Etiqueta: Japon

  • Disney Japón se disculpó de un tuit raro

    El parque de diversiones Disney Japón se disculpó después que un tuit enviado desde su cuenta de Twitter deseó a los lectores «felicitaciones en un día no especial» por el 70º aniversario de la bomba atómica estadounidense sobre Nagasaki.
    La compañía que maneja el parque de diversiones Disney Japón ofreció «sentidas disculpas por causar malestar» y afirmó que atenderá la cuenta de Twitter más cuidadosamente.
    En inglés, el tuit subido el lunes decía literalmente «¡Te deseamos un muy feliz no cumpleaños!», como dice una canción de la película de Disney «Alicia en el país de las maravillas».
    La traducción japonesa describió el día como «no especial», lo que suscitó críticas enérgicas de los lectores. «¿Por qué estás ofreciendo felicitaciones, Disney-san?», preguntó uno. En Japón, «san» es un sufijo de cortesía y respeto hacia la persona mencionada, y se coloca después del nombre de la persona.
    Japón efectúa ceremonias solemnes todos los años para conmemorar las más de 74.000 personas muertas por la bomba atómica lanzada sobre Nagasaki el 9 de agosto de 1945, tres días después del ataque atómico a Hiroshima.
    Japón se rindió el 15 de agosto, con lo que concluyó la Segunda Guerra Mundial.
    Hoteles Disney Japón

  • Japón revisa proyecto olimpico

    Japón se replanteará los planes para el estadio olímpico de Tokio, el principal estadio de los Juegos de 2020, por el aumento del coste, dijo el primer ministro, Shinzo Abe el viernes.
    Como resultado de esta medida, el estadio no estará listo para acoger el Mundial de Rugby en 2019 como estaba previsto, agregó.
    «Hemos decidido volver al inicio en los planes para el estadio de los Juegos Olímpicos-Paralímpicos de Tokio, y empezar de cero», dijo Abe a periodistas tras una reunión en su oficina con Yoshiro Mori, presidente del comité organizador de Tokio 2020.
    El gobierno se ha visto sometido a crecientes críticas por las estimaciones que apuntaban a que el coste de la infraestructura alcanzaría los 252.000 millones de yenes (2.000 millones de dólares), casi el doble de las estimaciones iniciales de 130.000 millones de yenes.
    La polémica supuso un nuevo dolor de cabeza para Abe, cuya tasa de aprobación ha caído por su defensa de una impopular ley que amplía el papel de los militares nipones en el extranjero.
    «He estado escuchando las voces del pueblo y los atletas durante casi un mes, pensando en la posibilidad de una revisión», dijo Abe.
    Sin embargo, durante semanas la posición pública de Abe y otros funcionarios del gobierno fue la de seguir adelante con los planes para el estado diseñado por la reconocida arquitecta Zaha Hadid.
    Japón revisa proyecto olimpico

  • Ya hay un hotel que emplea robots para sus huespedes

    Ya hay un hotel que emplea robots para sus huespedes
    Desde el recepcionista que recibe y despide a los clientes hasta el maletero automático, casi todo el personal del Hotel Extravagante está integrado por robots para ahorrar costos.
    Hideo Sawada, que dirige el hotel como parte de un parque de diversiones, insiste en que los robots constituyen un esfuerzo serio por utilizar la tecnología y mejorar la eficiencia.
    El robot recepcionista que habla inglés tiene la apariencia de un dinosaurio y el que habla japonés semeja una humanoide con pestañas. «Si quiere registrarse, presione el uno», dice el dinosaurio. El cliente aprieta un botón sobre el mostrador y anota su información en una pantalla.
    El Hotel Henn na, como se llama en japonés, fue presentado a la prensa el miércoles antes de su apertura al público el viernes.
    Una característica del hotel es el uso de la tecnología de reconocimiento facial en vez de las tarjetas electrónicas ya que registra la imagen digital del cliente cuando se registra. ¿Por qué se tomó esta medida? Porque los robots no son eficientes para reemplazar tarjetas si los clientes las pierden.
    Un enorme brazo robótico opera dentro de un cuarto con paneles de vidrio en el rincón del vestíbulo. Levanta una de las cajas metálicas en un armario en la pared y la asoma por un orificio, donde el cliente puede colocar pertenencias a modo de caja fuerte.
    «Quise poner de manifiesto las innovaciones», dijo Sawada a la prensa. «También quería hacer algo frente al aumento de los costos hoteleros».
    El costo de las habitaciones en el Henn na empiezan en los 9.000 yenes (80 dólares), una verdadera ganga en Japón, donde alguno de los hoteles más elegantes puede costar fácilmente dos o tres veces más.
    El conserje es un robot muñeca con reconocimiento de voz que cacarea la información sobre el desayuno y otros eventos hoteleros. Pero no puede pedir un taxi ni hacer otros encargos.
    Japón es un líder mundial en tecnología robótica. Los robots se usan aquí desde hace tiempo en manufactura, pero también se está explorando el potencial de su interacción con los seres humanos, incluyendo la atención de los ancianos.

