Etiqueta: Japon

  • Japón le responde a Donald Trump

    Japón le responde a Donald Trump. El gobierno japonés se atendrá a su política de no poseer armas nucleares, según confirmaron las autoridades el lunes luego de que el aspirante a la candidatura republicana a la presidencia de Estados Unidos Donald Trump dijera que estaría abierto a que Japón y Corea del Sur tuvieran sus propios arsenales nucleares.
    Los «tres principios de no poseer, fabricar ni permitir armas nucleares siguen siendo una política básica importante del gobierno», afirmó a la prensa el secretario jefe del gabinete japonés, Yoshihide Suga.
    En una entrevista con The New York Times publicada el domingo, Trump dijo que pedir a Japón y Corea del Sur que paguen más por su propia defensa «podría significar nuclear».
    «En algún momento es algo de lo que tenemos que hablar», dijo el empresario.
    Un portavoz del Ministerio surcoreano de Defensa declinó hacer comentarios sobre las palabras de Trump.
    Japón le responde a Donald Trump

  • Mujeres de solaz buscan respuestas de japonés emperador Akihito

    Ancianos filipinos «mujeres de solaz» realizaron una protesta frente a la embajada japonesa en Manila el viernes, el mismo día japonesa emperador Akihito fue en las Filipinas en visita oficial.
    Las ocho mujeres dijeron que fueron violadas repetidamente por las tropas invasoras japonesas durante la Segunda Guerra Mundial y fueron en busca de ayuda del emperador, informó Kyodo News.
    «Estamos ya de edad, nuestros cuerpos son débiles, y muchos de nosotros han muerto ya. Nosotros pedimos que nos conceda una indemnización», dijo Isabelita Vinuya, presidente de Malaya Lolas, un grupo de ex víctimas.
    El grupo también pidió al presidente de Filipinas, Benigno Aquino a «no abandonar nuestra lucha por la justicia», informó Yonhap.
    Manila, sin embargo, ha indicado previamente la cuestión de la indemnización se resolvió en 1956, cuando los países restablecieron las relaciones diplomáticas y Japón proporcionaron $ 550 millones en apoyo financiero y material.
    Los activistas no están de acuerdo con la posición del gobierno sobre el tema y se han convertido en cada vez más notoria a raíz de un acuerdo histórico alcanzado entre Corea del Sur y Japón.
    Seúl y Tokio acordaron establecer un fondo de restitución $ 8.300.000 para los sobrevivientes mujeres de solaz en Corea del Sur – que ahora suman menos de 50.
    Harry Roque, el abogado de Malaya Lolas, dijo Aquino dejó que las mujeres después de negarse a plantear la cuestión con la visita del emperador japonés.
    «Porque Aquino abandonó las mujeres de solaz, estas víctimas filipinas nunca conseguirán algún remedio. Lo que Corea del Sur logró muestra lo que la acción del gobierno puede hacer», dijo.
    Hay alrededor de 70 sobrevivientes mujeres de solaz filipinas.
    Las Lolas Malaya son todos del mismo pueblo al norte de Manila atacado por los soldados japoneses en noviembre de 1944.
    Mujeres de solaz buscan respuestas de japonés emperador Akihito

  • China y Japón en alerta por nevadas

    China y Japón se encontraban hoy afectados de manera parcial por nevadas que han paralizado el tránsito, la corrida de trenes, la impartición de clases y dispararon alertas climatológicas.
    En China el Centro Meteorológico Nacional (CMN) difundió su alerta azul este miércoles ante posibles tormentas de nieve que se esperan en el sur del país.
    En ciudades sureñas como Shanghai y Changsha los termómetros ya marcan menos 14 grados centígrados, un récord de temperaturas bajas regionales, señaló un despacho de la agencia Xinhua.
    Las tormentas de nieve se esperan a lo largo del río Yangtze desde este viernes y hasta el próximo sábado, al menos con previsiones de que la caída de nieve llegue a 30 milímetros en algunas áreas.
    En Changsha iniciaron tres días de asueto escolar en previsión de las tormentas, y en Hangszhou se autorizó a los alumnos a decicir por cuenta propia si acuden a las aulas.
    Para el campo se ha pedido a los agricultores que agreguen fertilizantes orgánicos como una medida preventiva, pero grupos de cultivadores han adelantado que los daños serán inevitables.
    En Japón, mientras tanto, el tráfico se ha visto afectado en la central región de Tokai, con ciudades como Nagoya y Gifu con una capa de nieve de hasta nueve centímetros de espesor.
    En la prefectura de Aichi, el aeropuerto internacional de Chubi vio canceladas dos operaciones con destino a Seúl y Tianjing, en Corea del Sur y China, respectivamente, debido a la nieve, mientras que seis vuelos domésticos también quedaron sin partir, reportó la agencia Kyodo.
    China y Japón en alerta por nevadas

