Están dadas las condiciones para que la izquierda asuma el poder
Graco Ramírez detalla que las izquierdas tienen como reto construir un polo progresista atractivo como se realizó en Brasil y Argentina.
El gobernador de Morelos Graco Ramírez Garrido Abreu, aseguró que en la actualidad están dadas las condiciones para que la izquierda asuma el poder.
«En México existe una posibilidad real si se suman todos los votos de los partidos progresistas y de izquierda, son más de los que tiene el Partido Revolucionario Institucional y de Acción Nacional».
Durante su participación en el XXI Encuentro del Foro Sao Paulo, Autoridades Locales y Sub-nacionales, el mandatario morelense indicó que las izquierdas tienen como reto construir un polo progresista atractivo como se realizó en Brasil y Argentina.
El Gobernador afirmó que los militantes que provienen de la izquierda han aprendido «que ni la dictadura, ni la del proletariado, requerimos democracia, que la sociedad decida y construyamos una sociedad de derechos».
Aseguró que la izquierda trabaja en base a lo que digan los ciudadanos «ni nos colocamos por encima ni por debajo de ellos, nos colocamos bajo la decisión soberana de ellos para segur gobernado o dejar de gobernar».
En su intervención recordó que cuando llegó al gobierno, el primer cambio que se realizó en Morelos fue constituir una administración con equidad de género, además de que existe una sociedad de derechos.
«Quienes estamos en la izquierda y pertenecemos al conjunto de fuerzas progresistas, tenemos que construir desde la sociedad», expresó el mandatario.
Sobre la profunda crisis del Estado mexicano en el tema de seguridad, recordó que en Morelos existía la complicidad entre las autoridades y los delincuentes.
Por ello, se modificó la seguridad y asumió la tarea mediante la creación del Mando Único, «para lograr la paz en el estado”. Puntualizó que gracias al trabajo coordinado en materia de seguridad, Morelos ha dejado de ser un estado violento y peligroso.
Afirmó que el Morelos de ahora es más justo, pacífico y se viven en mejores condiciones.
Subrayó los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que indican la reducción en un 87 por ciento de los índices del secuestro y más del 20 por ciento los delitos de alto impacto.
Ramírez Garrido Abreu, enfatizó que se han desmantelado las bandas más importantes con el Mando Único.
Acompañado por el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Carlos Navarrete, el Gobernador destacó la satisfacción que todos los estudiantes en Morelos tengan la beca salario, desde la secundaria hasta la universidad, “había 30 mil jóvenes en las calles, no acudían por la razón económica y con la beca logramos la mejor inversión, que permanezcan o regresen a la escuela. Actualmente se construye un modelo para que la entidad tenga en 3 años cobertura universal en educación, que no haya un solo joven sin lugar para estudiar”, afirmó Graco Ramírez.
Cuestionado sobre su aspiración para ser candidato a la Presidencia de la República en 2018, el Gobernador destacó «con mucho gusto aceptaría participar en la contienda interna de mi partido».
Destacó que varios compañeros le han manifestado su apoyo, sin embargo, comentó que «es muy temprano para hablar de una candidatura».
En su oportunidad el líder nacional del PRD, Carlos Navarrete, destacó que los gobiernos de izquierda despiertan expectativas y esperanza en la población.
Reconoció que gobernar es un reto para la izquierda, «no basta ganar elecciones, puede ser incluso la parte más sencilla, aunque nunca lo es por la competencia, hay que vencer muchas adversidades, hay que convencer a la gente y ser eficientes».
Ganar una elección dijo, es el primer paso, el reto comienza cuando se toma posición y hay que dar resultados tangibles para la sociedad.
Navarrete recordó que el PRD gobierna en cuatro estados de la República, Morelos, Tabasco, Oaxaca, Distrito Federal y se recuperó Michoacán.
La izquierda agregó «no puede decepcionar al pueblo que nos dan la oportunidad de gobernar con su voto, los pueblos premian y castigan», señaló el líder del PRD.
