Alumnos del Tecnológico de Monterrey en Puebla desarrollaron el proyecto «Woman Wearable», una chamarra de circuito cerrado que puede dar descargas eléctricas, como defensa para quien busque atacar o tomar por fuerza a la persona que la porta.
Etiqueta: itesm
-
Woman Wearable presenta la chamarra con descargas electricas
-
Aztecas vencen a Borregos
Los Aztecas de la UDLAP vencen 30-7 a los Borregos del Tecnologico de Monterrey, en la fecha 5 de la Liga de Futbol Americano Estudiantil de la CONADEIP en el Templo del Dolor.
-
Borregos salvajes del TEC en peligro
Era cuestión de tiempo para saber que la violencia o el crimen, llegaría a otros ámbitos de la vida cotidiana de México.
De acuerdo a un diario de circulación nacional, el cartel de la droga llamado Los Zetas en reiteradas ocasiones ha buscado extorsionar a los Borregos Salvajes del TEC. No dirá más de lo que la nota menciona, les invito a buscarla en internet, lo cierto es que si son ellos o no, el crimen que busque hacer que un equipo de futbol para garantizar su seguridad a jugadores y espectadores tengan que pagar una cuota, estamos a punto de ver el fin de ciertas actividades en Nuevo León.
Los partidos de futbol americano no crean que es negocio en México, por eso mismo los inversionistas y la NFL americana NO tienen equipos en México, ¿en serio no lo han pensado?
Me parece que no, por ende si veo que los criminales que hacen este tipo de trabajo pues solamente están buscando dinero y hagámosle como le hagamos estaremos perdiendo, ya sea nuestro dinero y paz o nuestro sustento y diversión
-
Contenidos del ITESM a iTunes
El Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) anunció hoy que firmó un acuerdo con Apple para distribuir a través de su tienda iTunes material educativo gratis.
A través de un comunicado, el instituto precisó que varios contenidos educativos del Tecnológico de Monterrey podrán ser consultados en un solo lugar y mediante una herramienta digital tan popular como lo es iTunes«
El material que estará disponible en la dirección web itunes.itesm.edu. incluye 68 videos con conferencias magistrales dictadas por especialistas con temas que van desde el comercio electrónico, humanidades, pedagogía hasta la forma de hacer negocios con China, entre otros.
-
La etica en los negocios. Por Raul Martinez
Cuando se habla de la ética lo más común que se haga es instantáneamente relacionarlos con lo que se conoce como moral, las dos palabras van de la mano y están estrechamente relacionadas pero lo que muchas personas creen es que la ética y la moral es la misma cosa, esto esta errado. La ética es una disciplina filosófica que reflexiona acerca de los problemas morales, y la moral son normas, guías o costumbres de lo que se considera que esta bien o mal en una sociedad. Es raro el día que pase en nuestras vidas sin que enfrentemos algún dilema ético o moral, no importa su magnitud pero es algo que enfrentamos día a día, cada una de las personas en este mundo es diferente y percibe las cosas de un modo distinto, cada individuo tiene su propia percepción de la ética y la moral por que todos recibieron diferente educación, ya sea en casa y en las escuelas a las cuales asistieron.
La ética en los negocios es necesaria para poder estudiar el comportamiento ético y moral de cada una de las personas que laboran ya sea en empresas como empleados o de forma independiente. A los ojos de cada uno siempre estamos del lado correcto, haciendo las cosas bien, siguiendo nuestro propio código de ética, el problema surge cuando nuestro código de ética no es apto para las personas con las que realizamos negocios, en este preciso momento es cuando surge el dilema ético, en el cual nos preguntamos a nosotros mismos ¿Que debo de hacer?, ¿Lo hago o no lo hago? Etc. Aquí debemos de estar aferrados a nuestra postura, y hacer lo correcto. Un ejemplo de ética en los negocios es un alto directivo que trabaje para una compañía que manufacture armas de fuego, cualquier persona sabe que esta compañía va a causar muertes alrededor del mundo lo cual el hecho que trabajes ahí sea una acción inmoral, pero por el otro lado si firmaste un contrato para dirigir la compañía y cuidar los intereses de los accionistas, sería inmoral y poco ético no administrar la compañía de una buena forma, porque tienes el compromiso de elevar las utilidades de los accionistas con tus habilidades administrativas.
El utilitarismo es un enfoque que está estrechamente relacionado con los negocios, el autor Manuel Velásquez lo define como â??Un término general para cualquier punto de vista que sostenga que las acciones y las políticas deban evaluarse con base en los beneficios y los costos que impondrán a la sociedad.â?(Velásquez, 2006, p. 61). Esto quiere decir que los utilitaristas tomarían la decisión que les dé una utilidad elevada, sin importar que dañen o perjudiquen a los demás, de acuerdo con el utilitarismo este mal es absorbido por las ganancias obtenidas. Aquí es cuando entra la ética y la moral, siempre hay que analizar bien las decisiones que debamos de hacer, por eso el utilitarismo no siempre es correcto ya que como nos dice el autor Manuel Velásquez en algunos casos tiene conflicto con lo que es justo y con lo que no, también en algunos casos viola los derechos de los seres humanos solo para conseguir una utilidad, lo cual es totalmente reprobable.
La ética en si es necesaria para poder analizar la mayoría de los aspectos en nuestras vidas (es primordial en los negocios), que nuestras acciones no infrinjan la ley no quiere decir que sea correctamente ético, por eso siempre hay que tratar de resolver nuestros dilemas éticos diarios de una forma honesta, correcta y justa.
Bibliografía:
Manual Velázquez. â??í?tica en los negociosâ?. Pearson, México 2006
Cortina, Adela; Martínez, Emilio. í?tica, Akal, Madrid,2001
-
La ONEFA, respetó su esencia y su espíritu. Por Ricardo Martinez
El fútbol americano de nuestro país, a lo largo de los años se ha caracterizado por ser 100% estudiantil, desde el nombre lleva esto, Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA). Y no sólo abarca lo que es la Liga Mayor, como tal, sino tiene una estructura a niveles más debajo de campeonatos que también se viven con intensidad. Esta liga cuenta, ya cono más de 50 años de existencia en nuestro país y ha dado leyendas estudiantiles, que en algunos de los casos llevan nombres de estadios.
La rivalidad más fuerte, añeja y con mayor pasión, es la de los Pumas de la UNAM y las íguilas Blancas del IPN. Dos instituciones con gran arraigo en México, con mucha historia y con alumnos de nivel estudiantil alto y que han hecho de este deporte una trascendencia importante. Tiempo después, se empezaron a agregar equipos como la UDLA, de Puebla; y el ITESM Campus Monterrey, donde también éstos empezaron a forjar historia, sobre todo a finales de los 90, los borregos por tradición en Monterrey, siguieron cosechando títulos en el nuevo siglo.
Traigo este tema, porque próximamente empezará la temporada de Liga Mayor, solo que ahora ya no contará con los Tec´s de Montrerrey, ni de la UDLA. Pero ¿por qué? Bueno, cuando en realidad las instituciones particulares, empezaron a meter dinero a sus equipos respectivos, violaron el estatuto más fundamental y básico del fútbol americano en nuestro país, el de mantenerlo totalmente estudiantil. í?stas instituciones, iniciaron el pirateo de jugadores, se les pagaba a algunos de ellos, al grado tal de ya empezar a traer extranjeros al país (que no estudiaban por cierto), para ayudar al equipo en su objetivo de ser campeones. Por otro lado, en mayoría los jugadores de estas escuelas, se dedicaban solo a jugar y no a estudiar, a veces tardaban hasta el doble de semestres de lo que duraba su carrera para terminarla, por lo cual la parte de estudiante tampoco se cumplía en su totalidad. Y yo simplemente les pregunto, el meter dinero, hacer pirateo de jugadores, traer extranjeros sin estudiar y no cumplir con su parte de estudiante, ¿era parte de respetar la esencia de la ONEFA?
