Elementos de la Fiscalía General del Estado de Jalisco detuvieron a un sujeto presuntamente implicado en varios secuestros y fue entregado a las autoridades de San Luis Potosí, con base a la colaboración que existe entre ambas entidades.
En un comunicado, la Fiscalía indicó que con base a la colaboración que tiene con sus homólogos de San Luis Potosí, elementos de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de Jalisco cumplimentaron la localización y aseguramiento de un sujeto presuntamente involucrado en la privación ilegal de la libertad y muerte de varias personas en esa entidad del país.
Dio a conocer que el detenido es Fernando Alanís Sánchez, de 33 años de edad, con domicilio en la colonia Guayabitos de Tlaquepaque, quien fue localizado el 22 de diciembre en el citado municipio.
Alanís Sánchez fue entregado a las autoridades de San Luis Potosí para que realicen las investigaciones pertinentes a los casos en donde pudiera estar involucrado.
De acuerdo con las indagatorias y a la información que comparten las autoridades de seguridad pública de Jalisco y San Luis Potosí, este sujeto podría tener relación en el secuestro y muerte de varias personas en esa entidad vecina.
Añadió que también se realizan las investigaciones en poblaciones cercanas a estados colindantes como Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, entre otros, para conocer si tiene participación en delitos de secuestro en esos lugares.
Según las investigaciones, se pudo saber que Alanís Sánchez privaba de la vida a sus víctimas luego de hacer efectivo el cobro del rescate que solicitaba previamente a la familia. En todos los casos se presume que una vez que los asesinaba, incineraba sus cuerpos para no dejar mayores evidencias.
Alanís Sánchez también reportó haber vivido en el municipio de Ébano, en San Luis Potosí, y ser originario de Veracruz.
Etiqueta: jalisco
-
Detienen en jalisco peligroso secuestrador
-
Jalisco avanza en materia de trasplante de órganos
Durante 2015 Jalisco logró máximos históricos en materia de donación y trasplantes en el país, al registrar de enero a la fecha 102 donaciones de órganos y tejidos.
Esta cantidad, coloca a Jalisco como el estado con más donaciones por millón de habitantes a nivel nacional, informó Raymundo Hernández Hernández, secretario técnico del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos de Jalisco (CETOT).
Indicó que, además de superar las cifras de donaciones, también se logró en la entidad un récord histórico en materia de trasplantes, al registrar de enero a noviembre de este año un total de 903 trasplantes, de los cuales 520 fueron de riñón y 222 de córnea.
“Con ello se han realizado en Jalisco más de dos trasplantes de órganos y tejidos por día, salvando así la vida de más de una persona al día gracias a esta terapia médica”, explicó.
Por otra parte, informó que en este año el CETOT firmó un convenio con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial CECATI 56, a través del cual se apoya a pacientes trasplantados o en espera de trasplante para que puedan estudiar, capacitarse y volver a una vida académica y productiva.
Puntualizó que este año se implementó el Programa Hospital Donante Jalisco, con el cual las instituciones de salud públicas y privadas asumieron el compromiso de priorizar la donación de órganos y tejidos al incluirlas dentro de sus objetivos asistenciales.
De esta manera, detalló, dichas instituciones considerará como un potencial donante de órganos y tejidos a todo paciente que fallezca en alguno de sus hospitales.
Recordó que el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) y la Secretaría de Salud federal reconocieron este año a Jalisco como ejemplo y líder nacional en materia de capacitación en donación y trasplantes, en mayo pasado durante el séptimo Congreso Nacional de Procuración de Órganos y Tejidos efectuado en Puerto Vallarta.
-
Detenido Antonio Oseguera Cervantes hermano del Mencho
Enrique Galindo, comisionado general de la Policía Federal, confirmó este 4 de noviembre la detención de Antonio Oseguera Cervantes, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, presunto líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación.
La detención se logró tras un operativo realizado entre agentes de la Policía Federal y Elementos del Ejército, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Se informó que Antonio Oseguera trabajaba bajo órdenes directas de su hermano Nemesio. Entre las funciones que desempeñaba Antonio Oseguera se encuentran operaciones financieras y compra de armamento.
Al detenido se le aseguraron dos armas largas, una corta, un vehículo y un paquete que presumiblemente podría contener estupefacientes. Antonio Oseguera fue trasladado a la Ciudad de México y rinde declaración ante agentes del Ministerio Público, adscritos a la SEIDO.
Mediante un operativo conjunto, elementos del Ejército y de la Policía Federal, capturaron en el municipio de Tlajomulco, Jalisco, a Antonio Oseguera Cervantes, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervante, alias «El Mencho», confirmó la Comisión Nacional de Seguridad (CNS).
