Etiqueta: iusacel

  • COFETEL apuesta a que se mantengan las lineas NO registradas

    La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) informó ayer que â??en respaldo al trabajo que realizan los operadores, privilegiará la integración de este Registro (Nacional de Usuarios de Telefoní­a Móvil), por encima de la posibilidad de que alguien pierda su lí­nea telefónicaâ?.

    La Cofetel informó que cada operador diseñó una alternativa que permitirá a los usuarios de telefoní­a móvil que no inscribieron en tiempo su lí­nea ante el Renaut, recuperar el servicio una vez que se haga el registro correspondiente.

    Telefónica Movistar mantuvo su postura de no desactivar aquellas lí­neas de sus clientes que no cumplieron con la inscripción en el Renaut e insistió en que, de ser necesario, enfrentará las consecuencias de su determinación en los tribunales, reiteraron voceros.

    Indicaron que, por lo anterior, ayer no desactivaron el servicio a ninguno de sus clientes que no cumplieron en el trámite. La empresa estima que cuenta con 18 millones de clientes, de los que alrededor de siete millones no se dieron de alta en el Renaut.

    Sin embargo, esta firma exhortó a sus clientes a que inscriban sus lí­neas.

    La Cofetel dio a conocer ayer, de manera oficial, que hasta las 23:59 horas del sábado pasado 70% de los 83.5 millones de lí­neas celulares que hay en el paí­s se dieron de alta en el Renaut, aunque indicó que todaví­a hay millones de solicitudes pendientes de registrar que ingresaron a los sistemas de los proveedores de servicios dentro del tiempo lí­mite para realizar ese trámite.

    Las cifras oficiales dadas a conocer ayer por este organismo indican que 58 millones 297 mil 065 lí­neas móviles se dieron de alta en el Renaut, lo que implica que alrededor de 25 millones de lí­neas o casi la tercera parte de las base de teléfonos celulares que hay en México no cumplieron con su inscripción en el Renaut y que, de acuerdo con lo que marca la ley, debieron quedar sin servicio

  • FALLECE MOISES SABA MASRI

    El empresario Moisés Saba Masri, quien fue presidente de la empresa telefónica Unefon y accionista de TV Azteca, murió ayer junto con la esposa, Adela Tuachi; el hijo de ambos, Alberto Saba Tuachi, y su cónyuge, Judith Casal, luego que se desplomara el helicóptero en el que viajaban, en la delegación Cuajimalpa.

    En el accidente murieron, además, el piloto de la aeronave, Armando Fernández, y una persona hasta ahora no identificada. El percance ocurrió cerca de las 20:49 horas, cuando, en medio de la niebla, el helicóptero perdió altura, intentó sobrevolar casi al ras de las viviendas y se estrelló contra una de ellas, lo que provocó que explotara.

    De acuerdo con la Secretarí­a de Seguridad Pública del Distrito Federal, el siniestro ocurrió debido a las malas condiciones metereológicas, lo que provocó que el helicóptero Augusta, con matrí­cula XA-LSA, perdiera altura. La aeronave intentó sobrevolar casi al ras de las viviendas y se estrelló contra una de ellas â??ubicada en la calle Melchor Ocampo, colonia Mina Vieja del poblado de San Lorenzo Acopilco, en la delegación Cuajimalpaâ??, lo que provocó la explosión de la aeronave. Posterior al impacto, cayó a un barranco.

    â??Oí­mos que volaba muy cerca de las casas. Antes de caer se escucharon gritos de una mujer y de niños y después explotó, quisimos ir a ayudar pero el helicóptero se habí­a ido al fondoâ?, relató un testigo, habitante de la cerrada Monte de las Cruces, que está emplazada en una zona boscosa cercana a la caseta de peaje de la autopista México-Toluca, a la altura de La Venta.

    La mayor parte de la colonia Mina Vieja fue acordonada por granaderos de la Secretarí­a de Seguridad Pública, quienes impidieron el paso a reporteros y personas ajenas. Al sitio acudieron paramédicos de la Cruz Roja, de Protección Civil y bomberos de Cuajimalpa y la estación Tacuba

  • Aun quedan dudas de los prestamos hechos a México

    Acabo de hablar hace unas horas sobre la inquietud que algunos lectores me han determinado a hacer a través de este medio, ciertas puntualizaciones sobre los prestamos que ya tiene México, aprobados para hacer frente a la contingencia económica mundial, blindándose acrecentando los dólares en sus reservas.

