Etiqueta: jalisco

  • Accidente en Guadalajara: conductor arrolla a 16 personas

    Accidente en Guadalajara: conductor arrolla a 16 personas

    Un accidente en el Centro Histórico de Guadalajara dejó 16 personas lesionadas la noche del sábado, cuando el conductor de una camioneta negra embistió a un grupo de personas frente a la Catedral Metropolitana.

    Según informes preliminares, el responsable había robado el vehículo en otro punto de Guadalajara y conducía bajo los efectos de sustancias.

    La tragedia ocurrió tras una marcha provida, según declaró un portavoz del Frente Nacional por la Familia.

    Entre los heridos hay menores de edad y al menos una persona presenta heridas graves, todos son atendidos en diversos nosocomios de Guadalajara.

    El conductor ya fue detenido por las autoridades.

  • Asesinan a Jaime Navarro Hernández, Director en la Fiscalía de Jalisco

    Asesinan a Jaime Navarro Hernández, Director en la Fiscalía de Jalisco

    La Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó este viernes el asesinato de Jaime Navarro Hernández, Director General de Seguimiento a Procesos, quien fue atacado a tiros la noche del jueves 10 de octubre en la colonia Jardines Alcalde, en Guadalajara.

    Detalles del ataque

    El homicidio ocurrió en la calle Circunvalación, cuando el funcionario fue emboscado en el estacionamiento de una tienda de autoservicio. Jaime Navarro Hernández recibió varios disparos de arma de fuego mientras se encontraba dentro de su vehículo, el cual fue localizado en la escena. Paramédicos que acudieron al lugar confirmaron que el funcionario presentaba heridas de bala y que ya no tenía signos vitales.

    Investigación en curso por la Fiscalía de Jalisco

    Ante este hecho, la Fiscalía de Jalisco desplegó a la Unidad de Investigación de Homicidios Internacionales para llevar a cabo las indagatorias necesarias y esclarecer el caso. La fiscalía se comprometió a trabajar exhaustivamente para dar con los responsables y llevarlos ante la justicia.

    Recolección de evidencia

    Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) recolectaron los indicios en la escena del crimen para integrarlos en la carpeta de investigación, con el fin de acelerar la captura de los responsables.

  • Asesinaron a 6 en Tlaquepaque

    Asesinaron a 6 en Tlaquepaque

    La mañana este domingo, se dio a conocer que asesinaron a seis personas en Tlaquepaque, Jalisco. Entidad que se ve ensombrecida por la violencia.

    Durante las primeras horas de este domingo asesinaron a seis personas afuera de un domicilio en el municipio de Tlaquepaque.

    El hecho se registró cerca de las 6:30 horas en la calle Santiago de Liniers, al cruce con Venustiano Carranza, en los límites de la colonia Francisco I. Madero y la colonia Buenos Aires, en el Cerro del Cuatro.

    Las víctimas fueron asesinadas a tiros cuando convivían en el cruce, de acuerdo el fiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz.

    De acuerdo con Méndez Ruiz, cuatro de los fallecidos son menores, dos de ellos (hombre y mujer) tenían 15 años y dos (también hombre y mujer) 14 años. Los otros dos fallecidos son hombres de entre 20 y 23 años.

    En tanto, los dos lesionados también son de entre 14 y 15 años.

  • Asesinan a Higinio Trinidad, defensor ambientalista y líder indígena

    Asesinan a Higinio Trinidad, defensor ambientalista y líder indígena

    El sábado 25 de noviembre fue encontrado el cuerpo sin vida del defensor ambiental indígena Higinio Trinidad de la Cruz, quien se encontraba desaparecido desde un día antes, luego de que fue secuestrado en la comunidad de Ayotitlán, municipio de Cuautitlán, Jalisco.

    A través de un pronunciamiento, la organización ambientalista Tsikini condenó la desaparición forzada y el asesinato del activista y consejero estatal indígena

    Refirió que Higinio Trinidad de la Cruz era un importante promotor comunitario que realizaba proyectos de desarrollo sustentable con bancos de desarrollo internacional, además de que era parte de la organización comunitaria que denuncia el despojo de tierras por la minería y tala ilegales en la Sierra de Manantlán.

