Durante el peregrinaje de la procesion a la Virgen de Zapopan, el arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Iniguez, dijo que los homosexuales no le preocupan, pues son una minoria.
Esos son grupos muy pequenos, esos no pueden afectar al grueso de la nacion, son grupos pequenisimos grupos asi que de esos no hay pendiente, dijo.
Los dichos del cardenal se suman a los emitidos por el gobernador de Jalisco, Emilio Gonzalez Marquez, quien senalo el viernes pasado que a las uniones gays no les he perdido el asquito.
Etiqueta: jalisco
-
Sandoval Iniguez igual que el gobernador de Jalisco, groseros e intolerantes
-
Llega la influenza H3N2 conozcala
El secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah, manifestó que se han registrado hasta el momento nueve casos de personas afectadas de influenza H3N2 en esta entidad.
En entrevista, dijo que es una cepa de la cual el secretario de Salud federal, José Angel Córdova Villalobos, «lanzó una alerta nacional ante la evidencia de la circulación de este virus, y de manera complementaria se presenta la alerta internacional por la Organización Mundial de Salud».
Comentó que esta cepa de influenza tiene tres características que la hacen muy diferente a la cepa H1N1, «que puso en tanta tensión a toda la comunidad en México y en el mundo».
«En primer lugar es mucho menos letal, mucho menos grave, tiene un comportamiento característico relacionado con lo que es una cepa estacional, asociado con la época invernal, y tiene excelente respuesta terapéutica a un antiviral que utilizamos con muy buena respuesta», subrayó.
El funcionario estatal invitó a la población en general a mantener las medidas preventivas «no sólo para esta cepa, sino para todas las enfermedades virales relacionadas con la época invernal».
«Busquemos en lo posible que las personas afectadas de sus vías respiratorias mejor permanezcan en casa, eviten automedicación y acudan a consulta médica para recibir orientación adecuada al tratamiento», puntualizó.
Exhortó a la ciudadanía a eviten acudir a lugares públicos donde pueda haber personas infectadas de sus vías respiratorias, para evitar contagiarse de estas enfermedades.
«Se tiene que evitar caer en una alarma, no hay ninguna razón en este momento para sustentarla, es una precaución como en todas las épocas del año, que amerita a invitar a la población a tomar precauciones en ese sentido», apuntó.
Por otra parte, el secretario de Salud estatal indicó que el índice de casos de conjuntivitis ha descendido en los últimos días en Jalisco, «es una enfermedad que tenemos en todas las épocas del año».
«Pero ahorita tenemos un brote atípico de nuestro registro del comportamiento de las enfermedades nos detecta para esta época del año», apuntó.
«De manera particular ocurre es en el municipio de Puerto Vallarta, donde ya tenemos una incidencia menor, el brote ya está controlado, de aproximadamente 700 casos que estábamos registrando por semana, ahorita estamos registrando unos 30», subrayó.
Manifestó que las medidas que han implementado hasta el momento podrían ser suficientes para controlar la enfermedad, «que no tienen que ver más allá de una higiene básica».
-
Hagamos del mariachi patrimonio de la humanidad
Mexico propondra a la Unesco que el mariachi y su musica sean considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad, adelanto hoy a Efe el director de Patrimonio Cultural de Jalisco, Modesto Aceves.
Esta propuesta es impulsada por el gobierno del estado de Jalisco, cuna del mariachi, y sera entregada en las proximas semanas a la Unesco.
Al igual que el tequila, el mariachi es conocido en todo el mundo y considerado un icono de la cultura y el folclor mexicanos. En entrevista, Aceves senalo que por esa universalidad es por lo que pretenden que la Unesco reconozca de manera oficial -a este bien cultural unico-, que nacio de la fusion de los instrumentos traidos por los espanoles a Mexico, con letras y costumbres locales.
Realmente es una accion cultural unica y, sobre todo, un elemento de identidad nacional, pues cualquier persona en todo el mundo que oiga un mariachi sabe que viene de Mexico.
La propuesta lleva preparandose desde 2009 y cuenta con el apoyo de una treintena de organizaciones de promocion cultural, universidades, etnomusicologos e instituciones gubernamentales estatales y nacionales. Aceves anadio que esta iniciativa se ve reforzada con la promocií?³n que el gobierno de la entidad y el sector empresarial hacen de estos grupos musicales, con la organizacion cada ano del Encuentro Internacional del Mariachi.
Explico que, una vez que los dictaminadores analicen el expediente y lleven a cabo las visitas y estudios necesarios, podrian emitir la declaratoria en 2011.
