Para muchos especialistas en el mundo, la seguridad es algo que no tiene precio, al grado de que en ocasiones nos lleva a pensar o hacer cosas disparatadas, ahora en Estados Unidos se sabe que Cártel de Jalisco Nueva Generación es el cartel del narcotrafico mas importante de México y con mayor flujo de droga a la unión americana.
Para muchos el Cártel de Jalisco Nueva Generación, no tiene el tamaño para desbancar a al Cartel de Sinaloa pero pero pocos saben que ambos fueron parte de una misma organización y que desde el 2010 están separados.
Ahora después de su separación del Cártel de Sinaloa en 2010, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (mejor conocido como el CJNG) se convirtió en la organización del tráfico de drogas con la más rápida capacidad de expansión en México; tanto que es prioridad para las fuerzas federales quienes ademas, están buscando al líder de la organización, al Mencho.
Ahora el control territorial y de distribución de drogas de los sinaloenses en Estados Unidos está seriamente amenazado por sus rivales del Cártel de Jalisco Nueva Generación quieran entenderlo o no, de hecho se sabia que los tapatíos tenían con los caballeros templarios, una guerra por los espacios de Michoacán.
El avance ha sido implacable y la DEA lo sabe.
Etiqueta: jalisco
-
El Cártel de Jalisco Nueva Generación a la cabeza del narcotrafico en México
-
Las próximas 3 ediciones de Campus Party serán en Guadalajara
El gobierno de Jalisco, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y empresas crearán un fideicomiso para atraer inversiones que garanticen la realización de Campus Party en esta ciudad, para las próximas tres ediciones.
¿Ha estado en Campus Party? ¿conoce la experiencia que es ser campusero? ¿de verdad tiene idea lo que se mueve y sabe aprende y ve en Campus Party?
En el marco de la sexta edición del Campus Party México 2015, que se realiza en Expo Guadalajara del 22 al 26 de julio, el rector de la UdeG, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, resaltó la importancia de este evento para el desarrollo del estado.
Apuntó que el clúster electrónico de la entidad es una de sus puntas de desarrollo industrial, y esa casa de estudios está presente en ese encuentro.
“Hemos suscrito el acuerdo para darle vigencia y viabilidad en los próximos tres años; esta es la principal muestra de que podemos trabajar juntos: academia, empresa y gobierno” , dijo.
Durante esta edición, esa institución educativa tiene el Pabellón UdeG, donde hay cursos, conferencias y exhibiciones para los jóvenes emprendedores.
Campus Party nació en 1997 como una plataforma para apasionados de Internet y ha crecido hasta convertirse en un punto de reunión para entender las nuevas tecnologías de información.
En los últimos 16 años casi 300 mil campuseros han participado en las 47 ediciones celebradas en siete países de Latinoamérica y Europa. Actualmente cuenta con ediciones anuales en Brasil, España, Colombia, México y Ecuador. Campus Party tiene presencia en ocho países. -
Conferencia de Pedro Kumamoto
Caray caray quien lo fuera a decir, Pedro Kumamoto ya tiene fans hasta en el otro lado del rio bravo.
Y es que menuda sorpresa causó en círculos políticos el apapacho que el gobierno federal, por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dio al diputado independiente electo Pedro Kumamoto.
Hace unos días, el jueves pasado para ser precisos en el marco de un encuentro organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores con dreamers, jóvenes cuyo status migratorio está en proceso de regularización en Estados Unidos.
Pedro Kumamoto fue invitado para dictar una conferencia magistral y convidado a una comida. Nada mal eh, de hecho fue la sensación y mucha gente sigue siendo cautivada con su sencillez y claridad mental.
Pero, si hay algo que en verdad llamó la atención a toda la gente en el evento, fue el trato deferencial que la cancillería dio a Pedro Kumamoto ya que en las pasadas elecciones tuvo como estrategia criticar al presidente Enrique Peña Nieto y su forma de gobernar el país.
