El director técnico del América, el argentino Ricardo La Volpe, afirmó que su escuadra cumplió con un aceptable Mundial de Clubes Japón 2016, a pesar de que se terminó en el cuarto lugar.
El papel es aceptable porque hoy vuelve a demostrarse que el equipo es competitivo, que no fue superado en los 90 minutos contra uno de los equipos más fuertes que hay en Sudamérica. Demostramos carácter, mentalidad, no bajamos los brazos, se encontró con un 2-0 y no se desesperó», aseguró.
Este día las Águilas se levantaron de un 0-2 para emparejar las acciones 2-2 contra Atlético Nacional en el choque por el tercer lugar, pero el club mexicano cedió ese puesto al caer en la tanda de penales por 4-3.
Etiqueta: Japon
-
Ricardo La Volpe señala el buen papel del Ámerica en Japón
-
Se venden menos condones en México que en Japón
El consumo per cápita de preservativos en México es 77 por ciento menor que en Europa o países desarrollados como Estados Unidos o Japón, señaló Anne Engerant, gerente general de RB México.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el VIH-Sida, que se celebra este jueves, la también divulgadora de información sobre educación sexual con interés especial en embarazos no deseados, comentó a Notimex que “la buena noticia” es que el consumo crece 10 por ciento desde hace dos años.
«Hay un cambio de actitud en los jóvenes en México, pero ese cambio aún no es suficientemente rápido, por eso la curva hacia arriba de embarazos no deseados crece de manera exponencial», lamentó.
Recordó que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la tasa de embarazos no deseados se ha disparado en los últimos años y México encabeza el problema en el sector de los adolescentes.
Expuso que el acceso a los preservativos no es tan fácil en las zonas rurales, donde sólo existen tiendas pequeñas en las que no están disponibles, y si lo están, se debe afrontar los cuestionamientos de los dueños de los establecimientos.
“En las comunidades pequeñas todos se conocen y los jóvenes tienen miedo a enfrentarse con los encargados, por que les dicen algo así como: ‘tú no tienes esposa, voy a hablar con tu mamá’, lo que representa para el adolescente dificultad de conseguir un condón», explicó.
La directora general de RB México, empresa fabricante de los condones Sico, agregó que el problema tiene que ver con la educación, pues en Francia, de donde es ella, “la conversación del preservativo la sabemos en las escuelas, desde que somos muy pequeños”.
Ante ello, adelantó que la marca iniciará una agresiva campaña en Internet, que buscará erradicar el miedo de las adolescentes mexicanas de llevar un preservativo en el bolso, al creer que causarán una imagen negativa.
«Las mujeres no quieren llevar un condón en sus bolsas o carteras porque piensan que los hombres lo verán mal, sin embargo con las campañas demostramos que los varones valoran más la acción de una mujer que se protege», expresó.
Anne Engerant manifestó que con un fuerte impulso en redes sociales, también se hará notar entre los jóvenes que la información y educación correcta no se encuentra en los sitios de pornografía.
“La falta de confianza de los adolescentes con familiares o maestros hace que crean que los mensajes que se ven en estos portales sea su única enseñanza en el tema de sexualidad, algo erróneo, y para evitarlo las instituciones y la iniciativa privada nos tendremos que unir”, puntualizó. -
Singapur y Japón buscan ratificación de TPP tras salida de EU
Singapur y Japón se pronunciaron hoy por la ratificación lo antes posible del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP), luego que el presidente electo estadunidense Donald Trump amenazó con salirse del convenio.
El presidente de Singapur, Tony Tan Keng Yam, quien realiza una visita de nueve días a Japón para celebrar los 50 años de relaciones diplomáticas, se reunió con el primer ministro japonés Shinzo Abe.
Ambas naciones forman parte del TPP, que incluye a 12 países de ambos lados del Pacífico que representan 40 por ciento de la economía mundial.