  • Tiburón blanco muere tras días de cautiverio en un acuario japonés

    Un gran tiburón blanco, una especie que rara vez se puede ver en cautividad, murió en un acuario japonés tan sólo tres días después de haber sido trasladado ahí, informó este sábado el centro.
    El animal, de cerca de 3,5 metros de largo, se enredó en las redes de un pescador y fue llevado el martes a un acuario de la isla japonesa de Okinawa (sur). El personal del acuario Churaumi de Okinawa lo instaló en la zona del Mar de los Tiburones Peligrosos, donde murió el viernes.
    El equipo del acuario, famoso por sus enormes tanques de agua en los que exhibe tiburones ballena, está investigando las causas de la muerte del escualo, de la misma especie que el que aterrorizó a los espectadores de ‘Tiburón’, uno de los mayores éxitos de Steven Spielberg.
    «Es muy difícil mantener en buen estado a los grandes tiburones blancos», dijo Keiichi Sato, un experto en peces cartilaginosos, de la Fundación Churashima de Okinawa. Según él, sólo dos acuarios de Estados Unidos, incluido el Monterey Bay Aquarium de California, han tenido tiburones blancos en cautividad durante breves períodos de tiempo.
    «En primer lugar es raro que este tipo de tiburones aparezca en las aguas de Okinawa, e incluso si queda atrapado en las redes de un pescador suele morir de inmediato porque necesita moverse a alta velocidad», explicó Sato. «Apenas tenemos conocimientos sobre la naturaleza [del gran tiburón blanco], así que aunque haya muerto nos gustaría compartir con los investigadores de todo el mundo lo que hemos aprendido de esta experiencia», aseguró.
    Tiburón blanco muere tras días de cautiverio en un acuario japonés

  • Japón busca extraer combustible nuclear de Fukushima

    Tokyo Power Electric Co. (Tepco), la empresa gestora de la siniestrada central nuclear Fukushima Uno, enfrenta el desafío de retirar el combustible nuclear derretido de los tres reactores que sufrieron una fusión en 2011 tras el tsunami de Japón.
    A poco más de dos meses de que se cumplan cinco años del potente terremoto y posterior tsunami que desencadenaron el accidente nuclear en la planta, los operarios siguen sin determinar el alcance de los daños ni tampoco han encontrado el combustible fundido en los reactores 1, 2 y 3 que pusieron en debate el uso de material atomico no solo en Japón sino en el mundo para reactores.
    Los expertos creen que parte de él llegó al núcleo de los reactores y que se asienta en el fondo de los respectivos contenedores, destacó la cadena NHK.
    En febrero, directivos de Tepco introducirán un robot por control remoto capaz de resistir niveles de radiactividad extremadamente altos para captar imágenes del combustible en el reactor número 2, y algo similar tendrá lugar en el número 1.
    Posteriormente, los directivos decidirán la forma de extraer ese combustible. Una de las opciones consiste en llenar los contenedores del reactor con agua antes de retirarlo. Con ello se evitaría que los trabajadores se vieran expuestos a una intensa dosis de radiactividad.
    El desastre en Fukushima es la peor crisis nuclear del mundo desde el accidente de Chernóbil en 1986.
    El 11 de marzo de 2011 la costa occidental de Japón fue golpeada por el terremoto de 9.0 grados Richter y posterior tsunami, la planta de seis reactores perdió casi todas sus fuentes de energía y por lo tanto su capacidad para enfriar la mayoría de las unidades.
    Los reactores 1 a 3 sufrieron fusiones nucleares, mientras que explosiones de hidrógeno causaron severos daños a los edificios de los reactores 1, 3 y 4.
    Japón busca extraer combustible nuclear de Fukushima

