Etiqueta: iva

  • Reculan priistas ante tema del IVA

    A unas horas de haberse aprobado la Ley de Ingresos y el paquete fiscal del 2010, la diputación federal del PRI del estado de Hidalgo, aseveró que su partido está preparado para enfrentar las criticas por no haber reducido la tasa del IVA un punto porcentual.

    El coordinador de los diputados hidalguenses, Jorge Rojo García de Alba dijo que esta decisión , de no reducir el gravamen fue para apoyar a 12 entidades de la Republica Mexicana que han padecido la inclemencia de los fenómenos meteorológicos.

    â??Tuvimos que dar marcha atrás en esa propuesta pensando responsablemente que hoy tenemos unas condiciones en el país en 12 estados en donde se necesitan recursos para la reconstrucción de lo que han dejado los huracanes, las lluvias, y yo creo que aunque no nos guste actuamos responsablementeâ?.

    El legislador hidalguense, reiteró que su fracción parlamentaria esta preparada y unida para recibir las criticas, pero subrayó que en estos momentos el PRD no tiene la calidad moral para llevarlas a cabo, porque este instituto se ha visto envuelto en hechos que ponen en duda su honestidad y la lealtad con su ideología política .

    â??Bueno por supuesto que estamos preparados, somos una bancada unida pese a que hay divergencias en la propia bancada y somos una bancada unida y bueno lo que diga el PRD no es para preocuparse, no tienen calidad moral para criticarnos después de sus alianzas espurias con el PANâ?.

  • Diputados quieren quitar impuestos a vuelos domesticos

    El PRD en la Cámara de Diputados y el secretario de Turismo del Distrito Federal, Alejandro Rojas Díaz Durán, promueven una iniciativa de ley para aplicar la deducibilidad en el cobro de impuestos en viajes nacionales comercializados por paquetes turísticos en el país.

    En conferencia de prensa, el funcionario capitalino destacó que los beneficios específicos de la propuesta de reformar el artículo 15 de la Ley General del Impuesto al Valor Agregado es que reactivará el turismo nacional y generará derrama económica, entre otras.

    â??Con la aplicación de una medida fiscal de este tipo, se tendría una derrama económica adicional de alrededor de 3 mil millones de pesos al año, teniendo como meta el incremento de un 25 por ciento más en la venta de paquetes turísticos a nivel nacional que permitiría que 1.4 millones de mexicanos realicen un viaje por temporada vacacional, con un costo de 16 por ciento menorâ?, dijo.

    La vocera perredista, Leticia Quezada Contreras destacó que para la bancada de la Revolución Democrática es una prioridad el turismo por lo que aseguró que el PRD apoyará la propuesta del secretario de Turismo del Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Rojas Díaz Durán, la cual generaría una derrama económica generosa.

    En su momento, el diputado Armando Ríos Piter (PRD) adelantó que el próximo jueves presentará una iniciativa ley que estará complementada con la propuesta del funcionario del Gobierno del Distrito Federal con el fin de fortalecer el mercado interno.

    â??El turismo se encuentra como un sector que no se ha logrado explotar lo suficiente en términos de la viabilidad que le puede dar a la generación de recursos y una menor dependencia a este modelo que tenemos actualmente solamente de transferencias con el extranjeroâ?, dijo

  • ¿Eliminaran el IETU?, PRI y PAN parece que lo haran

    El PRI y el PAN en la Cámara de Diputados anunciaron que perfilan un acuerdo para eliminar el IETU, en el marco de un ajuste y simplificación fiscal para evitar la doble carga impositiva a las empresas.

    Mediante los presidentes de las comisiones de Hacienda, el panista Mario Alberto Becerra Pocoroba, y de Presupuesto, el priista Luis Videgaray Caso, las dos principales fuerzas políticas capaces de concretar reformas en el Legislativo coincidieron en que el Impuesto Empresarial a Tasa Ã?nica (IETU) «ha cumplido su cometido» y es posible dejar únicamente al Impuesto sobre la Renta (ISR).

    Por su parte, el PRD, mediante el secretario de la Comisión de Hacienda, Armando Ríos Piter, se pronunció por analizar esa posibilidad, aunque consideró que el IETU ayuda a resolver los huecos que tiene el ISR, por lo que manifestó que es necesario hacer más accesible el pago de impuestos a las pequeñas y medianas empresas.

    El panista Mario Alberto Becerra Pocoroba consideró viable eliminar el IETU, ya que ha cumplido su finalidad, además de que sería acorde a los estándares internacionales, por lo que podría suplantarse por un gravamen sencillo y práctico que evite la evasión fiscal del ISR.

    «Lo que se pretende con el IETU es crear mecanismos contra la elusión que se presentaba en el ISR, pero creo que es un impuesto que puede ya haber cumplido su finalidad, y que genera situaciones a nivel global peculiares, porque lo que internacionalmente se permite es acreditar el ISR no el IETU«, explicó.

