Etiqueta: jalisco

  • 4 estados de Mexico tienen el 40% del SAR

    El Distrito Federal y los estados de México, Jalisco y Nuevo León concentran más de 40 por ciento de los trabajadores del Sistema del Ahorro para el Retiro, reveló el presidente de la Consar, Moisés Schwartz Rosenthal.

    En el Foro Internacional de Seguridad Social, Retos y Perspectivas para las Entidades Federativas, agregó que Tlaxcala, Campeche, Colima, Baja California Sur, Nayarit y Zacatecas tienen, en lo individual, una participación menor a 1.0 por ciento.

    Explicó que la distribución geográfica de los trabajadores afiliados se vincula al tamaño de la población y a la importancia relativa de las entidades federativas, pero el reto es lograr que el trabajador participe más en este sistema para imponer una disciplina de mercado que mejore la competencia a favor de menores comisiones, mayores rendimientos y mejores servicios.

    En ese sentido, dijo que los rendimientos históricos netos de comisiones del SAR son de más de 314 mil millones de pesos, lo que equivale hoy a un tercio de los recursos totales de este sistema.

    Se han otorgado rendimientos de 13.5 por ciento anuales en promedio desde que empezó el sistema hace 12 años. En lo que va de 2009, el rendimiento anualizado ha sido superior a 13.0 por ciento.

    «Los rendimientos del SAR son altamente competitivos, sobre todo si se les compara con aquéllos a los que tiene acceso el trabajador promedio», apuntó el presidente de la Consar al participar en el foro celebrado en Huatulco, Oaxaca.

    Precisó que las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores) han tenido rendimientos nominales de 7.21 por ciento contra 3.24 por ciento que ofrecen los depósitos en ventanilla a seis meses, y 32.11 que dan los mismos depósitos, pero a tres meses.

    Los pagarés a 28, 91 y 182 días tienen rendimientos nominales de 2.65, 3.09 y 3.08 por ciento, respectivamente, mientras las cuentas de cheques ofrecen 2.77. Los depósitos de ahorro son de 1.11 y los de ventanilla a dos meses, 2.98 por ciento.

    Recordó que los recursos del SAR ascienden hoy a más de un billón de pesos, representan 9.0 por ciento del PIB y se espera que para 2020 equivalgan a más del 16 por ciento.

    Mencionó que las Afores tienen 18 por ciento de las colocaciones de deuda de los estados, es decir más de ocho mil millones de pesos, además de tener más de 20 por ciento de los instrumentos ligados a 14 autopistas, estados y municipios

    Technorati Profile

  • Por la industria aeroespacial mexicana

    La Canieti-Occidente, el gobierno de Jalisco y la compañía francesa BCI Aeospace, firmaron hoy una alianza de colaboración para impulsar el desarrollo y crecimiento de la industria aeroespacial en México.

    En rueda de prensa, el director general de la empresa francesa BCI Aerospace, Stephane Castet, explicó que el acuerdo busca generar nuevas oportunidades de negocio para las empresas nacionales en el sector aeronáutico, espacial y de defensa a nivel mundial.

    Indicó que la compañía tiene operaciones en Europa, China, India, Norteamérica y Medio Oriente, y dijo que el primer fruto de esta alianza con Jalisco será el evento Aerospace Meetings Guadalajara 2010, del 5 al 7 de octubre de ese año en Expo Guadalajara.

    Mencionó que con dicho evento esperan generar oportunidades de integración para la proveeduría nacional, en la cadena de suministro de la industria aeroespacial.

    Añadió que las empresas mexicanas podrán mostrar sus capacidades tecnológicas a fabricantes internacionales de este creciente sector, impulsando así nuevos proyectos de inversión y empleo en el país.

    ‘Creemos que Jalisco se puede convertir en una importante región aeroespacial, no sólo en México sino en Norte y Sudamérica. Con la presencia de compañías internacionales y actividades de alta tecnología, entre otras cosas’, apuntó.

    Añadió que después de Francia, Italia, China, India y Canadá, México es una continuación natural de ‘nuestros eventos aeroespaciales, con 250 compañías esperadas, 60 por ciento extranjeras, y Aerospace Meetings Guadalajara será sede internacional para la industria’.