    La lí­nea de crédito del Fondo Monetario Internacional que comanda Dominique Strauss-Khan, es complementaria del acuerdo entre el Banco de México y la Reserva Federal estadounidense (Fed por sus siglas en inglés); ¿ok?.

    Banxico puede disponer de un canje de hasta 30,000 mdd hasta octubre próximo, a través de depositar pesos en la Fed y recibir a cambio dólares para dar liquidez al mercado crediticio, para empresas que hoy son afectadas por la falta de financiamiento y la depreciación del peso.

    Así­ que si lo vemos frí­amente, es un deposito a cambio de divisas, los créditos provenientes de estos recursos se otorgarí­an a través de la banca de desarrollo lo que podrí­a activar la situación económica mexicana; la cuestión aquí­ es ver de que forma defendemos a quien le corresponde esos créditos dentro de la pugna Banobras versus Nafinsa.

    De esta forma México puede asegurar un ingreso en dólares.

    Pero si lo vemos frí­amente, ya a calzón quitado como se menciona vulgarmente, estos préstamos buscanâ?¦ 1 reforzar los mecanismos de intervención del Banxico en el mercado de cambios, tras las fuertes presiones sobre el peso que acumulaba una depreciación de 33% en los últimos 12 meses y llegase hasta el 50 por ciento, ¿ok?.

    Segundo, el asegurar el financiamiento de proyectos de infraestructura que esta completamente detenida y eso podrí­a detonar (lo mencione en este blog en el año 2007 pero parece que nadie lo leyó entonces) la economí­a a través del mercado interno y claro esta, el tercer punto que es el facilitar el refinanciamiento o reestructura de deuda externa de algunas empresas mexicanas cuyos nombres no diré ya que Gruma, Iusacel, Comercial Mexicana y hasta Vitro, podrí­an ofenderse pero por jugar malamente en los mercado de valores como la loterí­a, hicieron trizas sus finanzas internas.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Nueva licitacion para frecuencia en Mexico, ¿quien ira?

    Sigo sin creer realmente como los operadores de telefonía residencial siguen resistiéndose a la apertura del mercado, lo que ha generado no una sino varias agrias disputas entre la Secretaria de Comunicaciones y Transportes del lado de los operadores de telefonía residencial y la Comisión Federal de Telecomunicaciones.

    Pero vean, se antoja ahora otra gran disputa, y es que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) quiere que la licitación de uso del ancho de banda de 1.9 gigahertz para telefonía celular; la SCT quiere se haga en paquete y la COFETEL no, que sea haga por separado y además, no puedan concursar Telefónica y Telcel.

    Y no piensen mal, no es por apoyar a Iusacel o Unefon, pero es que Telefónica y Telcel están siendo las dos empresas que han comenzando un dúo-polio muy fuerte no muy competitivo en tarifas aunque si en servicios.

    Y esperen que si se antoja agria la disputa; viene la licitación de unas 12 bandas de WiMax que, son para el segundo semestre del año donde los negociadores sacaran espuma literalmente por la boca al sentarse COFETEL y SCT a dirimir las reglas del juego en la licitación, pero es derramar bilis de a gratis, sabe porque?

    Porque de acuerdo a las nuevas leyes de licitación que diseño la cámara de diputados, la COFETEL dice como, pero la ultima palabra la tiene la SCT, así que es mas una guerra de poder que ver quien tiene la razón.

