El escritor y activista, Javier Sicilia presentó la conferencia «Lenguaje y Violencia» en el marco del cierre de la campaña universitaria violencia contra las mujeres en la Universidad Iberoamericana Puebla.
Etiqueta: javier sicilia
-
Javier Sicilia presentó la conferencia «Lenguaje y Violencia»
-
El poco eco a Javier Sicilia
El poco eco a Javier Sicilia
Ya en Estados Unidos el poeta y activista Javier Sicilia ha sido ya hasta desestimado por algunos compatriotas que, en un principio le veían bien por su lucha a través de los medios de comunicación.
Quizá y muchos olvidan que aun cuando hay mexicanos en Estados Unidos, no todos siguen viviendo creyendo y haciendo lo que en México hacían, así que el discurso de Javier Sicilia está cada vez un poco más desgastado.
Ahora en la caravana que está llevando a cabo en Estados Unidos, Javier Sicilia va rumbo a Washington y querrá hablar con Barack Obama pero seamos honestos, suena más bien a un cuento chino, que los mismos latinos en Estados Unidos ven a Javier Sicilia como un oportunista que solo está buscando reflectores.
Hay que decir que un apoyo en Estados Unidos para Javier Sicilia, es el ombudsman interamericano de los derechos humanos José Emilio de Icaza así que si Barack Obama no lo recibe al menos tendrá un salón donde le reciban y le convoquen a algunos medios de comunicación para que de una declaración sobre algo que en Estados Unidos, México y otras naciones ofende la memoria de aquellos que han caído por el narcotráfico, la legalización de las drogas.
Javier Sicilia ojala algún día entienda que ya la gente no está con él como antes. -
Tuvo a Joe Arpaio y con la cola entre las patas
Tuvo a Joe Arpaio y con la cola entre las patas
¿A quién le faltaron pantalones para decirle sus cosas a un personaje como Joe Arpaio?
¿Quién le iba a decir que no fuera una persona que odia a aquellos que hacen grande a su nación y que gracias a los latinos que tanta aversión les tiene, su manera de vivir (el american way of life) es posible?
¿Quién cruzo la frontera para que en Estados Unidos pudiera decirles que en México no sabemos hacer las cosas y que allá, tampoco?
¿Quién reparte besos de fraternidad haciendo mofa de diversas envestiduras?
Claro, la respuesta es una, Javier Sicilia.
Javier Sicilia quien está en caravana por EU le pidió al alguacil de Maricopa, Arizona, Joe Arpaio que le diera una cita para que “tratara humanamente” a los migrantes.
Aun cuando Joe Arpaio no quería, accedió y he aquí que Javier Sicilia tuvo que hacer una serie de concesiones, como que los asistentes no hablaban, no interrumpieran, no tuvieran carteles contra Arpaio y claro, nada a su persona.
Cuando Javier Sicilia accede a todo esto, varios connacionales en Estados Unidos comenzaron a protestar en la oficina del alguacil quien lo dijo más en serio que en broma “¿y si los encierro a todos?”
Javier Sicilia tuvo que tragarse sus palabras y estar solamente unos minutos con Joe Arpaio ya que, se le veía una inflamación en la garganta, quizá provocada por el alza de sus gónadas.
No es tan fácil ¿verdad Javier Sicilia? -
Javier Sicilia en Estados Unidos
Javier Sicilia en Estados Unidos
Quizá y lo dije aquí pero sino, es momento de decirlo, el movimiento de Javier Sicilia está cada vez más torcido y a él lo están dejando cada vez mas solo.
Ahora Javier Sicilia esta en Estados Unidos en una caravana a decir que la estrategia entre México y Estados Unidos en el combate a las drogas es una acción fallida.
Recuerdo el terrible hecho que hizo que Javier Sicilia saliera a la luz pública, el homicidio de su hijo, por estar en el peor lugar a la peor hora en el peor momento, la gente le abrazó y le acompañó en el dolor, dolor que hizo que la sociedad dijera “Ya Basta”.
Pero el protagonismo de Javier Sicilia así como decir y pedir cosas que ya parecen realmente incongruentes con la realidad del país, le han ido dejando solo, ahora va a Estados Unidos a decirle a los norteamericanos que en México las cosas se hacen mal y mejor, detengamos la guerra contra el crimen organizado.
¿Sabe algo?
Nadie le está haciendo caso y la caravana por la paz que esta llevando por los Estados Unidos, se está complicando y no se ve ahora quienes puedan hacerle eco y de manera en sería, acompañarlo por diversas ciudades donde no se le conoce casi.
Ojala alguien le diga a Javier Sicilia que guarde silencio y recapacite ya que de todo lo que ha dicho, parece ya se confundió -
Javier Sicilia apoya a Peña Nieto
Lo digo en serio, que interesante es ver a políticos hablar en estos tiempos de elecciones 2012.
La declaración que me gusta recoger en este momento es la del Senador Carlos Navarrete (que me parece de los políticos más congruentes que hay en la izquierda mexicana) quien hace unas horas hizo la reflexión de alguien como Javier Sicilia en estos tiempos de elecciones.
Javier Sicilia está llamando a votar en blanco, eso es anular el voto ya que aun no tenemos una casilla de voto en blanco donde los ciudadanos podamos mostrar que los candidatos y sus propuestas no nos convencen y quizá, se necesiten reponer las elecciones.
