Con un colorido desfile y al ritmo de los chinelos, Morelos dio inicio a la celebración del Día de Muertos y a las actividades culturales de la edición XXXIII del Festival Miquixtli 2017, que este año tendrá como sedes el Jardín Borda, a la Ecozona, al Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO), al Centro las Plazas y al Parque Barranca de Chapultepec.
Etiqueta: Jardín Borda
-
Arranca el festival Miquixtli en Morelos
-
Preserva el Jardín Borda las tradiciones de la Semana Mayor en Morelos
La cultura es una gran herramienta para fortalecer la identidad, la comunidad y el tejido social, reconoció José Valtierra, director general de Museos y Exposiciones de la Secretaría de Cultura, al invitar a la población a participar de las actividades que se realizarán el sábado 15 de abril en el Jardín Borda en marco de Festival de Semana Mayor.
-
Entregarán segunda etapa de la rehabilitación del Jardín Borda
Entregarán segunda etapa de la rehabilitación del Jardín Borda. Presentarán la exposición “Adolfo Best Maugard. La espiral del arte” e inaugurarán los recorridos de las fuentes
La exposición “Adolfo Best Maugard. La espiral del arte” será el marco para la entrega de la segunda etapa de la intervención del Jardín Borda, un espacio emblemático y fundamental de la ciudad de Cuernavaca, informó Cristina Faesler, secretaria de Cultura.
La inauguración de esta muestra que rescata la importancia y los aportes del pintor al arte moderno mexicano a través de 143 piezas y que fue organizada de manera conjunta por el Museo del Palacio de Bellas Artes, abrirá sus puertas el próximo sábado 7 de mayo.
Este mismo día los asistentes podrán disfrutar de la rehabilitación de la fachada principal del “Borda”, uno de los tres jardines virreinales existentes en México; así como del paseo de las fuentes, la intervención de las fachadas interiores, la nueva iluminación y el saneamiento vegetativo.
Todas estas acciones forman parte de la segunda etapa de intervención del Jardín Borda, cuyo monto de inversión fue de 27 millones de pesos.
En relación a los trabajos de rehabilitación, Cristina Faesler expresó que “nos hemos ocupado de tener un trabajo serio, consensado y discutido”, esto porque la intervención es multidisciplinaria; además de que se trabaja de manera conjunta con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Junto a la exposición, el 7 de mayo se inaugurarán los recorridos de las fuentes que serán encabezados por cronistas de Cuernavaca, además de un paseo nocturno que guiarán los emperadores Carlota y Maximiliano.
Respecto a la exposición, Cristina Faesler dijo que el objetivo de ésta es examinar de manera integral la producción de Best Maugard, desde sus inicios como pintor, su incursión en el cine y teatro, su creación de escenografías en eventos históricos hasta la influencia que tuvo su método de dibujo mexicano en artistas de la época.
De hecho comentó que habrá un taller sobre el método de dibujo del pintor, el cual se basa en siete líneas primarias, entre las que figuran la recta, el círculo y la espiral.
La selección de las 143 piezas proviene de 43 colecciones, de las cuales 42 son nacionales y una internacional. Cuernavaca será el primer lugar en recibir la muestra, ya que en agosto ésta se trasladará a la ciudad de México, al Palacio de Bellas Artes.
“Estamos posicionando al Jardín Borda como un museo a nivel nacional”, afirmó.
Finalmente, destacó que “Adolfo Best Maugard. La espiral del arte” estará acompañada por una publicación en español integrada por imágenes de obra, un texto curatorial y ensayos.
-
Inauguran exposiciones en el MMAPO y en el Jardín Borda
En el Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO), la secretaria estatal de Cultura, Cristina Faesler Bremer, inauguró hoy la exposición «Recuerdo de Cuernavaca», compuesta por alfarería de las comunidades de San Antón y Sacatierra.
La exposición muestra piezas de cerámica, elaboradas por artistas de las citadas comunidades, quienes plasmaron en ellas su forma de ver la vida y la manera de vivirla.
Cristina Faesler estuvo acompañada de la secretarias de Turismo, Mónica Reyes Fuchs; la de Innovación, Ciencia y Tecnología, Brenda Valderrama Blanco y el subsecretario de Educación, Miguel Ángel Izquierdo.