    Technorati Profile

  • Devoluciones a la IP son logros fiscales

    Platicando con don Herbert Betinger Barrios que es uno de los abogados fiscalistas mas importantes de México y América latina, me comento que las devoluciones fiscales son un derecho de cierto tipo de empresas o rubros que por sus características, parecería un privilegio.
    Pero se lo pregunte ya que de acuerdo a información que menciono en una entrevista Gilberto Ortiz, vicepresidente de la comisión de petroquímica de la Canacintra al periódico La Jornada, con las devoluciones que hizo el erario publico en materia fiscal a empresarios el año pasado, se podrían construir (bueno, tener los recursos) 9 refinerías en México.
    Sorpresa!
    Si, la iniciativa privada (la Canacintra es la Cámara Nacional de la Industria de Transformación) critica al gobierno para atacar a la iniciativa privada.
    Pero seamos realistas… detenemos la devolución del IVA?, quizá y hasta del 2 por ciento del IEDE? porque seamos honestos, hay devoluciones que son derechos ganados en misceláneas fiscales, pero otros son privilegios como el que la Secretaria de Hacienda y crédito Publico busca retirar cuando, el sexenio pasado el secretario de hacienda, Francisco Gil, ahora presidente de la empresa Telefónica Movistar dio a Telefónica, Iusacel y Unefon para no pagar IVA en llamadas de roaming internacional.
    Así que de esos 59 mil millones de dólares, restemos quizá poco mas de la mitad y quizá se podría usar el dinero para 2. Buenas refinerías ya que, ni alcanzan para 9 (sino 6) ni todas son devoluciones «poco claras» y, lo mas probable es que don Gilberto Ortiz, vicepresidente de la comisión de petroquímica de la Canacintra lo haya mencionado a la ligera o, de forma tendenciosa o por ignorancia, vaya usted a saber.
    Technorati Profile

  • Investigacion contra Francisco Gil Diaz

    Que mal le vienen los tiempos a Francisco Gil Díaz con aquellos de que la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico va a querer quitar los privilegios fiscales a Telefónica, Iusacel y Unefon.
    Desde que Agustín Carstens Cartens dijo que deseaba arrebatar ese privilegio que otorgo Francisco Gil Díaz en el tiempo en que fue secretario de hacienda, sobre no cobrar IVA a las llamadas internacionales de estas telefónicas celulares o móviles, en roming internacional, pues sencillamente hay muchos que tienen ísospechosismosî ante las lealtades de Francisco Gil.
    Mas si lo vemos que desde que dejo de ser funcionario publico se le abrieron diversas oportunidades de trabajo tomando el mismo la decisión de aceptar el cargo de presidente de Telefónica MoviStar en México.
    Que interesante, ¿no?
    Bueno, pues ahora es el senador priísta Alejandro Moreno, quien esta pidiendo una investigación de parte del congreso de la unión sobre si hubo irregularidades, que tipo y como en la gestión de Francisco Gil Díaz y estas empresas, pero desea ir mas allá, ver todas las empresas de cierto nivel para arriba en México durante la gestión Fox desde la silla de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, ya que se pudieron crear componendas que son sancionables por actos de corrupción en México.
    Así que ahora, el buen Francisco Gil Díaz que en otro tiempo fuera alumno de Guillermo Ortiz, presidente del Banco de México y con quien tiene profundas diferencias en lo personal y profesional, tendrá que ir rindiendo cuentas y viendo que tan limpia esta su conciencia.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Va Hacienda contra privilegios fiscales de Iusacel, Movistar y Unefon

    Yo creo que así, cualquiera.
    Acaba de trascender que el antiguo secretario de hacienda y crédito publico, Francisco Gil Díaz, secretario durante el gobierno Foxista, dio privilegios fiscales a empresas de telefonía celular.
    Una de ellas, acabando de ser secretario de estado, le dio la presidencia de su grupo en México, efectivamente hablo de Movistar.
    Y si usted cree que Telefónica Movistar (antes conocida como Pegaso) nada que ver con Francisco Gil, permítanme decirles que las telecomunicaciones no le son del todo desconocidas a Francisco Gil, era antes importante ejecutivo de Avantel.
    Bueno, pues telefónica así como iusacel y unefon recibieron tasa 0 en el pago del IVA en llamadas de roming internacional, con lo cual le están haciendo guerra desleal a las otras compañías.
    De hecho, el Dr. Agustín Carstens Carstens esta ya alistando baterías para que este «beneficio» sea retirado y todos paguen igual.
    ¿Como se antoja la batalla?
    Complicada.
    Technorati Profile