Bueno, pues Javier Sicilia al hacer este llamado está ayudando a ganar a Peña Nieto, de ahi que digamos Javier Sicilia apoya a Peña Nieto quien va primero en lugar y que necesita las encuestas se queden así con la preferencia de intención de voto a su favor, los votos nulos le sirven (y no porque sea Peña Nieto) a que quien vaya ganando tenga seguro el triunfo.
Felicidades Javier Sicilia, usted está mostrando que no sabe lo que hace y solo intenta que su tragedia personal sea tomada en cuenta para que los reflectores estén cerca de usted, ya se está quedando cada vez mas solo.
-
Se rompe el dialogo con Javier Sicilia
Respeto y mucho al poeta y representante del Movimiento para la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia, pero su salida y anuncio de ruptura de dialogo con el congreso de la unión no me parece para nada.
¿Por qué lo hizo? Dice que fue â??chamaqueadoâ? por el congreso de la unión ya que mientras existía el diálogo con los Poderes Ejecutivo y Legislativo la Ley de Seguridad Nacional estaba detenida y eso era una buena señal, pero ayer la Ley de Seguridad Nacional paso por comisiones aunque en todos sus artículos con reservas (o sea que serán revisados uno a uno para poder mejorarlos o no pasarlos).
Según Javier Sicilia esta Ley de Seguridad Nacional es algo excretable puesto que da validez a violaciones de los Derechos Humanos por parte de las fuerzas armadas, lo que a los ojos de UN SERVIDOR (o sea Yo) eso no es cierto, sino da un marco jurídico para que las fuerzas armadas justifiquen que hacen fuera de los cuarteles patrullando calles y combatiendo al narcotráfico en cuestiones muy señaladas.
No estoy de acuerdo que por la Ley de Seguridad Nacional Javier Sicilia rompa el dialogo, que se quede y aporte y enriquezca esa ley pero no es el todo o nada.
-
Cuál es la culpa de Calderón
Beatriz González Rubín
Mis palabras de hoy, no son un tema nuevo, ya se ha hablado mucho del debate entre Calderón y Sicilia, todo mundo ha dado su postura, unos contra Calderón el presidente â??de los 40 mil muertosâ? como lo llaman y otros contra Sicilia, el poeta que decidió alzar la voy ante la muerte de su hijo.
Hoy que miro la situación, me duele, me duele mi país, me duele mi gente, me duelen los muertos y me duelen vivos. Yo conocí otro país, uno que vivía en paz, en donde se podía transitar por las carreteras con la seguridad de que llegarías a tu destino sano y salvo, uno donde la gente vivía alegre, trabajaba la tierra, tenía confianza en los extraños, sabiendo que no corría peligroâ?¦ pero ese México, hoy por hoy no existe, no quiero pensar que se ha ido para siempre, tengo la esperanza que renacerá y volverá a ser un lugar mágico, lleno de gente buena que lucha por salir adelante.
Culpar a Calderón de la situación que vivimos es infantil, absurdo y estúpido. Es responsable de haber destapado la cloaca, porque como dicen por ahí â??si remueves la mierda empieza a apestarâ?. Entonces la mierda, utilizando las palabras del dicho, lleva mucho tiempo acumulándose, y hasta que no se seque o vuelva a estar estática dejara de apestar. Durante muchos, muchísimos años, el gobierno, los encargados de velar por el bienestar del pueblo, fueron testigos y participantes de una â??calma chichaâ?: la droga existía, los narcos transitaban libremente, negociaban y se enriquecían en silencio, sin hacer mucho ruido. Poco a poco se fueron fortaleciendo, forjando imperios y adueñándose de territorio. Pero se mantenían en paz, no había quién los molestara, vivían bajo el amparo de un gobierno que les permitía hacer, siempre y cuando pagaran la cuota.
Hoy, el país vive bajo el terror, han muerto miles de inocentes, cientos han desaparecido. Lo que alguna vez fue un lugar de paz, se ha convertido en tierra de nadie, peligrosa e incierta.
El miedo me invade al pensar que en un año, el PRI volverá a gobernar y la paz regresara, todo, la guerra, los muertos y los desaparecidos serán cosa del pasado, volveremos a ser un país pacífico, seguro y â??vivibleâ?. Pero será porque se acabo el narco y su dominio o simplemente porque los tratos de antaño se renovaran y los encargados de cuidarnos, volverán a enriquecerse al permitir que los capos trabajen libremente.
Calderón no es un santo, pero tampoco es el ser malvado que nos han hecho creer muchos que tienen voz. Es un hombre que emprendió una lucha, que tal vez desde sus inicios estaba perdida, contra â??los malosâ?. Ha sido juzgado, criticado y satanizado.
No me gustaría estar en sus zapatos. En el debata lucía desencajado, afectado y triste. Pero al mismo tiempo se mostro fuerte y convencido de la lucha que emprendió.
Me da miedo mi país, me dan miedo aquellos que se dedican a criticar, a llenar de odio las mentes de muchos que no entienden ni se interesan por entender. Culpar a un solo hombre de la desgracia que estamos viviendo, es una postura cómoda y conveniente.
¿Qué va a pasar? Sólo Dios sabe. Ojala que un día regrese la paz, pero una paz cierta, cimentada en seguridad y no en un terreno fangoso, como en el que vivimos por más de 70 años.