Todo el peso de la ley a agresores de Gisela Mota: Fiscalía General. Hay tres detenidos, confirma la Comisión Estatal de Seguridad Pública.
El Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón aseguró que se aplicará todo el peso de la Ley y se esclarecerán los hechos en que perdió la vida Gisela Mota Ocampo, quien fuera alcaldesa de Temixco.
Así lo mencionó durante una conferencia de prensa conjunta con el Comisionado Estatal de Seguridad, Alberto Capella Ibarra, quien destacó que la reacción oportuna de los elementos del Mando Único logró, mediante la implementación de un operativo, la detención de tres personas.
Javier Pérez informó que los detenidos tienen relación con otros hechos, los mismos que se darán a conocer en su momento, derivado de las investigaciones que se vayan suscitando.
“Vamos a aplicar todo el peso de la Ley y se esclarecerán los hechos”, puntualizó, en las instalaciones del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5).
El Comisionado Estatal de Seguridad detalló que la mañana de hoy a las 07:12 horas se reportó al C5 que una mujer se encontraba lesionada por impactos de arma de fuego en la calle Lázaro Cárdenas y Miguel Hidalgo, en la colonia Pueblo Viejo del municipio de Temixco.
“Personal de rescate se trasladó al lugar donde confirmaron que la mujer ya se encontraba sin signos vitales, por lo que se solicitó la presencia del Servicio Médico Forense para realizar el levantamiento del cuerpo de quien en vida respondió al nombre de Gisela Raquel Mota Ocampo”.
Relató que policías adscritos al Mando único del municipio de Temixco implementaron a las 07:14 horas un operativo para la búsqueda y localización de los presuntos responsables y fue sobre las denominadas minas de Orihuela donde ubicaron un vehículo Nissan Sentra, del cual los tripulantes efectuaron disparos con arma de fuego, agresión que fue repelida por los uniformados, lo que dejó como saldo dos presuntos delincuentes sin vida que quedaron en calidad de desconocidos.
“Derivado de estos hechos quedaron asegurados una camioneta Jeep Cherokee con placas de circulación del estado de México, chamarras, pasamontañas, un arma de fuego calibre 9mm abastecida con 30 cartuchos útiles y un arma de fuego tipo UZI semiautomática abastecida con 30 cartuchos útiles, los cuales se pusieron a disposición del Ministerio Público del fuero común».
Alberto Capella añadió que el operativo implementado por los elementos del Mando único y personal de la Policía de Investigación Criminal dio como resultado la detención de un menor de edad, además de un joven de 18 años y de una mujer de 32 años, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado.
Javier Pérez Durón, Fiscal General informó que de inmediato se iniciaron dos carpetas de investigación, la primera por cuanto a las dos personas adultas y la segunda por cuanto a un menor de edad.
Etiqueta: Javier Pérez Durón
-
Todo el peso de la ley a agresores de Gisela Mota: Fiscalía General
-
Avance de 66 por ciento en atención a investigaciones por feminicidio en la Fiscalía General del Estado
Existe un avance de 66 por ciento en la atención de las carpetas de investigación relacionadas con violencia de género, iniciadas en el periodo 2000-2013, informó el Fiscal General del Estado (FGE), Javier Pérez Durón.
Dio a conocer el avance en el cumplimiento de los compromisos de la FGE, con motivo de la alerta de género. Indicó que los feminicidios en la entidad han comenzado a disminuir.
En un documento de la FGE se precisa que entre enero y diciembre de 2013 se contabilizaron 23; en el mismo periodo de 2014 pasaron a 19 y en el mismo lapso de este año se redujeron a 14.
Al intervenir en la Primera Sesión de la Comisión Estatal para Atender la Violencia de Género, que se realizó en Casa Morelos, encabezada por el gobernador Graco Ramírez, el titular de la Fiscalía precisó que de las 271 carpetas de investigación acumuladas en trece años -7 de ellas averiguaciones previas para el caso de expedientes abiertos en el sistema de justicia previo a 2008- y relacionadas con feminicidios, ascienden a 91 las que permanecen en investigación.
Pérez Durón precisó que en 102 de los casos se ha llegado a sentencia definitiva. Agregó que hay 56 judicializadas y que se distribuyen de esta manera: en zona Metropolitana con 28, Oriente 18 y en la zona Surponiente con 10.
La sesión fue convocada por el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia (SEPASE).
A ella acudieron la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez, representantes de la mayoría de los municipios con mayores reporte de violencia de género integrantes del Congreso del estado y los representantes de la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH) Juliana Quintanilla y José Martínez Cruz.
-
Realizan nombramientos en la Fiscalía General
Realizan nombramientos en la Fiscalía General
· Como parte de la construcción en la nueva etapa de la institución
El Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón, hoy nombró a Rosa Isela Pérez Martínez, como Fiscal Regional Metropolitana; a Samuel Nava Vázquez, en la Coordinación Central de Servicios Periciales, y a Adriana Pérez Martínez, Directora General de Procesos Penales.
