Etiqueta: italia

  • Italia lamenta la muerte de Umberto Eco

    Italia lamenta la muerte de Umberto Eco. El primer ministro italiano, Matteo Renzi, expresó su pésame por la muerte del escritor Umberto Eco, ocurrida la noche del viernes en su casa de Milán, y quien según versiones padecía cáncer desde hace dos años.
    El deceso del autor de novelas como “El nombre de la rosa” o “El péndulo de Foucault”, que tenía 84 años de edad, es “una pérdida enorme para la cultura, a la que faltará su escritura y su voz, su pensamiento agudo y vivo y su humanidad”, dijo Renzi en un mensaje enviado a la familia.
    “Ejemplo extraordinario de intelectual europeo, unía una inteligecia única del pasado a una capacidad infatigable de anticipar el futuro”, añadió.
    Por su parte, el presidente de Italia, Sergio Mattarella, se dijo “especialmente adolorido” por el deceso de Eco, al que calificó como “un hombre libre, dotado de un profundo espíritu crítico y de gran pasión civil”.
    “En su autobiografía se refleja la búsqueda de una identidad cultural de generaciones completas de la postguerra: Observador agudo y desencantado, escritor finísimo, anticipador y experimentador de fenómenos y tendencias, se proyectó siempre en la dimensión internacional, lejano de la clausura dogmática o proviciana”, señaló.
    En un mensaje escrito, el mandatario consideró que los ensayos y novelas de Eco “han dado gran prestigio a Italia y enriquecido la cultura de todas las latitudes”.
    En tanto, a través de Facebook, el escritor Roberto Saviano expresó su gratitud a Eco y dijo sentir “un dolor muy fuerte” por su desaparición.
    “Por ahora, antes que me lleguen la palabras adecuadas, que no tengo en estos momentos, quiero prometer ante su memoria que no olvidaré lo que hizo por mí”, dijo Saviano, que vive bajo protección especial tras haber recibido amenazas de muerte por su libro “Gomorra”, en el que develó el “modus operandi” de la Camorra, la mafia napolitana.
    Recordó que Eco acudió en su ayuda “a los inicios, cuando era desconocido y en dificultades y mi vida estaba por precipitar, gracias profesor”.
    Por su parte, el abogado Gianni Coscia, amigo de juventud de Eco, dijo al diario La Stampa que el escritor padecía cáncer desde hace dos años pero que “nadie esperaba que su final fuera tan inminente”.
    “Salió de su casa por última vez a mitad de enero para festejar en un restaurante los 80 años de mi esposa Laura. Su dote más grande era el profundo sentimiento de amistad y estaba muy vinculado con Alessandria (su ciudad natal) y para venir buscaba sólo la ocasión inteligente”, añadió.
    “Era muy disponible, aunque aparentemente no lo parecía, era humilde y su conducta bravucona era solamente una defensa, pues era muy tímido, lo que nadie diría”, concluyó.
    Según la prensa local, el féretro con los restos del escritor, filósofo y semiólogo podría ser expuesto en una ceremonia civil el martes próximo en el Castillo Sforzesco de Milán, su ciudad de adopción.
    Considerado uno de los principales intelectuales italianos del último medio siglo, Eco nació en Alessandria, en la norteña región de Piemonte, el 5 de enero de 1932.
    Se hizo famoso a nivel mundial sobre todo por su novela, ambientada en el Medioevo, “El nombre de la rosa” de 1980, que fue llevada al cine por el director Jean Jacques Annaud.
    Su última novela, “Número cero”, fue publicada hace exactamente un año y está ambientada en la redacción de un periódico milanés en 1992, el año en que fue destapado el escándalo de corrupción denominado “Tangentopoli”, que decapitó a la clase política y empresarial de la época.
    En noviembre pasado, el escritor anunció que se unía a la nueva editorial “La nave di Teseo”, fundada por varios autores que abandonaron el grupo editorial RCS, luego de que se supiera que pasaria bajo poder de la Mondadori, la editorial propiedad del ex primer ministro Silvio Berlusconi.
    Elisabetta Sgarbi, directora de “La nave di Teseo”, anunció que antes de mayo próximo será publicado el libro póstumo de Eco, titulado “Pape Satan Aleppe”, con ensayos de temas de actualidad.
    Otras novelas famosas del escritor fueron “La isla del día antes”, “Baudolino”, “El cementerio de Praga” o “La misteriosa llama de la reina Loana”.
    Eco fue también conocido por sus ensayos de filosofía, cultura medieval o de comunicación, como su famoso libro “Apocalíticos e integrados”, de 1964.
    Italia lamenta la muerte de Umberto Eco