    Argumentó que una opción viable es hacer adecuaciones y trasladar al IETU a un verdadero impuesto mínimo, y así «mantener un ISR mucho más vigente, pero si la pregunta fuese cuál debe desaparecer, porque uno debe hacerlo, le contestaría que el que no debe desaparecer es el ISR».

    Por su parte, el priista Videgaray Caso señaló que «es tiempo de eliminar el IETU«, porque junto con el ISR representa una doble carga tributaria para las empresas.

    «La opción es ésa, eliminar el IETU y modificar el ISR, la otra es eliminar el ISR y quedarnos con un IETU. Cualquiera de las dos es viable, lo que tenemos que hacer es decidirnos por alguno de los dos, no podemos seguir sometiendo a las empresas a esta doble tributación», indicó.

    Manifestó que el IETU y el ISR son un peso administrativo innecesario para las empresas y que les afecta al flujo de efectivo, por lo que durante el análisis y discusión del PEF 2011 debe existir un reajuste de la carga tributaria.

    En tanto, el perredista Armando Ríos refutó que sea viable eliminar el IETU, ya que es más importante hacer eficiente el pago de esos impuestos que eliminar alguno de ellos

  • Peligroso desajustar IVA

    Una reducción en la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pondría en riesgo la salud de las finanzas públicas, pues implica una pérdida de ingresos muy significativa, advirtió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    â??Al quitarle sostenibilidad a los ingresos habría que recurrir a un sobreendeudamiento o, incluso, podría verse afectado el gasto de inversión, elemento fundamental para apoyar el crecimiento de la economía, la generación de fuentes de empleo y el abatimiento de la pobreza», argumenta.

    Refiere que para 2011 el gobierno no propone elevar la tasa general de impuestos, pero tampoco se considera pertinente subirla, pues el panorama internacional aún no está exento de riesgos y se prevé una baja en los ingresos petroleros del país.

    La mayoría de los especialistas espera que siga el proceso de recuperación en Estados Unidos, pero a un menor ritmo este año, lo que impactará el crecimiento de la economía mexicana en 2011, estimado ahora en 3.8 por ciento, y menor al 4.5 por ciento proyectado para este año.

    En el Informe Semanal de su Vocería, señala que en 2011 se estima que el precio promedio de referencia de la mezcla mexicana de petróleo sea de 63 dólares por barril, inferior al de 65 dólares estimado en promedio para este año.

    Además, se anticipa que la plataforma de producción de petróleo continuará a la baja a una tasa anual de alrededor de 1.0 por ciento, con lo que pasará de producir hoy dos millones 577 mil barriles diarios a dos millones 550 mil barriles al día el año siguiente.

    Estas dos consideraciones â??precio y producción» implicarán menores ingresos públicos por exportación petrolera, expuso la dependencia en la nota informativa «Por qué no es pertinente una reducción impositiva en estos momentos».

    Los ingresos petroleros han observado una baja importante de 2006 a 2010 que se explica sobre todo por la disminución de las plataformas de extracción y exportación de petróleo crudo.

    Para 2011, por tanto, se estima que los ingresos derivados de la actividad petrolera serán menores en 9.9 por ciento en términos reales respecto a 2006, y también los ingresos no tributarios y de organismos y empresas disminuirán en 27.4 y 1.2 por ciento, en ese orden.

    No obstante, como consecuencia de las reformas fiscales introducidas en los últimos años y del esfuerzo de la administración para combatir la elusión y evasión fiscales, para 2011 se espera un incremento real de los ingresos (ISR-IETU-IDE, IEPS, IVA).

    Esto permitirá compensar la disminución de los ingresos petroleros, de los no tributarios y de los de organismos y empresas distintas de Pemex, añade la Secretaría de Hacienda.

    «Es fundamental mantener sin cambio las fuentes de ingresos no volátiles en México (ISR, IEPS e IVA)», subraya al señalar que esto es necesario sobre todo en el caso del último gravamen, toda vez que constituye un potencial recaudatorio importante.

    Destaca que para 2011 no propone la realización de cambios a la legislación fiscal vigente. Además, mantener sin cambios esta política brinda certidumbre a las personas y sus negocios, ya que pueden planear y disponer recursos a más largo plazo.

    En otras palabras, el gobierno federal está tratando de ser lo más estable posible en cuanto a las reglas del juego en el plano fiscal.

    Así, para 2011 se propone una política fiscal en esta línea, ante la situación económica nacional e internacional que se prevé para el siguiente año, la cual motiva al gobierno a mantener su propuesta fiscal de fuentes de ingresos sanas y permanentes, destaca Hacienda

  • A pero en serio, que tercos, IVA a 15% presenta el PRI

    La bancada del PRI, representada por el diputado Rubén Moreira Valdés, presentó una iniciativa de ley ante el pleno de la cámara de diputados para reducir el impuesto al valor agregado (IVA) de 16 a 15 por ciento, así lo argumentó ante la falta de resultados hace un año se hizo una modificación a nuestras leyes impositivas.