    Por su parte, el director general de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) Occidente, Braulio Laveaga Ceseña, señaló que el desarrollo de esta industria ha sido muy acelerado en México.

    De acuerdo con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), las exportaciones de este sector alcanzaron los tres mil 400 millones de dólares en 2008, se importaron dos mil 425 millones, y este año se esperan aumentos importantes.

    En tanto, el vicepresidente de Manufactura de la Canieti Occidente, Luis Valtierra, mencionó que gracias al gran trabajo que se ha hecho en la industria electrónica, los proveedores nacionales han entrado con éxito a otros sectores de alto valor agregado como el automotriz.

    A su vez, el coordinador de Promoción Externa de la Secretaría de Promoción Económica (Seproe), Federico Lepe, dijo que calculan la existencia de 194 empresas en la industria aeroespacial distribuidas en 15 estados del país, que emplean a 27 mil trabajadores.

    De estas empresas, que en su mayoría son extranjeras, 79 por ciento se dedican a la manufactura y ensamble, 10 por ciento ofrecen servicios de ingeniería e investigación y 11 por ciento al mantenimiento y reparación de aeronaves

    Technorati Profile

  • En Jalisco el dengue esta muy fuerte

    Es oficial: En la primera semana de septiembre Jalisco superó el primer millar de casos de dengue y llegó a mil 84 contagios, mismos que fueron confirmados por el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece) de la Secretaría de Salud federal.

    La dependencia da cuenta de 213 casos nuevos notificados por Jalisco en la semana epidemiológica número 35, que va del 30 del agosto al 5 de septiembre pasado. De estos contagios, 41 corresponden a la variante de fiebre hemorrágica por dengue, la cual implica una agudización de los síntomas de la infección viral que transmite el mosco Aedes aegypti y que puede ser mortal.

    Lo anterior supone un incremento inusual de los casos de dengue, en especial del tipo hemorrágico. Y es que para la semana epidemiológica 35 de 2008 sólo se reportaban 284 contagios en la entidad. Y sólo uno de la variante hemorrágica.

    Además, el 29 de agosto pasado, en Jalisco se presentó la primera defunción por dengue hemorrágico de este 2009. Desde hace siete años no se reportaban decesos por esta enfermedad.

    El brote epidémico está localizado en la zona sur y oriente de esta ciudad, según lo ha informado la Secretaría de Salud Jalisco.

    De acuerdo con el último reporte de Cenavece, con los 213 enfermos que se agregan al número de afectados este año, ocupa el segundo lugar nacional ente las entidades que más casos nuevos de dengue clásico notificó en el lapso del 30 de agosto al 5 de septiembre; sólo antecedida por Tabasco con 261. Sin embargo, en cuanto a casos de fiebre hemorrágica por dengue, la entidad jalisciense reporta el cuarto lugar con 41 casos, antecedida por Veracruz con 109; Chiapas con 96; y Guerrero con 54

    Technorati Profile

  • Avanaza la influenza AH1N1 en Jalisco

    En Jalisco suman casi 920 casos de influenza humana y 6 defunciones, aún hay cinco mil 933 casos sospechosos que fueron enviados al INDRE. Con el propósito de que el diagnóstico y tratamiento en casos de influenza sea lo más rápido posible, Jalisco invirtió 18 millones de pesos para la instalación de un laboratorio de biologí­a molecular en el Hospital de Zoquipan. Durante la inauguración, el gobernador Emilio González Márquez.

    El laboratorio tiene capacidad para procesar alrededor de 300 muestras diarias. Se espera que el INDRE acredite en breve al laboratorio de biologí­a molecular de Jalisco. Se pretende además que para el próximo año el Hospital Civil de Guadalajara cuente con un laboratorio semejante.

    González Márquez reiteró que junto con el regreso a clases volverán los filtros sanitarios.

    â??Tendremos filtros escolares y donde se detecte sintomatologí­a de influenza serán levantadas las muestras, remitidas a este Laboratorio y en el mismo dí­a tendremos la información sobre si lo que existe ahí­ es influenza humana o es alguna otra afección que requiere un tratamiento diferenteâ?, señaló

    Technorati Profile

  • Iglesia retoma medidas anti-AH1N1 en Jalisco

    Ante el repunte de casos de influenza humana AH1N1, el Arzobispado tapatí­o anunció que aplicarán nuevamente las medidas preventivas, durante las ceremonias religiosas; la comunión se dará en la mano y se evitará el saludo de paz.

