Etiqueta: jalisco

  • Jalisco cada vez más violento

    El ex regidor de Encarnación de Díaz, Jalisco, Francisco Ángel Romo González, fue asesinado la mañana de este jueves al interior de un restaurante ubicado a la altura del kilómetro 84 de la carretera federal 45 Lagos de Moreno- Aguascalientes.
    De acuerdo con informes preliminares, sujetos armados arribaron al restaurante del hotel Valdivia y se dirigieron directo a la víctima, le dispararon y posteriormente se dieron a la fuga.
    Trascendió que los hombres escaparon a bordo de un vehículo Volkswagen tipo Jetta blanco, mismo que dejaron abandonado afuera de una tienda de conveniencia ubicada en la carretera Panamericana
    Al sitio, acudieron elementos de la Fuerza Única Regional, personal del Ejército Mexicano y policías federales, para resguardar la zona.
    En las inmediaciones se montó un operativo de seguridad para dar con los responsables del crimen, sin que hasta el momento se haya informes de los resultados del mismo.
    Más de tres horas tardaron las autoridades en levantar el cuerpo que posteriormente fue trasladado por personal del Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia de ley correspondiente.
    Autoridades municipales se negaron a brindar información sobre el asesinato y de las acciones que están implementando para frenar la ola de inseguridad que se ha desatado en dicho municipio.
    Tras el homicidio, habitantes de Encarnación de Díaz exigieron a las autoridades mayor seguridad ya que se sienten desprotegidos
    Jalisco cada vez más violento

  • El Cártel de Jalisco Nuevo Generación quiere dominar la frontera

    La pugna entre tres de los principales cárteles de la droga en México ha avivado el fuego en la frontera norte del país, y el municipio de Tijuana, Baja California, es el origen de esa pira. Ahí, las autoridades han contabilizado 518 asesinatos entre enero de este año y agosto y las estimaciones arrojan que la cifra podría superar a las registradas en los años 2008 y 2010, cuando la delincuencia llegó a su punto más alto.
    La razón: la llegada del Cártel de Jalisco Nuevo Generación (CJNG) en 2015 a Tijuana, donde informes policíacos locales sugieren que hay una alianza entre “jaliscos” y capos del diezmado Cártel de los Arellano Félix (CAF). El resultado de esa alianza es el Cártel Tijuana Nueva Generación (CTNG), una especie de sucursal del grupo delictivo más poderoso del sexenio, los creadores del repunte de la violencia.
    Un reportaje publicado en VICE News, elaborado por la reportera Tania Montalvo de Animal Político, da cuenta de que el CJNG tiene presencia en 14 estados del país superando al poderoso Cártel de Sinaloa y es la organización criminal de mayor crecimiento en el país desde 2011, año en que iniciaron formalmente sus actividades ilegales bajo ese nombre.
    Reportes de la procuraduría estatal y del área de inteligencia de la policía bajacaliforniana han podido precisar cómo se creó la franquicia Cártel Tijuana Nueva Generación: integrantes del CJNG, encabezado por Nemesio Oseguera ‘El Mencho’, iniciaron contacto con los Arellano Félix, para iniciar un frente común contra el Cártel de Sinaloa, aprovechando el encarcelamiento de su líder, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Narcomantas colgadas en diversos puntos de Tijuana en 2015, y otras en Tecate durante este año, refuerzan esta versión, pues fueron firmadas por el CJNG y el CTNG.
    Para llegar a ese punto hay que regresar a 2014, cuando el último gran capo del CAF, Fernando Sánchez Arellano, ‘El Ingeniero’, fue detenido en un operativo militar mientras veía un partido de fútbol entre México y Brasil en una casona ubicada en una zona de gran poder adquisitivo de Tijuana. El temido cártel en la década de los 90 perdía a su último gran alfil y se enfrentaba a la disyuntiva de desaparecer o aliarse con un jugador importante en el tablero delictivo para sobrevivir.
    Un año después, en 2015, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) informó que el CJNG era la agrupación delictiva de mayor crecimiento durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y que había focalizado sus esfuerzos en el noroeste del país, alrededor de Tijuana. El principal motivo fue que dicho territorio es la ruta más rápida para llegar a las ciudades estadounidenses de San Diego y Los Ángeles, urbes con una gran demanda de droga, además de ser un centro de distribución al resto de los Estados Unidos.
    El gobierno de México no quiere que sepas quiénes son los capos que faltan por caer. Leer más aquí.
    Tijuana era una ciudad bajo el dominio de los sinaloenses, así que para ganar presencia el nuevo Cártel Tijuana Nueva Generación inició una violenta disputa por el territorio que ha dejado decapitados en parajes abandonados y colgados en puentes en zonas transitadas.
    El último mensaje conocido en medios nacionales ocurrió el pasado 17 de septiembre, cuando un tijuanenses alertó a la policía de una cartulina verde colocada junto a una cabeza. El cráneo fue dejado en el parabrisas de la unidad de un escolta del director de la Policía de Tecate, municipio vecino de Tijuana. El narcomensaje lo firmaba el Cártel Jalisco Nueva Generación y su nueva creación, el Tijuana Nueva Generación.
    Informes de la DEA precisan que la presencia del CJNG también está materializándose en California, Estados Unidos, y “coincidentemente”, el flujo de drogas duras se ha incrementado junto a la presencia de dicha agrupación criminal en esta entidad. Según el secretario de Seguridad Pública de Baja California, Daniel de la Rosa Anaya, los decomisos de heroína han incrementado un 500 por ciento de 2015 a 2016, lo cual se debe al trabajo operativo de las corporaciones policíacas, pero también al incremento de enervante que pretende ser cruzado a los Estados Unidos.
    Los más de 500 muertos contabilizados por el control Tijuana son parte de los 690 registrados en toda la entidad, posicionando a Baja California en el séptimo estado con más asesinatos y el quinto por cada 100 mil habitantes, sólo por debajo de Morelos, Chihuahua, Guerrero y Sinaloa.
    Sin embargo, sólo Tijuana supera a la mayoría de los estados del país en una espiral de violencia que resurgió después de seis años. Y que amenaza con revivir dos pesadillas: de nuevo, el fuego cruzado entre cárteles que deja en medio a inocentes y otro cártel cuya acta de nacimiento dice Tijuana.
    El Cártel de Jalisco Nuevo Generación quiere dominar la frontera