Después del recorrer la exposición, las autoridades se trasladaron al Centro Cultural “Jardín Borda”, donde se inauguraron las exposiciones: «Desastrerama: Crónica retro de una transición (1980-2015)» de Cisco Jiménez; «Códice Vaquero» de Gabriel Garcilazo, y «El origen de la negación» de Minerva Ayón.
La secretaria de Cultura mencionó que estas exposiciones estarán presentes hasta el mes de febrero de 2016, y son las últimas que se inauguran este año.
Señaló que las exposiciones en el Jardín Borda y en el MMAPO son un atractivo más que ofrece el estado de Morelos, por lo que invitó a los morelenses y a paseantes nacionales y extranjeros a visitarlas.
-
Estricta supervisión en trabajos de conservación del Jardín Borda
Estricta supervisión en trabajos de conservación del Jardín Borda
· Consenso en asamblea de especialistas de INAH, UAEM, Cronistas y secretarías.
Los trabajos de conservación y reequipamiento realizados en el Centro Cultural Jardín Borda están consensuados y validados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Consejo de Cronistas de Cuernavaca y las secretarías estatales de Desarrollo Sustentable, Obras Públicas, Contraloría y Cultura.
Así lo dio a conocer la titular de esta última, Cristina Faesler Bremer, quien explicó que el proyecto de rescate del Jardín Borda se encuentra en la segunda de cuatro etapas. La primera completada en 2013, fue la rehabilitación de las salas de exhibición del Centro Cultural; la segunda, a partir de 2014 integra la rehabilitación del jardín, restauración de elementos arquitectónicos y renovación de instalación eléctrica.
Dijo que las obras se realizan con recursos obtenidos del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), coordinados por la Secretaría de Cultura y la red de instituciones de los tres niveles de gobierno, para cumplir el “ambicioso proyecto de rehabilitación y conservación del histórico Jardín Borda”.
Presente en la explicación de los trabajo, el secretario de Desarrollo Sustentable (SDS) Topiltzin Contreras MacBeath, aclaró que por primera vez en la historia del Jardín Borda se interviene la flora del mismo, ya que los visitantes veían “era sólo una mezcolanza de especies, de árboles, plantas y arbustos que se fueron acumulando sin ton ni son”.
Especialistas en botánica y flora de la empresa responsable de la rehabilitación del jardín, Distribuidora Sume MG, explicaron que se inició la limpieza y remoción de vegetación muerta en los arriates o prados, control de plagas, construcción de compostas, limpieza del agua de las fuentes y la creación de un vivero propio del jardín Borda para favorecer su ecosistema equilibrado y con especies de plantas y árboles adecuados al tipo de clima y suelos del lugar.
En el recorrido por los trabajos en fuentes, arriates y andadores del añejo recinto arbolado, los responsables explicaron que durante los últimos treinta años éstos se han intervenido de forma dañina, con el deterioro de sus estructuras y perjuicio a las especies de árboles y plantas, anomalías que están en proceso de corrección.
Faesler Bremer, representantes de las áreas de Arqueología y Restauración y Monumentos Históricos del INAH y de la empresa encargada de las obras, guiaron el recorrido para representantes de los medios de comunicación, a fin de mostrar avances de los trabajos y la forma en que los especialistas se encargan de cumplir las debidas especificaciones arquitectónicas y botánicas.
Así mismo se informó la continuidad normal de las actividades del Centro Cultural Jardín Borda, entre las que se encuentran, las exposiciones en las salas “Siqueiros”, “Tamayo”, Sección “Juárez” y de Experimentación; como todos los años el Jardín Borda estará listo para albergar las actividades del Festival Miquixtli, a celebrarse del 30 de octubre al 2 de noviembre.
-
Se inaugura la muestra retrospectiva de Joy Laville en el Jardín Borda
Se inaugura la muestra retrospectiva de Joy Laville en el Jardín Borda
· Al ver una de sus obras, la artista inglesa dijo en tono irónico “qué bonito, me gusta mucho, pero no tengo dinero para comprarlo”
El gobierno del Estado de Morelos rinde un homenaje a la reconocida artística plástica Joy Laville, por ello el gobernador Graco Ramírez Garrido inauguró la exposición que lleva el nombre de la pintora, en el Centro Cultural Jardín Borda.
Con vitalidad la artista inglesa realizó el recorrido, aunque aseguró sentirse nerviosa, aceptó dar dos entrevistas, y al ver una de sus cuadros, dijo “qué bonito, me gusta mucho, pero no tengo dinero para comprarlo”.