En 2006, el paisaje agavero del estado de Jalisco fue el primer bien mexicano que quedo incorporado en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, en la categoria de Paisajes Culturales. -
Intercvenciones intrauterinas salvan 90% la vida del feto
Con promedio de tres intervenciones intrauterinas mensuales, el servicio de Medicina Perinatal del Hospital de Ginecobstericia del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS Jalisco es uno de los pocos en ofrecer esta alternativa, que permite resolver problemas del bebé en forma intrauterina.
El jefe del Departamento de Medicina Perinatal del citado nosocomio, Carlos Hernández Hernández, dijo que en sus más de 40 décadas de vida, este hospital fue durante años el único en Jalisco (el Hospital Civil recientemente empezó un programa similar) a nivel público en ofrecer esta alternativa.
â??Mediante lo más avanzado en ecosonografía, esta alternativa permite captar anomalías y evitar hasta en 95% la muerte del bebéâ?, puntualizó.
Precisó que este servicio se ofrece al derechohabiente de Jalisco y de al menos otras cinco entidades de la zona occidente del país, â??para llevarse a cabo, además de la capacitación continua de personal médico, el IMSS ha dotado de lo más nuevo en ecografía doppler e instrumental al nosocomioâ?.
Explicó que de las patologías que más frecuente se captan, está la conocida como polhidramnios, que es la acumulación excesiva de líquido amniótico en el vientre de la madre, lo cual puede inducir contracciones uterinas y en consecuencia, partos prematuros.
â??Medicina Perinatal es posible no únicamente captar este problema sino resolverlo, mediante una punción intrauterina que permite eliminar el exceso de líquido amniótico y de esta manera conseguir que el embarazo continúe hasta su fase de término, lo que es mucho más benéfico para la adecuada maduración del bebéâ?, señaló.
Indicó que otro procedimiento es la colocación de un catéter especial en la vejiga del bebé, igualmente durante su fase intrauterina, a fin de liberarla de acumulación de orina.
Mencionó que otra aplicación se realiza â??cuando los bebés tienen incompatibilidad del RH con la madre, lo que ocurre si en un embarazo previo, la madre tuvo paso de sangre del bebé y esto la haya sensibilizado, es decir, haya formado anticuerpos contra otro tipo de tejido sanguíneoâ?.
â??De manera que en embarazos posteriores, puedan traducirse en problemas de anemia para el nuevo bebé que, de no resolverse, llegan a ser mortales para ésteâ?, indicó.
Agregó que para resolver esto se hace una transfusión intrauterina, â??con una aguja se hace una punción en el cordón umbilical del bebé y se le transfunde sangre del tipo de la mamá con lo que se evita la anemia y la muerte en úteroâ?
-
Concluye un maravilloso encuentro historiografico
Con la conferencia magistral â??Voluntad, corazón y memoria: Los Archivos Municipales Españoles, Siglos XII-XXIâ?, a cargo de la maestra Carmen Cayetano Martín, del Archivo de la Villa de Madrid, hoy se selló el IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal en esta ciudad.
Para moderar la mesa, enriquecer los comentarios de Cayetano y luego dar la palabra a quien deseó expresar algún punto de vista, se invitó a la doctora Ana Rita Valero de García Lascurain, proveniente del afamado Archivo Histórico â??José María Basagoiti Noriegaâ?. Cayetano fue atendida con inusual denuedo.
Al encuentro de carácter multinacional que concluyó este día asistieron numerosos responsables de archivos del Gobierno de la Ciudad de México, de las delegaciones políticas, del Poder Federal, de instituciones públicas y privadas de nivel superior y de entidades descentralizadas y autónomas.
Igualmente, a lo largo de tres días de trabajo se contó con la participación de representantes de archivos de Colombia, Cuba y España, además de los principales archivos ubicados en los estados de la República Mexicana como Veracruz, Jalisco, Tabasco, Tamaulipas, Morelos, Puebla y Guanajuato.
El IV Encuentro de Archivos del Distrito Federal, realizado bajo el lema â??Las ciudades iberoamericanas a través de sus archivosâ?, reflexionó en torno a las condiciones de los Archivos y su papel en Iberoamérica, y dialogó sobre la investigación histórica de los antiguos ayuntamientos y las ciudades de hoy.
Durante los días 25, 26 y 27 del mes en curso, participaron encargados de archivos, historiadores, archivistas y público en general interesado en el tema. A lo largo de los tres días de intensa labor, se realizaron mesas de intercambio de experiencias, de discusión y análisis, así como conferencias magistrales.