    â??Se evitarán los saludos en la misa al darnos la paz y daremos la comunión en la manoâ?, dijo el vocero Adalberto González González.

    En la entidad hasta el momento los casos confirmados ascienden a 842, cuatro muertos y cinco mil 654 casos sospechosos y 711 casos de influenza estacional.

    El secretario de Salud, Alfonso Gutiérrez Carranza, descarta que se trate de un rebrote, ya que la enfermedad ha estado vigente.

    A la par, el gobierno de Jalisco, en un decreto pedirá a todos los comercios del territorio estatal retomar las medidas de prevención, incluyendo el gel antibacterial.

    Y a la sociedad en general se recomienda no bajar la guardia y si se está enfermo evitar concentraciones masivas, â??si tenemos un cuadro gripal lo principal que tenemos que hacer es no acudir a centros concurridos como puede ser el trabajo, las escuelas, edificios e incluso hasta vacaciones, en los mismos hoteles, conferenciasâ?, reiteró la directora de Salud Pública, Elizabeth Ulloa.

    El gobierno de Querétaro entregó una evaluación al gobierno federal sobre la infraestructura médica y hospitalaria para atender algún posible rebrote del virus de la influenza A H1N1, y solicitar así­ un mayor presupuesto para atender este tipo de padecimiento para el próximo año.

    Aunque, desde que se decretó la contingencia, un promedio de tres millones de pesos ha erogado la dependencia estatal para la atención, contratación de personal y para la adquisición de medicamento, esto, fue del fondo que se destinó para la construcción de clí­nicas por el Seguro Popular.

    La subdirectora de epidemiologí­a de la Secretarí­a de Salud estatal, Martina Pérez Rendón, informó que trabajan con médicos de las farmacias para que ellos también los apoyen en la detección del virus.

    En el Estado de México se mantiene la vigilancia epidemiológica, que inicio desde abril, pero eso no significa que haya un rebrote de la enfermedad o bien que se esté en alerta máxima, aunque el cerco sanitario continúa, aseguró Ví­ctor Torres, subdirector de epidemiologí­a del Sector Salud mexiquense.

    Dijo que las autoridades médicas si están atentas en cuanto a cómo se da el comportamiento en los estados de Yucatán y Chiapas, entidades donde se ha elevado el número de personas infectadas por el virus, toda vez que el Estado de México, tienen una gran movilidad y eso estar atentos por el flujo de visitantes entre entidades.

    En el Estado de México de abril a la fecha se han presentado 395 casos de influenza AH1N1, con nueve muertes, cifra que se mantiene en cuanto a muertos desde mayo pasado; se asegura se cuenta con 2 millones de vacunas para influenza estaciona.

    Technorati Profile

  • Barack Obama por la segunda visita a Mexico

    Ok vayamos viendo la logística a solicitud de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se prepara para una segunda visita a México.

    ¿Porque?, ¿donde?, ¿cuando?, simple, se realizará en la primera quincena de agosto, el lugar será en la ciudad de Guadalajara y el motivo es que será el marco donde participará en la Cumbre de Líderes de América del Norte junto con el presidente Felipe Calderón y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper.

    Es de esta forma que la sede cambia, ya que estaba pensado fuera en el estado de Jalisco, es verdad, pero la casa blanca busca el reducir críticas a Barack Obama sobre su gusto de estar vacacionando en playas mexicanas en tiempos de plena crisis económica, por lo cual se ha solicitado de favor fuera mejor en la ciudad de Guadalajara a lo cual, se tiene entendido ya, se accede.

    Aunque por el momento, la Casa Blanca se ha negado a confirmar esta visita a pesar de los intensos preparativos que han incluido el envío de una delegación desde México para afinar agenda y fechas junto con sus contrapartes canadiense y estadounidense.

    Así que nuestros amigos tapatíos estarán de plácemes viendo llegar al servicio secreto y, claro esta, vean llegar a la «Bestia» que es la increíble limusina de Barack Obama y que en su anterior visita a México, cuando estuvo en la Ciudad de México en abril y se dijo que se guardo silencio de la Influenza para no se cancelase la misma, pudimos ver de forma impresionante.

