Etiqueta: Jefas de Familia

  • Evalúan de nuevo programa para Jefas de Familia

    El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) será el organismo encargado de realizar la segunda evaluación a “Empresas de la Mujer Morelense”, con el objetivo certificar sus procesos de implementación que cumplan con los objetivos establecidos en las reglas de operación.
    La titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos, Blanca Almazo Rogel, informó que este año la evaluación estará orientada a analizar cada uno de los procesos del programa como la recepción de proyectos, la capacitación a los grupos de mujeres participantes y la ejecución del recurso.
    Recordó que en 2015 fue evaluado el programa en sus reglas de operación por el Colegio de Tlaxcala, análisis que se tomó en cuenta para determinar los lineamientos este año y contribuyó a hacerlo más eficiente en la atención de las necesidades de las mujeres Jefas de Familia en Morelos.
    Almazo Rogel comentó que la primera evaluación permitió ajustar algunos puntos, así como la forma de control y registro de los proyectos, se anexo la cedula socioeconómica y se dio prioridad a las mujeres con alguna discapacidad, migrantes retornadas o indígenas.
    Ante integrantes del equipo evaluador del INSP y del Comité Técnico de Evaluación, la titular de Sedeso indicó que es de suma importancia atender y aplicar las recomendaciones emitidas por estos diagnósticos, con la finalidad de fortalecer las áreas de oportunidades de los programas sociales.
    El director del Comisión Estatal de Evaluación (Coeval) de Morelos, José Alberto Gallegos, indicó que este año además se tiene considerado el análisis de los programas de Beca Salario y el Programa de Infraestructura Indígena, siendo la primare vez que se evalúe un programa federal.
    Como cada año, la evaluación realizada a Empresas de la Mujer Morelense se tomará en cuenta para la elaboración de las reglas de operación 2017, en busca de mejorar su aplicación y garantizar que cada vez más jefas de familia en el estado mejoren su calidad de vida.
    Este año el programa de proyectos productivos para Jefas de Familia recibió más de 6 mil propuestas encabezadas por 24 mil jefas de familia, siendo uno de los años con mayor demanda. De las propuestas, 829 fueron aprobadas y estarán en marcha en el último trimestre del año.
    El programa Empresas de la Mujer ha llegado a 12 mil 325 jefas de familia morelenses en cuatro años, quienes representan el 77 por ciento de la meta sexenal, por lo que se estima que a finales de la presente administración se supere en alrededor del 20 por ciento lo planificado.
    Evalúan de nuevo programa para Jefas de Familia

  • Peña Nieto instruye otorgar créditos inmediatos a policías jefas de familia

    Peña Nieto instruye otorgar créditos inmediatos a policías jefas de familia. El presidente Enrique Peña Nieto giró instrucciones a los titulares del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y del Fovissste para otorgar créditos inmediatos a la mujeres que trabajan en la Policía Federal y que son madres.
    Durante la celebración del Día de las Madres, indicó que se otorgarán créditos hasta por más de 70 mil pesos en promedio a cada madre, además de que se agilizarán los trámites necesarios y se eliminará la asignación de los mismos por sorteo.
    En el Centro de Mando de la Policía Federal, en Iztapalapa, anunció el Programa de Seguro para Madres Jefas de Familia de la corporación federal para que sus hijos tengan garantizado apoyo económico para sus estudios hasta la universidad.
    El mandatario federal sostuvo que incorporarlas a este sistema tiene como propósito ampliar los beneficios con los que ya cuentan, y que tengan pleno acceso a los programas sociales.
    Refirió que en la Policía Federal, de los 55 mil elementos, 15 mil son mujeres y seis mil de ellas cumplen con la doble labor de ser policías y madres.
    La labor de estas mujeres es loable, pues están comprometidas a garantizar la seguridad de los mexicanos poniendo en riesgo su propia vida, resaltó el titular del Ejecutivo federal.
    Al término del acto, el titular del Ejecutivo federal instruyó al director general del Issste para que las madres de la Comisión Nacional de Seguridad tengan acceso pleno a las guarderías de la institución como se lo solicitó un grupo de madres a quienes saludó.
    El presidente Peña Nieto agradeció la labor que realizan las madres del país, quienes juegan un papel en la sociedad mexicana y además de que inculcan valores a sus hijos.
    En el evento estuvieron presentes los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Desarrollo Social, José Antonio Meade; el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; del Issste, José Reyes Baeza, y de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos.
    Peña Nieto instruye otorgar créditos inmediatos a policías jefas de familia

  • Prioridad del gobierno de Morelos, abrir oportunidades de empleo a mujeres jefas de familia

    Prioridad del gobierno de Morelos, abrir oportunidades de empleo a mujeres jefas de familia. En 5 años, la participación de la mujer en la vida laboral en la entidad, incrementó un 5 por ciento.
    Las políticas públicas implementadas en el Gobierno Visión Morelos, han dado prioridad al desarrollo de las madres como jefas de familia, señaló Gómez Orihuela, secretaria del Trabajo.
    Refirió que en el estado de Morelos, cerca del 40 por ciento de la población económicamente activa, está conformado por mujeres, es decir de 788 mil 902, aproximadamente 315 mil personas son mujeres, de acuerdo con datos de la Encuesta de Ocupación y Empleo, correspondiente al cuarto trimestre del Instituto Nacional de Geografía e Historia (INEGI).
    Mediante la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, el papel de las madres de familia no son únicamente como fuente de cuidados, sino que también ellas contribuyen al sustento de sus familias, declaró la titular Gómez Orihuela.
    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el cuarto trimestre de 2015, las principales actividades económicas de las mujeres trabajadoras se concentran en sectores de servicios y comercio.
    De 283 mil 675 personas que participan en el área de servicios, el 58.6 por ciento son mujeres, en tanto que, de 150 mil 560 personas que se ocupan en el sector comercio, el 57.9 son mujeres.
    En la entidad, la participación de las mujeres en la vida laboral ha aumentado un 5 por ciento comparando los cuartos trimestre del 2010 y 2015, de acuerdo a la INEGI-ENOE.
    En tres años y medio cerca de 17 mil 321 mujeres han recibido apoyos para generar alguna actividad económica por cuenta propia o para fortalecer sus competencias laborales, mediante capacitación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Morelos.
    En este periodo, se han destinado 136 millones 535 mil 570 pesos –recurso federal y estatal- para beneficiar a mujeres principalmente madres de familia, es decir, el 79 por ciento de las personas atendidas en la dependencia.
    Gómez Orihuela detalló que el Gobierno Visión Morelos ha impulsado a 766 mujeres para emprender su negocio, al coordinarse con el gobierno federal, para otorgar maquinaria y equipo equivalente a 16 millones de pesos.
    Las jefas del hogar están la búsqueda constante de oportunidades para generar fuentes de ingresos que les permita atender también a su familia, por lo que, más 12 mil 946 mujeres han encontrado en los servicios del SNE Morelos opciones de capacitación para actividades económicas que les permitan sostener a sus dependientes.
    Prioridad del gobierno de Morelos, abrir oportunidades de empleo a mujeres jefas de familia

  • Registra casos de éxito el programa Jefas de Familia

    programa Jefas de Familia
    En recorrido por el municipio de Puente de Ixtla, Blanca Almazo Rogel, secretaria de Desarrollo Social (Sedeso), verificó el óptimo funcionamiento de proyectos apoyados por el Programa de Empresas de la Mujer Morelense 2014.
    En la colonia La Tigra, de este municipio, supervisó el proyecto “Mariposas”, el cual tiene como giro la producción de ganado bovino, para cría y venta.
    Silveria Martínez, presidenta de este grupo, compartió con la titular de la Sedeso su experiencia, ya que desde que fue beneficiada con el programa, les permitió a ella y a sus cuatro compañeras de grupo, emprender el negocio que ahora aporta ingresos en su economía familiar.
    Ellas son parte de los casos de éxito de jefas de familia productivas, mujeres de gran voluntad y decisión quienes, con esfuerzo resuelven los gastos del hogar y dispuestas a genera un patrimonio para sus hijos.
    Por su parte, Almazo Rogel explicó que este apoyo tiene como objetivo desarrollar las capacidades y vocaciones de las mujeres participantes del programa Jefas de Familia y con esta alternativa de generación de ingresos formen además cadenas productivas comunitarias.
    Empresas de la Mujer Morelense, es un programa enmarcado en la estrategia de Paz y Reconciliación Ciudadana, y el cual tiene como objetivos principales la reconstrucción del tejido social y el empoderamiento de mujeres organizadas en grupo.
    En Morelos, el 30 por ciento de los hogares son encabezados por mujeres jefas de familia, para quienes se creó este programa sin ningún sesgo partidista, puntualizó Almazo Rogel.