  • Ultimo Error… (Errores 3)

    Iba a escribir sobre otro tema, pero como es un poco más mundano, decidí darle carpetazo a este que vengo tratando con ustedes, queridos amigos.
    El Sr. Ricardo Salinas en el entredicho que viene acarreando, lo mas importante es que necesita efectivo, y hoy, sale a la luz que cuando hay personas con criterio y además, los tamaños, siempre podrán sacar provecho de los errores de otros.
    El caso, es que hoy el Ingeniero, que cada vez que saca la chequera pone a temblar a mas uno, y hablo del Sr. Carlos Slim, saco la chequera el miércoles con esperanza de poner algo en el carrito de súper mercado que tiene por stock de empresas.
    Seria largo y tedioso hablar del Ingeniero Slim, pero además, muy interesante; es dueño del Globo (pastelerías), Samborns, Telmex, Telcel, 7% de Televisa, 2.5% de Cerveceria Cuahutemoc Moctezuma, etc. Estas son algunas de las más famosas empresas del Ing. Slim que tiene intereses en todo Latinoamérica, EEUU y Europa, próximamente se sabe que en Medio oriente, esta por buscar una presencia aunque no del todo provechosa, pero ese es otro cantar.
    El Ing. Slim conocedor de los negocios, sabiendo que las acciones de Tv. Azteca están bajando cada vez mas, le hizo un favor al Sr. Salinas, ¿cómo?, comprando unas cuantas de miles de acciones de Tv. Azteca, por un monto de 52 millones de dólares, dinero que será necesario tenga el Sr. Salinas para cualquier eventualidad que le presente, vamos, fue una inyección de recursos frescos y una entrada genial del Ing. Slim a la mesa del consejo de administración de Tv. Azteca.
    Si, súmenle al Sr. Slim una silla en el consejo de administración de Tv. Azteca, aunque tiene otra en el de Televisa, que obtuvo cuando el Lic. Miguel Alemán vendió su 15% de Televisa y se retiro a la vida política, al irse como candidato por el PRI a la gobernatura de Veracruz.
    El cuarto (si, 4? según la revista Forbes de este año) hombre más rico del Mundo, con una fortuna estimada en 17 mil millones de dólares, acaba de entrar a Tv. Azteca, mas le vale a Ricardo Salinas que sepa muy bien que con el Ing. Slim en negocios, no se juega, ya que así como obtuvo, el Ing. Slim Samborns (fue comprando en la bolsa de valores de México, trancazos de 500 mil dólares a la semana poco a poco, hasta que un día con varios millones de acciones, pidió una reunión de consejo vía su grupo financiero (CARSO) y comenzó a poner orden en dichas finanzas, re impulsando Samborns hasta lo que es hoy) puede irle retirando los negocios hasta quedarse sin nada, por su poca visión en las finanzas.
    No puedo mas que sonreír maquiavélicamente viendo lo que el futuro depara, ¿y ustedes?
    Technorati Profile