El detenido fue trasladado a la Ciudad de México a las instalaciones de la SEIDO, para rendir su declaración. Se prevé que esta misma tarde, el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, ofrezca un mensaje a medios para dar a conocer los detalles de su captura. -
Llegó la hora del debate de ideas y de construir acuerdos: Graco Ramírez
Llegó la hora del debate de ideas y de construir acuerdos: Graco Ramírez
· En la FIL Guadalajara presentan el libro “La cuarta socialdemocracia. Dos crisis y una esperanza”
El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Basave Benítez, presentó en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, su libro “La cuarta socialdemocracia. Dos crisis y una esperanza” de la editorial “Los Libros de la Catarata”.
La presentación estuvo a cargo de Jorge Castañeda y José Woldenberg, mientras que el panel fue dirigido por el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu.
El mandatario estatal reconoció el liderazgo de Agustín Basave al frente del partido del Sol Azteca. Opinó que con la nueva dirigencia de este órgano político, llegó la hora del debate de ideas y de construir acuerdos.
Dijo que el PRD es la primera fuerza de izquierda por voluntad democrática de millones de mexicanos, es el proyecto colectivo para el cambio progresista.
“Hoy más que nunca queremos unir al país, sacarlo adelante con el esfuerzo de todos. El reto es cambiar. México le pertenece a los ciudadanos a trabajadores, estudiantes y trabajadores del campo”.
Afirmó que el PRD no es de una sola persona, el partido está vivo, es autocrítico y toma medidas de fondo para cambiar.
“El PRD es hoy contra todo pronóstico, malos augurios y apuestas, la primera fuerza política de la izquierda y la tercera a nivel nacional. Los perredistas tenemos la satisfacción de haber hecho las reformas más importantes electoralmente hablando, un IFE ciudadano, logramos las candidaturas independientes, logramos la consulta, logramos muchas instituciones hoy democráticas en las cuales estamos y debemos seguir avanzando en el país”, expresó.
Basave Benítez afirmó que el debilitamiento de la socialdemocracia ha propiciado un alejamiento y fractura de la ciudadanía con la política partidaria. En su opinión se deben retomar las raíces de centro-izquierda que se aleje de los preceptos económicos del neoliberalismo.
El dirigente perredista añadió que los partidos de izquierda deben regresar hacia la ciudadanía. “El regreso de una izquierda que pueda encausar y responder por las personas indignadas, recoger sus causas, abanderar sus principios y rechazar el modelo neoliberal”, agregó.
El también Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Oxford en su obra controvierte a Smith y a Marx, reivindica a Bernstein, cita a Berliny a Hobsbawn, invoca a Nietzsche, recurre a historiadores, economistas, politólogos y hasta biólogos evolutivos para argumentar el imperativo de una nueva civilización.
José Woldenberg, afirmó que las candidaturas ciudadanas o independiente son un mecanismo correctivo, bueno y positivo, no obstante no sustituyen a los candidatos de los partidos.
“La presencian de los independientes obliga a los partidos a mejorar, no creo que deba hacerse a un lado la clase política. No se puede sustituir al parlamento, ni al jefe de gobierno, ni al jefe de Estado. Se necesitan medidas correctivas para los excesos y abuso de poder de la partidocracia lo genera la crisis de la democracia que se da en todo el mundo”, argumentó.
Por su parte el ex canciller, Jorge Castañeda afirmó que la mayoría de las izquierdas en la actualidad valoran y tiene un compromiso explícito con la democracia, aunque de cuando en cuando aparecen cortes revolucionarios.
-
Detienen a Iván Casarín Molina, segundo al mando de CJNG
Iván Cazarín Molina o Víctor Hugo Delgado Rentería, considerado el segundo hombre en importancia en la operación del Cártel Jalisco Nueva Generación, fue detenido la madrugada de este miércoles en Jalisco, durante un operativo realizado por la Policía Federal.
El comisionado nacional de esta corporación, Enrique Galindo Ceballos, informó que junto con Iván Cazarín Molina fueron capturados Marco Antonio Rocha García, Rafael Ortega Aquino y Yahir Martínez Mora, en un domicilio de Hacienda de la Candelaria, en el municipio jalisciense de Tlajomulco de Zúñiga.
Galindo Ceballos indicó que Iván Cazarín Molina está involucrado, presuntamente en la autoría intelectual y material del ataque con lanzagranda al helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana del pasado 1 de mayo en el que murieron ocho elementos del Ejército y uno de la Policía Federal, cuando se puso en marcha la Operación Jalisco con el objetivo de combatir al CJNG.