Se habló de Realidad y perspectiva de los archivos en Iberoamérica, Políticas gubernamentales en torno al patrimonio documental iberoamericano, La historia de las ciudades iberoamericanas del virreinato al siglo XX a través de sus archivos, y del papel de los archivos en el desarrollo de las sociedades.
Las conferencias magistrales estuvieron a cargo del doctor Francisco Javier Osuna Currea, del Archivo de Bogotá de Colombia; la maestra Martha Ferriol Marchena, del Archivo General de la República de Cuba, y la maestra Carmen Cayetano Martín, del Archivo de la Villa de Madrid, sustentada esta tarde.
Tras la conferencia final, vino la ceremonia de clausura y en un ambiente de camaradería, hubo charlas informales entre participantes y público asistente; luego se entregaron las constancias de asistencia y, por último, se compartió un cóctel en el patio del Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso
-
Proyecto contra abuso infantil – Iniciativa Mexico
El proyecto «No al abuso infantil», de Carlos Felipe Aviña, se convirtió en el primer finalista de Iniciativa México, de un total de 25 que concursan para llegar a los cinco proyectos finalistas de esta propuesta de la sociedad civil.
«Esto es un tabú, la gente no quiere oír hablar del abuso sexual a menores, de este problema que es tan difícil. Quiero darle a los niños un espacio de seguridad», justificó Aviña, oriundo de Jalisco.
En una transmisión televisiva que unió a Cadenatres, Televisa, TV Azteca, Milenio Televisión y Foro TV, así como a cadenas de radio y periódicos de todo el país, el público fue testigo anoche del primer programa para establecer a los finalistas de Iniciativa México.
En el primer programa, se votó a través de mensajes SMS, de internet y por vía telefónica por los cinco proyectos del rubro dedicado a Justicia y Derechos Humanos, en el cual estuvieron como finalistas programas de apoyo a mujeres golpeadas, a reos, a personas con capacidades diferentes o a niños que sufrieron abuso sexual.
La votación que se cerró pasada la medianoche dio como ganador al programa «No al abuso infantil», que promovió Aviña en su estado, quien agradeció pasar a la final del este proyecto impulsado por medios de comunicación.
«Estoy muy contento, tenemos que transformar a nuestra sociedad para que esto ya no se dé. Tenemos que apoyar a nuestros niños, cuidarlos, protegerlos», expresó el primer ganador al filo de esta madrugada.
Los conductores del programa televisivo de Iniciativa México, Carlos Loret de Mola y Sergio Sarmiento, informaron que habrá otros cuatro programas posteriores para elegir a los finalistas en los rubros de Desarrollo Comunitario, Calidad de Vida, Buen Gobierno y Rendición de Cuentas, así como Medio Ambiente.
Carlos Felipe Aviña fundó el Colegio de Especialidades Avanzadas en Sexualidad y Salud, y lamentó que en muchas ocasiones el abuso sexual de menores no sea catalogado como grave.
El Consejo Consultivo, integrado por los medios de comunicación, determinó salvar para el certamen final del proyecto de Iniciativa México el programa «Llamadas que Cambian Vidas«, de Mariana Baños, dedicado a rescatar y ayudar a mujeres que enfrentan violencia de género.
El proyecto «No al abuso infantil» obtuvo 28.19% de los votos, seguido del programa «Yo También Quiero Trabajar», de Abigaíl Hernández, dedicado a ofrecer empleo a personas con capacidades diferentes, el cual obtuvo 22.43 por ciento de apoyo.
El tercer sitio fue para el programa de apoyo a las mujeres maltratadas (19.60%) de Mariana Baños. El cuarto lugar lo ocupó Miriam Israel con «Cuidados Paliativos» (15.46%), que ayuda a enfermos terminales a bien morir. El quinto lugar fue para el trabajo de la religiosa Antonia Brenner, relativo al apoyo para reos en la cárcel de Tijuana (14.32%).
El primer lugar del rubro «Justicia y Derechos Humanos obtuvo dos millones de pesos como aporte para su programa en bien de los menores abusados sexualmente y los otros cuatro obtuvieron un millón de pesos cada uno.
-
Juan Sandoval Iñigez vs Marcelo Ebrard, perros que ladran
Estamos por ver una de las riñas del año, casi podría decir que una pelea estelar entre dos personajes que realmente no saben medir sus palabras.
Uno de ellos es el polémico y gran elocuente (sarcasmo) analista teológico y cardenal de Guadalajara, Jalisco, Juan Sandoval Iñigez, quien ya hemos visto desde la muerte del Cardenal Posadas Ocampo en la década de los noventas a las afueras del aeropuerto internacional de Guadalajara, en mas de una gresca de dimes y diretes con quien se deje.
