Etiqueta: iva

  • El SAT le hace un poco el trabajo a contribuyentes

    Y si continuamos con eso de que los impuestos son muy difí­ciles de calcular y ent6ender y por ende, quizá y lo hacemos mal y como a nadie en México le gusta hacer mal las cosas, mejor simplemente miles de mexicanos optan por no hacer las cosas por ende, no pagan impuestos, el Sistema de Administración Tributaria entregara por primera vez, un formato pre-llenado a cada contribuyente.

    Así­ es, toda aquella persona fí­sica (que tiene hasta el ultimo dí­a de este mes de Abril para presentar su declaración de impuestos) que quiera reducir costos y tiempo al presentar su declaración anual de impuestos podrán optar por realizarla ví­a Internet con el DeclaraSAT en lí­nea o «declaración prellenadaâ?.

    Si ustedes simplemente dice que entrando a la pagina del SAT (http://www.sat.gob.mx/ ) no le encuentra, aquí­ esta el link, vea exactamente donde dice en el recuadro del centro â??DECLARACION ANUAL 2008â? PERSONAS FISICASâ?, ahí­ en ese recuadro esta â??declaración pre-llenada SATâ? así­ que mas fácil nada mas no, a menos de que estén pensando que Justino Morales que después fue Dolores o Lolita, llegue a su casa y le cobre calculando sus finanzas personales.

    Esta aplicación web, por si se pregunta como funciona, le permite al contribuyente revisar su información que ya tiene el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y que los propios retenedores de impuestos o patrones reportaron en la declaración informativa de febrero y capturar las deducciones personales que tuviera, anotando los importes y el Registro Federal de Contribuyente (RFC).

    Por ende, es un 30 por ciento mas sencillo el declarar así­ este año que en años anteriores donde, al contribuyente le tocaba la tarea de hacer todos estos cálculos y aun cuando recibí­a ayuda de un asesor del SAT, muchas veces esos cálculos estaban inciertos por la sencilla razón de que el patrón o retenedores de impuestos, no habí­a declarado o lo hicieron de forma correcta.

    Así­ que ya sabe, no hay pretexto para este año, simplemente decir, no pague mis impuestos, no vote, no me interesa, viva México, ya que si no hace estas obligaciones para con el paí­s y cada uno de los que somos ciudadanos en él, no tiene derecho a quejarse de servicios, polí­tica corrupción, etc. ya que usted, es parte del problema y no de las soluciones.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog: «¿que puedo deducir en mi declaracion fiscal como persona fisica?»

    Caray Yo desearí­a mucho mas tiempo y conocimiento el dedicarle a la avalancha de correos electrónicos que mis estimados lectores se han dignado de enviar a este espacio, preguntándome, con motivo de la declaración de personas fí­sicas que se debe hacer este mes, que deducciones puedo hacer en el pago del IETU (Impuesto Empresarial a Tasa í?nica) y buscándoles la información, aquí­ esta TODO lo que se puede deducir a la hora de pagar, no a la hora de calcular su monto, ¿ok?

    Primero se calcula y sobre el cálculo, se deduce en los cálculos que se tienen para llenar la forma y presentar el total.

    Los contribuyentes que se encuentren obligados al pago del impuesto empresarial a tasa única, podrán disminuir de sus ingresos obtenidos, las siguientes deducciones:

    Erogaciones por la adquisición de bienes, de servicios independientes o por uso o goce temporal de bienes, o para la administración, producción, comercialización y distribución de bienes y servicios.

    Las contribuciones a cargo del contribuyente pagadas en México (erogaciones no deducibles).

    El impuesto al valor agregado o el impuesto especial sobre producción y servicios cuando el contribuyente no tenga derecho a acreditarlos

    Las contribuciones a cargo de terceros pagadas en México cuando formen parte de la contraprestación excepto el ISR retenido o de las aportaciones de seguridad social.

    Erogaciones por aprovechamientos, explotación de bienes de dominio público, por la prestación de un servicio público sujeto a una concesión o permiso, siempre que sean deducibles para ISR.