    Technorati Profile

  • Aún es alto el riesgo de contagio en Jalisco: SSa

    Guadalajara.- Aunque otras autoridades del sector salud federal negaron ayer que hubiera un rebrote de la influenza A-H1N1 en estados como Jalisco, el secretario federal de Salud, José íngel Córdova Villalobos, estableció ayer, durante una visita sorpresa a Guadalajara, que sí­ lo hay. De hecho, advirtió que todaví­a hay alto riesgo de contagio de influenza A-H1N1 en la zona metropolitana de Guadalajara, y que la alerta podrí­a durar â??varias semanas másâ?.

    â??Hay un brote, y particularmente en la zona metropolitana, en algunas zonasâ?, dijo, en una rueda de prensa junto al gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, y el secretario de Salud del estado, Alfonso Gutiérrez Carranza.

    Ninguno de los dos funcionarios locales habló ni contestó preguntas de medios de comunicación; el funcionario federal encabezó la sesión, posterior al decreto estatal del viernes que volvió a suspender las actividades masivas en el estado. Córdova urgió a controlar mediante â??acciones estrictasâ? el brote en Jalisco, así­ como en otros estados. Para esto, explicó que es necesario reforzar la vigilancia en aquellos sitios en donde â??aparentemente no hay casosâ?. Esto hizo recordar las casi dos semanas en que, en contraste con lo que ocurrí­a en el resto del paí­s, el gobierno estatal insistió en que Jalisco estaba â??libreâ? de influenza.

    El exhorto del secretario federal fue a â??no relajar las actividades de prevención, porque el problema es que cuando se dice: â??Bueno, ya todo se reanuda a lo normalâ??, la gente dice: â??¡Ya se acabó, ya se acabó!â??. Y vámonos: eso no puede ser. Insisto: [la alerta] va a tener que durar varias semanas másâ?.

    Durante la ronda de preguntas, Córdova mencionó que la Secretarí­a de Salud Jalisco cuenta con un mapa de las zonas dentro de la ciudad donde se han registrado el mayor número de casos sospechosos de influenza A-H1N1 (sólo en tres municipios de la zona metropolitana de Guadalajara se ha dado 60 por ciento de los casos sospechosos: ver página 8). No quiso darlas a conocer porque, dijo, Gutiérrez Carranza o el gobernador las informarí­an. Pero esto no fue así­: al final de la rueda de prensa, todos los funcionarios se fueron sin detallar estos datos.

    Sin embargo, Comunicación Social del gobierno de Jalisco aseguró que se les insistirá a las autoridades para informar sobre ese asunto en las próximas horas.

    â??No se ocultan datosâ?

    Hasta ayer, ya son en Jalisco 31 casos comprobados de influenza A-H1N1; las tres muertes vinculadas al virus quedarán confirmadas o descartadas en 48 horas, según Córdova. El secretario subrayó que, a pesar de que la Organización Mundial y la Panamericana de la Salud no auditan los laboratorios, se certifican las pruebas, de manera que se garantiza que las cifras han sido verí­dicas: â??Aquí­ [en Jalisco], jamás se escondió ningún dato, como no se ha hecho en los estadosâ?.

    Lo anterior contradijo la información de otros funcionarios federales de salud, quienes aseguraron que las autoridades de Jalisco sí­ ocultaron datos (ver páginas 16 y 17).

    Córdova hizo la distinción entre casos probables y confirmados. Para esto explicó que la solicitud hacia los estados ha sido que reporten todos los casos de neumoní­a atí­pica grave asociados a una probable influenza, de manera que se han revuelto los casos de A-H1N1 con la influenza A estacional: â??Siempre, en estas épocas del año, también muere la gente por influenza y por neumoní­aâ?. Puntualizó que sólo 30 por ciento de los probables han sido comprobados como A-H1N1.

    Pico de contagio, sin determinar

    Hasta el momento, los datos del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (INDRE) se devuelven al estado para que elabore su curva de casos para determinar el punto máximo de contagio. Sobre esto, Córdova aseguró que Jalisco ya no está en etapa inicial, y con eso enmendó la plana al secretario de Salud estatal, quien el dí­a anterior dijo que la epidemia â??no ha pasado, está iniciandoâ? (Público, 9 de mayo).

