Etiqueta: javier lozano

  • Reforma laboral sera benefico para todos los trabajadores en Mexico

    El titular de la STPS, Javier Lozano, insistió en la necesidad de modernizar la Ley Federal del Trabajo para estar acordes con las necesidades de productividad, y rechazó los señalamientos de que se «maquillen» las cifras de creación de empleos.

    Durante el inicio de la glosa del IV Informe de Gobierno en el Senado de la República, donde el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se manifestó en su contra, el funcionario reiteró hacer una reforma laboral integral basada en cuatro puntos.

    El primero serí­a facilitar la entrada al mercado laboral, obtener mayor productividad; cultura de inclusión de grupos vulnerables al mercado laboral, y eficientar la justicia laboral, precisó el titular de la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social (STPS).

    En respuesta a los cuestionamientos de los senadores, reconoció que aunque por segunda quincena consecutiva se generó un máximo histórico en la creación de empleos, es insuficiente para lograr los 810 mil empleos por año.

    El funcionario subrayó que esa situación no es un problema del presidente Felipe Calderón, sino del paí­s que ocupa y preocupa al gobierno.

    Consideró que durante este año se podrí­an lograr 700 mil empleos, pero si se reforma la ley laboral en 2011 se crearí­an los 800 mil anuales que necesita México.

    «En la proyección del Plan Nacional de Desarrollo, al 2012 está planteado crear 800 mil empleos por año y tener un crecimiento de la economí­a de cinco por ciento, casi me atreverí­a a decir, si logramos una reforma laboral me atrevo a pronosticar que antes de 2012, en el propio 2011, podemos crear esos 800 mil empleosâ?, añadió

  • Sin riesgo pensiones del IMSS

    Los más de 2 millones 500 mil jubilados mexicanos â??pueden tener la tranquilidad y la certeza de que la próxima semana y el lunes, en los meses siguientes y en los años subsecuentes recibirán completo el pago de su pensiónâ?, aclaró el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam Toumeh.

    En conferencia de prensa, resaltó que el Instituto analiza â??con mucho detenimientoâ? las implicaciones que tendrí­a â??en su caso, para los nuevos jubiladosâ?? la jurisprudencia 143/2010 que pretende reducir las pensiones a un lí­mite de 10 veces el salario mí­nimo general vigente en el DF y borrar los 25 salarios mí­nimos que contempla actualmente la Ley del Seguro Social y la cual no tendrí­a ninguna retroactividad.

    Precisó que los nuevos jubilados serí­an los trabajadores que soliciten una pensión y que cumplan con los requisitos que establece la ley para acceder a una pensión y de acuerdo con datos oficiales, resultarí­an afectados entre 570 y 600 mil personas.

    El pasado 9 de junio, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aprobó la jurisprudencia por contradicción de tesis, que define el criterio aplicable al lí­mite superior para el cálculo de las pensiones por invalidez, vejez, cesantí­a en edad avanzada y muerte.

    Todo esto bajo el régimen de pensiones previsto en la Ley del Seguro Social de 1973, vigente hasta el 30 de junio de 1997.

    La Corte determinó que en términos del artí­culo 33 de la Ley del Seguro Social de 1973, â??resulta claro que el lí­mite de 25 veces el salario mí­nimo está vinculado únicamente con los seguros de enfermedad y maternidad.

    â??El lí­mite superior de 10 veces el salario mí­nimo, a su vez, regirá y servirá de tope salarial para los demás seguros, como el de invalidez, vejez, cesantí­a en edad avanzada y muerteâ?.

    Karam Toumeh insistió en que se hace el análisis al respecto y que la premisa en el marco de este es que el IMSS siempre actuará de acuerdo a lo que establece la ley.

    Reiteró que la interpretación que se haga â??en ningún momento podrí­a poner en riesgo las pensiones de los trabajadores que hoy están cobrando su jubilaciónâ? y comentó que una vez que se tengan los resultados de este estudio, se informará de inmediato a la opinión pública.

    Por otra parte, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, coincidió en lo anterior a través de su twitter y reafirmó que los pensionados del IMSS deben tener la certeza y tranquilidad de que tienen garantizada su pensión conforme la han venido recibiendo

  • Calculan 800 mil empleos este año

    El secretario del Trabajo, Javier Lozano, estimó que para 2012 se podría lograr la meta de crear 800 mil nuevos empleos por año si se logra alcanzar un crecimiento económico de al menos 5 por ciento y se avanza en las reformas estructurales.
    «La meta son 800 mil empleos formales netos anuales, eso es lo que prevé el Plan Nacional de Desarrollo, pues está programado para que se dé de una manera consistente, sustentable y sostenida a partir de 2012», indicó Lozano Alarcón.
    El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) destacó la importancia de avanzar en las reformas estructurales a fin de darle mayor competencia a la economía y así alcanzar la meta en la generación de empleos.
    «Si al 2012 se mantiene una tasa de crecimiento de la economía de cuando menos cinco por ciento y se logra avanzar en las reformas estructurales que le den más competitividad a la economía como las que ahora están en manos del Congreso de la Unión, sí tendremos esa creación de 800 mil empleos», agregó.
    El funcionario recordó que en abril se generaron 92 mil 405 empleos nuevos, que al contabilizarlos dentro de los primeros cuatro meses de este año da un total de 381 mil 904 nuevos empleos, «que significan el mejor registro para un primer cuatrimestre de los últimos 17 años».
    Precisó que en donde más se percibió la recuperación del empleo fue en el sector manufacturero, en el que se crearon 175 mil 700 nuevas plazas, luego de la crisis económica que se vivió en el mundo.
    Detalló que 57 por ciento de esos empleos son permanentes y en la suma del total de los 14 millones 263 mil 185 trabajadores asegurados, 88 por ciento son permanentes y 12 por ciento eventuales

