Representantes de sectores en municipios fronterizos de Sonora con Arizona, estimaron que la reducción del IVA y el ISR potenciará la economía regional y la posibilidad de incrementar el comercio con Estados Unidos
Etiqueta: iva
-
Baja IVA e ISR en la frontera
-
Reducción del IVA y el ISR potenciará la economía regional
Representantes de sectores en municipios fronterizos de Sonora con Arizona, estimaron que la reducción del IVA y el ISR potenciará la economía regional y la posibilidad de incrementar el comercio con Estados Unidos.
-
Piden analizar con atención tema de impuestos en reforma hacendaria
El ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, sugirió que dentro del análisis de la reforma hacendaria se ponga especial atención en la propuesta de cobrar impuestos al sector informal y al Valor Agregado (IVA) de las maquiladoras.
Dijo que de hacerlo se tendría una menor inversión, así como un crecimiento en la economía informal.
En entrevista explicó que se propone que los trabajadores informales presenten declaraciones informativas, por un año, y que al siguiente ya paguen impuestos, lo cual se ve difícil que suceda así.
En cuanto a gravar con IVA a las maquiladoras, dijo, el planteamiento puede ser peligroso.
Piden analizar con atención tema de impuestos en reforma hacendaria -
González Morfín prevé ampliar sesiones para modificar Ley de Ingresos
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, consideró que de ser necesario se aumentará el número de sesiones para la semana próxima, a fin de hacer las modificaciones pertinentes a la reforma fiscal y a la Ley de Ingresos.
Al respecto, indicó que la semana que viene será de intenso trabajo a fin de lograr un acuerdo y destacó el compromiso del Partido Acción Nacional (PAN) de no afectar a la sociedad con nuevos impuestos, por ello aseguró que la aplicación del IVA en hipotecas, educación y en compra de vivienda no tendrá futuro.
González Morfín prevé ampliar sesiones para modificar Ley de Ingresos -
PRI rechaza IVA a colegiaturas, pero va por homologarlo en fronteras
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) rechazó la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el pago de colegiaturas y respaldó que en la zona fronteriza se homologue a 16 por ciento.
Al fijar su posición en dos temas torales, el presidente nacional del PRI, César Camacho, señaló que la reforma hacendaria no es sencilla «pero hay que entrarle», e hizo patente que esa fuerza política rechaza «abiertamente» la imposición del IVA en el pago de colegiaturas.
PRI rechaza IVA a colegiaturas, pero va por homologarlo en fronteras -
IVA del 20% en México
Hay que entender que en el mundo la tendencia es generalizar el IVA y claro, tenerlo a niveles del 20 por ciento para que el gobierno tenga recursos de donde la gente paga y adquiere lo que le gusta, necesita o compra, vamos es gravar el consumo.
José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE lo sabe y dice que es la tendencia internacional y por ello no suena descabellado el que en México fuera a proponerse algo así.
Lo que quizá José Ángel Gurría no recuerda es que aquí se desgarran las vestiduras por cualquier cosa ya la menor provocación, así que una propuesta de reforma fiscal de tal manera para gravar el consumo y quizá bajar impuesto a la producción o al trabajo, podría desencadenar una oleada de protestas en las calles y el resurgimiento de figuras como la de Andrés Manuel López Obrador que buscan este tipo de temas coyunturales para hacer suya alguna causa, aunque en el Pacto por México venga planchada la medida.
IVA del 20 porciento en México -
César Camacho Quiroz y lo que en verdad quiere decir
Con esto de la detención de la maestra Elba Esther Gordillo, caray quien se ha dado cuenta del jaloneo que hay en México por las posibles reformas estructurales que vienen y que se necesitan, por ejemplo uno de los interlocutores más valiosos que habrá en estas cuestiones será César Camacho Quiroz, líder nacional del PRI.
De hecho César Camacho Quiroz admitió: “Necesitamos una reforma hacendaria y no sólo ver el IVA, existen temas trascendentales como la reforma de telecomunicaciones y la política energética”, así que imagínense que antes de que le vayan a echar tomatazos a la cara y digan que es un vendido y demás cosas, esta poniendo a los ojos de varios, que las diversas reformas estructurales se pueden negociar y todo depende, dentro de todo lo que se pretende, que se desea, ¿no a IVA? Ok, que tal si a apertura de PEMEX o al sector de telecomunicaciones, as posibilidades pueden llegar a ser… infinitas.