  • ANA Holdings pide Airbus A380

    La compañía aérea japonesa ANA Holdings va a comprar tres super aviones Airbus A380, informó este viernes el diario económico Nikkei que estimó el valor del contrato en 150.000 millones de yenes (unos 1.130 millones de euros) a precio de catálogo.
    ANA busca desarrollar sus líneas internacionales y habría decidido invertir masivamente en este sentido, precisa el diario.
    La aerolínea prevé utilizar este avión de gran capacidad (unos 500 asientos repartidos en dos niveles) para el vuelo entre Tokio y Hawái, uno de los destinos preferidos de los turistas japoneses.
    En facturación y número de pasajeros transportados en sus líneas internacionales, ANA es ahora la primera compañía japonesa por delante de Japan Airlines (JAL), recuperada de una quiebra, pero tiene todavía retraso en las conexiones con Hawái.
    Si ANA confirmara la compra de los A380, sería la primera aerolínea japonesa en disponer de este modelo de Airbus. La pequeña compañía Skymark Airlines había pasado un pedido de 6 en 2011, pero éste fue cancelado por el constructor en 2014.
    Skymark se declaró en suspensión de pagos y está actualmente en fase de recuperación con ayuda de ANA, y sus planes de desarrollo internacional con los A380 están por el momento aparcados.
    Hasta ahora, tanto ANA como JAL habían dicho en numerosas ocasiones que no necesitaban aviones tan grandes y que preferían explotar aparatos de tamaño medio, que ofrecen más flexibilidad en caso de fluctuación importante de la demanda. ANA y JAL también han privilegiado durante mucho tiempo al constructor aeronáutico estadounidense Boeing ante su rival europeo.
    ANA Holdings pide Airbus A380

  • Barcelona se corona en el Mundial de Clubes de Japón

    De la mano de Lionel Messi y Luis Suárez el Barcelona de España se convirtió en el campeón del Mundial de Clubes al vencer 3-0 al River Plate de Argentina en la final celebrada en Yokohama, Japón.
    El Barça por tercera vez en su historia se coronó como el mejor equipo del mundo luego de los triunfos obtenidos en 2009 y 2011 en este certamen mundial. En esta ocasión los goles fueron obra del argentino Messi y del uruguayo Suárez.
    El cuadro blaugrana, dirigido por el asturiano Luis Enrique, fue contundente y al minuto 36 fue Messi el encargado de abrir el marcador, con un disparo de zurda tras el pase de Neymar Jr.. Esta es la tercera ocasión que “la Pulga” anota en mundiales de clubes.
    Para la segunda mitad del encuentro, Suárez concretó un gran servicio de Busquets para el 2-0 al 49 y casi 20 minutos después de nuevo el uruguayo se encargó de vencer al arquero del River y convertir en gol un centro del brasileño Neymar.
    Con este triunfo el Barcelona suma su quinto título del año, ya que ganó la Liga Española, la Copa del Rey, la Champions League y la Supercopa de Europa.
    Barcelona se corona en el Mundial de Clubes de Japón

  • México y Japón en excelentes relaciones bilaterales

    El embajador de México en Japón, Carlos Almada, destacó el gran momento que atraviesa la relación económica entre ambas naciones, con niveles récord en materia de comercio, inversión y turismo, impulsada por el Acuerdo de Asociación Económica bilateral, en vigor desde hace 10 años.
    En el marco de los Seminarios de Gestión Global que organiza el Banco japonés Mizuho, hoy dedicado a México, resaltó que éste y otros acuerdos similares han convertido a México en uno de los 10 destinos más atractivos a nivel mundial para los capitales foráneos.
    En ese sentido, resaltó que en los primeros nueve meses de 2015 se invirtieron en México 21 mil 585 millones de dólares (41 por ciento más que igual período de 2014) y de los cuales 930 millones correspondieron a compañías niponas (4.3 por ciento del total) quienes han aprovechado las amplias ventajas y oportunidades que México ofrece para hacer negocios, mismas que, como es tradicional, fueron enunciadas una a una.
    Almada enfatizó el hecho de que, con cierta frecuencia, las inversiones de empresas japonesas en México compensan, al menos parcialmente, las pérdidas o menores ingresos en Japón u otros mercados.
    El Embajador resaltó que en los años recientes, Japón ha devenido en nuestro tercer socio a nivel mundial y primero en Asia en cuanto a Inversión Extranjera Directa (IED).
    En la actualidad 931 compañías japonesas cuentan con inversiones en México, que se ha convertido en el destino favorito de los capitales nipones entre los países en vías de desarrollo fuera de su área geográfica.
    El diplomático expresó su beneplácito por el hecho de que, prácticamente cada semana, se anuncia al menos una nueva inversión japonesa en México, lo que es una muestra de la creciente confianza en nuestro país.
    Finalmente, destacó que para los tres niveles de gobierno y la sociedad de México es altamente prioritaria la llegada a nuestro país de más empresas japonesas no sólo por su evidente componente económico, sino también por el aprendizaje del estilo gerencial y los valores laborales de Japón, la transferencia de tecnología y por su contribución en la mejora de las condiciones de vida de las comunidades donde se establecen.
    Por su parte, el Director General de ProMéxico, Francisco González, habló sobre la transformación que ha sufrido la economía mexicana en las últimas décadas que han hecho de México una de las economías más abiertas a nivel mundial contando con tratados de libre comercio con 46 países, a los cuales se sumarán seis naciones más una vez que el TPP entre en vigor.
    Este Acuerdo, señaló, contribuirá a mejorar, asimismo, las oportunidades de negocios entre empresas de México y Japón.
    González resaltó también que México es un país cada vez más japonés y que Japón es cada vez más mexicano.
    Por ejemplo, destacó que México es un importante centro para las empresas manufactureras de Japón, al tiempo que, de manera creciente, los japoneses consumen más productos mexicanos como la carne de cerdo, cerveza, limones celulares y automóviles.