El futuro del pacto que impulsaba Estados Unidos es ahora incierto, después que Trump dijo que lo rechazará en el primer minuto que tome posesión del cargo el próximo mes de enero.
«Discutimos la importancia económica y estratégica del tratado, y acordamos que es de interés para todos los socios del TPP asegurarse que el mismo sea ratificado y entre en vigencia con rapidez», dijo Tan a la prensa.
Singapur modificará su legislación para poner en vigor el TPP a principios del próximo año, mientras que la Cámara Baja de Japón ya lo aprobó y ahora se encuentra en la Cámara Alta.
Siete de los países de la PPT -incluidos Singapur y Japón- también forman parte del Acuerdo de Asociación Regional Amplia (RCEP) de 16 países encabezado por China.
El TPP alcanzaría al 11 por ciento de la población mundial, es decir, 800 millones de personas; al 40 por ciento del PBI mundial, un tercio del comercio mundial y un estimado de 295 billones de dólares en ganancias netas globales potenciales.
Incluso antes de que Trump entre a la Casa Blanca y abandone un acuerdo de comercio liderado por Estados Unidos, el mandatario chino, Xi Jinping, tendrá oportunidad de demostrar su disposición para ocupar el vacío en liderazgo.
La salida de Estados Unidos enfocó la atención en un conjunto de negociaciones comerciales previstas para realizar en Indonesia la próxima semana.
Dichas negociaciones, que a diferencia del TPP incluyen a China y no a Estados Unidos, buscan sincronizar pactos vigentes a través de gran parte de Asia y abarcarían 30 por ciento de la economía global y casi la mitad de la población mundial.
La RCEP se ha transformado en la segunda mejor esperanza para las naciones asiáticas hambrientas de comercio luego que el sorpresivo triunfo de Trump marcó un giro hacia políticas proteccionistas en Estados Unidos.
-
Un japonés hirió a su hijo en el pecho con un cuchillo de cocina porque no estudiaba
Un hombre nipón arrestado el pasado fin de semana por supuestamente apuñalar hasta la muerte a su hijo de 12 años ha asegurado a la policía que lo hizo porque el menor «no estudiaba» para los exámenes de nivel de secundaria, informaron hoy fuentes de la investigación.
El detenido es Kengo Satake, un transportista de 48 años de la ciudad de Nagoya (centro del país).
«Lo apuñalé porque no estudiaba», explicó Satake a los agentes que lo interrogaron tras su detención, según ha detallado un portavoz policial a medios locales.
El hombre fue detenido aproximadamente una hora después de que acuchillara a su hijo, Ryota, en el pecho con un cuchillo de cocina el pasado domingo.
El hombre explicó a las autoridades que estaba preocupado porque su hijo no estaba estudiando para los exámenes que se realizan con cada cambio de ciclo escolar en Japón, y de cuyos resultados depende el ser aceptado o no en colegios de mayor prestigio, ya sean públicos como privados.
Satake aseguró que quería que su hijo, que cursaba este año sexto de primaria y debía realizar el examen para el cambio de ciclo a principios de 2017, pudiera acceder al mismo colegio privado de secundaria al que él asistió de niño en Nagoya.
Japón es conocido por la presión que suelen ejercen muchas familias sobre los estudiantes para obtener los mejores resultados académicos posibles.
El archipiélago cuenta además con una extensa red de academias extraescolares que ayudan a preparar los exámenes de acceso y de la que echan mano más del 90 por ciento de los alumnos de secundaria.
Estas convocatorias para el cambio de ciclo académico o para el acceso a la universidad se conocen popularmente en Japón como ‘shiken jigoku’ (el infierno de los exámenes).
-
Japón pone en alerta militar por Norcorea
El Gobierno japonés ordenó hoy a las Fuerzas de Auto Defensa (Ejército) que se preparen para la posibilidad de derribar un misil que Corea del Norte podría lanzar próximamente, y evitar así que éste impactara en territorio nipón.