El otro, es el jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard Casaubon quien viene defendiendo y apoyando la boda entre homosexuales así como también los derechos de que adopten y, espero pacientemente la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que al final, voto y desecho todas las controversias contra dicha ley.
Bien, pues el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñigez, comenzó a decir que era probable que los ministros estuvieran â??maiceadosâ? (termino coloquial para que se diga, están sobornados) por el jefe de gobierno (Marcelo Ebrad) y por ello le han aprobado esas leyes de sin razón.
Ni tardo ni perezosos los ministros votaron un punto de censura ante tal afirmación que es un re conveniencia pública.
El jefe de gobierno fue mas allá, dijo que daba un plazo para que se disculpara el cardenal Juan Sandoval Iñigez o mostrara pruebas o demandaría.
Como esta misma discusión ha proseguido y ahora es la el Episcopado quien ya también entro en polémica y dicen que ante una demanda ante las autoridades, se hablaría de censura y demás, se menciona ahora que Marcelo Ebrard podría ser excomulgado.
Ya respondió y dice que si lo llegasen a hacer (o sea prohibirle el comulgar), iría a ver al mismísimo Benedicto XVI apoyado en el derecho canónico.
Aquí digo algo, que re brutos son los dos, el cardenal Juan Sandoval Iñigez por echarse a medio país encima que no ven con malos ojos el que en un estado (que en su mayoría no son defeños sino gente de otras latitudes) del país permitan las bodas y la adopción a matrimonios homosexuales, el paradigma de familia ha cambiado y es una realidad se quiera o no ver, pero bueno, son ejemplos así de señalamientos tan duros contra esto que en los ojos del mundos e llama tolerancia y respeto y ceguera y silencio ante casos de pederasteria los que han llevado a la Iglesia Católica al desprestigio y abandono de sus feligreses.
Y el otro, Ebrard jefe de gobierno, de querer llamar la atención y responderle a un jerarca eclesiástico del país de un estado que ni figura el PRD como lo es Jalisco, defendiendo el mercado que es el DF donde el gobierno y además, es mayoría, donde los daños polémicos y políticos serán compartidos, debiendo llamar a la mesura para así, mostrarse ante el país no como alguien que no se deja y responde y sabe que hacer buscando la confrontación en el país Guadalupanoâ?¦ se está echando a la mitad del país encima.
¿Pues que no don Marcelo tiene aspiraciones rumbo a la presidencia?
Estas discusiones bizantinas no ayudan. -
Juan Sandoval Iñiguez levantando falsos en Mexico
Juan Sandoval Iñiguez ahora es quien va contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿La razón? Simple, los matrimonios entre homosexuales que ya se dijo no solo son legales sino también deben ser reconocidos en todo el país.
Hace unas horas se retomo el debate en el pleno de la SCJN sobre el apartado de la posibilidad de adopción por parte de parejas homosexuales, de niños y así se tengan hijos, pero lo que nos atañe en este escrito es que el cardenal Sandoval, se extralimito.¿Por qué permitirle a un prelado que sea un pelado con la autoridad?
Dijo a la letra versa:â??Marcelo Ebrard junto con organismos internacionales maiceó a los magistrados de la Suprema Corte, que recibieron dádivasâ?
Y pregunto, ¿se vale?, la libertad de expresión contenida dentro de las garantías individuales en México es un derecho humano, pero discúlpenme el insulto a la máxima corte de la nación en un tema como este, es un insulto.Y si ya sabemos que Sandoval Iñiguez es así y que con ignórenlo sería suficiente pero la Secretaria de Gobernación no se mete y no quiere hacerlo ya que es un golpeteo por efecto carambola a Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del DF, que ya dijo tiene claro interés de ir por la candidatura por la presidencia en el 2012.
Ah pero eso sí, ante todos los problemas que legisladores, gobernadores, secretarias de estado y particulares lleven a la SCJN, valga lo que esta ocurriendo, la judicialización de todo lo que ocurre en el país, esta desgastando a la corte y por ende, perdiendo su estatus.
Estas actitudes no ayudan y si el gobierno federal le falta â??arrestosâ? para hacerlo Yo lo digo.
SEí?OR JUAN SANDOVAL Ií?IGUEZ, SI TIENE PRUEBAS DE SUS PALABRAS PRESENTELAS SINO, CALLESE, MENTIROSO HOMOFOBO.
Firma el autor de este escrito y director de este blog, El Enigma