Etiqueta: izquierda
-
Están dadas las condiciones para que la izquierda asuma el poder
-
Venezuela desangela a la izquierda latinoamericana
El gobierno socialista de Venezuela tiene problemas para que los estantes de los supermercados tengan comida y bienes básicos en medio de una galopante inflación. La presidente de Brasil enfrenta a intentos de enjuiciarle políticamente. Y hasta el gobierno comunista de Cuba, ícono de la izquierda latinoamericana durante década, se está acercando a Estados Unidos.
Ya sea por escándalos de corrupción o una ralentización del crecimiento, la popularidad de los gobiernos de izquierda latinoamericana que han estado gobernando en la región desde el inicio del milenio parece estar disminuyendo. Los electorados que votaron en contra de las políticas de libre mercado y disminución del tamaño del estado, que dominaban la década de 1990 impulsadas por Washington, y que apoyaron las proclamas populistas de los líderes izquierda ahora se muestran cada vez más hostiles.
El apoyo que tenía la izquierda latinoamericana en las encuestas se ha venido hundiendo y las protestas callejeras en su contra van en aumento.
El desencanto tiene que ver con graves problemas económicos. La mayoría de los líderes llegaron al poder cuando la economía China se había disparado y, con ello, la demanda de materias primas de Suramérica. Ahora que la segunda economía más grande del mundo se ha desacelerado, y las exportaciones de los productos que crearon una bonanza para estos gobiernos, que les permitió repartir la riqueza y ganarse la simpatía de los pobres, han bajado drásticamente.
«No es fácil gobernar en América Latina en este momento», dijo Raúl L. Madrid, coeditor de un libro sobre los gobiernos de izquierda en la región. «Muchos de estos gobiernos llegaron al poder criticando los altos niveles de desigualdad y la corrupción del poder. Pero ahora no se puede culpar al establecimiento de manera efectiva como antes cuando ellos, ahora, son el establecimiento».
-
Avanza la izquierda en México
Avanza la izquierda en México
Hay que ser muy honestos, en el centro del país se está abriendo la izquierda mexicana con capacidades de instaurarse como un frente político muy fuerte.
Lo digo ya que ahora estamos en capacidad de ver lo que es un panorama de lo que la izquierda ha ido ganando, Oaxaca, Morelos, DFR y Tabasco, quizá permita un auténtico juego político entre personalidades del PRD o del PT y Movimiento Ciudadano, para que en el 2015 y 2018 se haga un bloque de estados que ganen cada vez más terreno hasta que quizá, un día gobierne la izquierda en México.
Este bloque de la izquierda en México, puede ser un dique ante el avance de otras fuerzas políticas, como por ejemplo, el PRI que estará en el poder con el presidente Enrique Peña Nieto o del PAN que estará buscando por todos lados como regresar a ser la segunda fuerza política de México ante dos sexenios en los cuales simplemente no supo ser propositivo y lograr que en los estados avanzara el color azul.
Estamos a mucha distancia de las elecciones de 2015 y más de 2018, pero ya hay analistas que están viendo la forma en que se va acomodando todo esto. -
Luego de las elecciones 2012, ¿Qué? Segundo capitulo
Bienvenidos a esta segunda entrega de Luego de las elecciones 2012, ¿Qué?, donde estamos haciendo un poco de futurismo político, ayer hablamos de Felipe Calderón y como se iba de México, hoy hablaremos de quien durante todo su sexenio fue, su némesis.
Andrés Manuel López Obrador.
Luego de las elecciones 2012, ¿Qué? Bueno, López Obrador al haber visto que no ganó la elección presidencial querrá reagrupar sus aliados quienes, estuvieron con él.
Pero un momento, la mayoría de los aliados políticos, empresarios, etc. de López Obrador ya no quieren estar con él, claro que no, nadie quiere estar con el perdedor así que le están dejando para ir ya sea a sus curules (porque algunos de ellos habrán ganado un escaño en el congreso) o buscando donde acomodarse con los ganadores.