  • Urge despolitizar reforma laboral

    El secretario del Trabajo, Javier Lozano, urgió a los legisladores a despolitizar y aprobar la iniciativa de reforma laboral, pues consideró que es de vital importancia para el país en cuanto a la generación de empleos y para elevar la productividad y competitividad de México.

    En conferencia de prensa -en la que además presentó a Raúl Reynoso Nuño como nuevo director de comunicación social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) – dijo que últimamente se han dado descalificaciones dolosas en contra de la propuesta de reforma.

    Rechazó que la iniciativa promovida por los grupos legislativos del Partido Acción Nacional (PAN) e impulsada por la STPS viole la letra o el espíritu del Artículo 123 constitucional, o que sea una reforma patronal que violente derechos fundamentales de los trabajadores

  • Me deja pensando Javier Lozano

    El secretario de Trabajo, Javier Lozano Alarcón, rechazó la posibilidad de que se presente el â??voto de castigoâ? contra el PAN en las elecciones del 5 de julio, donde se renovarán la Cámara de Diputados y seis gubernaturas, por la crisis económica que atraviesa el paí­s y porque se han perdido mas de 500 mil fuentes de trabajo tan sólo en lo que va de este año.

    Entrevistado en el evento de campaña de César Nava, el funcionario federal confió en que la población sabrá distinguir que la crisis sanitaria, así­ como la de seguridad y la económica, â??no las provocó el gobierno actualâ?, por lo que desestimó la presencia del voto de castigo contra el blanquiazul.

    Lozano defendió al gobierno calderonista de las crí­ticas por el supuesto manejo electoral que realiza del combate a la inseguridad y el narcotráfico, y sugirió complicidad de anteriores gobiernos en esa materia.

    Durante más de tres décadas no sólo hubo omisión, sino negligencia y hasta complicidad â??por parte de a quienes lo único que les interesaba era permanecer en el poder y servirse de élâ?, acusó.

    Technorati Profile

  • Secretario del Trabajo, Javier Lozano llama a comprension de patrones

    Javier Lozano pide a través del noticiero de Carlos Loret de Mola la comprensión de patrones en México ante esta situación que se esta teniendo en la capital el paí­s, con referencia al brote epidemiológico de INFLUENZA (gripe porcina dice la OMS) ante ausencias que trabajadores pudieran hacer a sus trabajos por a) no tener donde dejar al hijo por el cierre de escuelas a todos los niveles y b) por gripe el sector salud, NO DA INCAPACIDAD así­ que se tenga un poco de consideración.

    â??Fue algo absolutamente repentinoâ?

    Technorati Profile

  • Javier Lozano opina pero ya le llegara su momento

    Hay personas que calladitos, son calladitos pero cuando hablan, cuidado.
    El caso es el secretario Javier Lozano, secretario del trabajo y previsión social que, debería pensar que así como a Georgina Kessel en el tema energético le esta cayendo una tormenta encima, le llegara su turno por los mismos que ahora se dicen defensores del petróleo.
    Y es que a pregunta expresa un periodista le pidió su opinión sobre la consulta ciudadana y lo que dijo fue contundente.
    Dijo que las preguntas son ídos preguntas sesgadas y tramposasî (cuestión que aquí ya mencionamos, digo, es evidente aun antes de que Roy Campos de Consulta Mitofsky dijera como se habían hecho las preguntas a petición del jefe capitalino, Marcelo Ebrard, pero bueno.
    Y es que señalo que íno se ponen de acuerdo entre ellos mismos para saber quién es el dirigente de su partidoî, cuestión que es absolutamente verdad, hay tantos perredistas que hablan y fijan posturas que ni siquiera hay un interlocutor.
    De hecho, ya ven… Ruth Zavaleta y Cuauhtémoc Cárdenas ya se desmarcaron de la consulta ciudadana por lo «tramposas» o «tendenciosas» que son las preguntas a realizar.
    Por lo cual, sus «gotas de sabiduría» en lo que no dejaba de caminar, atajo para terminar su opinión sobre el tema, íno son capaces de organizar un buen torneo de dominó y quieren organizar una consulta ciudadana».
    A ver que tal le va cuando este en el congreso (finales de 2009) la reforma laboral.
    Technorati Profile