Etiqueta: Japon

  • Seran naciones asiaticas quienes saquen al mundo de la crisis

    De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, serán naciones asiáticas las que vienen a ser las «locomotoras» de la recuperación económica mundial.

    Las estructuras que vienen a mostrarse dentro de las sociedades, necesitan reinventarse ya que no se ve la forma en que los bancos que han sobrevivido a esta turbulencia mayor, sigan haciendo sus negocios como hasta ahora.

    Por ello mismo, vienen países asiáticos como corea del sur, Japón y china a ser los que han diversificado su cartera de oportunidades, los que tienen recién estructurado su sistema financiero y económico amen de políticos y reformas que tienen aun en gran vigencia, los que estarán arrastrando al mundo de los negocios, hacia fuera de la crisis mundial económica.

    Se pensaba, que México, Sudáfrica, India y Chile o Brasil podrían estar en esta baraja de opciones para promover, impulsar, arrastrar otros países al crecimiento o, siquiera moverlos afuera del estatismo económico.

    Sorpresa, no es así, y ojo… México y Chile son los únicos países en todo el continente fuera de Estados Unidos y Cañada que tienen calificación sobresaliente en su deuda como BBB+, no hay AAB o BBA, ¿vale?

    De esta forma, aunque Barack Obama desee el poner en la mesa la renegociación y el reordenamiento que se necesita, no lo podrá hacer sino invita al pastel de menos, las naciones asiáticas citadas en este post.

    Technorati Profile

  • Broker japones en problemas Ya por la recesion mundial

    Si hay casos extremos en el mundo, imaginen este que no tiene precedentes en la economía internacional y mas en los tiempos de crisis que vivimos.

    Nomura, que es uno de los «brokers» (termino en la jerga económica y financiera, que es un «broker», bien es una persona (en este caso una firma) que actúa como intermediario entre compradores y vendedores de negocios, de hecho, es el responsable de conjuntar a dichas partes y su objetivo es vender negocios) mas importantes en el mundo y el segundo mas importante de Asia.

    Bueno, pues anuncio que el año pasado tuvo perdidas superiores a 3700 millones de dólares y usted dirá, casi las de los bancos que han sido rescatados, ¿porque?, simple, en los tres escándalos mas importantes del mundo de los negocios del mundo, tuvo que ver.

    Si, era la única firma que había en Islandia, ella dominaba el 89 por ciento del mercado de valores de aquel país, al quebrar el sistema bancario y por ende, aquella nación, simplemente se quedo sin negocio en todo aquel frente.

    Pero, aun así, adquirió la división Asia-pacifico del quebrado banco Lehman Brothers, lo que afecto su economía y no vera resultados hasta dentro de 2 o 3 años, por la restructuración de su base de clientes, de empleados, nuevos mandos, cierre de oficinas o, mudanza de las mismas etc.

    Pero por si fuera poco y sin informar en que porcentaje, el fraude multimillonario de Madoff, le afecto, siendo una de las firmas que si se vieron dañadas en su estructura económica por este fraude de pirámide que se calcula en unos 50 mil millones de dólares, aunque no se sabe hasta el momento el monto del quebranto ya que lo absorbe la firma (Nomura), para evitar la especulación de su condición financiera, se sabe no es una cifra pequeña.

    Por un segundo pienso, espero que como México, Japón, aprendiera la lección con su quebranto financiero en los noventas, pero que suerte la de esta firma.

    Technorati Profile

  • Vuelo de Japan AIrlines y el biodiesel

    Japan Airlines es la segunda compañía en el mundo (la primera asiática) que vuela un jumbo jet 747-400 con biodiesel en su totalidad. Aquí vemos a la tripulación que llevo acabo el vuelo y gracias a los controles que en el avión había para esta prueba, fue necesario estarle monitoreando en todo momento. Por ello mismo aparecen mas personas en la foto. Pero hay que aclarar algo, el biodiesel que cuida la ecología y no sale como producto de la refinación del petróleo, no es barato, pero los gobiernos incentivarían fiscalmente a las empresas que le usen, sino, pregúntenle a Bimbo y Cemex en México

    Technorati Profile

  • ¿Barack Obama tiene la varita magica?