  • Restauración y Protección de Áreas Naturales Protegidas en Jalisco

    Se lleva a cabo el programa de Restauración y Protección de Áreas Naturales Protegidas, en Zapopan, Jalisco.
    Restauración y Protección de Áreas Naturales Protegidas en Jalisco

  • Crece la violencia en Hostotipaquillo, Jalisco

    Elementos de la Fiscalía General del Estado enfrentaron esta mañana a civiles armados en el municipio de Hostotipaquillo, Jalisco.
    De acuerdo con reportes, los hechos tuvieron lugar alrededor de las 09:00 horas de este viernes cuando los elementos de seguridad fueron atacados por un grupo de unos 12 civiles armados en el Rancho Labor de Guadalupe.
    Los uniformados repelieron el ataque y lograron que los agresores abandonaran sus posiciones huyendo por una vereda que comunica hacia el poblado de San Simón.
    En el lugar, el grupo armado abandonó tres vehículos, armas y al parecer paquetes con droga.
    Hasta el momento no se reportan personas lesionadas por el enfrentamiento. Personal de la Fiscalía y del Ejército se dirigieron a la zona para participar en un operativo de búsqueda.
    Crece la violencia en Hostotipaquillo, Jalisco

  • Abaten en Jalisco a un sicario del Cártel de Jalisco Nueva Generación

    La Fiscalía General de Jalisco abatió a un presunto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) el pasado miércoles, luego de un enfrentamiento a balazos registrado en el municipio de Tonalá.
    El fiscal Jesús Eduardo Almaguer Ramírez informó que la persona fallecida tras el enfrentamiento era investigada por su presunta responsabilidad en la ejecución de cerca de 15 crímenes, ocurridos en lugares y momentos diferentes en la zona oriente del área metropolitana de esta capital.
    “El día de ayer, personal de la Fiscalía, en labores de vigilancia e investigación, avistó a un sujeto identificado como Erick ‘N’, quien está vinculado a 12 ó 15 homicidios que se han registrado en la zona metropolitana, en Tonalá, Tlajomulco y Tlaquepaque”.
    Según el funcionario, al presunto sicario se le marcó el alto en los momentos en que viajaba con una mujer en un vehículo, pero el sujeto, lejos de hacer caso a la indicación de la autoridad, abrió fuego contra los policías y “los elementos respondieron y el agresor fue abatido”.
    Almaguer también informó del desmantelamiento de una banda de secuestradores ligados al mismo cártel del crimen organizado que operaba en el municipio de Degollado. Argumentó que ese grupo había privado de su libertad en forma ilegal a un empresario de la zona, por quien pedía un rescate de 10 millones de pesos.
    En las labores de investigación, la Fiscalía ubicó a los secuestradores y a raíz de ello se suscitó un enfrentamiento en una de las brechas del municipio de Degollado, donde se pudo detener a dos maleantes, mientras que otros dos fueron capturados con el apoyo de autoridades en La Piedad, en territorio michoacano.
    Abaten en Jalisco a un sicario del Cártel de Jalisco Nueva Generación