    â??Se nos había dicho que el país tenía una emergencia, que teníamos un famoso boquetazo, que el precio del petróleo iba a disminuir, que en el país iban a bajar los ingresos. Se nos prometió reducir el gasto corriente. Pasado un año estas cosas no han sucedido. Lo único es que se recaudó más. Se le quitaron a los mexicanos más impuestos y aumentaron los subejerciciosâ?.

    En la iniciativa el legislador refirió que el segundo informe trimestral de las finanzas públicas del presente año revela datos de los que se desprenden que no se ha cumplido con el objetivo de alcanzar la cifra de recaudación proyectada.

    En tanto que los ingresos del sector público federal mostraron un incremento real del 0.9 por ciento en comparación a los de enero-junio de 2009, originados por la actividad petrolera y la recaudación de otros ingresos tributarios.

    â??Cabe puntualizar que la presentación de la iniciativa tuvo el respaldo de diputados priistas que con una m anta cuya leyenda decía no más impuestos, de dio el banderazo al debate…los perredistas criticaron al PRI que en un año aumentaron el gravamen y en otro lo quieren reducirâ?, untualizó.

  • PVEM y PRD quieren bajar impuestos

    Diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión presentaron una iniciativa para eliminar el impuesto del 4 por ciento a las telecomunicaciones, es decir, el 3 por ciento por concepto del IEPS y el 1 por ciento del IVA, a fin de que los servicios satelitales, de telefonía fija y móvil regresen al formato en el que se encontraban antes de 2009, pues consideraron que los consumidores son los más afectados por esta carga impositiva.

    Añadieron que alrededor del 70 por ciento de la población tiene un teléfono móvil y 21 millones de personas cuentan con líneas fijas; argumentaron que estos gravámenes afectaron principalmente a los usuarios de prepago, los cuales representan el 91 por ciento del total del mercado de telecomunicaciones

  • Como estara el pago de tenencia

    El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, preciso los ciudadanos que compren un auto nuevo este ano, y que sean liberados de la tenencia, si tendran que pagarla en el 2011, porque la medida solo aplica para la compra de vehiculos.
    Esta es una medida para impulsar la adquisicion de autos nuevos, para impulsar a la industria automotriz mexicana, para generar empleos en Mexico y que tambien va a beneficiar a muchas familias que puedan adquirir un coche nuevo a un menor costo, dijo.

  • PAN revisa el IVA en el congreso de la union

    El Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados (GPPAN) emitió un comunicado donde hace las siguientes precisiones respecto a la versión difundida hoy por el Partido del Trabajo, en torno a una supuesta propuesta de Reforma Fiscal.

    1) Los asesores del GPPAN, incluido el cuerpo técnico de la Fundación Miguel Estrada Iturbide, tienen la encomienda de analizar e investigar distintos escenarios en torno a cada uno de los temas legislativos que se discuten en el seno del Congreso de la Unión y que ocupan a diario a los Diputados de Acción Nacional.

    2) Con base en estos análisis, investigaciones y opiniones, los Diputados del GPPAN se dan a la tarea de recoger opiniones de expertos en los distintos temas, así como grupos de la sociedad civil. Es interés del GPPAN alcanzar propuestas para promover la productividad, competitividad, crecimiento y desarrollo de nuestro país en el ámbito político, económico y social. Esta es una práctica común y cotidiana en todo tipo de iniciativas que son sometidas al Congreso de la Unión.

    3) En razón de lo anterior, cualquier documento preliminar estará siempre sujeto a revisión y deberá transitar por las instancias mencionadas antes de ser considerado como propuesta oficial. En este sentido considerar como aportación del GPPAN un trabajo preliminar es inexacto y falta a la verdad. Particularmente en materia económica se ha trabajado durante semanas y existen varias versiones preliminares sujetas a revisión.

    4) El GPPAN refrenda su respeto absoluto al acuerdo de las distintas fuerzas políticas de la Honorable Cámara de Diputados por el cual se instaura un grupo de trabajo plural, constituido por legisladores de las distintas fracciones parlamentarias, para la elaboración de un Nuevo Acuerdo Hacendario y Fiscal de la República.

    5) Reiteramos también que la discusión y análisis de las distintas propuestas en torno a este Nuevo Acuerdo Hacendario y Fiscal de la República, se llevarán a cabo al interior del citado grupo, al cual se enterará de cada uno de los escenarios, análisis e investigaciones que se realicen por parte de los asesores y expertos en la materia que considere convenientes el Grupo Parlamentario.