    Tras recibir la confirmación del hallazgo del cuerpo de Trinidad de la Cruz, la agrupación Tsikini reportó los hechos de manera inmediata a las autoridades federales, a quienes solicitó brindar la protección del entorno inmediato de la víctima y de las demás personas defensoras de la comunidad de Ayotitlán.

    Esta comunidad indígena, señaló Tsikini, se encuentra sitiada por el crimen organizado que la está despojando de su territorio y sus recursos por la tala y minería clandestina.

    “Exigimos que el gobierno de la República y la Fiscalía General de la República atiendan con debida diligencia para el establecimiento de un entorno seguro para las personas defensoras y la comunidad, así como la investigación, sanción y reparación integral para todas las víctimas por ésta y todas las violencias ejercidas contra la comunidad indígena de Ayotitlán”, manifestó la comunidad indígena.

  • Familias y niños abarrotan la FIL Guadalajara

    Familias y niños abarrotan la FIL Guadalajara

    La escritora Coral Bracho (CDMX, 1951) dijo, al recibir el Premio FIL en Lenguas Romances 2023 al mediodía de este sábado, que la poesía abre caminos para conocer y sentir la inmensidad del espacio cotidiano, la infinitud de lo más pequeño y la cercanía de lo más lejano, y busca adentrase en todo lo que nos es dado sentir y conocer en toda una vida.

    Durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la poeta definió el género al que se ha dedicado desde su juventud como incesante y abierta búsqueda de sentido que nos guía sin definir de antemano su desenlace.

    Destacó que nada le parece más hermoso y conmovedor que ver en este encuentro editorial jóvenes y adultos interesados en la literatura y que recibió el premio tan inesperado como conmovedor, por mi actividad de poeta desde mi juventud. Es un altísimo honor hacerlo aquí. Muchas gracias.

    Al principió de su discurso, Bracho agradeció a su entrañable amiga Verónica Murguía, escritora generosísima en todos los sentidos, su presencia y palabras me conmueven, luego de que ésta leyera su semblanza, en la que también se mencionó la presencia deslumbrante y vital de David Huerta, frase que fue respondida con un aplauso para el autor fallecido en octubre de 2022.

  • No son de los jóvenes los restos hallados ladrillera de Lagos de Moreno

    No son de los jóvenes los restos hallados ladrillera de Lagos de Moreno

     El Gobernador Enrique Alfaro descartó que los restos calcinados que hallaron en una finca de Lagos de Moreno coincidan con el ADN de los cinco jóvenes desaparecidos de manera forzada en esa región de Jalisco, el pasado 11 de agosto.

    Alfaro comentó que los peritos continúan los estudios sobre los restos localizados en esa finca para determinar a quién corresponden esos restos humanos.

  • La espiral de la violencia

    La espiral de la violencia

    Llama la atención que el gobierno “más humanista” de la historia de México, no muestre solidaridad con el dolor de miles y miles de familias mexicanas que tienen desaparecido a uno de sus miembros.

    No se trata de expresar empatía con verborrea y solidaridad demagógica, pues los hechos dicen más que mil palabras mañaneras. La indiferencia es patente.

    La primera responsabilidad del Estado Mexicano debe ser salvaguardar la integridad personal y la vida de todos los mexicanos. Sin embargo, la apatía y la insensibilidad frente a las grandes tragedias familiares tienen muchos años, -debemos reconocer-, pero ningún gobierno, -como lo ha hecho este-, se había ufanado de practicar un humanismo exacerbado. La realidad cotidiana muestra que las palabras van en un sentido mientras los hechos se enfilan hacia el camino opuesto.

    Este gobierno ha puesto los temas presupuestales y económicos por encima de los más elementales derechos humanos, como lo es el derecho a la vida. La violencia y la delincuencia, -así como las restricciones presupuestales al sector salud-, ponen en riesgo la vida, pero los ahorros son la prioridad.