López Obrador sabe que después de las elecciones 2012 NO tiene el mismo tamaño que en el 2006 así que ni de broma podrá hacer un escándalo como el plantón en reforma. De hecho sabe que es el peor lugar en que podía quedar, tercera fuerza política de México.
Vocifera un poco López Obrador diciendo que hubo mucho apoyo de parte de Felipe Calderón y el gobierno federal a Josefina Vázquez Mota quien quedo en segundo lugar. La pelea no era por la presidencia, era por saber quién sería la segunda fuerza política del país, alcanzar a Enrique Peña Nieto era muy complicado.
López Obrador ahora se retira a un cargo dentro del PRD, quien en serio ya está bastante harto de él, así que no le darán un gran cargo político, le darán alguna comisión en el partido y ya, el está a la baja y a todos ellos los que escupió a la cara creyéndose sus propias mentiras, ahora sonríen y en nada le ayudaran.
Él lo quería así, está acabado. De hecho sabia que tendría una baja muy considerable en los votos que recibiría, pero jamás imagino que tanto, llevando a la izquierda mexicana a una baja tan fuerte que recuerda los niveles de antes del 2006.
Ahora en la mente de muchos miembros de la izquierda está la idea de cómo les habría ido con Marcelo Ebrard, nadie lo sabrá jamás.
Tras las elecciones 2012 muchos le pedirán a López Obrador que desaparezca de la escena política, que se vaya a la chingada como el mismo dijo hace unas semanas, lo cierto es que estará de bajo perfil pero aun lo veremos en actos de la izquierda mexicana.
¿De acuerdo?
-
Lopez brador gano o Marcelo Ebrard lo dejo pasar?
López Obrador ganó o Marcelo Ebrard lo dejo pasar rumbo a las elecciones 2012?
Es una pregunta que aun muchos se hacen ya que define una estrategia rumbo a las elecciones 2012.
Como editor en jefe y dueño de este medio de comunicación digital Solo Opiniones varios puntos de vista me han llegado y charlas y preguntas hay entorno de la encuesta que definió el abanderado de la izquierda mexicana rumbo a las elecciones 2012.
Sabemos que las próximas elecciones 2012 serán suigeneris ya que Ernesto Cordero está cobrando fuerza, tenemos un Peña Nieto que se siente invencible (error de López Obrador en el 2006) y ahora un candidato de la izquierda que repite.
¿Qué ocurrió?
Una teoría habla de que Marcelo Ebrard dejo pasar la oportunidad de ser el candidato de la izquierda mexicana rumbo a las elecciones 2012.
¿Por qué?
Simplemente no cree que se tenga lo suficiente y que la izquierda está muy golpeada por un sexenio de malos gobiernos perredistas así como un candidato que terminaría por romper al partido como lo es López Obrador.
Las elecciones 2012 para la izquierda mexicana están perdidas y quizá Marcelo Ebrard pensó que sería mejor desde otro frente el hacer carrera rumbo a otros tiempos, dejando pasar a López Obrador para que de una vez por todas pierda.
Las elecciones 2012 avanzan y se antoja casi imposible siquiera López Obrador tenga la mitad de lo que tenía en el 2006.
-
Lopez Obrador abanderara a la izquierda en elecciones 2012
Muchos lo juraban, hoy ya se supo, López Obrador abanderara a la izquierda en elecciones 2012.
¿Que diablos pasó? ¿y Marcelo Ebrard? ¿complot? ¿robo en las urnas?
Lo cierto es que estas respuestas solo se sabrán si alguno de los dos contrincantes de la izquierda mexicana rumbo a las elecciones 2012, hablara. Pero como no lo van a hacer olvídense.
Personalmente tengo una lectura de los hechos, sabía que López Obrador le podía ganar a Marcelo Ebrard ya que rumbo a las elecciones 2012, López Obrador esta mejor posicionado que Ebrard.
Eso y que López Obrador movilizo a mucha gente dentro de las huestes bejaranistas en diferentes partes del país y que con los intereses de René Bejarano, querían que López Obrador fuera el candidato rumbo a las elecciones 2012.