Cuando en realidad se vio que estaba empezando a pasar esto, la Organización, empezó a generar reglas para tener un mayor control en las instituciones, con normas más parejas, donde pudieran competir de mejor manera las instituciones que tenían mayor posibilidad de invertir dinero (particulares) contra las que no (públicas). Fue aquí cuando empezaron a tener diferencias y en un acto, quizás de presión para el Fútbol Americano estudiantil, se retiraron los tec´s de Monterrey de los 10 grandes. Pero al contrario de tomarlo como ello, la ONEFA, defendió el carácter estudiantil del Fútbol Americano Estudiantil de México, y decidió que los del ITESM, no eran importantes y la liga tenía que seguir.
Aplaudo esta decisión, porque se debe de respetar el término â??ESTUDIANTILâ?, que me parece que no les quedó claro a estas instituciones salientes, en las siglas de la ONEFA. Reconozco a la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano, su decisión y convicción para ser más justos, para respetar mejor las reglas del juego y que por sobre todo, la historia sea respetada, que no se viole su esencia estudiantil, de seguir formando personas integrales y no individuos que solo juegan por lo que les ofrecen, esto no es profesional, es amateur y la pasión generada por todas no se compra, no se vende. Su espíritu sigue intacto, ojalá que instituciones de nuestro país, tomaran esto como ejemplo para defender sus causas, sin venderse al mejor postor, que respetaran su esencia. Hoy la ONEFA sigue viva, con la misma pasión, con mejor nivel estudiantil, mi reconocimiento una vez más.
* Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
http://twitter.com/rmtz8 -
CDNH pide a SEDENA reparar el daño de los alumnos del ITESM
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió a la Secretaría de la Defensa Nacional se indemnice a los familiares de los estudiantes fallecidos en un fuego cruzado entre militares y supuestos delincuentes el pasado 19 de marzo, en Monterrey.
Javier Francisco Arredondo y Jorge Antonio Mercado Alonso perdieron la vida en las inmediaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, durante un enfrentamiento entre elementos del Ejército y presuntos miembros de la delincuencia organizada.
En su recomendación número 45/2010, la CNDH pidió a la Sedena que se indemnice a los familiares de las víctimas, â??con motivo de la responsabilidad institucional en la que incurrieron sus servidores públicosâ?.
Y en caso de ser requerido, que se les brinde atención física y sicológica a los deudos.
A la PGR, a quien también fue dirigido el llamamiento, la CNDH pidió tomar en cuenta la recomendación del caso de los estudiantes fallecidos en Monterrey para la debida integración de la averiguación previa AP/PGR/DGCAP/DF/027/2010, y que se realicen las acciones correspondiente para esclarecer los hechos a la brevedad.
Actos inconsistentes
La CNDH explicó que encontró elementos que permiten acreditar violaciones a los derechos humanos a la legalidad y a la seguridad jurídica, a la integridad y seguridad personal, al trato digno y a la información.
Asimismo, agregó, que se quebrantaron los derechos al acceso a la justicia y al honor por actos consistentes en el uso arbitrario de la fuerza pública, alteración de la escena de los hechos, así como el ejercicio indebido de la función pública.
Al gobierno de Nuevo León pidió que se instruya al procurador general de Justicia, a que los agentes del Ministerio Público de la entidad integren de forma â??completa, objetiva e imparcialâ?, las actas y averiguaciones previas iniciadas por hechos como los de los estudiantes.
El organismo nacional aclaró que no cuenta con elementos suficientes para definir quien fue el autor de la privación de la vida de los estudiantes Arredondo Verdugo y Mercado Alonso.
Anoche, la Secretaría de la Defensa Nacional emitió un comunicado en el que informa que fue recibida la recomendación número 45/2010 que le hizo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre los hechos ocurridos en el Tecnológico de Monterrey en marzo pasado
-
Rector del ITESM entrega al senado recomendaciones
El rector del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Rafael Rangel Sostmann, acudió ayer al Senado para entregar una propuesta con el fin de mejorar el combate a la inseguridad, y regular el papel de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico.
En entrevista, dijo estar de acuerdo con el uso de la fuerza militar, pero consideró que cuando se registren delitos contra la sociedad, deban ser juzgados en materia civil.
Exigió se esclarezcan los hechos en los que murieron dos estudiantes en las inmediaciones de su escuela, en medio de una balacera.