  • La gratitud de Japon a la gata Tama

    En todo el mundo hay pruebas de la crueldad animal, pero tambien hay una serie de casos en los cuales la gente le da la gratitud a las mascotas o animales, este es el casod e la gata Tama
    Seguidores y miembros de una firma ferroviaria japonesa con problemas financieros recordaron el domingo a su estrella felina, Tama la jefe de estación, a la que rindieron tributo como diosa en un funeral.
    La gata Tama era una felina multicolor, nombrada jefe de estación en 2007 de la estación de Kishi, en el oeste de Japón. Con su chaqueta y su sombrero hechos a medida, se sentaba tranquila en el control de billetes, recibiendo y despidiendo a los pasajeros. No tardó en atraer turistas y ganar fama internacional, lo que ayudó a la empresa de tren y a la economía local.
    Durante el funeral sintoísta de Tama en la estación donde vivía, la gata fue homenajeada como diosa. El presidente de Wakayama Electric Railway, Mitsunobu Kojima, dio las gracias al felino por sus logros, y dijo que sería incorporada a un santuario de gatos cercano el mes próximo.
    Antes de la llegada de Tama, la línea local de Kishigawa estaba casi en bancarrota, y la estación no tenía personal porque había perdido a su último empleado. Al principio, dijo Kojima, nombrar a Tama jefe de estación era una excusa para que la gata pudiera quedarse en el lugar.
    Descanse en paz Tama
    Tama

  • Mal clima obliga a avión solar a imprevista escala en Japón

    Andre Borschberg, piloto del avión solar Impulse II, aterrizó hoy en esta ciudad del centro de Japón, ante las condiciones meteorológicas adversas, anunció en su cuenta de Twitter.
    El aterrizaje del avión solar en Nagoya no estaba planeado, dijo en un tuit colocado en su cuenta hacia las 9:30 GMT de este lunes tras la obligada maniobra.
    El aterrizaje ocurrió luego de su despegue la víspera de la ciudad china de Nankin, para un recorrido de unos ocho mil 500 kilómetros hasta la isla estadunidense de Hawai.
    La nueva demora se suma a la que había tenido desde el 21 de abril en Nankin, en el oriente chino, debido al mal tiempo que origina la temporada de tifones, por lo cual seria muy peligroso para el avión solar volar con mal clima.
    El imprevisto frustró la que sería la séptima etapa, la de mayor duración de vuelo a fin de alcanzar Hawai.
    El avión solar Impulse II se alimenta con más de 17 mil celdas solares y tiene por objetivo de completar la vuelta al mundo en 12 etapas.
    Luego de su salida de Abu Dhabi, en Emiratos Arabes Unidos (AEU) el 9 de marzo, había hecho escalas en Mascate (Omán), Ahmedabad y Benarés (India), Mandalay (Birmania), Chongqing y Nankín (China), de donde partió la víspera.
    El plan original estipulaba una duración de cinco meses, con 25 días de vuelo efectivo antes de regresar a Abu Dhabi, en la península árabiga.
    avión solar