Solamente que hay algo que muchos olvidan de las elecciones 2012, el PRI no viene como tercera fuerza política del país, el PAN no está cruzado de brazo y ante el escenario político que deriva en las elecciones 2012, López Obrador no llega tan fuerte como en el 2006.
-
Padierna y Bejarano por AMLO
Nadie podría decir que aquí mismo no lo hemos venido diciendo y está ocurriendo lo que hablamos de la próxima candidatura (o fractura irreconciliable) en el PRD de Andrés Manuel López Obrador.
Ahora en un mitin del tabasqueño Dolores Padierna y René Bejarano estuvieron como oradores y no solo eso (muchos dirán, ¿y eso qué? Son cercanos a López Obrador) están preparando el camino con todo lo legal (por parte de Dolores Padierna) e ilegal (a través del maestro Bejarano) para que en el PRD abandere a López Obrador como candidato a la presidencia y con ello pueda dirigir a las izquierdas unidas dejando de lado el liderazgo y trabajo de Marcelo Ebrard.
Hagan sus apuestas, el enfrentamiento / ruptura en el PRD no está lejano.
-
La ruptura Ebrard vs Lopez Obrador
La ruptura que ya sabíamos que se daría esta en este momento viviéndose entre LopezObradoristas y Ebradistas rumbo a la candidatura presidencial no solo del PRD sino también de la izquierda nacional. Quien diga que no habrá fisura es que esta miope y aun cuando López Obrador ya está diciendo que será respetuoso de las posturas y decisiones de su partido, en más de una ocasión le hemos oído decir eso por lo cual no se le cree. Marcelo Ebrard quiere ser candidato a la presidencia y eso se traduce en lograr los apoyos no solamente que ha venido granjeándose desde su llegada a la jefatura de gobierno sino también de los NO seguidores de López Obrador lo cual ya es un nutrido grupo de personas que NO quieren que el Tabasqueño llegue. Lo que me pregunto es, ¿Cuánto de los miles de perredistas y gente pro izquierda en el país estarán con Ebrard por él y no por estar contra López Obrador?
-
Ya se les gastó el discurso
Con la elección del domingo pasado, los dirigentes del PAN y PRD, todavía están preguntando por las placas del camión que les pasó encima. Los electores del domingo, fueron simplemente contundentes a la hora de votar por el PRI, no hay otra explicación, evaluaron, vieron y votaron, así es esto.
Como la historia lo marca, la oposición (que hoy ya es gobierno, pero que al parecer extrañan ser oposición real) jamás van a aceptar la derrota, al parecer tienen un libro guardado en su biblioteca con letras de oro, con el título â??Discurso para no aceptar una derrota electoralâ? en dos versiones, la â??lightâ? y la â??rudaâ? que dicen lo mismo desde hace muchísimos años, donde hablan del cochinero, el acarreo, la compra de votos, bla, bla, bla, bla. Total, la misma canción cuando pierden, y ya ven que â??son ejemplo vivo de la democraciaâ?, y por eso si ellos ganan está bien, si el PRI vence fue antidemocrático.
En específico la elección del Estado de México, hay que voltear a ver en dónde están los dinosaurios y las viejas prácticas. Si hay un tiranosaurio rex en la política, es precisamente Encinas, no hay más, le tengo que respetar su pensamiento de izquierda (casi comunista) que nunca ha dejado ni cambiado su ideología, muy bien; pero es un representante de las prácticas más viejas y mundanas de la política en México, él se pinta solo para hacer trampa y la hipocresía del doble discurso, simplemente ver cómo gobernó solamente un año el DF, si lo dejan los 6, triste futuro hubiera tenido la capital del País. Atrás de él respaldándolo, el político en activo más perverso (también muy inteligente) de México, Manuel Camacho Solís. Por el otro lado, Bravo Mena, respetable también su siempre ideología de derecha (ultra y yunquista); pero al igual que Encinas, representan exactamente lo mismo, es entonces cuando pregunto, ¿ahora en dónde están los dinosaurios? En cuanto a las viejas prácticas, simple y sencillamente ver como los operadores de SEDESOL intimidaban a las personas con el programa Oportunidades y porqué de repente el estado se llenó de placas del estado de Jalisco; o porqué de repente en el sur y el norte del Estado había demasiados carros con placas del DF y el día de la elección cerca de las casillas aparecían carros de por allá, repartiendo algunos â??regalosâ? a los electores. Entonces, ¿ahora dónde están las viejas prácticas?