    La legislatura dominada por MORENA invierte todo su tiempo y esfuerzo en cumplir hasta el más pequeño deseo del presidente e ignora los grandes temas humanos sobre los que debiese legislar. Por ejemplo, castigar con rigor el “cobro de piso”, -que no sólo es un atentado contra el patrimonio de las familias mexicanas-, sino una doble tributación que paga el sector productivo de este país, lo cual no le preocupa a este gobierno. El cobro de piso sólo queda visible cuando los extorsionadores queman un local comercial, asesinan a una víctima rebelde que no paga, o le dan un escarmiento físico a quien se retrasa en el pago.

    Es entendible que quienes nunca han sido productivos, -pues siempre han vivido “del presupuesto público” y de la “politiquería”-, no entiendan ni reconozcan las aportaciones que los microempresarios hacen a la fortaleza de la economía de este país.

    Es inaudito que un gobierno que se considera “humanista” esté más preocupado por temas presupuestales, como lo es el monto de lo solicitado por el INE para realizar las elecciones del 2024, o también el cuestionamiento a los costos del Poder Judicial, -por poner dos ejemplos-, cuando debiese concentrar toda su atención en aquello que pone en riesgo la vida de los mexicanos.

    La desaparición y asesinato de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco, se suma a otros miles de desaparecidos en todo el país, que durante este gobierno suman ya más de 42 mil personas.

    Mientras vemos como aumentan el sadismo y la crueldad con que se ejerce la violencia criminal en este país, en Palacio Nacional la preocupación es la lucha electoral para retener el poder.

    El combate “mañanero” es contra los organismos autónomos, contra el Poder Judicial, contra la prensa y los medios de comunicación, y contra todos aquellos que se resisten a acatar las órdenes presidenciales, y no contra los verdaderos generadores de violencia, esa que vulnera la tranquilidad de las familias de los sectores populares, a las que este gobierno se ufana defender.

    Evidentemente en la “esfera del poder” se vive dentro de una burbuja de sobreprotección policial para salvaguardar la integridad de los funcionarios y sus familias, y por ello pierden la sensibilidad de los riesgos de la vida cotidiana.

    El combate a la violencia cada vez más parece ser una simulación.

    En Michoacán ya se utilizan drones con explosivos para amedrentar a la población y obligarla a abandonar sus tierras, -lo cual parece ser una táctica de guerra-, digna de aplicarse en la lucha militar en Ucrania, y no en un país que debiese vivir en paz como lo debiese suceder en el nuestro.

    Mientras los drones se adueñan del cielo de Michoacán y transportan granadas, el presidente asigna al Ejército la operación de una línea aérea comercial, Mexicana de Aviación y la administración de varios aeropuertos.

    En un país presidencialista como este, -mientras el presidente no de la orden-, el tema de seguridad seguirá soslayándose, mostrando éxitos mediáticos que son simplemente simbólicos, pero sin entrar en soluciones de fondo.

    El Ejército no utilizará toda su fuerza para pacificar al país, si su comandante supremo no lo autoriza y ordena, pues seguramente la tecnología, información, recursos humanos y experiencia para hacerlo, lo tiene de sobra. Nadie duda de la superioridad de nuestro Ejército sobre todos los grupos delincuenciales juntos.

    Simplemente la formación profesional de los altos mandos, -educados en el Heroico Colegio Militar-, para asumir las responsabilidades castrenses, es un importante recurso estratégico. La formación en valores cívicos que reciben los militares de carrera, genera una vocación de servicio y disciplina, lo cual les coloca muy por encima de la capacidad operativa de los grupos delincuenciales.

    Sin embargo, -precisamente por su disciplina-, esta institución debe supeditarse a las encomiendas que le asigne su comandante supremo.

    Por ello no se entiende la razón por la que, -en un contexto de espiral de violencia-, en lugar de concentrarse el Ejército en la pacificación del país, el presidente le distrae de su vocación natural asignándole responsabilidades empresariales.

    La historia pondrá todo en su lugar… y su juicio será implacable al juzgar a este gobierno.

    APRETANDO TUERCAS

    La amenaza del presidente en contra de la prensa ahora la elevó en contra de los propietarios de los medios de comunicación. Eso sucedía hace varios decenios, -en el jurásico priista-, cuando aún no se había consolidado el modelo democrático que hoy defendemos y que está sustentado en la libertad de expresión. Sin embargo… “no somos iguales”.