  • La población infantil de Japón casi inexistente

    población infantil
    La población infantil de Japón, menores de 15 años, disminuyó por 34to año consecutivo y llegó a su punto más bajo desde que comenzaron las mediciones al respecto: 16,1 millones.
    La cifra fue dada a conocer el lunes y representa el número más bajo del grupo demográfico desde que el país comenzó a recabar datos poblacionales en 1950, informó Jiji Press. El Ministro de Asuntos Internos y Comunicaciones indicó que hay 8,28 millones de niños y 7,88 millones de niñas.
    La población infantil o los menores de 15 años cayeron porcentualmente por 41er año seguido a apenas 12,7% de la población total, el porcentaje más bajo del mundo entre países con poblaciones superiores a 40 millones de habitantes. En Estados Unidos los menores de 15 representan 19,3% de la población, en el Reino Unido 17,6% y en China 16,5%.
    Dentro del grupo demográfico, la población infantil va disminuyendo mientras baja la edad: hay 3,47 millones de japoneses entre los 12 y los 14 años y apenas 3,09 millones de dos años o menos. Por el contrario, la población de 65 años en adelante en Japón ha venido en aumento, hecho que impacta directamente en la economía.
    Según Atsushi Seike, profesor de economía laboral en la Universidad de Keio en Japón, el gasto en seguridad social del país está teniendo un «impacto significativo» en el rendimiento económico del país. En el año fiscal 2012 Japón invirtió 1,1 millones de millones de dólares, 22,8% del producto interno bruto, en seguridad social, escribió Seike en el Australian Financial Review.
    Actualmente la población en Japón es de 127 millones de habitantes, pero las tendencias actuales hacen prever que disminuya notablemente a 86,7 millones en el año 2060.

  • El tsunami de Japón sigue sorprendiendo

    Los restos de una embarcación pesquera que al parecer fue arrastrada por el tsunami de Japón que tuvo lugar en 2011 en la región japonesa y que transportó unos pasajeros inesperados hasta las costas de Oregon: varios peces que habitan aguas japonesas.
    Científicos afirman que 21 Caranx lugubris de cola amarilla y un pez rayado Plegnathus fasciatus viajaron de polizones en la proa de la embarcación en una travesía por el Océano Pacífico.
    Los peces fueron puestos en cuarentena en el Acuario de la Costa de Oregon y estarán en exhibición al público.
    Los peces atrapados en los restos de un naufragio pueden traer parásitos y enfermedades a especies nativas, pero los biólogos aseguran que los peces procedentes de Japón representan poco peligro.
    El mes pasado, un pez rayado apareció en una trampa para cangrejos frente a las costas de Oregon.
    En 2013, biólogos encontraron cinco de estos peces vivos en una caja de carnada llena de agua en una embarcación japonesa de seis metros que llegó hasta el suroeste de Washington.
    El tsunami de Japón sigue dando de que hablar a años ya del suceso.
    tsunami de Japón

  • México tiene megafalla como la que causó sismo de 9.0 grados en Japón

    La megafalla ubicada en la costa del Pacífico mexicano posee características similares a la de Japón, que derivó en un sismo de nueve grados con invasión marina, advirtió la académica María Teresa Ramírez Herrera.
    De acuerdo con la investigadora del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tras la experiencia aprendida en el archipiélago japonés es importante considerar a estas megafallas como puntos de atención ante posibles un gran sismo.
    Explicó que el movimiento telúrico que registró Japón el 11 de marzo de 2011 se convirtió en un parteaguas en el conocimiento sísmico, ya que generó un cambio de paradigma debido a su inesperada magnitud.
    Ello se debe a que el conocimiento tradicional refiere que las zonas de subducción, como en la que ocurrió el sismo, no se desplaza constantemente ya que las placas tectónicas se hallan atoradas e inmóbiles.
    Sin embargo, lo ocurrido hace cuatro años demostró que puede presentarse un rompimiento de la falla en la parte superficial de manera inesperada, precisó la académica en un comunicado.
    Advirtió que la experiencia de Japón nos obliga a considerar que no existe una zona de subducción que podamos excluir de experimentar un megasismo.
    «Esto lo subrayo porque en la zona de subducción mexicana se ha afirmado que no puede ocurrir uno así, lo mismo se decía para Indonesia y Japón, pero ocurrió», subrayó.
    Explicó que se creía que las megafallas como las de Japón y México no se mueven completamente al mismo tiempo porque hay unos segmentos que están atorados y son los que acumulan energía; sin embargo, hay otros que sí se mueven lentamente y liberan energía.
    No obstante, en el caso de Tohoku, Japón, se movió toda la falla, tanto la zona que estaba «atorada» como la que se movía lentamente, lo que derivó finalmente en el movimiento sísmico de nueve grados de magnitud.
    La experiencia permitió descubrir que se trató de un desplazamiento relativo entre las dos placas de 80 metros que deformó el geoide (la forma de la tierra), lo que es un nuevo conocimiento para el campo que estudia los sismos.
    Ramírez Herrera puntualizó que en el caso de la costa del Pacífico mexicano, que abarca de Nayarit y Jalisco, hasta Chiapas, existe una zona de megafalla en un límite de placas similar al de Japón.
    Se trata, dijo, de un área de subducción que tiene una extensión aproximada de mil kilómetros y si se moviera como un solo bloque al mismo tiempo, se produciría un megasismo que potencialmente podría alcanzar magnitud nueve.
    La académica que trabaja el rubro físico del fenómeno sismológico y de tsunamis, indicó que son evidencias geológicas las que aportan información para establecer, incluso, los denominados periodos de recurrencia de un fenómeno.
    Destacó que a través de la paleosismología es posible conocer la historia de los sismos y tsunamis antiguos, aunque en el caso de México los registros con instrumentos apenas tienen cien años o menos.
    En ese sentido, advirtió que si consideramos que las placas se formaron hace cuatro billones de años, lo que conocemos de los sismos es apenas «un segundo en la historia de la Tierra».
    Aún así, aseguró que es posible apoyarse en el estudio y ubicación de los sedimentos y estratos, evidencia de grandes tsunamis y sismos, lo que a la larga se convierte en más trabajo geológico.
    De esta manera, se puede considerar como referencia la información sobre varios eventos en el pasado, como en Jalisco, donde hallamos la evidencia geológica del primer sismo instrumentalmente medido, ocurrido en 1932 y con magnitud 8.2.
    «Con el registro geológico también descubrimos otro tsunami que se dio en el siglo XIV. Asimismo, en 1787 sucedió un sismo de magnitud estimada de 8.6, que produjo un tsunami en la costa de Oaxaca e inundó hasta seis kilómetros tierra adentro y del cual también identificamos la evidencia geológica», expuso.
    Aclaró que hasta el momento no existe la predicción, pero con el conocimiento geológico sabemos qué probabilidad de repetición existe en cierto periodo.
    Los eventos tan grandes no son tan frecuentes, pero debemos crear alertas y educar a la población, establecer leyes de construcción con rigor y determinar sitios donde pueda refugiarse la población, finalizó.
    sismo