Tendrían que haber salido y reconocer sus derrotas, sus discursos viejos y empolvados se les están gastando, ya no le llega a la gente, que quiere oír propuestas, el cómo ayudarán a mejorar su condición de vida y solución a los problemas. Es irritante ver a un Calderón, que solo se acuerda de la justicia y de la guerra al narco en tiempo de elecciones y que al final terminan siendo mentiras las acusaciones (donde por cierto Federico Dí¶ring, ya dio marcha atrás en sus acusaciones en contra de Moreira); escuchar el discurso del regreso al pasado y la corrupción y que los topes de campaña y bla bla bla. El discurso ya se les gastó y lo que no pueden ganar convenciendo con propuestas y con su manera de gobierno, lo quieren ganar en tribunales o a fuerza de golpes mediáticos y discursos sacados de su baúl de oposición (aunque al parecer no es de los recuerdos sino que lo traen consigo para todos lados). La diferencia es abismal, hay que hacer simples reconocimientos. En el Estado de México, la alternancia se ha dado desde hace prácticamente 15 años, y ha habido los llamados corredores azules y amarillos, con municipios de peso importante, desde el 2009 esos corredores los ganó el PRI ¿por qué habrá sido? Hoy esos mismos corredores, los volvieron a perder, en una análisis simplista es, Eruviel ívila, fue el mejor candidato con las mejores propuestas y el gobierno de Enrique Peña Nieto, es una buena administración, punto, no hay más.
Ni en el PAN ni en el PRD, ha habido renovación de cuadros, la gente para poder decir que está insatisfecho con el gobierno, es porque puede comparar y si está diciendo ello, es porque lo que existe hoy, es peor que lo que se tenía ayer, es decir peor de corruptos pero ahora ya sin gobernabilidad.
¿Qué tienen que hacer? Fácil, lo que cada uno de nosotros hacemos todos los días, trabajar y dar resultados, sin ello, la gente ya se dio cuenta que, no saben gobernar y que ya se les gastó el discurso.
* Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
http://twitter.com/brujirmtz8PD. Para todo aquel que diga del cochinero que presente pruebas y las denuncie. Para el tope de campaña lo mismo y peor es, ¿dónde quedó el dinero del PAN y PRD, que no se vio en las calles? ¿Lo devolverán? Yo solo pido que revisen el twittter @joseluisgcureno él fue presidente municipal de Ecatepec por el PRD y el día de la elección en la tarde puso â??Pinches dirigentes perredistas se quedaron con el dinero y dejaron sin comer a los representantes de casilla. Ya ni chinganâ? OJO.
-
Marcelo Ebrard, parricida o suicida
Los he dicho desde hace un par de años, estamos por ver un parricidio político o un suicidio político. Marcelo Ebrard esta juntando todos medios y recursos para apostar ser el candidato de la izquierda mexicana a la presidencia de la republica el próximo año.
Es un deseo legítimo y está bien.
Sabe perfectamente que va contra López Obrador, quien lo puso en donde está en estos momentos y que por su criterio tan cerrado y minúsculo, no llego a la presidencia el pasado 2 de julio del 2006 diciendo que le habían robado la elección y demás. Marcelo Ebrard dejo al final de su gestión el ser líder de la CONAGO, hizo el operativo nacional CONAGO 1 y ha logrado ya exposición mediática de importancia.
Estaos por ver si es un parricida al matar políticamente a su padre que le encumbro en la silla de la jefatura de gobierno, o sea a López Obrado o, vemos que se suicida solo cediéndole el paso y permitiendo que sea el candidato de la izquierda unida en México a los comicios del próximo año. ¿Usted que cree que pase?