En la historiografía del arte mexicano, Joy Laville, de 92 años de edad, ocupa un lugar entrañable y destacado, ligada a la tertulia intelectual en torno a quien fuera su esposo, el escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia, supo mantener una personalidad propia como pintora, grabadora, y escultora.
En la inauguración estuvo presente Antonio Crestani, director general de Vinculación Cultural del Conaculta; la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda; la secretaria de Cultura, Cristina Faesler y la secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs.
Graco Ramírez, destacó que la exposición de Joy Laville es una retrospectiva del quehacer de una mujer que ha hecho de su pintura una obra original.
“Es un privilegio conocer a Joy, es un privilegio reconocer aquí en Morelos a esta gran artista”.
Ramírez Garrido mencionó que exponer la obra de la artista llevó dos años de trabajo, y dio a conocer que está en proceso un proyecto editorial de gran envergadura.
“Jorge Hernández, que ha acompañado en entrevistas cotidianas a Joy Laville para reconstruir la historia de su vida, para reconstruir los momentos más importantes de esta gran artista, quiero decirles, como muchos hombres, ha caído seducido por Joy, pero también sabe que Joy es una estrella inalcanzable y que solamente uno puede tener la fantasía de esta gran mujer, reconociendo su talento, su bondad y su amor a los semejantes”.
Antonio Crestani destacó que Joy Laville, nacida en Inglaterra y nacionalizada mexicana, ha contribuido inmensamente al desarrollo de las artes en nuestro país.
“Para Conaculta es sumamente relevante estar en este festejo que organizó el estado de Morelos”.
El director general de Vinculación Cultural del Conaculta, dio lectura a un pequeño texto de dramaturgo Jorge Ibargüengoitia: “Los cuadros de Joy Laville no son simbólicos ni alegóricos, ni realistas, son como una ventana a un mundo misteriosamente familiar, son enigmas que no es necesario resolver pero que es interesante percibir. El mundo que representan no es angustiado ni angustioso, sino alegre, sensual, ligeramente melancólico, un poco cómico. Es el mundo interior de una artista que está en buenas relaciones con la naturaleza”.
La Exposición Joy Laville cuenta con 135 obras, de las cuales 70 son expuestas por vez primera; coleccionistas mexicanos y extranjeros prestaron algunas pinturas de la artista para este homenaje que le rinde el estado de Morelos, en sus 55 años como pintora y escultora.
Joy nació el 8 de septiembre de 1923 en la isla inglesa de Wight donde a muy temprana edad comenzó a dibujar. A los 16 años ingresó a una pequeña escuela de arte al sur de Inglaterra. Un par de años después se muda a Canadá donde vive hasta 1956 año en que llega a México, motivada por la novela Bajo el Volcán del escritor Inglés Malcolm Mawry.
En 1964 expone por primera vez en una galería de San Miguel de Allende y dos años después participa en la polémica exposición Confrontación 66 en el Palacio de Bella Artes.
La selección realizada para esta retrospectiva incluye algunas de las obras más representativas del trabajo de esta extraordinaria artista y reúne un conjunto de pinturas, grabados, dibujos y esculturas que dan cuenta de una talentosa trayectoria brindando a todos aquellos que visiten la muestra el privilegio de incursionar en imaginario.
El recorrido planteado el orden cronológico permitirá entender los procesos creativos por los que Joy Laville atravesó hasta encontrar un lenguaje plástico propio, donde el equilibrio rige las exposiciones, donde el color aplicado con sutileza construye los espacios donde el exterior y el interior se encontraron y lo público y lo personal dialogan para establecer una suerte de complicidad con quien lo mira.
Joy Laville ha sido reconocida con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2012, y radica en Morelos, desde hace más de 30 años.
-
Rius: Una charla sobre su vida, su obra y los problemas del país en el Jardín Borda
Rius: Una charla sobre su vida, su obra y los problemas del país en el Jardín Borda
En el marco de la exposición “Rius para principiantes” de la Sección Juárez del Centro Cultural Jardín Borda, el célebre caricaturista mexicano Eduardo del Río, mejor conocido como “Rius”, ofreció una charla abierta al público en la Sala Manuel M. Ponce para ahondar en historias, anécdotas, opiniones sobre el acontecer del país y recuerdos personales sobre su vida y su inestimable obra, uno de los pilares de la caricatura política y la divulgación cultural en nuestro país.