    Hay momentos en los que sencillamente al leer cosas así, me preocupo en demasía, sino vean.

    Sucede que la llegada de Barack Obama a la presidencia de los Estados Unidos, era para muchos, el banderazo de salida para la recuperación económica, caray, que altísimas expectativas.

    Y, las bolsas del mundo le recibieron con bajas pronunciadas, no solo en su país sino también en el extranjero, por ende, los financieros, casas de bolsa, banqueros e inversionistas, se encargaron de recordarle a Barack Obama, que la crisis esta mas allá de palabras y buenos deseos.

    Pero, al día siguiente, horas después nada mas de decir «I’do», desde Japón, el primer ministro Taro Aso que la percepción sobre la crisis económica global coincide con la del mandatario estadounidense y confía plenamente la pueda controlar en breve.

    ¡¿»en breve» ?!

    Woow, se que el primer ministro se siente muuy seguro sentado sobre miles de millones (por encima del Villon (millón de millones), de hecho se calcula 1.6 millones de millones) de dólares en papeles del tesoro norteamericano, que son las reservas del banco central japonés y apuntalan la economía, pero de ahí a decir «en breve» o le esta leyendo la plana a Barack Obama o, no tiene idea de la situación.

    Claro, se podría tranquilamente pensar también que están demasiado sobrevaloradas las expectativas en Obama quien, ya esta por presentar la nueva estrategia económica, que viene en estímulos fiscales hasta por 800 mil millones de dólares, 50 mil mas de los otorgador por el senado norteamericano hace meses para rescatar bancos a través de la compra de hipotecas radioactivas que al final, no hizo.

    Así que Japón, que es la segunda economía mas grande del mundo y que le costo 10 años salir de la recesión y crisis de su sistema bancario en la década de los noventas, espera y cree que Obama en «breve» acabara y/o controlara la crisis financiera, dioses, o le ven como el Mesías o el (Obama) se vendió así.

    Technorati Profile

  • Prueba japon misil

    Pruebas van y pruebas vienen, aquí tenemos que en Asia corea del norte estuvo de nueva cuenta presionando con reactivar su reactor lo que llevaría a la zona a estar de nueva cuenta en tensión, presionando de por si la ya afectada economía mundial, castigando de nuevo los precios del petróleo y agravando la situación financiera. Por ello mismo, en una muestra de dientes listos para soltar la dentellada, un destructor japonés hizo una prueba de lanzamiento de un misil tierra-aire con un excelente desempeño e inmejorable resultado, tanto que China movilizo de forma discreta un submarino a la zona.
    Technorati Profile

  • Ota primera ciudad que busca alternativas electricas

    Esta postal es de la localidad de Ota, a 80 kilómetros de Tokio en Japón.
    ¿Qué le ven de curiosa?
    Exacto, cada casa en un proyecto piloto fue dotada de un panel solar para que en el día tengan la energía que quizá en la noche pueden consumir de medio tradicionales como son las nucleoeléctrica del país.
    Si Japón logra hacer que estos paneles solares de altísima calidad, ayuden a cargar una serie de baterías que serian reemplazadas cada dos años y con ello, bajar los costos de la producción de energía eléctrica, estaría dando un gran paso en el avance del uso de tecnología reciclable y sobretodo, verde.

    Technorati Profile

  • El deterioro japones

    La segunda economía mundial es la Japonesa, la primera la norteamericana.

    Sabe usted que en 12 meses, ¿lo que se ha deteriorado Japón?

    Su tasa de interés del Banco Central Nippon es del .3 por ciento, algo jamás antes visto en la historia de la humanidad.

    Sus reservas aunque fuertes, deberán ser disminuidas ya que no favorece al comercio del país un yen caro.
    ¿Porque?
    Pensemos, un yen fuerte se traduce en que cada día se reduce mas el tipo de cambio Yen por dólar, las exportaciones se pagan en dólares que cada vez serán menos yenes, los salarios se pagan en yenes, por ende, incrementa el poder adquisitivo pero las ganancias se disminuyen.