    RETÓRICA MAGISTRAL

    Cuando el presidente pretende desacreditar a un funcionario de los organismos autónomos, rescata hechos de su trayectoria profesional y la da a conocer dándole un significado negativo.

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Jalisco celebrara Día de Reyes con mega rosca ahogada

    Jalisco celebrara Día de Reyes con mega rosca ahogada

    Desde el año pasado el negocio de Luis Hernández, “El Mosco” puso a la venta la rosca hecha de tortas ahogadas, así como lo lee, es una rosca de pan rellena de carne, frijoles y cubierta de salsa de tomate con cebollas moradas. 

    Lo que lo asemeja a una tradicional rosca de reyes es que contiene también los muñecos que simbolizan al Niño Dios. 

    Te puede interesar: Te damos 3 estrategias para, ahora sí, cumplir los propósitos de 2023 (atomilk.com)

    El experimento fue tan bien recibido por la comunidad de Zapotlanejo, Jalisco que el día viernes seis de enero el presidente municipal, Gonzalo Álvarez partirá una mega rosca de 55 metros de longitud con los jaliscienses en el palacio municipal. 

    El video de la presentación de una rosca ahogada tamaño normal fue publicado por la cuenta de TikTok @delvillar059.

    MGG

  • Reportan desplome de avioneta en Puerto Vallarta; hay dos heridos

    Reportan desplome de avioneta en Puerto Vallarta; hay dos heridos

    Durante la tarde de este martes Personal de Protección Civil de Jalisco atendió el desplome de una avioneta en la Colonia Villa Las Flores en Puerto Vallarta en coordinación con Protección Civil municipal y bomberos del aeropuerto.

    Los dos hombres tripulantes de la aeronave de nacionalidad extranjera fueron atendidas por personal de la comandancia en aquel municipio y de paramédicos del aeropuerto; posteriormente fueron llevados en estado de salud de regular a graves al Hospital Regional de Puerto Vallarta.

    Te puede interesar Evita alcoholímetro casi mil accidentes está temporada navideña

    Reportan desplome de avioneta en Puerto Vallarta; hay dos hombres heridos

    Según lo referido por la UEPCBJ, la aeronave aparentemente acababa de despegar del aeropuerto, por lo que no había recorrido ni dos kilómetros. Hasta el momento se desconocen las causas del accidente.

    Por el momento se desconocen las causas que originaron el accidente que ocurrió poco después de que habían despegado del aeropuerto.

    Te puede interesar Sufre Karely Ruiz aparatoso accidente automovilístico

    Al momento personal de Aeronáutica Civil realiza los peritajes sobre el percance para determinar sus causas.

    LM

  • Movimiento Ciudadano rompe con Acción Nacional en Jalisco

    Movimiento Ciudadano rompe con Acción Nacional en Jalisco

    Entre reproches mutuos, el PAN y Movimiento Ciudadano decidieron romper cualquier posibilidad de alianza en Jalisco para renovar el congreso local, diputados federales y alcaldías.

    MC admitió tener acercamiento con los panistas, pero lamentó la “visión centralista” del blanquiazul y mejor optó por ir solo en dicha entidad rumbo a la elección de junio.

    En tanto, el CEN panista se declaró a favor de las coaliciones que buscan defender a México “ante la destrucción a la que el gobierno de Morena está llevando al país”.

    Criticó que MC “ha actuado más como aliado de Morena que como verdadero partido de oposición, privilegiando su interés partidista.”

    En medio de acusaciones mutuas, los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) decidieron romper cualquier posibilidad de alianza electoral en Jalisco para la renovación del Congreso local, diputados federales y ayuntamientos este año.

    A través de un comunicado, MC confirmó que tomó la decisión de no ir en coalición con el PAN para las elecciones del 6 de junio.

    En el escrito detalla que aunque sí tuvieron acercamiento con los panistas, lamentan la “visión centralista” del PAN nacional, y optaron por rechazar la propuesta de una alianza.