Presentado por Víctor Alemán (coordinador operativo del Centro Cultural Jardín Borda), Rius, entre aplausos, se sentó ante una pequeña mesa sobre el escenario de la sala para compartir pasajes de su carrera, condimentados con el humor que le caracteriza.
—Buenas tardes a todos los que se animaron a venir, en vez de estar en la paz de su hogar viendo la televisión. Gracias por haber venido, espero que no se arrepientan.
La sesión empezó con una reflexión sobre el clima político local a partir de la iniciativa de Rius de “sondear” al público que tenía enfrente a través de la pregunta: “¿Quién de ustedes votó por Cuauhtémoc?”. Luego de poner en tela de juicio la democracia con la que se conduce nuestro sistema político, siguió: “¿Alguno de ustedes es ateo?”. Varias filas de asistentes levantaron la mano. “Bueno, ya vamos progresando”, dijo Rius. “¡Nosotras somos vegetarianas!”, gritó un par de mujeres en un costado. “¿Vegetarianos hay aquí? Está surtidito —contestó Rius—. Les digo esto porque buena parte de mi trabajo ha estado dedicado a tres rubros principales: la defensa del medio ambiente, la crítica a las religiones y las ventajas que tienen la alimentación sin carne y el naturismo en la salud.
Respecto a la religión católica y su papel en la sociedad mexicana, Rius reflexionó: “Yo me pongo a preguntarle a los católicos: ¿qué es lo que dice el cura a la hora de la misa? No entienden nada. Se ha acabado por ver a la misa como una ceremonia social, como ir a la cantina o ir de paseo con los muchachos, una especie de rito que consiste en que los amigos y los parientes vean que uno va a la misa para que no empiecen a hablar mal de uno. Yo que soy ateo de muchos años, les digo que la felicidad de los domingos sin ir a la iglesia, es enorme. Se puede quedar uno tranquilamente en su casa y no pasa nada. En el último de los casos, le digo yo a la gente que si quieren creer en dios, crean en dios. Pero no crean que estos curas sean sus representantes. De ninguna manera. Exíjanles una credencial firmada por dios. Es una tomada de pelo gigantesca que la iglesia católica ha venido haciendo desde hace muchos años. En fin, eso lo dejo al criterio de cada quien. Si quieren creer en algo crean, en ustedes mismos. A mí me da un poco de coraje que la gente que se dice católica confía en que la Virgen de Guadalupe los va a sacar de pobres o les va a resolver sus problemas, o que San Judas Tadeo les va a conseguir una novia o va a hacer que se saquen la lotería… todos esos son cuentos. Nos han mal informado desde hace mucho tiempo haciéndonos pensar que la única religión verdadera es la católica. Eso no es cierto, no hay ninguna religión verdadera que venga de dios. Todas las religiones las han creado los hombres. No estén confiando en que las soluciones a sus problemas les van a caer del cielo. Eso nunca va a pasar.”
Durante el transcurso de la charla —que se extendió a dos horas—, precisó en historias sobre su infancia, su paso por el seminario, su posterior deserción, su antigua militancia en el Partido Comunista, su primer acercamiento a la teoría socioeconómica de Marx, su empleo como “jefe de comunicaciones”, es decir, el telefonista en una funeraria, (“Esa fue mi universidad —dijo—, ahí aprendí muchísimo sobre la vida”), su primer oferta de publicación, hecha por el director de la revista Jajá! cuando lo vio hacer garabatos mientras trabajaba allí, la política de los partidos y los ex presidentes que han detentado el poder en México, sus propias experiencias de censura en el pasado, el poder tergiversador y el control de la información por parte de los grandes medios de comunicación y las consecuencias devastadoras de ser vecinos de los Estados Unidos.
Después de una sesión extensa y exhaustiva de preguntas y respuestas (que incluyó dudas sobre las posibles soluciones para las problemáticas de México, su mayor satisfacción como escritor e historietista y su opinión acerca de la disminución de crítica gráfica en los periódicos y las revistas), Rius dio paso a una igualmente extensa sesión de firma de autógrafos y toma de fotografías con los entusiasmados asistentes a esa histórica presentación.