El rector dijo que la principal preocupación que se plantea en el proyecto es conocer qué sucedió la noche en que los dos estudiantes del ITESM perdieron la vida, debido al fuego cruzado entre el Ejército Mexicano y sicarios.
Sobre las investigaciones, dijo que la PGR aún mantiene las indagatorias.
Tras lamentar los hechos, Rangel Sostmann indicó que no quieren que se sigan violando los derechos humanos de los civiles.
El presidente del Senado, el legislador perredista Carlos Navarrete, recibió del rector su propuesta en materia de seguridad.
El proyecto de Rangel Sostmann incluye un marco jurídico para que el Ejército pueda actuar en casos especiales; la implementación de juicios orales; la policía única y facultades a los estados para tener autoridades únicas para participar en esa lucha.
En ese sentido, reveló que han estudiado tres modelos de policía única. Es decir, uno de tres niveles como se encuentra actualmente, de dos policías a nivel estatal y de una policía nacional.
En los tres ámbitos â??aclaróâ?? se debe especificar â??qué se puede hacer para mejorar, cómo aplicar los cambios aprobados en la legislaciónâ?.
El rector Rafael Rangel Sostmann anunció además que el ITESM trabaja en un sistema de monitoreo por medio de indicadores para medir los avances que se realizan en los Poderes de la Unión en el tema de la seguridad.
Intercambio de opiniones
Navarrete, quien también coordina al PRD en el Senado, dijo que la reunión sirvió para intercambiar puntos de vista entre los grupos parlamentarios y los integrantes de esta institución, con relación al tema de la inseguridad que afecta al país.
Rangel reconoció ante senadores que el Ejército ha tenido una contribución importante en la lucha contra el crimen organizado, pero se debe establecer un â??acotamiento, un marco legal y control que lo marque para que no continúen los abusosâ?.
-
Marcha del ITESM, Movimiento por el cambio por El Enigma
Movimiento por el cambio, la marcha que organizó el ITESM (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey) es sin duda para muchos, un ojo político en el campo que dicha institución no había tomado.
El ITESM se ha caracterizado no por estar en la vida social del país en las esferas políticas, mas bien en el de investigación, mas bien en la iniciativa privada, hay que reconocer que en el ámbito político no están muy metidos sus egresados.
Peroâ?¦ ¿Por qué?, simple, ellos son propositivos que han estado trabajando mas que en la forma de ver a la política, una manera de enriquecerse todos al mismo tiempo, desde el herario de todos para beneficio propio.
Pero se critica al ITESM, yo soy ahora el que pregunto, ¿Por qué?
Ellos están en su legítimo derecho de protestar ante la muerte de dos de sus alumnos de excelencia en las instalaciones de su campus en Monterrey, ya que después dijeron las autoridades locales, que eran narcotraficantes juniors.Esa es la situación por la cual una institución privada, por encima de otras, de excelencia o no, nacionales dentro de los aspectos del país y que conoce y reconoce las carencias que tenemos, ahora hace un acto público abierto en su estadio tecnológico, con compañeros de diversos puntos del país.
Se entregara una propuesta de seguridad que nace de la comunidad estudiantil y de egresados, populismo, hacerse notar, etc. son dicterios que señalan dicha acción; lo digo, no me lo parece.
No me lo parece ya que el ITESM no es la institución estéril que busca enriquecerse a costa de sus alumnos, ya que es la escuela con mas becados en el país; no es la institución fría que solo anhela matriculado, ya que es de las pocas que son reconocidos sus egresados fuera de nuestras fronteras.
Criticar es fácil, pero no veo a ITAM, IPN, UNAM, Anáhuac, Ibero, La Salle, Colegio de México, CIDE, etc. con propuestas para que el gobierno, autoridades etc. tengan investigaciones de primera mano en las manos y puedan valerse a combatir con eficacia al crimen organizado.
La apatía somos todos.
En memoria de Javier Francisco Arredondo Verdugo y Jorge Antonio Mercado Alonso, alumnos muertos en el campus del tecnológico de Monterrey.
* El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones (y no egresado del ITESM)