El funcionario detalló que a partir de las investigaciones con operaciones encubiertas por parte de la Policía Federal se logró dar seguimiento a este grupo de sospechosos hasta ubicarlo en el domicilio que utilizaban como centro de operaciones así como para reuniones y fiestas.
De hecho, se explicó en el momento del operativo, los cuatro detenidos se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas, lo que permitió hacer la captura sin realizar un solo disparo y protegiendo la integridad de los vecinos de la zona.
Las investigaciones establecieron que Iván Cazarín Molina se convirtió en el responsable de las operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación y reportaba sus actividades al líder de este grupo, Nemesio Oceguera Cervantes, alias El Mencho, tras la detención del hijo de este Rubén Oceguera.
-
Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho cercado y libre
Hace seis meses, la mañana del 1 de mayo, el derribo de un helicóptero Cougar matrícula 1009 de la Fuerza Aérea Mexicana marcó el inicio de la Operación Jalisco, cuyo objetivo es el desmantelamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la captura de su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.
El saldo del ataque a la aeronave fue la muerte de la mitad de la tripulación que viajaba esa mañana, ocho efectivos del Ejército mexicano y una policía federal, así como lesiones a igual número de integrantes de ambas corporaciones.
Los ataques al helicóptero se realizaron con lanzagranadas y armas de fuego, en el tramo de la ruta Casimiro Castillo–Villa Purificación, ubicada a unos 240 kilómetros de Guadalajara, en el municipio de Autlán, Jalisco.
De acuerdo con el reporte de ese día de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), en el enfrentamiento fallecieron ocho presuntos integrantes del CNJG, mientras que otros cinco fueron detenidos en operativos realizados posteriormente, por bloqueos en diferentes carreteras de Jalisco, Michoacán y Colima.
El 12 de mayo, un juez federal dictó auto de formal prisión en contra de Jimmy Alejandro Solórzano Pacheco, El Jimmy; Omar Ortiz Aguayo, El Aguayo; Marcos Eduardo Escobedo Sánchez; Alejandro Gómez Domínguez y Víctor Manuel Peña Esquivel, El Calvo, como presuntos responsables del delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer terrorismo.
¿Y Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho? sigue libre, pero se sabe que esta cercado ya que el sello estatal es nadie entra nadie sale.
-
Detienen a joven jalisciense por hacerse pasar por integrante del CJNG
De este tipo de personas hay muchos en México ya que el aura de atracción en torno a la narco cultura es mucha y la gente quiere vivir una vida que no tiene, a la que no puede aspirar y no sabe las implicaciones que puede tener.
La narco cultura ha llegado a todos los niveles, sino vea usted este caso, un joven mexicano fue recluido en un penal de máxima seguridad, después de hacerse pasar por miembro de un peligroso cártel de narcotraficantes, a través de la red social Facebook, donde publicaba fotografías y mensajes amenazadores. Ahora tras una investigación por parte de la fiscalia general de Jalisco, se sabe que este joven solamente se hacia pasar por narco y su estilo de vida.
Este joven se hacía llamar «El M Juarez» y decía ser comandante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos narcotraficantes más poderosos y violentos en los últimos tiempos, por ello mismo se regodeaba de hacer una serie de pronunciamientos de todo tipo en sus redes sociales haciendo pasar como un integrante de loas carteles del narcotrafico.
Su diversión era publicar para sus más de 2 mil amigos mensajes y fotografías con los que hacía apología de la violencia, según explicaron fuentes de la fiscalía del estado de Jalisco. En el momento de la detención comenzó a decir la verdad, misma que fue corroborada hasta que ya se encontraba rodeado de otros internos por diversos delitos en el penal de alta seguridad.
La fiscalia analiza si hay alguna responsabilidad que fincarle, pero el joven y su familia de por si ya estan lo suficientemente asustados como para una acción legal por parte de la autoridad, ahora debe saber también este muchacho operador de un montacargas de Guadalajara, que el propio Cartel Jalisco Nueva Generación quizá también lo busque para quitarle lo chistoso y dar un escarmiento a los que se hacen pasar por ellos.
-
Tanhuato no fue crimen de estado
Vayamos poniendo las cosas en claro, el caso de Tanhuato ha puesto en jaque a las autoridades de seguridad de Michoacán, ya que todavia hay voces que dicen y señalan (con dolo) que los muertos de aquella ocasión, fueron ejecutados por las fuerzas federales.