  • El narcotráfico estaría detrás de las mutilaciones en Tlaquepaque

    El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) ahora mutila manos a sus miembros para obligarlos a pagar las deudas por drogas.
    Así quedó evidenciado luego de que se localizó a seis personas (cinco varones y una mujer) amputadas de sus manos, desangrándose junto a las vías del tren entre las colonias Solidaridad y San Martín de las Flores en el municipio de Tlaquepaque.
    También se encontró un cadáver con un letrero. Todos eran miembros de una célula delictiva.
    El fiscal general de Jalisco descartó que se trate de algún grupo ciudadano justiciero, dejó claro que son delincuentes queriendo causar temor a otros deudores por drogas.
    Asimismo, indicó que ya hay dos detenidos presuntamente vinculados con la agresión, tienen antecedentes por robo a casa habitación, portación de mariguana, lesiones, compra y venta de droga.
    Ahora con la Agencia Metropolitana de Seguridad instancia de coordinación estatal e intermunicipal, se busca tener más control en las calles.
    El narcotráfico estaría detrás de las mutilaciones en Tlaquepaque

  • Matan a juez federal a cargo de casos del Cartel Jalisco Nueva Generación

    Matan a juez federal a cargo de casos del Cartel Jalisco Nueva Generación
    El juez Quinto de Distrito de Amparo y Juicios Civiles Federales en el Estado de México, Vicente Antonio Bermúdez Zacarías, fue ultimado esta mañana en las inmediaciones del fraccionamiento La Asunción, uno de los de mayor plusvalía del municipio.
    Alrededor de las 8:00 horas, el juez realizaba ejercicio en un parque ubicado sobre la calle Árbol de la Vida, entre 5 de febrero y Adolfo López Mateos, colonia Agrícola Bellavista, cuando al menos un sujeto lo atacó por la espalda y le disparó en la cabeza.
    Aunque fue trasladado por la Cruz Roja a la clínica 251 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada en Mepetec, falleció poco después de su ingreso, antes de recibir atención médica.
    El juzgador conoció el expediente sobre la solicitud de extradición de Abigael González Valencia, El Cuini, presunto líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Su juzgado además analiza casos como el de Naim Libien, dueño del periódico Unomásuno, acusado de defraudación fiscal equiparable y a quien investigaciones estadounidenses también vinculan con los Cuinis.
    El Juzgado Quinto también lleva el proceso de Ángel Treviño Morales, “El Z40”, líder de los Zetas, y Gildardo López Astudillo, El Gil, acusado de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa.
    Elementos de la Base de Operaciones Mixtas, apoyados por la Policía Municipal, implementaron un operativo en torno al lugar de los hechos, sin que hasta el momento haya sido posible ubicar a los responsables.
    Tras conocer lo sucedido, frente a magistrados de 69 países congregados en la Ciudad de México, el presidente Enrique Peña Nieto lamentó el crimen e instruyó a la Procuraduría General de la República (PGR) atraer el caso.

  • José Serna Padilla, del Cártel Jalisco Nueva Generación condenado a 20 años

    Tras cinco años de juicio, un magistrado federal confirmó la sentencia de 20 años de prisión, dictada contra uno de los principales lugartenientes del Cártel Jalisco Nueva Generación por los ilícitos de delincuencia organizada, portación de armas de fuego, posesión de cartuchos y delitos contra la salud.
    Se trata de José Serna Padilla, “El Zopilote”, quien operaba principalmente en la zona sur del estado de Jalisco antes de su detención, junto con otras 10 personas, tras un operativo de la Marina el 15 de febrero de 2011.
    Durante su detención en el municipio de Zapotiltic, Jalisco, los elementos de la Semar también les aseguraron varios vehículos, en cuyo interior encontraron armas cortas y largas, cargadores y cartuchos útiles, así como droga.
    El 25 de noviembre del 2015, el Juzgado Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en Jalisco le dictó sentencia condenatoria, pero apeló, por lo que el Tribunal Unitario analizó el caso y resolvió este jueves en los mismos términos.
    El mismo magistrado federal también confirmó la sentencia de 26 años de prisión contra Eduardo Haro Loyola, integrante de una red criminal conocida como La Corona, la cual operaba en Jalisco.
    De acuerdo al titular del Tercer Tribunal Unitario de Jalisco, a Haro se le comprobó plenamente la comisión de los delitos de delincuencia organizada y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional.
    El 13 de noviembre de 2011, Eduardo Haro viajaba en un automóvil por calles del municipio de Zapopan, Jalisco, donde fuerzas federales lo detuvieron y lo encontraron en posesión de armamento. Esa ocasión, el sujeto iba acompañado de una mujer, a quien en su momento se le sentenció por posesión de cartuchos.
    José Serna Padilla, del Cártel Jalisco Nueva Generación condenado a 20 añosJosé Serna Padilla, del Cártel Jalisco Nueva Generación condenado a 20 años

  • Así nació el Cartel Jalisco Nueva Generación

    En la década de los ochenta, el dominio territorial de Jalisco para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos era indiscutible del Cártel de Guadalajara, encabezado por Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca Carrillo, alias Don Neto, y Rafael Caro Quintero.
    En esa época este grupo prácticamente no tuvo competencia, por lo que no se tuvo que enfrentar con otros por las rutas del trasiego de drogas, como ocurrió posteriormente.
    De su desintegración, a consecuencia de la captura de los líderes del Cártel de Guadalajara se fueron creando otros grupos, como el Cártel de Tijuana, de los hermanos Arellano Félix; del Pacífico de Ismael Zambada García, El Mayo Zambada, y Joaquín El Chapo Guzmán, y posteriormente los cárteles de El Golfo y de Juárez.
    De acuerdo con reportes de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR) en la entidad jalisciense se fueron gestando el Cártel del Milenio, de los hermanos Valencia, y más recientemente, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
    Con la recomposición de los grupos de narcotraficantes en el país, Ignacio Nacho Coronel, siempre cercano a El Chapo Guzmán, dominaba en la zona y era considerado el operador financiero del Cártel del Pacífico; después de que lo abatieran las Fuerzas Armadas en 2010, la disputa fue ganada poco a poco por otro de los aliados de El Chapo y Nacho Coronel, Nemesio Oseguera, alias El Mencho, quien terminó fundando el Cártel Jalisco Nueva Generación con una mezcla de fuerzas entre Sinaloa y Jalisco, así como algunos otros aliados regionales, que lo llegaron a convertir en uno de los grupos del narcotráfico más poderosos y mejor organizados del país, contando además con armamento altamente sofisticado.
    El rápido ascenso del grupo sólo reflejaría que tenía una red de distribución con contactos heredados y además, la protección de autoridades civiles.
    “Es mayor la capacidad de violencia que mantienen los grupos criminales, mayor capacidad económica y de corrupción. Como siempre no sería una industria el crimen organizado sino hubiera una alta dosis de contubernio con la autoridad y la impunidad”, lamentó el analista y director de Jurimetría, Guillermo Zepeda Lecuona.
    A la mitad de la administración de Enrique Peña Nieto como presidente de la República, y de Jorge Aristóteles Sandoval como gobernador del Estado, pareció registrarse una cruenta ruptura organizacional que comenzó a evidenciarse a partir del 1 de Mayo de 2015, al desafiar el CJNG a las autoridades federales con ataques a helicópteros militares (Cougar EC725) usando granadas propulsadas por cohetes, diversas emboscadas contra policías estatales y soldados, al igual que los narco-bloqueos en símbolos emblemáticos de Guadalajara y en carreteras estratégicas de Jalisco, entonces se consideró al CJNG como el enemigo número uno del gobierno de México.
    “Fue un parteaguas. Un delito de alto impacto. Un desafío abierto del crimen organizado”, recordó el investigador de la Universidad de Guadalajara, Francisco Jiménez Reynoso.
    Desde entonces, el desmantelamiento del CJNG es el objetivo prioritario del gobierno federal.
    “El objetivo es lograr que los integrantes de los grupos delictivos sean capturados y rindan cuentas ante la ley, que las estructuras del crimen sean desmanteladas… Lo haremos con la certeza de que en territorio nacional no hay fuerza más poderosa que la del Estado mexicano”, aseveró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong cuando en mayo del 2015 visitó Jalisco y encomendó al general Miguel Gustavo González Cruz, la coordinación del Operativo Jalisco.
    Sin embargo, el CJNG mantiene su actividad criminal que incluye ataques directos a la autoridad en los distintos niveles de gobierno, y, contrario a otros grupos delictivos que exclusivamente se dedican al narcotráfico, éste se alimenta financieramente con otras actividades ilícitas como son el robo de combustible y secuestros.
    Autoridades estatales señalaron en abril pasado que El Mencho estuvo a punto de ser detenido en la Sierra de Amula pero escapó.
    El dominio del CJNG vuelve a ser evidente con la privación ilegal de la libertad perpetrada en contra de Jesús Alfredo Guzmán Salazar (hijo de Joaquín Guzmán Loera) y cinco personas más, el pasado lunes en el restaurante La Leche ubicado en la zona hotelera de Puerto Vallarta.
    La afrenta directa contra la familia de Joaquín El Chapo Guzmán y el Cártel de Sinaloa significaría una escalada sin precedente en el nivel de poderío del CJNG en el país y en el mundo criminal.
    En paralelo, las autoridades mexicanas también indagan sobre con qué tipo de protección se cuenta para que un convoy fuertemente armado opere en contra de otro grupo criminal y escape impunemente sin que hasta el momento se conozca el paradero de las víctimas ni de los victimarios.
    Hoy el poderío del CJNG se ha reducido por los embates del gobierno federal, al igual que de los ataques perpetrados por sus adversarios. De hecho, trascienden versiones de que es un propósito institucional y delincuencial su desaparición, luego de la poderosa influencia que logró obtener el CJNG, que incluso fue utilizado con éxito para pulverizar al otrora poderoso grupo de Los Zetas.
    Así nació el Cartel Jalisco Nueva Generación