    Y por ultimo, en una crisis mundial como la que se esta viviendo, ¿quien va a comprar los productos japoneses si nadie tiene dinero?

    Traducción, recesión como ya lo sabemos pero vean como se han caído las exportaciones de aquel país.

    En 2007 en los primeros 10 meses la balanza comercial reportaba un saldo a favor de mil millones de dólares, ya era un mal año, en el 2006 en el mismo periodo el superávit era de unos 1800 millones de dólares, en consideración de que en la isla del sol naciente, el 90 por ciento de los productos son importados.

    Bien, en los primeros 10 meses de 2008, el déficit (ojo, ya hay déficit) es de unos 663 millones de dólares.

    No solo no se vende y hay ganancias, sino se compra y hay perdidas.

    Technorati Profile

  • Protesta contra Japon por parte de Greenpeace

    Una protesta bastante interesante donde se le pide a las autoridades que por favor, dejen de cazar ballenas en Japón.

    Lógicamente, Greenpeace como buena organización no gubernamental no lo promueve en territorio japonés, esto es en España.

    Technorati Profile

  • Cae Japon en recesion

    No se esperaba ver esto y mas cuando en los principales despachos de analistas del mundo, se creía que el tercer trimestre del año estaría bajo pero no rescesorio.

    Japón, la segunda economía del mundo solo detrás de Estados Unidos, informa que su producto interno bruto por fin, esta en terreno negativo; los analistas esperaban estuviera casi en cero (0.1%) pero jamás imaginaron que dos décimas abajo resultaría.

    Así es, se dio a conocer que el PIB japonés para el tercer trimestre del año quedo en -0.1 por ciento lo que, cuando existen cifras negativas quiere decirse no se espera para declarar recesión.

    Las tasas de interés del banco central del Japón son casi cero lo que estaba motivando al movimiento y gasto pero resulta no fue suficiente, y lo peor de todo, ya no puede colocarse mas abajo, debido que están en el jamás antes visto 0.3 por ciento de interés.

    Lo que resta es única y exclusivamente ver que los anuncios del G20 en Washington hayan surtido un poco de efecto, claro, esta cifra del PIB de Japón es ya negativa pero estando cerca las fiestas de fin de año lo mas probable es que el cuarto trimestre del año se vea la derrama económica en los bolsillos de casi todos por ende, se renueve la programación de cifras para el primer trimestre del siguiente año

    Technorati Profile

  • Mas voces claman recesion en el mundo

    Ya cada vez hay mas voces que se suman en el tema de que el próximo año, todo el mundo caerá en recesion.

    Eso me es muy difícil de creer.

    Ya que el producto interno bruto global es difícil caiga por tres trimestres en desaceleración menos al 1% o peor aun, que sea negativo.

    Pero eso si, una desaceleración es un hecho, ¿que tan grave?, nadie tiene idea de la dimensión.

    Y es que es un hecho que Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido y Japón registrarán una baja de 0.8 por ciento en su producto interno bruto lo que se traduce en un freno en el proceso económico no ligero sino muy abrupto.

    Pero, si eso le pasa a las naciones industrializadas, ¿imaginen el panorama de las economías emergentes?

    Ante ello, las primeras acciones que se verán son condiciones crediticias más duras y la caída en el consumo, además de la disminución en la inversión empresarial; lo que se combinaría en un coctel explosivo para propiciar un inusual retroceso sincronizado en las economías avanzadas.

    Ya hay cuestiones de las mencionadas que vemos, Estados Unidos ni teniendo tasas al 1 por ciento por la Reserva Federal y Japón en .3% logran reactivar sus economías… el índice de confianza del consumidor esta en niveles mínimos históricos, la gente no quiere gastar si siente que ese dinero le puede servir o tranquilizar por un adverso panorama.

    Se complica el próximo año, si.

    Technorati Profile