    Las inversiones nuevas que sean deducibles para el IETU adquiridas en el periodo del 1 de septiembre al 31 de diciembre del 2007, hasta por el monto de la contraprestación efectivamente pagada por estas inversiones en el citado periodo. El monto se deducirá en una tercera parte en cada ejercicio fiscal a partir de 2008, hasta agotarlo.

    Las devoluciones de bienes que se reciban, de los descuentos o bonificaciones que se hagan, así­ como de los depósitos o anticipos que se devuelvan siempre que los ingresos de las operaciones que les dieron origen hayan estado afectos al IETU.

    Indemnizaciones por daños y perjuicios y penas convencionales

    La creación o incremento de las reservas matemáticas vinculadas con los seguros de vida o seguros de pensiones.

    Las cantidades que paguen las instituciones de seguros a los asegurados o a sus beneficiarios cuando ocurra el riesgo amparado y las cantidades que paguen las instituciones de fianzas.

    Los premios que paguen en efectivo las personas que organicen loterí­as, rifas, sorteos o juegos con apuestas y concursos de toda clase, autorizados conforme a las leyes respectivas.

    Los donativos no onerosos ni remunerativos. (Pero solo a un 7.5 por ciento de las utilidades anuales de la persona que dona, es decir NO TODO EL DONATIVO SERA AFECTO A DEDUCCION DE IMPUESTOS.)

    Las pérdidas por créditos incobrables por:

    Los servicios por los que devenguen intereses a su favor.

    Las quitas, condonaciones, bonificaciones y descuentos sobre la cartera de créditos que representen servicios por los que devenguen intereses a su favor.

    Las pérdidas originadas por la venta de su cartera y por aquellas pérdidas que sufran en las daciones en pago.

    Las pérdidas por créditos incobrables y caso fortuito o fuerza mayor, deducibles en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, correspondientes a ingresos afectos al IETU, hasta por el monto del ingreso afecto al IETU

    La mayorí­a de las empresas se ampararon contra este impuesto alegando inconstitucional la eliminación de la deducción del activo fijo adquirido antes de septiembre de 2007, ya que éste, a pesar del crédito en disposiciones transitorias, no podrá ser deducido en su totalidad

    Espero haya sido de su interés y comprensión, para mayores y mejor formas quizá de explicar, les recomiendo ya sea que hablen a la lí­nea del Sistema de Administración Tributaria (SAT) que es el numero 01 800 46 36 728 de lunes a sábado de 8:00 a 21:00 horas o vayan a sus oficinas estatales que sin duda, hay una muy cerca de donde ustedes se encuentran.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog; «¿Si pago IETU, no pago ISR?

    Esta es una pregunta que trae doble sentido, se necesita utilizar esta tabla que se encuentra en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para hacer el cálculo y sepa, cual es su caso.

    De todos modos, aproxímese al SAT en su estado (siempre y cuando no sea el estado alcohólico o de inconsciencia el que maneje) y realice estas y muchísimas mas preguntas, que con gusto, le ayudaran a responder y le quede claro.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog «IETU, ¿como se calcula?»

    Woow, jamás me habrí­a imaginado una avalancha de correos electrónicos (muchí­simas gracias a cada uno de los que me escriben por sus palabras y molestia de escribirme) que la situación del IETU iba a causar, hace unos dí­as mencione que ya estábamos en tiempo (últimos dí­as) las personas fí­sicas de presentar nuestra declaración de pago de impuestos como personas fí­sicas.

    Ok, les mencione que muchas personas escribí­an y me contaban casos muy especiales pero no con mucha información como para poder dar una sugerencia (renuncio a dar consejos, ya que eso conlleva una responsabilidad y a final de cuentas, ustedes saben lo que mas les conviene) de acuerdo a su caso, pero ahora algunas personas me mencionan que â??quienes pagan IETUâ?, â??que tasa es para este añoâ?, â??si pago IETU no pago ISRâ?, etc.

    Caray, tomo estos tres cuestionamientos que son los mas generales, los demás ya son como que con muchas aristas y tengo a una persona asistiéndome en la respuesta de sus misivas electrónicas y tengan la seguridad de que les atenderé, pero me tomara un poco de tiempo, no desesperen.