La exposición “Rius para principiantes” se encuentra abierta en la Sección Juárez del Centro Cultural Jardín Borda de martes a domingo en un horario de 10:00 a 17:30 horas. Se mantendrá montada en el recinto hasta el próximo mes de septiembre. Hasta el 16 de agosto, la entrada es gratuita. -
Javier Camarena lleva serenata a morelenses
El tenor veracruzano Javier Camarería ofrecerá una gala operística el miércoles 20 de mayo, en el Foro del Lago Centro Cultural Jardín Borda, en Cuernavaca, Morelos. El intérprete invitó a los morelenses y público en general, al recital donde estará acompañado por Ángel Rodríguez en el piano.
El tenor comentó que también presentará temas de su más reciente disco, Serenata, Así, Camarena hará un homenaje a la música popular mexicana.
Via Milenio Diario
-
Ofrece Camarena «serenata» en el Histórico Jardín Borda
· El príncipe de los tenores interpretará las mejores arias operísticas, así como un popurrí de música popular mexicana en el lugar donde Maximiliano de Habsburgo y Carlota, paseaban
El tenor veracruzano Javier Camarena ofrecerá una gala operística el miércoles 20 de mayo, en el Foro del Lago Centro Cultural Jardín Borda, en Cuernavaca.
El intérprete invitó a los morelenses y público en general, al recital donde estará acompañado por Ángel Rodríguez en el piano, “pasaremos juntos una velada inolvidable donde estaré presentándoles temas de mi más reciente disco, Serenata”.
Su último material discográfico, es un homenaje a la música popular; el cual se presentó el pasado 23 de enero en el Centro Nacional de las Artes (CNA), de la ciudad de México.
El Príncipe entre los tenores, hará historia en Morelos cantando: Vaga luna È serbato a questo acciaro y Per pietà bell’idol mìo de Vincenzo Bellini; L’ora del ritrovo de Gaetano Donizetti; Lunge da lei… De miei bollenti spiriti y La donna è mobile de Giuseppe Verdi.
Camarena hará un homenaje a la música popular mexicana con la interpretación de un popurrí de Agustín Lara, Ignacio Fernández Esperón “Tata Nacho” y Armando Manzanero.
Javier Camarena en la actualidad es una de las figuras más importantes de la escena internacional de la ópera; inició sus estudios en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, para después graduarse con honores de la Licenciatura en Música de la Universidad de Guanajuato.
En 2004 después de ganar el Concurso Nacional de Canto Morelli, hizo su debut en Bellas Artes como Tonio en “La hija del regimiento”. Sólo un año después, en 2005, ya estaba dando a conocer su voz en Barcelona al convertirse en ganador del Concurso de Canto Juan Oncinas.
En 2006 le llegó la oportunidad de integrarse al International Opernstudio en Zurich, bajo la tutela del maestro Francisco Araiza, y un año después en 2007 hizo su debut por esos lugares.
Camarena tras sumarse al selecto grupo de Luciano Pavarotti y Juan Diego Flórez, se convirtió en el tercer cantante en los últimos 70 años del Metropolitan Opera House en ofrecer un bis, al interrumpir la función de “La Cenerentola»» de Gioachino Rossini interpretando el aria de Ramiro, “Si ritrovarla io giuro”, por ovación del público y con la venia del director Flavio Luisi.
La crítica especializada como la Staatsoper de Viena, Bayerische Staatsoper de Munich, Semperoper de Dresden, la Ópera de Paris, el Festival de Salzburgo, el Teatro Real de Madrid, el Wigmore Hall de Londres; y en Estados Unidos, la San Francisco Opera y la Metropolitan Opera de Nueva York, han ovacionado sus interpretaciones que incluyen obras de Haydn, Mozart, Bellini y de grandes compositores de ópera como Bizet, Donizetti, Rossini y Verdi.
Con lo anterior, Camarena es hoy por hoy el nuevo fenómeno de la ópera, y deleitará al público de Morelos como parte de su gira por México.
Los boletos están a la venta a través del sistema ticketmaster y en la taquilla del Teatro Ocampo, en Cuernavaca, Morelos. La zona diamante tiene un costo de 400 pesos, oro y plata 300 pesos, mientras que el área preferente es de 200 pesos.
El Jardín Borda fue una mansión de veraneo con hermosos jardines, que construyó el rico minero de Taxco, José de la Borda, años más tarde, el emperador Maximiliano de Habsburgo junto con su esposa Carlota Amalia escogieron este lugar como su residencia de verano.
Se encuentra en Avenida Morelos 271, Centro, 62000 Cuernavaca, Morelos, desde la ciudad de México en vehículo es una hora de trayecto.