Vamos, como casi todos los candidatos que no iban con el PRI o el PVEM. Sin embargo, el buen trato que la SRE le dispensó al independiente de Jalisco habla de que la política exterior debe ser de Estado y no partidista.
AL MENOS EN PUBLICO, en privado vaya usted a saber. -
Nemesio Oseguera Cervantes fue liberado en 2012 por Emilio González Márquez
Lo que hoy publica cierto diario de circulación nacional es una bomba, de comprobarse este trabajo periodistico, el lider maximo del cartel jalisco nueva generacion Nemesio Oseguera Cervantes, fue liberado en 2012 tras dos horas de su aprensión, por el qe era gobernador de Jalisco, el panista Emilio González Márquez
Siempre hubo un dejo de dudas sobre Emilio González Márquez y su administración en el tema de la seguridad, recordemos que el panista fue conocido por ser conocido en las calles como alcoholico, un par de videos donde se ve regañando a su esposa, en una reunión con el obispo de Guadalajara y sus dadivas generosas a la iglesia. ¿Pero narcotrafico?
Quien sabe, pero Nemesio Oseguera Cervantes es hoy en día el capo del narcotrafico más buscado junto con Ismael El Mayo Zambada.
Se revela en el trabajo periodistico de Silvia Otero, que en la operación de las fuerzas federales que se realizó el 27 de agosto de 2012 en Zapopan, Jalisco, se logró la captura de Nemesio Oseguera Cervantes mejor conocido como El Mencho; tras la captura que varios medios en 2012 difundieron, hubo una serie de narcobloqueos lo que explica la virulenta reacción de los integrantes del cártel. Sin embargo, su captura representó exponer a las autoridades que tenían algún nexo con la organización criminal, y se operó su liberación.
¿Que cosas verdad? ¿y la justicia? ¿se procedera de alguna manera por parte de las autoridades contra el ex gobernador Emilio González Márquez?
Lo dudo.
-
Detienen fuerzas federales a Rubén Oseguera González El Menchito
9.40 El día de hoy también fue detenido Juan Alberto Rodríguez Castillo, casado con Joana, hija de El Mencho
9.04 Rubén Oseguera González fue detenido el 30 de enero de 2014 por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), durante un operativo realizado en Zapopan, Jalisco. En esa ocasión, el operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación llevaba más 25 millones de pesos y armas de fuego, y aun así fue liberado.
8.52 Fuentes del Gabinete de Seguridad Nacional confirmaron que “El Menchito” fue trasladado y ya se encuentra en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR), en la Ciudad de México.
8.45 Los militares y policías detuvieron sin disparos a «El Menchito» en la colonia Lomas de Altamira, en el municipio de Zapopan.
8.40 Rubén Oseguera González, alias El Menchito, operador administrativo e hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue detenido este martes por elementos de la Policía Federal (PF) y del Ejército Mexicano. El sujeto ya es trasladado hacia la SEIDO.
8.30 Rubén Oseguera González, alias ‘El Menchito’, quien fue detenido en Jalisco y trasladado a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada era operador financiero en esa entidad, además coordinaba la compra y trasiego de droga proveniente de Sudamérica. También era el encargado de ordenar ejecuciones de individuos que se negaban a colaborar con la organización criminal. Así mismo se dedicaba a mantener un cerco de seguridad en los estados de Colima y Jalisco para evitar que penetraran células de grupos delictivos antagónicos. ‘El Menchito’ podría estar implicado en el crimen de más de 70 víctimas halladas en noviembre de 2013 en la Barca, Jalisco. Oseguera González es hijo de Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’, líder del cártel Jalisco Nueva Generación.
8.20 Elementos de la Policía Federal (PF) y del Ejército Mexicano lo capturaron este martes en el estado de Jalisco. Elementos de seguridad implementan operativos y extreman precauciones en la entidad ante la respuesta a la detención de este integrante clave del Cártel Jalisco Nueva Generación.