    Córdova reveló que los casos empezaron a darse â??después de cuando se comenzaron a presentar en el Valle de México, digamos, con una diferencia de menos de una semanaâ?. Sin embargo, calculó que el pico más alto de casos sospechosos en Jalisco se dio el 30 de abril.

    Antes, el secretario declaró que, al tiempo que la curva de contagio caí­a en el Valle de México, comenzó a elevarse en el resto del paí­s porque la gente â??no se quedó en su casaâ?, sino que viajó a otros estados y propagó la enfermedad. Señaló que durante cuatro dí­as (del 23 al 27 de abril) los casos probables de influenza A-H1N1 se multiplicaron.

    Finalmente, advirtió que la erradicación del virus A-H1N1 no será fácil: â??Este virus llegó, y llegó para quedarse. En el momento en que lleguemos al control, que esto significa que tengamos quince dí­as sin casos nuevos, no quiere decir que ya se murió para siempre. Es más: los investigadores no saben si en la próxima época invernal el virus predominante vaya a ser éste, y éste sea el que sustituya a los virus contra los cuales se vacunó el año pasadoâ?.

    Tratamiento para todos

    Hay 1.5 millones de tratamientos antivirales aún disponibles para surtir a todo el paí­s, además de los más de 400 mil que se han repartido hasta la fecha, aseguró ayer el secretario de Salud federal, José íngel Córdova Villalobos.

    Según dijo, es importante que haya el medicamento suficiente, pero agregó que â??no va a haber ninguna restricción más que la que el mercado nos impongaâ?. Incluso, en caso de desabasto se puede compartir la patente de manera temporal, lo cual no se ha necesitado hasta el momento.

    El secretario explicó que los tratamientos se deben aplicar a todos los casos posibles, pues, en caso de que sean portadores de A-H1N1, la capacidad de contagio disminuye 40 por ciento.

    Mil pruebas diarias
    El laboratorio central del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (INDRE), en la Ciudad de México, cuenta con nueve equipos que procesan 600 pruebas diarias

    Ya hay laboratorios en Acapulco, Veracruz, Sonora, San Luis Potosí­, Sonora y Morelos, todos aprobados por las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud

    En conjunto, todos los laboratorios del paí­s pueden procesar mil pruebas diarias

    Hasta la fecha se han procesado 6,500 pruebas de todo el paí­s, cuyos resultados han ido remitiéndose a los estados que las enviaron

    Del total de los casos probables, 12 por ciento han sido también de influenza tipo A, pero no H1N1, sino estacional

    Con los equipos que hay, el tiempo de espera para que una prueba llegue a procesarse en el paí­s es de dos dí­as

    Se espera que en los próximos meses haya laboratorios certificados en la mayor parte de los estados

    El í­ndice de contagio del virus A-H1N1 es de 1.4; es decir: diez personas pueden contagiar a catorce más

    Technorati Profile

  • Jalisco seguira sin clases

    El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, determinó que el regreso a clases, desde guardería hasta nivel superior, en la entidad será hasta el 18 de mayo, tras darse el deceso de tres personas más por la epidemia de la influenza humana, lo que lleva a 26 el número de casos confirmados entre este jueves y viernes en la entidad.

    Ante este escenario, el gobernador determinó también el cierre de centros botaneros, discotecas, lugares de esparcimiento y centros de reunión, como sucedió en el Distrito Federal.

    En conferencia de prensa, González Marquez dijo que según los datos clínicos revelan que la causa de la muerte de estas tres últimas personas fue por afectación del virus de la infuenza tipo A-H1N1.

    El gobernador de Jalisco instruyó a la Secretaría de Salud local implementar a la brevedad un laboratorio propio para confirmar los casos, asimismo sostiene en estos momentos una reunión con líderes empresariales para determinar las medidas sanitarias en estas circunstancias