    ¿Quiénes pagan IETU?

    Bien, están obligadas al pago del impuesto empresarial a tasa única, las personas fí­sicas (Con actividad empresarial o régimen intermedio) y las morales residentes en territorio nacional, así­ como los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el paí­s, por los ingresos que obtengan, independientemente del lugar en donde se generen, por la realización de las siguientes actividades:

    Enajenación de bienes, Prestación de servicios independientes, Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes y servicios, Por la expedición de recibos de honorarios, Por el arrendamiento financiero y Liquidación de cuentas incobrables

    ¿Qué tasa es para este año del IETU?

    Vean, para que siempre lo tengamos todos presentes, la tasa del IETU es del 17.5%, pero en los transitorios de la ley, estipula que para el ejercicio del 2008 la tasa es del 16.5%, para el 2009 del 17% y para el 2010 y ejercicios subsecuentes esta será del 17.5%. En resumen, lo que se pagara será la cantidad que de los ingresos obtenidos (ganancia por venta de bien o servicio), menos las deducciones debidamente requisitadas, y que son conforme a derecho, dando un resultado que se multiplicara por 0.165.

    Dando así­ el impuesto a proporcionar al gobierno mexicano.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog: «¿que hago para pagar impuestos»?

    Me han escrito varias personas del auditorio de lectores asiduos y les doy muchas gracias por su preferencia y confianza para responderles, sobre la próxima obligación que a nadie le gusta que es la razón de tributar.

    Así­ es, por una extraña razón varios de ustedes mis amigos lectores, creerán que soy quizá un excelente contador, cuestión que debo confesar, no es así­, por ende en sus casos muy muy muy especí­ficos sobre â??que puedo deducirâ?, â??¿Cómo lleno una forma para tributar?â?, â??que régimen me conviene masâ?, etc. son decisiones que en sus breves correos electrónicos no puedo responder ni paso aquí­, a Cartas al blog puesto que son casos muy especí­ficos.

    No por ello, dejo de agradecer sus misivas.

    Pero en esta ocasión, hablemos de algo un poco mas general, siendo que los contribuyentes tienen hasta el 30 de abril para presentar su declaración anual, cabe destacar, ¿IETU o ISR?

    Alguna vez se han puesto a ver, que parecen iguales pero no son lo mismo estos impuestos, ¿verdad?, el IETU es conocido así­ por sus siglas que significan Impuesto Empresarial a Tasa í?nica y el ISR todo mundo lo conoce pero no esta de mas el mencionarle y explicarle, es el Impuesto Sobre la Renta.

    Ok, se espera que para este año, el gobierno reciba unas 4 millones de declaraciones anuales, de las cuales el 80 por ciento será de personas fí­sicas y claro está, el resto de personas morales.

    ¿No tiene ni idea de que hablo?, en verdad, es una obligación con México y sus habitantes (todos los mexicanos), acérquese a la oficina del SAT (Servicio de Administración Tributaria) y que le orienten, no esta de mas tener a la mano un contador aunque los asesores del SAT, me consta que son personas que ven por los intereses de usted.

    Y usted ya sabe, ¿Qué le toca tributar?

    Technorati Profile

  • Convención Nacional de Industriales 2009 con interesantes propuestas

    Si bien fue el marco para que las cámaras industriales le dijeran que pensaban y opinaban al Presidente de la República sobre la situación que estamos enfrentando, Felipe Calderón también hizo un anuncio que sorprendió a varios.

    Si, vean, en el marco de la Convención Nacional de Industriales 2009, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial solicitó alinear el IETU con el ISR, por ejemplo, CANACINTRA dijo que se deberí­an utilizar 10 puntos para la reactivación del mercado interno, CONCANACO hablo de tasar con el 5 por ciento todo aquello desgravado de IVA, maybe pudiendo reacomodar la tasa del IETU o el ISR, etc.

    Y fue cuando el Presidente Calderón tomando la palabra dijo que en el marco de la 91 Asamblea General de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) que â??a los empresarios del paí­s que no los dejará solosâ? con lo cual anuncio que México esta presentando quejas ante la Organización Mundial de Comercio (la OMC) por prácticas desleales de parte de China y estados Unidos.