Las designaciones son parte de la construcción en la nueva etapa de la institución, y así cumplir los compromisos asumidos con la sociedad morelense y ante los legisladores, mencionó en conferencia de prensa Pérez Durón.
“La base de la decisión de los mismos está constituida por la necesidad de reconocer y promover méritos profesionales, capacidades y aptitudes que estén en consonancia con los principios y valores que todos los morelenses deseamos que sean asociados con la impartición de justicia”, puntualizó.
Rosa Isela Pérez Martínez es egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; realizó la maestría en Derecho con orientación terminal en el área de Derecho Penal en la misma universidad; cuenta con especialidad en Sistema Acusatorio y Juicios Orales impartido en el INACIPE y es docente certificado por SETEC. Actualmente realiza estudios de doctorado.
Adriana Pérez Martínez, es egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM, realizó también en esa universidad la Maestría en Derecho y está familiarizada con la docencia y la investigación jurídica. Además cuenta con varios cursos avalados por USAID en técnicas de litigación oral.
En Fiscal General consideró pertinente aclarar que la Fiscal Regional Metropolitana y la Directora General de Procesos Penales, no tienen ningún lazo familiar, aunque tienen apellidos homónimos.
Samuel Nava Vázquez egresó de la licenciatura de la UAEM, realizó la residencia médica en la Dirección General de Servicios Médicos del Departamento del Distrito Federal, la cual es avalada por la División de Estudios de Posgrado de la UNAM. Es doctorando por el Centro de investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos.
El titular de la Coordinación Central de Servicios Periciales ha sido catedrático de las Facultades de Medicinas y de Derecho y de Ciencias Sociales de la UAEM desde hace tres décadas.
“Como todos sabemos conoce la evolución del sistema de procuración de justicia de nuestra entidad desde los años 80 y ha liderado su evolución y actualización, con el nombramiento del Doctor Nava la sociedad morelense tendrá la certeza jurídica que todo trabajo que se realice dentro del ámbito de servicios periciales será efectuado con total transparencia y objetividad”, enfatizó Javier Pérez.
Destacó que Samuel Nava Vázquez es un servidor público catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, lo que sin duda permitirá establecer condiciones para escuchar y dialogar con los sectores de la sociedad que privilegian la gestión técnica y profesional de todos los procedimientos de justicia.
Al final, el Fiscal aseguró que la vasta experiencia de Nava Vázquez reforzará la coordinación de servicios periciales que fue descuidada, lo cual se advierte en la falta de interés en la puesta al día de las contrataciones y definición de perfiles requeridos en la nueva etapa que además está exigida por la próxima entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
-
Aclara Javier Pérez Durón que la fosa común en Tetelcingo, se encuentra debidamente establecida en un panteón
Esta tarde, el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón, puntualizó que en la comunidad de Tetelcingo, Cuautla, la fosa común se encuentra debidamente establecida y reglamentada dentro de un panteón.
“En el Estado de Morelos hay una nueva Fiscalía con autoridad, capacidad y disposición de hacer respetar los procedimientos para garantizar los derechos de todos”, aseguró el Fiscal en conferencia de prensa, con relación al seguimiento sobre la situación que prevalece con respecto a la inhumación de cadáveres en Tetelcingo.
Pérez Durón señaló que los cuerpos están identificados y relacionados con la carpeta de investigación correspondiente, de acuerdo a la información proporcionada por la Coordinación Central de Servicios Periciales, dependiente de la Fiscalía General del Estado.
Precisó que el número de cuerpos corresponde a 105 y no a 150 como se ha mencionado, incluso, dos de ellos han sido entregados a sus familiares, quienes lo solicitaron a la Fiscalía.
Con respecto a la inhumación del cuerpo de Oliver Wenceslao Navarrete Hernández, Pérez Durón mencionó que ya se iniciaron las investigaciones correspondientes, para lo cual se abrió una carpeta de investigación radicada en Cuautla.
Expuso que es el único caso, detonante de la denuncia.
“Ya se investiga y de encontrarse responsabilidad en servidores públicos, se dará lugar al establecimiento de la sanción administrativa o penal que corresponda”.
El Fiscal aclaró que no es factible poner a disposición del público en general las carpetas de investigación, debido a la obligada secrecía de las investigaciones, tal como lo marca la ley.
Lo que sí es posible, en Morelos como en todo México, dijo, “es que los familiares de personas desaparecidas puedan realizarse estudios, junto con nosotros, para determinar la compatibilidad o parentesco con alguno de los cadáveres”.
Javier Pérez recalcó que la fosa donde se depositaron los cadáveres corresponden a un panteón debidamente establecido, el cual cuenta con documentos diversos expedidos por autoridades donde legitiman su establecimiento y funcionamiento para tal efecto.
“Se cuentan con los soportes emitidos por la Coordinación Central de Servicios periciales dependiente de la Fiscalía General del Estado, respecto a que se practicaron las pruebas de ADN, dactiloscopia, o cualquiera otra avalada por el protocolo”, manifestó.