  • Termina la recesión en Japon

    Se acabo la recesión en Japon. La economía japonesa salió de la recesión en el último trimestre, cerrando 2014 con un crecimiento cero, unos datos menores a las previsiones que podrían impulsar nuevas peticiones para que el banco central intervenga. En datos interanuales, la economía subió un 2,2% en el cuarto trimestre, informó el Gobierno. En el año 2014, la actividad se mantuvo estable, en el 0,0%, tras haber cerrado 2013 con una expansión del 1,6%. La economía de Japón creció un 0,6% en el trimestre finalizado en diciembre, iniciando una recuperación de la actividad tras la recesión que afectó a la tercera economía mundial, informó este lunes el Gobierno. De esta forma aunque no esperada por estos magros resultados, la recesión en Japon llegó a su fin.
    Estos datos están por debajo de las previsiones de los analistas, que apostaban por un crecimiento del 0,9% en el trimestre, según un sondeo efectuado por el diario financiero Nikkei. La economía de japón se contrajo por segundo periodo consecutivo en el trimestre terminado en septiembre por la brusca caída del gasto del consumidor, tras un aumento de los impuestos para recortar la fuerte deuda que carga el país. Sin embargo, Japón ha experimentado una recuperación, con una mejora de indicadores como un aumento de la producción fabril y un fortalecimiento del mercado laboral. La caída en recesión llevó al primer ministro, Shinzo Abe, a impulsar el plan de estímulo conocido como «Abenomics», para subir los precios y bajar el yen, para ayudar a los exportadores.
    Sin embargo, el alza impositiva que llevó la carga de un 5,0% a un 8,0%, que constituye la primera alza en 17 años, lastró el gasto del consumidor, planteando dudas sobre la efectividad de su plan de estímulo. Aún muchos japoneses no creen que la recesión en Japon haya llegado a su fin, pues el desempleo y la inflación sigue atormentandole. En contraste, la economía de Estados Unidos creció a su mayor ritmo en cuatro años en 2014, con una expansión de 2,4%. «Aunque la economía de Japón logro dejar atrás la debilidad tras el alza de impuestos, el crecimiento del PIB del cuatro trimestre estuvo por debajo de las expectativas, lo que sostiene nuestra percepción de que el Banco de Japón (central) va a anunciar más estímulos, dijo Marcel Thieliant de la firma Capital Economics.
    El experto dijo que sigue creyendo que el Banco va a anunciar más alivio cuantitativo tras la reunión de abril. El mes pasado, el banco central nipón recortó sus pronósticos de inflación, en la medida que la fuerte caída de los precios del petróleo amenazan con acabar con años de esfuerzo contra la deflación, un mal crónico para Japón. Sin embargo, los responsables de la política monetaria siguieron apostando a que el crecimiento se mantendrá fuerte, y pronosticaron que la economía se expandirá 2,1% en el año fiscal que finaliza en marzo de 2016, frente a una previsión anterior una expansión de 1,5%. La politica economica con esto se anima, la recesión en Japon tuvo al país contra la lona.
    Las metas inflacionarias del emisor son el eje de la apuesta para aliviar a la alicaída economía nipona, que arrastra años de debilidad, que también plantea impulsar el mercado laboral dando incentivos a las empresas. Tras el tropiezo que enfrentó la recuperación después de que la nueva carga tributaria le frenara el impulso, Abe decidió postergar hasta 2017 la entrada en vigor de la segunda fase del alza de impuestos. También disolvió las cámaras y llamó a elecciones anticipadas, unos comicios que se celebraron en diciembre, dos años antes del plazo y que confirmaron en el poder a su formación, el conservador Partido Liberal-Democrático (PLD).
    recesión en Japon

  • Pequeño tsunami en Japón tras un sísmo de 6,9 grados

    Un pequeño tsunami se produjo este martes en el noreste de Japón tras un violento sismo en aguas del archipiélago, que llevó a las autoridades a pedir a decenas de miles de personas que abandonaran temporalmente sus domicilios cerca de las costas.
    El terremoto de hoy en Japón fue evaluado un poco más fuerte por la agencia meteorológica japonesa (6,9) que por el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS), que midió 6,8 grados.
    Decenas de miles de residentes de la prefectura de Iwate, recibieron órdenes o recomendaciones de evacuación temporal. El llamamiento se dirigía sobre todo a un millar de personas de la ciudad de Rikuzentakata, una de las más afectadas por el gigantesco tsunami de marzo de 2011.
    Antes de que el aviso de tsunami fuera anulado, a media mañana, vehículos oficiales con sirenas a tope circulaban por las calles de las ciudades afectadas para avisar a la población y en determinados casos ordenar una «evacuación inmediata».
    «Atención, no se acerquen a las costas», advirtió la agencia, e indicó que el peligro concierne a la costa de la prefectura de Iwate (noreste) y el maremoto podría alcanzar un metro de altura, según las estimaciones actuales.
    La primera subida del nivel del agua se preveía a las 08H30 locales (23H30 GMT del lunes) pero sólo se midió una variación de 10 cm a las 08H47 en Miyako y algo más tarde el mismo nivel en Kujiko, seguida de una más importante (20 cm) en la costa de esta segunda ciudad. «No obstante, esto puede subir de golpe», insistían los comentaristas de la televisión pública NHK, que interrumpió de inmediato sus programas para difundir los mensajes de las autoridades en virtud de su misión de interés general. Una célula de crisis fue instalada en el despacho del primer ministro en Tokio.
    JAPAN-TSUNAMI-QUAKE