  • Errores 2

    Ok, ya entrados bien en materia les comentare lo que ayer estuve por hacer kilométrico en el mensaje anterior.
    Sucede que el Sr. Salinas tiene 3 marcas en la bolsa de valores más importante del Mundo, la de Nueva York. Ok, Elecktra, Azteca y su empresa Iusacel que cuando la compro, ya estaba ahí mismo.
    Cuando el Sr. Salinas compra Iusacel, hace un enroque de dinero pasándole fondos de Unefon a Iusacel dándole liquidez, aunque fuera solo de manera momentánea, ya que ese dinero estuvo menos de 24 horas en las cuentas de Iusacel, fue para que los bancos registraran dicha acción, y así, subieran los precios de los títulos de Iusacel en Wall Street recapitalizando Iusacel a través de una pantalla aprovechándose de la buena voluntad de los inversionistas de la bolsa de valores.
    Ya que si bien, el dinero de los pequeños ahorradores de la bolsa, al comprar títulos de Iusacel, recapitaliza Iusacel, los títulos en manos de Ricardo Salinas suben de precio y de ello, vende un porcentaje para así, claro, sacar unos dividendos extra de esta operación espejo, que en lugar de meter dinero, en verdad ocurre lo contrario, saca un poco de dinero, la friolera cantidad de 100 millones de dólares.
    Esta acción fue detectada por la comisión de valores de EEUU, que de inmediato al revisar estados financieros han abierto una investigación y con ello juicio al Sr. Salinas.
    En el medio de los negocios donde todo se maneja en base a la confianza, esto es un golpe durísimo ya que se sabe que en Ricardo Salinas no se puede confiar mucho que digamos o que hay que extremar precauciones con la letra pequeña en documentos que vengan de el.
    Pero bueno, sigamos antes de que me desvié y esto amerite un tercer día tocando el tema.
    Los negocios de Ricardo Salinas en EEUU ya dije son 3, que están en la bolsa de valores, pero estando ya en esta situación, los precios de sus empresas en el mercado accionario, están a la baja, Azteca cuando salió a la venta hace ya unos años, se inicio con 20 dólares por acción, hoy no esta ni en su situación, ni con sus dividendos ni con su facturaje de medios como cuando inicio operaciones en Wall street, y esta el precio por acción, en pocos centavos menos de los 13 dólares.
    Esos 100 millones de dólares parece que costaran un par de miles para resarcir el daño, ya que cada día el agujero crece un poco mas, la confianza se pierde y… creo que quizá el Sr. Salinas Pliego, pensó que las autoridades en EEUU son parecidas a las de México.
    Por el momento se estudia que las empresas de Azteca Holding salgan del mercado accionario de EEUU, para detener el daño, re embolsar a los inversionistas engañados su dinero y, pagar multas antes de que siquiera el juez de EEUU que lleva la causa, quiera pensar en encarcelar al Sr. Salinas en la cárcel al menos, unos 4 años.
    Otros casos parecidos aunque no tan silenciosos son la quiebra de Enron o Worldcom, donde jugaron con iformacion privilegiada cargándole el costo de la perdida y salvación de la empresa a los pequeños inversionistas modificando estados financieros.
    Interesante, ¿verdad?…
    Technorati Profile

  • Errores

    Hay ocasiones en que tarda en llegar la justicia, pero cuando llega, deja saber cual es su peso absoluto.
    Lo digo por lo siguiente, dejemos atrás casos como desafueros, como amigos y petroleo escándalos, etc. Veamos algo con uno de los hombres mas ricos de México y además, con mayor relaciones NO gratas en el país, es Ricardo Salinas Pliego.
    Parecerá que exagero, pero lo que sucede es que el consorcio Azteca Holding que opera varios negocios del Sr. Salinas, tiene problemas con casi todo el mundo, hace poco se peleo con la SHCP al amagar a su secretario con hacer publica información de la venta Banamex ñ City Group, información que alguien debería decirle al Sr. Salinas que tiene en los medios desde que se hizo la venta, y si quiere envolver al FOBAPROA (ahora IPAB), lleva aun mas tiempo en los medios; ya que la SHCP no quiere perdonarle una multa de 25 millones de pesos que tiene Iusacel con el pueblo de México.
    ¿Así se arreglan los negocios hoy?
    No sé, lo que sí es que no es la forma de tratar al Gobierno que tanto ha hecho por su patrimonio, ya que el Sr. Salinas tiene ya un banco, tiene créditos muy fuertes, una televisora, una financiera, una afore y esta por abrir su buró de crédito…
    De primera mano, sé perfectamente que hay personas de Monterrey, que ya quisieran de todas las licencias otorgadas al Sr. Salinas, les dieran UNA SOLA para operar en México, ya que desde la compra de Iusacel, ahora el Sr. Salinas tiene dos bandas de comunicación para telefonía celular, y tanto cofetel como la comisión de competencia, ni pío dijeron.
    No iba a abordar el tema del Sr. Salinas desde esta trinchera, pero bueno, ya salió así, y mejor para usted amigo lector ya que mañana en la entrega que haré, comentare algo que mucha gente no sabe y aunque esta en boca de muchos en este momento, es porque la información económica a la gente no le interesa mas allá de la paridad dólar / peso.
    Así que quédense con esta información a manera introductoria, en lo que llega el día de mañana.
    Technorati Profile