El Ejecutivo ha dado esta orden para reforzar la preparación del país tras los constantes lanzamientos de misiles por Pyongyang, aunque a diferencia de ocasiones anteriores en que se activaron los sistemas de interceptación, en este caso no se han detectado indicios de una nueva prueba inminente de este tipo.
Las autoridades niponas han tomado esta medida «ante la creciente dificultad de detectar con antelación los signos de nuevos lanzamientos» del régimen norcoreano, según dijeron fuentes gubernamentales a la cadena estatal NHK.
El Ejecutivo ha ordenado el despliegue del sistema antimisiles tierra-aire Patriot Advanced Capability-3 (PAC-3) en las instalaciones del Ministerio, el centro de Tokio, además de sus destructores equipados con el sistema Aegis.
Desde comienzos de año, Corea del Norte ha realizado numerosos lanzamientos de misiles de largo, medio y corto alcance.
El de mayor relieve lo efectuó el pasado 7 de febrero, cuando lanzó un satélite a bordo de un cohete espacial (algo que la comunidad internacional consideró el lanzamiento encubierto de un misil balístico intercontinental) que sobrevoló puntos cercanos al archipiélago nipón.
Además, el pasado 5 de agosto Corea del Norte disparó dos misiles de medio alcance, uno de los cuales cayó a 250 kilómetros de la costa nipona y en aguas de la zona económica especial (ZEE) o mar territorial de Japón.
El primer impacto en 18 años de un proyectil norcoreano en aguas de la ZEE de Japón generó fuertes protestas de Tokio, al plantear una nueva amenaza a la seguridad de sus actividades marítima y aeronáutica.
Algunos de los ensayos realizados por Pyongyang en los últimos meses se realizaron desde plataformas de lanzamiento móvil (TEL), que en caso de ser desarrolladas con éxito, ampliarían sus capacidades de ataque al dificultar la detección de los proyectiles.
-
Japón listo para defender el yen por el Brexit
Japón responderá según sea necesario a las fluctuaciones de las monedas luego de que Reino Unido votara por abandonar la Unión Europea, dijo el viernes el ministro de Finanzas Taro Aso, al destacar la disposición a intervenir para calmar el excesivo fortalecimiento del yen.
Aso declinó hacer comentarios al ser consultado sobre la posibilidad de una intervención coordinada en los mercados cambiarios, o sobre si Japón había intervenido para contener la fortaleza del yen, que subió a más de 100 unidades frente al dólar, debido a su condición de refugio.
Estoy extremadamente preocupado sobre el riesgo que (el Brexit) tiene en los mercados económicos, financieros y cambiarios a nivel global», dijo Aso a la reporteros.
«Es muy importante garantizar el crecimiento en la economía global, así como mantener la estabilidad financiera y cambiaria», agregó.
Aso dijo también «los mercados cambiarios están mostrando actualmente fluctuaciones extremas. A fin de evitar que esos movimientos continúen, observaré de cerca las fluctuaciones del mercado cambiario con carácter de urgencia y responderemos firmemente cuando sea necesario», agregó.
Tras reunirse con altos funcionarios, el primer ministro japonés Shinzo Abe dijo que instruyó a Aso a trabajar de cerca con el Banco de Japón y otras economías avanzadas del Grupo de los Siete (G7) para adoptar las «medidas necesarias» para estabilizar a los mercados financieros y la economía.
Como sede de la cumbre de G7, Japón se esforzará por estabilizar a los mercados financieros y el crecimiento económico global», dijo Abe a la prensa. «Necesitamos responder firmemente (al «Brexit»). Lo que se necesita es cooperación internacional», agregó.
-
Japón no tiene suficiente sexo
Que Japón no tenga suficiente sexo parece ser tan trivial que sencillamente a pocos les importa, pero lo cierto es que siendo una de las naciones más importantes del mundo, a todos debe importarnos un poco.