    Technorati Profile

  • 3 estados mexicanos aplazan aun mas, regreso a clases

    Los estados mexicanos de Jalisco, Guerrero e Hidalgo aplazaron el regreso a clases por el reporte de posibles casos de contagio de gripe A, entre los que hay cinco muertes sospechosas de este mal que afecta a la mayoría del país, informaron hoy fuentes oficiales.
    El estado que endureció más las medidas es Jalisco, que no sólo aplaza la reanudación de clases sino también el cierre durante diez días de centros de recreación masiva, incluidos estadios de fútbol, teatros, restaurantes y bares.
    El pasado 23 de abril se anunció oficialmente el brote en dos entidades del país, el Distrito Federal y su vecino Estado de México, pero la alerta se extendió en días siguientes y el 27 de abril se decretó la suspensión de clases en escuelas y universidades en los 32 estados de diez a catorce días, porque el retorno es escalonado.
    El número de contagios confirmados en todo el país subió del jueves a hoy de 1.204 a 1.364, de los que solo el 3,3 por ciento (45) fallecieron.
    El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, informó hoy que en las últimas 24 horas han fallecido tres personas con síntomas similares a los de la gripe A, pero que no han sido confirmadas en laboratorio.
    Además entre el martes y ayer se reportó la muerte de otras dos personas, cuyos casos son analizados también en laboratorio.
    La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reporta 26 casos confirmados de personas contagiadas con la influenza humana, de ellos 20 se encuentran en la zona metropolitana de Guadalajara, capital jalisciense.
    Por ese motivo, González Márquez decretó que el retorno a clases en Jalisco, que estaba previsto para este lunes, se aplace al 18 de mayo.
    «Se mantiene la suspensión de actividades educativas y administrativas en los Sistemas de Educación Básicas Media Superior y Superior en el Estado de Jalisco hasta el 18 de mayo», dijo el gobernador.
    Además, decretó el cierre temporal, a partir del día de hoy y hasta el 18 de mayo, de casinos, discotecas, bares, cantinas, cabarés y centros nocturnos.
    También «cines, teatros, centros de espectáculos, estadios deportivos, así como cualquier otro lugar de esparcimiento o centro de reunión en el estado de Jalisco».
    En tanto, en el central estado de Hidalgo las autoridades anunciaron el reinicio de las actividades académicas en todos los niveles hasta el 18 de mayo.
    El gobernador de la entidad, Miguel Ángel Osorio, dijo en un comunicado que en Hidalgo se han detectado desde el 23 de abril a este viernes 122 casos de influenza, de los cuales 99 dieron positivo a las pruebas del virus AH1N1.
    «Es decir 45 casos confirmados más de ayer para hoy», dijo Osorio, quien explicó que de todos los casos 23 están hospitalizados, tres de ellos reportados como graves, y el resto son atendidos en sus domicilios.
    «Como se ha informado, lamentablemente en el estado tenemos 2 defunciones confirmadas (en días pasados) por causa del virus», agregó y dijo que este viernes fallecieron dos personas más por neumonía atípica, cuyos casos serán analizados en laboratorio para determinar si fue por el virus de la gripe A.
    También informó que a partir del día 11 de mayo se reiniciarán las actividades laborales en el gobierno a nivel estatal y municipal, así de los Poderes Judicial y Legislativo en Hidalgo.
    Por otra parte, el gobierno del estado de Guerrero aplazó el regreso a clases en los niveles medio y superior para el lunes próximo (en el resto del país se reanudaron este jueves), y para el lunes 18 en el caso de los alumnos de educación básica.
    La decisión se tomó después de un reporte esta semana de 19 casos sospechosos de contagio de gripe A en Guerrero, 13 de los cuales en el balneario de Acapulco

    Technorati Profile

  • El gobernador de Jalisco (el peor que han tenido) aplaza el regreso a clases

    El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, determinó que el regreso a clases, desde guardería hasta nivel superior, en la entidad será hasta el 18 de mayo, tras darse el deceso de tres personas más por la epidemia de la influenza humana, lo que lleva a 26 el número de casos confirmados entre este jueves y viernes en la entidad.

    Ante este escenario, el gobernador determinó también el cierre de centros botaneros, discotecas, lugares de esparcimiento y centros de reunión, como sucedió en el Distrito Federal.

    En conferencia de prensa, González Marquez dijo que según los datos clínicos revelan que la causa de la muerte de estas tres últimas personas fue por afectación del virus de la infuenza tipo A-H1N1.

    El gobernador de Jalisco instruyó a la Secretaría de Salud local implementar a la brevedad un laboratorio propio para confirmar los casos, asimismo sostiene en estos momentos una reunión con líderes empresariales para determinar las medidas sanitarias en estas circunstancias

    Technorati Profile