8.10 Rubén Oseguera González ya había sido detenido y procesado en el año 2014, pero luego fue liberado por falta de pruebas, incluso luego de haber quedado bajo arraigo
7.55 En un momento se llegó a hablar de que el Cártel de Jalisco llegó a tener el suficiente dinero proveniente del tráfico de drogas y la extorsión, para enfrentar tres guerras: En Michoacán, contra los caballeros templarios; otra contra Los Zetas, se dice que ellos estuvieron detrás del grupo de Los matazetas, que opera principalmente en Veracruz, y otra contra el Gobierno
7.48 En fecha reciente el Cártel de Jalisco Nueva Generación ha capturado la atención pública, en primer lugar por ser considerada por las autoridades de México y estados Unidos como la organización criminal más peligrosa actualmente en México.
7.40 Jalisco se encuentra en calma, tras la detención de Rubén Oseguera González El Menchito. No se puede descartar que en cualquier momento pudieran darse bloqueos por parte de integrantes del crimen organizado, como los sucedidos el pasado 1 de mayo.
7.35 Antes de la detención de Rubén Oseguera González El Menchito, se sabe que integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ya se encuentran en algunas zonas serranas de Zacatecas, limítrofes con Jalisco y Nayarit, por lo que el Ejército Mexicano reforzó su cerco en el sur del estado para evitar que lleguen a las ciudades, aseguró el general Antelmo Rojas Yáñez, comandante de la 11 zona militar de Zacatecas.
7.25 De a cuerdo a fuentes oficiales fue detenido en Jalisco y trasladado a la SEIDO de la PGR, en la Ciudad de México, Rubén Oseguera González, alias El Menchito, hijo de uno de los principales líderes del Cártel de Jalisco, Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho.
6.55 Al menos cuatro de los hermanos de Rubén o Nemesio Oseguera Cervantes «El Mencho», líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), viven o residieron en los últimos años en los Estados Unidos, de acuerdo con investigaciones del Gobierno federal.
6.50 am Rubén Oseguera González El Menchito, hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Rubén Oseguera Cervantes El Mencho, ambos lideres del cartel del narcotrafico Jalisco Nueva Generación, que tras el golpeteo sistematico de parte del gobierno a otros carteles del crimen organizado, este CJNG habia crecido y fortalecido.
La detención de Rubén Oseguera González El Menchito esta corroborada por diversos medios de comunicacion en México.
Rubén Oseguera González El Menchito ya habia sido detenido en un par de ocasiones, solo que hasta ahora no se le habia podido retener tras las rejas.
¿Quien es el Menchito?
Rubén Oseguera González, de 23 años de edad, señalado por las autoridades como hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), despertó con la Marina sobre el techo de su casa y con una serie de acusaciones del Gobierno Federal bajo la almohada.
“Se tienen indicios de que Rubén Oseguera González presumiblemente era el encargado de coordinar la compra-venta y trasiego de droga proveniente de Sudamérica, controlaba los recursos económicos del grupo delictivo al que pertenecía, así como el robo y venta de combustible en el estado”, señala el boletín 57 de la Secretaría de Gobernación.
En contraste para el Gobierno de Jalisco las posibles implicaciones de Oseguera González en ilícitos es un misterio, pues tras su detención la Fiscalía General informó que se indagará si existen antecedentes del joven en averiguaciones previas iniciadas por agentes del Ministerio Público.
“Otra de sus presuntas actividades era la de ordenar la ejecución de personas que se negaban a colaborar con su organización y era el encargado de mantener un cerco de seguridad en los estados de Colima y Jalisco para evitar el ingreso de células de organizaciones delictivas antagónicas”, remata la Federación.