Eso si, el PAN dice que no es un cheque en blanco el apoyar las reformas que el presidente Enrique Peña Nieto esta buscando concretar, lo cierto es que el PAN no es Gustavo Madero, el PAN esta muy reacio a siquiera ver que propuestas vienen y que en el tema del IVA, el PRI va solo.
Con esto se demuestra algo, Gustavo Madero habla sin el respaldo del PAN, el PAN solamente sabe ser oposición y hay que reconocerlo, no es mala oposición y César Camacho Quiroz y Enrique Peña Nieto deben mover muy bien sus cartas o el tan cacareado Pacto por México simplemente será una llamarada de petate.
César Camacho Quiroz y lo que en verdad quiere decir -
Todos en torno a la reforma fiscal comienzan a calentar el tema
Viene una reforma fiscal en México, mas de uno ya esta pensando que en México se necesita algo integral, ya debemos pasar de gravar la producción a gravar el consumo, quien mas consuma mas pague.
El PRI estará presentando en unas semanas una propuesta de reforma fiscal que tiene nerviosos a varios y muchos otros lo verán como un salvavidas ya que su popularidad va a la baja.
Mientras PAN y PRD quiere que la reforma fiscal sea algo que sirva para negociar, por lo mismo el PRI debe saber que si desea que la propuesta de reforma fiscal del presidente Enrique Peña Nieto salga aprobado pues tendrá que negociar n serio con la oposición.
Pero Morena y Andrés Manuel López Obrador quieren que se vaya a la discusión la reforma fiscal para ver si el IVA a alimentos y medicinas, les dará el ruido que necesitan hacer para llamar la atención ya que desde las elecciones de 2012 han estado bastante silenciosos y han comenzado a caer en el olvido de la gente.
Diga usted, la reforma fiscal que esta próxima a presentarse ¿vendrá IVA a alimentos y medicinas?
Todos entorno a la reforma fiscal comienzan a calentar el tema -
Reforma Fiscal 2011
La bancada del PRI en el senado presenta la reforma fiscal soñada para muchos aunque en los números, le vería acotada.
La cuestión, presentada por el senador Manlio Fabio Beltrones es bajar el IVA al 13 por ciento y desaparecer el IETU.
El ISR de acuerdo a monto percibido por el contribuyente en su salario, calcularlo a tasa fija y reducir la carga fiscal a Pemex.
Suena sonado, pero para los tiempos actuales no sé si los recursos entonces alcancen para los compromisos de la federación o, siquiera para los estados.
De todos modos esta reforma ya fue enviada a la cámara de diputados quienes legislan en materia fiscal y quienes deben hacer ajustes a la propuesta.
El senador Beltrones de conseguir los apoyos de una reforma así, de parte de los empresarios estaría anotándose en sus aspiraciones presidenciales, un hit que si bien no un home run puesto que la ciudadanía en realidad entiende poco.
Veamos que ocurre en los contenidos del dinero.
¿Quiere saber más?
-
IVA al 12% general
Han comenzado a hacerse números y muchos hablan de que sirve y otros de que no alcanza.
Hablo de la reforma fiscal que viene de parte de los empresarios y esta enlatada desde los tiempos del Dr. Zedillo pero que ahora, el mismísimo senador Manlio Fabio Beltrones, está presentando.
Reducir el IVA al 12% y generalizarlo salvo una canasta básica de productos exentos de IVA.
No suena mal ya que en nada se toca los demás impuestos, por lo cual ese 4% no es tan oscuro en sus daños, pero claro está que amplía el nivel de gravamen en individuos a los 110 millones de mexicanos que somos.
Aun ando haciendo cálculos sobre si el 12% de IVA pueda ayudar a crear una relación sustentable para el país, lo que si es que me parece una excelente opción comencemos a hablar seriamente de lo que es gravar el consumo y no la producción.
De todos modos, como estrategia política meter la reforma fiscal en tiempos preelectorales de parte del PRI pero que el PAN no podrá estando en la presidencia, negarse como sea a pasarla, cargando con el costo político nacional si pasa e internacional, sino la prueban.
Cabe destacar que esta propuesta que existe desde hace poco más de una década, ya está en varios despachos contables y de SHCP, OCDE, FMI, BM, etc. haciendo que muchos hagan cálculos sobre como ver el movimiento del gravamen.
Lo interesante es que NO suena mal en un mercado interno que cada vez es más interno puesto que cada vez menos se importa pero despegan de nuevo las exportaciones.
¿Quiere saber más?