¿Recuerda el caso de los 43 asesinados en Tanhuato? Sino de forma rápido le recuerdo que el pasado 22 de mayo autoridades federales encontraron en Tanhuato un rancho donde ya habían denunciado a gente armada, al llegar se hizo un intercambio de fuego y las autoridades en la refriega mostraron imágenes donde habían muertos por toda la propiedad.
El resultado fue 43 integrantes del crimen organizado (supuestamente del cartel Jalisco nueva generación) muertos, pero que el grupo cercano a los radicales anti gobierno en redes sociales, dicen que no fue un combate el registrado en Tanhuato sino lo llaman los que buscan incendiar el país una ejecución sumaria.
Por si fuera poco, las autoridades locales se dijeron incompetentes en el tema y solo citaron que la PGR atrajera el caso, sorpresa, no es una investigación que lleve a cabo la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), sino que ha sido atraído por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), aseguró la representante en la entidad de la PGR, Berta Paredes Garduño.
Muchos piensan que el ejército entró a Tanhuato a vengar la caída del helicóptero que el 1 de mayo, el cartel Jalisco nueva generación derribo en Jalisco muriendo la plana mayor de los equipos de inteligencia del ejército y la policía federal pero es falso, quizá las mentiras son orquestadas para golpear al gobierno desde el grupo de reaccionarios de Morena y Andrés Manuel López Obrador o… son estrategias de contra inteligencia del propio Cartel Jalisco Nueva Generación para desacreditar al ejército.
Lo cierto es que la investigación en torno a Tanhuato la tiene la PGR y las mentiras en torno a la misma, nada mas no cesan.
-
Ernesto Fonseca Carrillo mejor conocido como Don Neto sale de la carcel
Viejo y cansado, Ernesto Fonseca Carrillo ya no es lo que llegó a ser hace 40 años, cuando fue uno d elos lideres del narcotrafico en México que mas habian enviado droga a los Estados Unidos y creado un imperio aunque no como los que actualmente se tienen
Por ello mismo, esta mañana un juez concedió al narcotraficante y ex líder del cártel de Guadalajara, Ernesto Fonseca Carrillo, de 85 años de edad, prisión domiciiaria, y deberá cumplir lo que resta de su sentencia en casa, acusado por el delito del homicidio del agente de la DEA, Enrique Camarena que hace que Estados Unidos no vea con buenos ojos esta decisión
Un Juez en Jalisco concedió prisión domiciliaria a Ernesto Fonseca Carrillo, ‘Don Neto’, debido a su avanzada edad (85 años) pero, que si vemos con lupa esta decisión pareciera que todo esta pensado para realizar una serie de acuerdos y tenerle en buen resguardo
El sexenio de Enrique Peña Nieto se ha visto de esta manera, estos antiguos lideres del narcotrafico van saliendo, con derechos o no, por ejemplo Rafael Caro Quintero o el señor del carteld e Guadalajara ya esta libre y aunque es buscado para ser reaprendido, nadie sabe de él, Ernesto Fonseca Carrillo ahora va a prisión domiciliaria y que me dice de otros tantos lideres que se han escapado o liverado
El narcotrafico parece ser que si paga sus condenas y sus libertades
-
Caso Tanhuato, abierto
¿A quien le hacemos caso en el tema de Tanhuato? Las autoridades locales señalan que en algunos cuerpos hay rastros periciales de que hubo disparos a corta distancia, ademas disparos de trayectoria descendente y quizá hasta lucha cuerpo a cuerpo.
Las autoridades federales han sostenido la versión que desde un inicio han presentado, ninguno de los dos helicópteros que participaron en el operativo del rancho el sol en Tanhuato, realizo disparo alguno, los cuerpos de los 42 sicarios, integrantes del crimen organizado no presentan tatuajes de pólvora por disparos a corta distancia y en ningún caso hubo combates cuerpo a cuerpo.
Alguien miente… y no sabemos ni quien ni porque sobre el tema del rancho en Tanhuato donde la policía federal y elementos del ejercito mexicano entraron a la propiedad al recibir información de que en su interior había gente armada. Durante dos horas el intercambio de tiros fue álgido, dos helicópteros que tiene disparos participaron pero en la indagatoria aparece como que no realizaron disparos desde el aire.
Durante operativo en Tanhuato la Procuraduría de Michoacán y las autoridades federales si hablan de que el 22 de mayo pasado, murieron 42 presuntos miembros de un cártel de las drogas y un policía federal.
Hay quienes tienen la versión de que los 42 sicarios muertos fueron ejecutados a modo de venganza por el derribe del helicóptero en Jalisco, pero no hay evidencia alguna de ello.