  • Como es La Leche en Puerto Vallarta

    Conocido entre sus amigos, políticos, artistas y deportistas como don Nacho, asegura que no había visto ni conoce a Alfredo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, plagiado el lunes en su restaurante por un grupo armado.
    Se trata —dice— de un caso aislado, quiere darle vuelta a la hoja, retomar su vida y seguir deleitando a los comensales con su toque en los platillos y salsas que él mismo hace.
    Ignacio Cadena es dueño del almacén Gourmet La Leche, un lugar en el que la madrugada del lunes Alfredo Guzmán Salazar y otras cinco personas que lo acompañaban, fueron privados de la libertad.
    Quien visita Puerto Vallarta y no come en La Leche, es como no haber estado en el sitio turístico; y así lo hizo el hijo del líder del “Cártel de Sinaloa”, quien festejaba su cumpleaños en Nayarit y habló a La Leche, en Puerto Vallarta, Jalisco, para reservar y continuar la fiesta con el grupo que lo acompañaba.
    Entre las amistades de don Nacho se encuentran el ex gobernador de Jalisco, Emilio González; Alejandro Fernández (que por cierto tiene ya varios meses que no va al restaurante) y Andrea Legarreta, entre otros que visitan el establecimiento; pero asegura que no conocía a Alfredo Guzmán y no recuerda haberlo atendido antes.
    Incluso, ese día ya no se encontraba en el restaurante, pues estaban por cerrar y ya no había comensales.
    Tras el secuestro del hijo de uno de los capos más importantes en la historia del narcotráfico en México, don Nacho señala que no ha recibido amenazas e insiste en que buscan a La Leche porque es un concepto minimalista que gusta.
    “Soy un chingón para cocinar; yo preparo las salsas, le doy el concepto al lugar, a la comida, tengo contacto directo con los clientes”, dice, pero insiste en que no conocía a Alfredo Guzmán Salazar.
    Desde su restaurante del cual también es chef, pide no satanizar La Leche; “no es culpa de nadie que me busquen por el servicio que ofrezco”.
    Acompañado de empresarios que le expresan su apoyo, el chef Cadena pide “borrón y cuenta nueva, olvidar lo de la madrugada del lunes y recobrar la normalidad en su vida”.
    Por seguridad de sus empleados, no suelta quiénes fueron los que estaban aquella noche, lo único que deja claro es que La Leche recibe a todos sin importar quiénes sean.
    Don Nacho ofrece el menú, tras 72 horas de tener el lugar cerrado: sopa de nada, pollito al grill y para rematar una leche Duck, el clásico de La Leche.
    “Ya estábamos por cerrar, no hay mucha historia qué contar —en referencia al plagio de Alfredo— yo no estaba ahí”.
    Como es La Leche en Puerto Vallarta