Por último, señaló que en congruencia con el compromiso de desplegar la mayor transparencia y en consonancia con el diálogo que la Fiscalía mantendrá con la comunidad, decidió invitar a la Comisión de Atención a Víctimas para ejercer el acompañamiento que mejor proceda respecto de este caso.
“Acabo de proponer, hace unos minutos, a la titular de esa Comisión, una reunión de trabajo para atender este tema”.
Con relación con las 103 carpetas de investigación del resto de las víctimas, reiteró que se integran todas las pruebas periciales correspondientes a cada caso.
Ya antes manifestamos que trabajamos en colaboración con otras entidades y dependencias, subrayó.
-
Nombra el Gobernador Graco Ramírez a Javier Pérez Durón encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado
Nombra el Gobernador Graco Ramírez a Javier Pérez Durón encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado
El licenciado Javier Pérez Durón, Fiscal Regional Metropolitano, fue nombrado a partir de esta fecha, por el gobernador Graco Luís Ramírez Garrido Abreu, Encargado de la Fiscalía General del Estado, con las responsabilidades y atribuciones inherentes al cargo, de acuerdo al orden jurídico aplicable.
El Encargado de la Fiscalía General del Estado, tiene como experiencia haberse ocupado en esta misma institución como Director General der Control Administrativo y Encargado de Despacho de la Coordinación General de Administración y Sistemas; director general de la Unidad de Desarrollo Profesional y Administración; Director General de Adquisiciones; Director General de Procesos; Subdirector Técnico; Agente del Ministerio Público en Homicidio de Mujeres, Femicidios y Delitos Sexuales; Agente del Ministerio Público; Jefe de Unidad, adscrito a la Dirección General de Administración y Desarrollo Laboral; Defensor de Oficio.
Además de desempeñarse en el servicio público, también ha desarrollado tareas como abogado litigante, en los Juzgados Civiles, Penales, Federales, Agrarios y Diferentes dependencias tanto de gobierno, como particulares.
Ha asistido a Cursos y Entrenamientos como:
· Seminario de Calidad en la Atención a Víctimas de la Violencia, Nivel Inicial. Impartido por el Gobierno del Estado de Morelos, Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos y el Colegio Estatal de Seguridad Pública.
· Seminario de Actualización para Ministerios Públicos, Nivel Inicial. Impartido por el Gobierno del Estado de Morelos y el Colegio Estatal de Seguridad Pública.
· Curso Teórico de Derecho Electoral y Delitos Electorales. Impartido por el Gobierno del Estado de Morelos, FEPADE, Tribunal Estatal Electoral y Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos.
· Diplomado en Psicología y Género en la Procuración de Justicia: Nivel Avanzado. Impartido por la Facultad de Psicología de la UNAM.
· Taller sobre la participación de los Cuerpos Policiales en la Prevención de Delitos Electorales. Impartido por el Gobierno del Estado de Morelos y FEPADE.
· Curso de Formación de Facilitadores Internos en Materia Penal Electoral. Impartido por la Procuraduría General de la República.
Respecto a la “Certificación, Capacitación y Adiestramiento en Juicios Orales”, ha asistido a:
· Certificación en Destrezas para el Juicio Oral, expedido por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Idaho EE.UU. (Estados Unidos de América)
· Diplomado en “Juicios Orales a nivel Familiarizado”, impartido por la PGJ y el Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes del Estado de Morelos.
· Curso sobre “Técnicas y Destrezas de Litigación en Materia de Juicio Oral”, impartido por el Gobierno del Estado de Morelos: PGJ y Asociación de Abogados Penalistas del Estado de Morelos.
· “Curso Introductorio del Juicio Oral en Materia Penal”, impartido por el Gobierno del Estado de Morelos. PGJ y Asociación de Abogados Penalistas del Estado de Morelos con colaboración de Proderecho.
Como ponente ha participado en:
· Ponente en diplomado en juicios orales de la universidad Guizar y Valencia.
· Ponente en diplomado de destrezas de litigación en juicios orales de la universidad Guizar y Valencia.
· Titular del diplomado en clínica del nuevo sistema de justicia penal de la universidad Guizar y Valencia.
· Conferencista en el taller para la capacitación y actualización profesional en juicios orales. Centro Universitario Stanford.
Finalmente del 09 de marzo al 06 de agosto del año en curso tuvo a su cargo la Fiscalía Regional Metropolitana en donde le tocó:
· Planear, programar, organizar, coordinar y evaluar las actividades de la Fiscalía Regional
· Coordinar el funcionamiento Administrativo de la Fiscalía Regional
· Controlar el estado procesal de las carpetas de investigación, hasta la conclusión.
· Implementar mecanismos de abatimiento al rezago de las averiguaciones previas y carpetas de investigación.
· Impulsar la sistematización de procesos de trámites, registros, asignación y distribución de carpetas de investigación
· Vigilar los procedimientos abreviados y todo acto de decisión del Ministerio Público que se ajuste a las disposiciones jurídicas.
· Coordinar las acciones del Ministerio Público tendientes a la reparación de daños a favor de la víctima u ofendido.