Las parejas japonesas no están teniendo bebés, y de acuerdo con una encuesta reciente, no mantienen relaciones sexuales con mucha frecuencia, por lo cual hay tres aspectos aquí rápidos que podemos sacar de estas premisas, la primera es que la población esta envejeciendo y con ello llegara un momento en que no haya suficientes trabajadores que aceiten la economía de Japón, lo que se produce que en algún momento, habrá problemas con pensiones y claro, laborales que se traducirán en problemas de salud y economía. Segundo, si en Japón o cualquier país no hay suficiente numero de relaciones sexuales en su población, mas allá de tener hijos también la sociedad se hace agria, madura demasiado y con ello se hace de mal genio. Por ultimo, Japón necesitará mano de obra, y la migración crecerá en aquella nación.
Parece que no afecta al mundo, pero siendo Japón el segundo país que es dueño de la deuda norteamericana, así como una locomotora económica mundial y un país muy adelantado en tecnología, afecta a todo el orbe.
¿Estamos?
-
Sigue temblando en Japón, ahora un sismo de 5.8 grados Richter
Sigue temblando en Japón, ahora un sismo de 5.8 grados Richter. Un sismo de 5.8 grados en la escala de Richter sacudió hoy la prefectura de Kumamoto, en el sur de Japón, días después de los dos terremotos en la misma región que han dejado al menos 42 muertos y más de dos mil heridos.
La Agencia Meteorológica de Japón reportó que el epicentro del movimiento telúrico se localizó en el este de la prefectura de Kumamoto (isla de Kyushu) a una profundidad de 10 kilómetros, sin embargo no se emitió la alerta de tsunami.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), por su parte, ubicó la magnitud del sismo en 5.3 grados Richter.
Este sismo ocurre días después de los terremotos de 7.3 y 6.5 grados registrados el sábado y jueves pasados, de manera respectiva, en la prefectura de Kumamoto, dejando un saldo de 42 muertos, más de dos mil heridos y cientos de casas dañas y destruidas.
Asimismo, unas 110 mil personas se vieron obligadas a dejar sus hogares y unas 160 mil viviendas están sin acceso a los servicios de agua, electricidad y gas, según la agencia local de noticias Kyodo.
Este lunes, los servicios de rescate prosiguen la búsqueda de personas atrapadas por los derrumbes de casas y los deslizamientos de tierra, por lo que la cifra de víctimas podría elevarse, según las autoridades.
Las Fuerzas de Autodefensa de Japón han desplegado a unos 15 mil efectivos para ayudar en el rescate, además están encargados de suministrar agua y víveres entre las localidades más afectadas de la región.
Los temblores del jueves y sábado han sido los más fuertes desde el terremoto del 11 de marzo de 2011 de magnitud 9.0, que generó un devastador tsunami que barrió la costa del noreste de Japón y provocó en la central de Fukushima la peor crisis nuclear desde Chernóbil (1986).
-
Japón sigue buscando supervivientes tras el terremoto
Japón sigue buscando supervivientes tras el terremoto. Los equipos de socorro seguían este viernes buscando supervivientes entre los escombros en una región del suroeste de Japón, un día después de un terremoto que dejó al menos nueve muertos y cientos de heridos.
El balance del terremoto y las violentas réplicas registradas en la prefectura de Kumamoto, situada en la isla sureña de Kyushu, es por el momento de nueve muertos y 860 heridos, 53 de ellos graves, según el Gobierno nipón.
«La casa tembló de arriba a abajo», contó a la AFP Nobuyuki Morita, un residente de 67 años de la ciudad de Mashiki. «Estábamos viendo la televisión cuando, de repente, sentimos unos temblores muy fuertes. Me sorprendió mucho, nunca he visto un temblor así en mi vida».
Morita y su mujer pasaron la noche en un automóvil porque no podían volver a su casa, con el techo derrumbado y los muebles desperdigados. El reloj se quedó parado a las 21h26 locales (12h26 GMT), la hora del primer temblor.