    El objetivo final fijado por la Coordinación del Grupo Parlamentario de Acción Nacional es construir los acuerdos necesarios para presentar, en su oportunidad, la propuesta de reforma hacendaria y fiscal que deberá ser puesta a consideración de este Honorable Congreso de la Unión.

    La reacción del Pan se produce horas después de que el secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el petista Mario Di Costanzo, denunció que se pretende dar un albazo legislativo para aprobar una Reforma Fiscal que plantea una tasa de IVA de 18 por ciento y 15 por ciento en alimentos y medicinas

  • Mario Di Costanzo y sus mentiras, IVA de 18% y demas

    El secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el petista Mario Di Costanzo, denunció que se pretende dar un albazo legislativo para aprobar una Reforma Fiscal que plantea una tasa de IVA de 18 por ciento y 15 por ciento en alimentos y medicinas.

    «Buscan un periodo extraordinario que promueve el PAN para sacar adelante la propuesta de la Fundación Miguel Estrada que lo asesora», dijo en conferencia de prensa.

    El coordinador de asuntos económicos del PT dijo que nos hemos dado cuenta que se prepara un albazo legislativo y por eso el PAN ha insistido mucho en periodo extraordinario, no obstante que la Junta de Coordinación Política creó un grupo plural de diputados para trabajar sobre la Reforma Fiscal.

    En conferencia de prensa, el legislador informó que la propuesta de la Fundación Miguel Estrada, plantea el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a 18 por ciento; gravar alimentos y medicinas con una tasa del 15 por ciento.

    En materia de Impuesto Sobre la Renta (ISR) se propone que vaya desapareciendo ese concepto, permanezca el concepto del Impuesto Empresarial de Tasa énica (IETU) y se baje la tasa a las empresas al 25 por ciento.

    También destaca que se le pretende otorgar la atribución a los Estados de gravar con tasas de hasta el 3 por ciento al consumo generalizado. Por lo anterior el legislador hizo un llamado al PRI para que diga si avala esa propuesta ya que consideró que eso debe quedar claro y deben hacer un pronunciamiento antes del 2 de julio.

    El también integrante de la Comisión de Hacienda, advirtió que de no ser dictaminada la iniciativa de Reforma Fiscal que presentó el PT y de no ser considerada la posibilidad de derogar el régimen de consolidación fiscal así como seguir insistiendo en el incremento al IVA, volverán a tomar la tribuna y rodearán la Cámara de Diputados, si en un periodo extraordinario se quiere subir ese impuesto.

    «Le pido al PRI a que en breve su coordinador parlamentario o los encargados del área económica del PRI avalen o desmientan esta postura de un IVA generalizado del 18 por ciento, nos parece reprobable y cobarde la actitud del PAN que aquí en lo oscurito y fuera del grupo de trabajo tienen cocinada su Reforma Fiscal que ataca el poder adquisitivo de las personas y desgrava a las grandes empresas», señaló

  • Baja la evasion fiscal

    La evasión fiscal en el país se redujo 13.7 por ciento en los últimos ocho años y la tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se convirtió en la zona más vulnerable del sistema de recaudación fiscal federal, pues representa 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

    Así lo establecen los análisis realizados por los institutos tecnológicos Autónomo de México (ITAM) y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), que fueron entregados por la Secretaría de Hacienda a legisladores de la bancada del PAN en el Senado de la República.

    â??La eficiencia recaudatoria del SAT medida a través del modelo económico definido en este estudio muestra que la eficiencia recaudatoria en el ISR ha crecido a una tasa anual de 2.19 por ciento entre el primer trimestre de 2000 y el segundo trimestre de 2009; la del IVA, 4.44 por ciento, y la del IEPS, 3.24 por ciento. Estos resultados aíslan el efecto del PIB y de variables de política tributaria.

    â??El monto en recursos que significó la eficiencia recaudatoria pasó de 22 mil 500 millones en 2001 a 35 mil 700 millones de pesos en términos reales en 2008. Ese aumento fue de 58.7 por ciento.

    â??El incremento de la eficiencia recaudatoria del SAT, aunado a un desempeño generalmente positivo de la entidad recaudatoria (valorado con base en los principales indicadores de gestión que se analizan en este documento) ha resultado en una considerable disminución de la evasión fiscal. Entre 2001 y 2008 la evasión se redujo 13.7 puntos porcentuales, con lo cual la tasa de evasión global disminuyó de 37.1% de la recaudación potencial a un nivel de 23.4 por cientoâ?, precisa el estudio del ITAM.

    En tanto, el análisis del ITESM añade que â??los tratamientos especiales representan un gasto fiscal significativo. Los tratamientos especiales que se analizaron son los bienes y servicios a tasa cero por ciento, los bienes y servicios exentos, la tasa general de 10% en la zona fronteriza y el régimen de REPECOS