-
Pedro Kumamoto gana en Jalisco y es ejemplo nacional
No sólo Jaime Rodríguez, El Bronco, se llevó la gloria de ganar como candidato independiente, o sin partido, pues en Jalisco, Pedro Kumamoto, candidato independiente a diputado local, se llevó la curul del Distrito 10.
El ‘Bronquito’ de Jalisco ganó con un porcentaje del 38.4% de los votos. Esto de acuerdo con un conteo preliminar realizado por sus representantes de casilla de las mantas en cada centro de votación.
Según los resultados preliminares, Kumamoto aventajaba dos a uno a su contendiente más cercana, Margarita Alfaro del partido Movimiento Ciudadano.
Estoy muy feliz, muy emocionado y muy consciente de la responsabilidad que significan las tendencias de los resultados preliminares que estamos capturando ahorita», aseguró el candidato. »Este resultado refleja el trabajo de muchísimas personas que estuvieron con nosotros durante todo el proceso electoral y quiero decirles que no les voy a fallar».
Kumamoto festejó su victoria en la Glorieta Chapalita acompañado de simpatizantes y afirmó que seguirán trabajando con la gente. Pidió ayuda a los ciudadanos del Distrito 10 para lograr hacer cambios.
Hay una gran necesidad de tener esperanza y eso es lo que nosotros estamos articulando aquí. La esperanza de las personas por ver un cambio en la política, de estar al centro de ella y que no estén allí los intereses de los partidos políticos», señaló. »Es una jornada de fiesta. Estoy muy agradecido, pero más consciente de los retos y las responsabilidades que esto conlleva».
En cuartos y quintos lugares se ubicaron los candidatos independientes a las alcaldías de Jalisco. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), estas figuras quedaron, en promedio, a 34 puntos porcentuales de los virtuales ganadores, según los resultados consultados al cierre de esta edición. -
Posibles nexos entre guerrilla y narcotráfico en el Pacifico
El termómetro alcanza los 39 grados en la plaza central de este municipio guerrerense. El sol cae a plomo y obliga a los lugareños a buscar sombra bajo los árboles y a ingerir la ansiada agua de coco. Como hace décadas, el mediodía es la hora indicada para llegar a sentarse en el parque central de esta ciudad.
En la plaza ubicada frente al palacio municipal, desde donde despachaba José Luis Abarca —hoy preso en El Altiplano—, los niños corren a saludar a los integrantes de la Gendarmería que patrullan en sus unidades todo el ayuntamiento; los adultos miran con recelo a los uniformados.
Desde el pasado 26 de septiembre, cuando desaparecieron aquí los 43 normalistas de Ayotzinapa, priva la tensión y la desconfianza.
Y no es para menos. Una veintena de grupos criminales se disputan el territorio guerrerense, entre ellos algunos de corte insurgente.
Guerreros Unidos, Templarios, Familia Michoacana, Los Rojos, Los Pelones, Cártel Independiente de Acapulco, La Barredora, La Resistencia, El Vengador del Pueblo, Ejército Libertador del Pueblo, Nuevo Cártel de la Sierra, Comando Negro, Luzbel del Monte, Nueva Alianza de Guerrero, La Tejona, Los Calentanos, Pueblo Pacifista Unido, La Empresa, y el Cártel Jalisco Nueva Generación componen el coctel explosivo en Guerrero, de acuerdo con información de la Fiscalía General del estado.
Uno de ellos ha llamado la atención de autoridades federales y estatales. Se trata de Grupos Autónomos Armados —Guerrillas Negras— que el pasado 14 de noviembre amenazó con perpetrar acciones de sabotaje y homicidios de militares y policías, en lo que definieron como “venganza” contra el Estado por la desaparición de normalistas de Ayotzinapa, entre otros.
De acuerdo con Jorge Fernández Menéndez, experto en temas de seguridad y colaborador de medios de comunicación, y René Jiménez Ornelas, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la dualidad entre grupos subversivos y del crimen organizado siempre ha estado presente en la entidad.
Para Fernández Menéndez, desde hace muchos años en Guerrero grupos armados se fraccionaron, lo que dio origen al Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), Ejército Popular Revolucionario (EPR), las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP) y, más recientemente, los Grupos Autónomos Armados (Guerrillas Negras).
La mayoría de estos grupos tienen conexiones en los estados de Guerrero, Oaxaca, México y el Distrito Federal, detalló Fernández Menéndez, para quien el perfil de estos grupos fluctúa entre la guerrilla y grupos delincuenciales.
Señaló que en la actualidad estos grupos subversivos, autodenominados guerrilleros, tienen fuertes vínculos con el crimen organizado e incluso con la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), que se cuelgan de algunos hechos relevantes, como la muerte de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, para sus propios objetivos.
“Las relaciones existen. Si vemos lo ocurrido en Iguala, es un enfrentamiento entre Los Rojos y Guerreros Unidos. Por supuesto que la enorme mayoría de los chavos que fueron secuestrados y asesinados no tenía nada que ver con Los Rojos; sin embargo, hay denuncias de los mismos Guerreros Unidos que señalan la intromisión de Los Rojos en la Normal Rural”.
René Jiménez Ornelas, también coordinador de la Unidad de Análisis sobre Violencia Social del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM resaltó que la dupla guerrilla-crimen organizado es un peligro constante en Guerrero.
“Existe el peligro de que, como lo vimos en Colombia, muchos de esos grupos guerrilleros, cuando metieron a los paramilitares, se fueron asociando (con el crimen organizado) al grado de que los grupos guerrilleros se convirtieron, con el tiempo, en transportadores de droga. Sí hay ese peligro”.
El investigador de la UNAM refirió que, de acuerdo con las cifras dadas a conocer por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en 56 de los 81 municipios que integran la entidad se localiza el mayor número de sembradíos de amapola, de donde se saca la goma de opio que, al procesarla, se convierte en heroína. -
Jalisco cercado militarmente, a la caza del Mencho
Aunque muchos que no lo sepan, Jalisco cercado por el ejercito. A una semana de que civiles armados derribaron un helicóptero militar en Jalisco, en la costa sur del estado se ha tendido un cerco militar contra el crimen organizado.El pasado viernes, la entidad fue sacudida, además, por bloqueos, quema de vehículos y ataques a establecimientos como bancos y gasolinerías.
Ahora, en el marco de la Operación Jalisco contra el Cártel Jalisco Nueva Generación, encabezado por Nemesio Oseguera El Mencho, el Ejército ha instalado puestos de revisión, con armamento pesado como lanzagranadas y vehículos blindados, a lo largo de la carretera libre Guadalajara-Colima.
Además de los retenes, el personal militar realiza patrullajes en los municipios Autlán de Navarro, Casimiro Castillo y Villa Purificación, donde ocurrió el ataque contra el helicóptero militar.
Subió a ocho la cifra de muertos por el derribamiento de la aeronave. La octava víctima es una policía federal.
El gobernador de Jalisco, de un Jalisco cercado Aristóteles Sandoval, minimizó los hechos violentos en su estado, al asegurar que sólo se trató de “actos vandálicos”.
Ejército resguarda con lanzagranadas Jalisco. Los militares establecieron puestos de revisión a lo largo de la carretera libre Guadalajara-Colima. La mañana de ayer, seis días después del enfrentamiento en el que fue derribado un helicóptero de la Fuerza Aérea en la costa sur de Jalisco y tras la ola de bloqueos carreteros, elementos del Ejército mexicano instalaron retenes en la región.
Lo anterior en el marco de la Operación Jalisco, que inició el pasado viernes, la cual detonó la reacción violenta del crimen organizado que opera en la entidad, principalmente del cártel Jalisco Nueva Generación.
A lo largo de la carretera libre Guadalajara-Colima, se instalaron los puestos de revisión integrados por al menos una veintena de soldados apoyados con unidades blindadas y fuertemente armadas, quienes revisaban los vehículos que circulaban a la altura del municipio de Autlán de Navarro, ubicado a poco más de 190 kilómetros de la capital, así como en los municipios de Casimiro Castillo y Villa Purificación, donde se concentró el ataque contra el helicóptero militar.
Incluso algunos elementos portaban lanzagranadas, como los que usaron los delincuentes el viernes pasado para obligar a la aeronave a realizar un aterrizaje forzoso que hasta el momento ha dejado un saldo de ocho elementos muertos.
-
Homenaje a militares caidos en Jalisco
A cinco días del derribo del helicóptero del Ejército Mexicano en Jalisco, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó un homenaje póstumo a los siete militares caidos en Jalisco que perdieron la vida en cumplimiento de su deber.
En la explanada de la Fuerza Especial de Reacción del Campo Militar No. 1, el mandatario federal ofreció sus condolencias y entregó el Lábaro Patrio a los familiares de los fallecidos durante el Operativo Jalisco.
La ceremonia luctuosa a los militares caidos en Jalisco incluyó una Salva de Fusilería y un Toque de Silencio.
En tanto, el general brigadier, Miguel Ángel Aguirre Lara, comandante del Cuerpo de Fuerzas Especiales, expresó, a nombre de los integrantes de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad, sus condolencias a los deudos.
Reconoció que la caída del helicóptero a consecuencia de la agresión que sufrió por el crimen organizado fue “un hecho lamentable que conmocionó a todos los integrantes de las Fuerzas Armadas”.
A los familiares de las víctimas, les manifestó su solidaridad y su compañía para salir adelante en la situación que atraviesan.
-
La violencia en Jalisco debe ser detenida al precio que sea
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, indicó que juntos, sociedad y gobierno, bajo una estrategia coordinada e integral, recuperaremos la tranquilidad de los jaliscienses.
En conferencia de prensa luego de la reunión del gabinete federal y autoridades estatales, el funcionario federal puntualizó que no quepa duda, las instituciones del Estado mexicano tienen la convicción y fortaleza para lograr la seguridad de los ciudadanos
No hay fuerza más poderosa que la del Estado mexicano y la misión de capturar a los líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); desarticular la estructura operativa y financiera de quienes agredieron y asesinaron el fin de semana a seis militares, un policía estatal y que hirieron a más soldados y policías federales este fin de semana en Jalisco, dijo.
Para ello, y para garantizar la seguridad de Jalisco, la responsabilidadad recayó en el general Miguel Gustavo González Cruz, nombrado ayer como el coordinador del Operativo Jalisco.
“El objetivo es lograr que los integrantes de los grupos delictivos sean capturados y rindan cuentas ante la ley, que las estructuras del crimen sean desmanteladas. El objetivo es un Jalisco, como lo hemos logrado en otras entidades, donde los ciudadanos puedan salir a sus calles con tranquilidad y recorrer con plena confianza los espacios que les pertenecen.
“Para cumplirle a los jaliscienses el gobierno de la República está utilizando todos los sistemas de inteligencia y las mejores capacidades del Estado”, aseguró Osorio Chong
La tarea requiere unidad y trabajo conjunto entre el gobierno con estrategias de inteligencia, su fuerza y la ciudadanía con sus denuncias.
“Unidos cerraremos el paso a la violencia. Unidos saldremos adelante. Lo haremos con la certeza de que los mexicanos tenemos la determinación y la capacidad de vencer los retos que enfrentamos. Lo haremos con la certeza de que en territorio nacional no hay fuerza más poderosa que la del Estado mexicano.
“Que no quepa duda, las instituciones tienen la convicción y fortaleza para lograrlo, contamos con soldados, marinos, policías federales, ministerios públicos íntegros y capaces, con vocación de servicio, valientes, capaces, comprometidos y de lealtad incuestionable.