«Sólo pude salir de mi casa después de cinco réplicas, fueron tan fuertes que me daba miedo moverme», contó un vendedor a la televisión. En su local todo estaba patas arriba, y los estantes, las mesas y los artículos tirados por el suelo.
En total «se sintieron 123 réplicas», dijo Gen Aoki, un sismólogo de la agencia japonesa de meteorología.
Decenas de casas, muchas de ellas viejas y de madera, quedaron total o parcialmente destruidas. Unas 44.000 personas tuvieron por ello que refugiarse en centros de acogida, donde se les dio arroz y agua potable.
Una niña de ocho meses fue rescatada viva de entre los escombros, indicó la cadena de televisión NHK. El Gobierno declaró el estado de catástrofe natural y envió al lugar a casi 6.500 hombres, entre bomberos, policías y soldados.
«Hemos localizado diversos daños con un helicóptero de las fuerzas de autodefensa dotado de un sistema de rayos infrarrojos, y puede que haya personas atrapadas bajo los escombros. Tememos que el balance aumente», dijo el ministro de gestión de desastres, Taro Kono. El castillo de la ciudad, de 400 años de antigüedad, también resultó dañado en el techo y los muros.
Varios grandes grupos japoneses, entre ellos Toyota, Bridgestone, Honda y Sony, decidieron este viernes suspender las operaciones en las fábricas de la zona para hacer un balance con los proveedores y evaluar los daños.
Varias carreteras resultaron dañadas, y los transportes se vieron perturbados. Un tren de alta velocidad que no transportaba pasajeros descarriló y el tráfico ferroviario tuvo que ser interrumpido para revisar las vías, como suele hacerse cada vez que hay un terremoto.
Además, al menos 14.000 hogares se quedaron sin electricidad, y hubo asimismo cortes en el suministro de gas y agua. La compañía que alimenta la región, Kyushu Electric Power, aseguró que no se detectó ninguna anomalía en la central nuclear de Sendai, donde se encuentran los dos únicos reactores en servicio en Japón.
Las demás instalaciones nucleares de la región, es decir las de Ehime y Genkai, no se vieron afectadas, según las compañías operadoras. Japón, situado en la intersección de cuatro placas tectónicas, sufre cada año más del 20% de los sismos más fuertes del planeta.
Los japoneses son todavía más sensibles a los peligros de los temblores desde el tsunami de marzo de 2011, que mató a unas 18.500 personas y provocó un grave accidente nuclear en la central de Fukushima.
-
Denuncian transporte secreto de plutonio entre Japón y EU
Greenpeace y varias ONG denunciaron este viernes un transporte secreto de plutonio entre Japón y Estados Unidos que podría llevarse a cabo este fin de semana.
«Es posible que el navío salga el domingo del puerto japonés de Tokai», situado unos 150 kilómetros al noreste de Tokio, dijo por teléfono a la AFP Shaun Burnie, un experto nuclear de Greenpeace que se encuentra en Japón. El transporte de 331 kilos de plutonio será llevado a cabo por un navío especial de transporte nuclear británico, el Pacific Egret, «bajo la protección de Estados Unidos», explicó Burnie.
«Será el cargamento más grande de plutonio desde las 1,8 toneladas que se llevaron a Japón en 1992», informa Greenpeace.
Por su parte dos ONG japonesas, una estadounidense, una británica así como Greenpeace denuncian en un comunicado conjunto «el fracaso de la política nuclear de Japón» porque genera productos peligrosos y difíciles de manejar.
El transporte del plutonio, cuya fecha y trayecto se mantienen en secreto, es el resultado de un acuerdo bilateral de 2014 en el marco de la política de no proliferación nuclear.
Washington considera que el plutonio conservado en Tokai, en la prefectura de Ibaraki, estaría más seguro en Estados Unidos.
Japón tiene un total de 47 toneladas de plutonio, diez de ellas en su territorio y el resto en el extranjero.