  • Kendall Jenner en Vogue Japón

    Para mucha gente ser modelo es un mundo de glamour, lleno de fiestas así como de conocer gente famosa y acciones por alguna causa o firma… pero es un trabajo como cualquier otro, solo que en este en ocasiones hay que quitarse la ropa y este es el caso de Kendall Jenner a la cual le pidieron aparecer ligera de ropas dejando muy pocas cosas a la imaginación.
    La modelo estadunidense Kendall Jenner aparece en la portada de la edición japonesa de la revista Vogue, cuyas fotos están publicadas en su cuenta de Instagram.
    Bueno, pero Vogue no es la tradicional revista para caballeros que tiene mas razones estéticas y de moda que playboy o hustler, de acuerdo, solo que la edición de Japón si sobrepasa cualquier imaginación mostrando torsos desnudos sin problema.
    Ojo, para Kendall Jenner esto no es problema pero lo que llama la atención es ver que Japón permite esto sin problemas siempre y cuando sea una modelo extranjera, ya que si es asiatica es mal visto y la ponen más recatada.
    Bueno, pero Kendall Jenner en la conocida red social de imágenes personales como lo es Instagram, difundió tres imágenes de la sesión fotográfica en donde aparece en una de ellas con un vestido transparente y sin sostén.
    Nada que no haya hecho antes, de hecho sus pechos son cubiertos por dos estrellas de color negro cuidando el pudor y las buenas costumbres.
    A Kendall Jenner Vogue le dio no soño el reportaje principal de la edición, sino también la portada, que la muestra con un sexy vestido y un sombrero de piel, las tomas que están en su perfil se encuentran en blanco y negro.
    Los seguidores de Kendall Jenner pueden ver un vídeo de la producción en el cual la modelo norteamericana luce un estilo ochentero y sirve de promocional para el numero en el que aparece.
    modelo Kendall Jenner ligera de ropas

  • Se reactiva reactor de Fukushima

    La firma operadora de una planta eléctrica en el sur de Japón volvió a poner en marcha un reactor atómico, el primero que comienza a funcionar bajo los nuevos requisitos de seguridad tras el desastre en Fukushima.
    El reactor número 1 de la planta nuclear de Sendai volvió a encenderse de acuerdo con lo previsto, indicó el martes la empresa Kyushu Electric Power Co.
    La medida constituye el regreso de Japón a la energía nuclear cuatro años y medio después de las fusiones de núcleo ocurridas en 2011 en la central nuclear de Dai-ichi de Fukushima, en el noreste del país, luego de un terremoto y un tsunami que asolaron la región.
    La radiodifusora nacional NHK mostró a trabajadores de la planta en la sala de control cuando encendían nuevamente el reactor. Tomomitsu Sakata, un vocero de Kyushu Electric Power, dijo que el reactor fue encendido sin ningún problema como estaba planeado.
    El desastre obligó a que más de 100.000 personas tuvieran que desplazarse por la contaminación radiactiva en la zona y suscitó una controversia nacional en torno a la dependencia de la energía atómica que tiene el país, escaso en recursos naturales.
    El desastre obligó a que más de 100.000 personas tuvieran que desplazarse por la contaminación radiactiva en la zona y suscitó una controversia nacional en torno a la dependencia de la energía atómica que tiene el país, escaso en recursos naturales.
    Una mayoría de japoneses se opone a regresar a la energía nuclear. Decenas de manifestantes, incluido el ex primer ministro Naoto Kan, quien estaba en el cargo cuando ocurrió el desastre y se ha convertido en un abierto crítico de la energía nuclear, se reunieron afuera de la planta mientras la policía vigilaba.
    reactor de Fukushima