    Siendo sus palabras exactas â??Ante la presencia de elementos que nosotros consideramos prácticas desleales y de dumping, en diversas economí­as, hemos iniciado esta consulta con la Organización Mundial de Comercio para cuestionar y señalar la práctica de subsidios a la exportación que realizan diversos paí­ses, entre otros, los que se están empleando hoy en China, en particular, en esta situación económicaâ?, lo que deja ver muy bien de todo a todo que México esta por recuperar algo que en algún momento perdió, presencia en los foros mundiales pidiendo respeto a su labor en el mundo y también, peso especifico en los escenarios de la toma de decisiones apelando en beneficio de su paí­s.

    Eso, eso es tener autoridad en el mundo que cada dí­a esta habido de lí­deres que puedan tener a los menos poseedores, mas cercanos ante el capitalismo salvaje de Estados Unidos y las naciones que están en recesión del G7, de ahí­ el liderazgo de China, India y va de nuevo para relanzarse, México

    Technorati Profile

  • IP habla de poner IVA a medicinas y alimentos

    Esta propuesta viene de la misma iniciativa privada y lo mas bello es que es de una forma suave y también, ligera pero que ayudaría a mucho al gobierno para poder crecer en el corto plazo.

    Dentro del país hay organizaciones obrero 7 patronales donde la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), acaba de proponer que en México, el IVA sea a alimentos y medicinas del cinco por ciento.

    Ya hay voces que hablan sobre lo sacrílego que eso pudiera ser, pero si nos ponemos a pensar seriamente, el IVA no lo pueden deducir aquellos que simplemente no están tributando, o sea el usuario final que no paga impuestos, ya que los que si pagamos impuestos, tenemos forma de deducirle.

    Imaginen, no es mucho, pero si ayudaría y mucho al gobierno, acrecentando a la base tributaria que es lo que realmente le hace falta a este país puesto que los pocos que pagamos mucho, damos servicios a todos y ya cada día estamos muchísimo mas oprimidos hasta que sencillamente no alcance o, simplemente no queramos seguir pagando.

    Pero no solo eso, la CONCANACO demandó gravar con una tasa generalizada de 5% a todos aquellos productos y servicios que actualmente no pagan el Impuesto al Valor Agregado, lo que haría de esto un descanso a muchos y un lugar donde, simplemente a los empresarios y claro esta, empleados que pagamos impuestos, descansáramos con quizá una disminución al ISR o al IETU.

    Para reflexionarle, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • Investigacion contra Francisco Gil Diaz

    Que mal le vienen los tiempos a Francisco Gil Díaz con aquellos de que la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico va a querer quitar los privilegios fiscales a Telefónica, Iusacel y Unefon.
    Desde que Agustín Carstens Cartens dijo que deseaba arrebatar ese privilegio que otorgo Francisco Gil Díaz en el tiempo en que fue secretario de hacienda, sobre no cobrar IVA a las llamadas internacionales de estas telefónicas celulares o móviles, en roming internacional, pues sencillamente hay muchos que tienen ísospechosismosî ante las lealtades de Francisco Gil.
    Mas si lo vemos que desde que dejo de ser funcionario publico se le abrieron diversas oportunidades de trabajo tomando el mismo la decisión de aceptar el cargo de presidente de Telefónica MoviStar en México.
    Que interesante, ¿no?
    Bueno, pues ahora es el senador priísta Alejandro Moreno, quien esta pidiendo una investigación de parte del congreso de la unión sobre si hubo irregularidades, que tipo y como en la gestión de Francisco Gil Díaz y estas empresas, pero desea ir mas allá, ver todas las empresas de cierto nivel para arriba en México durante la gestión Fox desde la silla de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, ya que se pudieron crear componendas que son sancionables por actos de corrupción en México.
    Así que ahora, el buen Francisco Gil Díaz que en otro tiempo fuera alumno de Guillermo Ortiz, presidente del Banco de México y con quien tiene profundas diferencias en lo personal y profesional, tendrá que ir rindiendo cuentas y viendo que tan limpia esta su conciencia.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile