La caída de Jeb Bush. Un apellido famoso, una carrera política alabada y donantes adinerados no fueron suficientes para salvar a Jeb Bush, que anunció la noche del sábado que se retiraba de la competencia a la Casa Blanca tras humillantes resultados en las primarias republicanas.
El exgobernador del importante estado de Florida, hermano e hijo de dos expresidentes estadounidenses, comenzó su campaña el año pasado como el favorito para conseguir la nominación de su partido para las presidenciales de noviembre próximo, con el respaldo de reconocidos asesores políticos y millones de dólares en donaciones, pero solo consiguió buenos números en los sondeos durante los primeros momentos de la campaña, para luego derrumbarse. Desde hace semanas, sus posibilidades parecían haberse desvanecido.
El tiro de gracia vino este sábado cuando alcanzó apenas el cuarto lugar con un 8% de los votos en las primarias republicanas en Carolina del Sur, donde su hermano y su padre, los expresidentes George W. Bush y George Bush, obtuvieron buenos resultados en sus respectivas carreras.
«Esta noche, suspendo mi campaña», dijo Bush, de 63 años, conteniendo las lágrimas al hacer su anuncio en Columbia, Carolina del Sur (sureste de EEUU). «Estoy orgulloso de la campaña que hicimos para tratar de unir nuestro país».
Según las proyecciones, en Carolina del Sur triunfó el grandilocuente multimillonario Donald Trump, que hizo de Bush una de las víctimas predilectas de su ácido verbo.
El logo de la campaña de Bush era su nombre con un signo de exclamación -Jeb!-, en un intento por mostrar entusiasmo, lo que contrastó con el candidato, que nunca llegó a emocionar a los republicanos.
Trump sacó provecho de esa situación y lo calificó de candidato de «baja energía», una impresión que se grabó en la mente de los votantes y que Bush jamás pudo sacudir.
A Bush ni siquiera pudieron salvarlo su hermano George W. y su madre, la popular Barbara, que hicieron campaña en su nombre en los últimos días.
«Esta noche hablé con mi hermano y lo felicité por su campaña. Le dije a Jeb lo orgulloso que estoy de él y de sus colaboradores por haber hecho una campaña que miró hacia el futuro, propuso políticas serias y elevó el tono de la carrera», indicó su hermano en un comunicado.
Bush tampoco se benefició de su apellido, ante el hartazgo de una parte del electorado, que rechazaba la posibilidad de un tercer Bush en la Casa Blanca.
Prometió una campaña «alegre», pero por momentos en la campaña mostró un carácter irritable.
Hay expertos que dicen que Bush simplemente no era el candidato para los actuales tiempos, cuando el electorado republicano ha preferido a ‘outsiders’ antisistema, como Trump o el ultraconservador Ted Cruz.
Este candidato casado con una mexicana y que habla fluido español tenía algunas posturas más moderadas que las de sus rivales, que no eran bien vistas por las bases del partido, como la defensa de un mecanismo para regularizar a los inmigrantes indocumentados.
A medida que su campaña hacía agua, se hizo cada vez más claro en las últimas semanas que no seguiría los pasos de su padre y su hermano en la Casa Blanca, lo que se confirmó la noche del sábado.
Etiqueta: Jeb Bush
-
La caída de Jeb Bush
-
«Mataría a Hitler bebé» dijo Jeb Bush
El candidato a la presidencia por el Partido Republicano, Jeb Busch, dijo que si se le diera la oportunidad él iría atrás en el tiempo y mataría a Hitler bebé. Caray que sangre tan fria diran algunos pero lo cierto es que el ultimo de los Bush no tiene tales arrestos para hacerlo.
Cuando el Huffington Post le preguntó cual era «el email más chistoso o más extraño que había recibido», Jeb Bush recontó:
«Decía, ‘Si pudieras devolver el tiempo y matar a Hitler bebé, lo harías? Necesito saber’», Jeb Bush dijo.
Lo extraño es que se puso de a pechito para decir esto
Su respuesta: «Sí, por Dios, sí, lo haría. Mira, deberías salir a la luz amigo».
Bush comentó que no hay manera de predecir cómo eso hubiese cambiado el curso de la historia, como evidencia por la serie de películas Back to the Future protagonizada por Michael J. Fox.
«Pudiera haber tenido un efecto peligroso en todo lo demás, pero lo hubiese hecho- Quiero decir, a Hitler», Bush continuó.
La pregunta original vino de una encuesta de la revista de The New York Times que descubrió que muchos de sus lectores hubiesen matado al dictador alemán mucho antes de que éste fuera el líder del partido Nazi para poder posiblemente evadir la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto
-
Jeb Bush también hubiera invadido Irak
El ex gobernador de Florida y potencial candidato presidencial por el partido Republicano Jeb Bush admitió que hubiera invadido Irak tal como lo hizo su hermano a comienzos de la década pasada.
En entrevista este domingo con Fox News, Jeb Bush también dijo que en su opinión Hillary Clinton también hubiera ordenado tal acción militar. «Yo lo hubiera hecho y también Hillary Clinton, sólo para recordarle a todos. Y también lo hubiera hecho casi cualquier persona que se enfrentaba con la información de inteligencia que ellos recibieron», indicó.
En la entrevista el dirigente también habló sobre la necesidad de una reforma migratoria. «Tiene que haber un punto en donde arreglemos este sistema para que la inmigración legal sea más fácil que la inmigración ilegal, y mostremos respeto por lo gente. Decirle a un niño con 10 años aquí, que puede ser el mejor estudiante de su escuela secundaria, ‘no, no, no puedes ir a la universidad’, simplemente creo que hay un punto en que nos pasamos de la raya».
Aunque Jeb Bush no ha confirmado sus intenciones de buscar la presidencia, sigue apareciendo entre los principales nombres Republicanos en distintas encuestas. Un reciente estudio de Bloomberg Politics/Saint Anselm en el estado de New Hampshire, segundo en el que se realizan elecciones primarias, lo coloca un punto por detrás de Rand Paul y Scott Walker en una muy igualada lucha. -
Los errores de Jeb Bush
El ex gobernador de Florida, y potencial candidato a la presidencia por el partido Republicano, Jeb Bush dijo que cometió un error cuando se identificó como hispano en un documento de registro de votantes en el año 2009.
El hecho fue descubierto por el diario New York Times, el cual solicitó una copia de la aplicación al Departamento de Elecciones del condado Miami-Dade. En la planilla, la cual fue firmada por Jeb Bush, él marcó su ‘raza/etnia’ como Hispano, aunque no lo es.
Jeb Bush se refirió al presunto error el lunes en Twitter, luego de que su hijo Jeb Bush Jr, cuya madre es mexicana, escribió «LOL, vamos papá, creo que marcaste la casilla equivocada #LatinoHonorario». Su padre contestó en la red social «¡Mi error! ¡No crean que he engañado a nadie!».
Un portavoz de Jeb Bush no ofreció mayores explicaciones por el error. A pesar de proceder de una familia blanca, su padre es el ex Presidente George H. W. Bush y su hermano el también ex mandatario George W. Bush, Jeb mantiene amplia vinculación con la comunidad latina. Además de estar casado con la mexicana Columba Bush, el ex mandatario regional de Florida habla español fluido y vivió durante dos años en Venezuela.