  • Italia entierra estudiante torturado en Egipto

    Italia entierra estudiante torturado en Egipto. El primer ministro italiano, Matteo Renzi, advirtió a Egipto que la amistad entre los dos países estaba en juego por la tortura y muerte en El Cairo de un estudiante italiano, cuyo conmovedor entierro se celebró este viernes en el norte de Italia.
    Más de 3.000 personas asistieron a la ceremonia en una escuela de Fiumicello, la ciudad natal de Giulio Regeni, de 28 años, cuyo cuerpo torturado y mutilado fue encontrado en una zanja diez días después de su desaparición el 25 de enero en El Cairo.
    La ceremonia privada a pedido de la familia duró unas dos horas, durante las cuales leyeron un mensaje de la madre.
    «Gracias por la enseñanza que me dejas: la energía que tenías para defender tus ideas permanecerá en mi corazón, así como tus ideas sobre cómo amar, cómo entender y cómo construir la tolerancia. Te amo», dijo.
    Representantes cristianos, judíos y musulmanes asistieron al entierro. El sacerdote copto egipcio Mandua, que había bendecido el cuerpo en El Cairo, declaró que espera que la muerte de Giulio Regeni ayude a salvar la vida de otros prisioneros en Egipto.
    Decenas de familiares y amigos de todo el mundo llegaron a la pequeña localidad, donde las banderas estaban a media asta, para despedir por última vez al estudiante de la Universidad de Cambridge, quien realizaba su tesis de doctorado sobre los sindicatos obreros egipcios.
    Un equipo de investigadores italianos se encuentra en Egipto desde hace una semana con el objetivo de aclarar la horrible muerte, que indignó a Italia.
    La prensa italiana apunta directamente como responsables a las fuerzas de seguridad egipcias, después de que se conocieran los primeros resultados de la autopsia realizada en Roma.
    «Por ahora hemos obtenido todas las respuestas de lo que hemos pedido y pedimos que todos los elementos sean entregados para que se sepa la verdad y los verdaderos culpables sean capturados», declaró Renzi.
    Según la autopsia, el estudiante sufrió numerosas fracturas, golpes, quemaduras y le arrancaron todas las uñas. Métodos que suelen emplear las fuerzas de seguridad y los servicios secretos de Egipto, un país donde la detención arbitraria y la tortura son comunes.
    Según el diario La Repubblica, los investigadores italianos entrevistaron el jueves en El Cairo a un egipcio que declaró haber visto a un extranjero dentro de una camioneta de la policía cerca de la casa Regeni a la misma hora en que el móvil del estudiante dejó de dar señales de vida.
    Además de las tensiones entre Egipto e Italia, el caso del joven investigador generó protestas de la comunidad universitaria internacional y más de 5.000 profesores e investigadores de todo el mundo han firmado una carta acusando a Egipto de torturar a sus ciudadanos.
    Italia entierra estudiante torturado en Egipto

  • Giulio Regeni regresa a casa

    El cuerpo del estudiante que apareció muerto en un suburbio de El Cairo esta semana fue repatriado a su Italia natal, explicaron funcionarios aeroportuarios egipcios.
    El canciller italiano, Paolo Gentiloni, dijo a periodistas el sábado en Ámsterdam que los restos mortales de Giulio Regeni, de 28 años, serán trasladado a Roma y después viajarán hasta la ciudad de Trieste.
    La fiscalía italiana ordenó una autopsia como parte de la investigación por el fallecimiento del joven, explicó una agencia de noticias italiana.
    Regeni desapareció el pasado 25 de enero, coincidiendo con el quinto aniversario de la Primavera Árabe en Egipto. Su cuerpo apareció esta semana con varias heridas de arma blanca, quemaduras de cigarros y otros signos de tortura en las afueras de la capital, explicaron autoridades locales.
    Giulio Regeni regresa a casa

  • Italia conoce la antología más amplia sobre los aztecas

    La antología más completa sobre la civilización Azteca, con textos de la época colonial traducidos del español o del náhuatl, ha sido publicada en Italia bajo el sello de la editorial Mondadori .
    “Civilización y religión de los aztecas”, es el título del volúmen, coordinado por Luisa Pranzetti y Alessandro Lupo, catedráticos de la Universidad La Sapienza de Roma.
    “El 80 por ciento de los textos incluidos en el libro no existían en italiano y esa es una de sus principales cualidades”, explicó Lupo en entrevista con Notimex.
    Doctor en Ciencias Etnoantropológicas, el experto dirige desde 1979 la Misión Etnológica italiana en México.
    En 2006 le fue otorgada el “Aguila Azteca” por sus contribuciones científicas al estudio de los indigenas.
    “Este es un libro de amplia divulgación que busca hacer accesible al público italiano la historia de los aztecas. Va dirigido a un lector mediadamente culto, no necesariamente especializado, pero también será un instrumento de trabajo para los docentes”, explicó.
    El volumen de más de mil 300 páginas consta de textos de la época colonial, traducidos en su mayoría del español, pero algunos también del nahuatl, como La Leyenda de los Soles, un mito cosmogónico sobre el origen del sol y la luna.
    “Aunque existe también en español en el Códice Florentino de Bernardino de Sahagún, decidimos traducir el original directamente al italiano”, señaló.
    Explicó que el proyecto nació a raíz de que el escritor y critico literario italiano Pietro Citati, que dirige la sección de Mondadori dedicada a los clásicos de la espiritualidad, pidió a Pranzetti una obra sobre la religión de los aztecas.
    “La profesora Pranzetti me invitó a colaborar con ella en lo que al inicio parecía una empresa enorme, pero que decidimos sacar adelante. El trabajo nos llevó tres años”, aseguró Lupo.
    El volúmen ofrece por primera vez en Italia un conjunto de fuentes, seleccionadas y presentadas a la luz de los estudios más recientes, a través de las cuales es delineada un amplio panorama sobre la civilización de los mexicas o aztecas.
    El texto, publicado en la sección Meridiano de Mondadori, incluye una amplia introducción firmada por Lupo y se subdivide en tres partes, cada una articulada en capítulos con introducciones de Pranzetti y una antología de textos.
    La primera parte es “Del mito a la historia” y está dedicada a las formas de pensamiento y a las propias vicisitudes de los aztecas.
    También se centra en la que era su concepción del cosmos, que se desarrolló y perduró bajo un precario equilibrio que se creía garantizado con los sacrificios humanos con los cuales los hombres restituían a los dioses las energías que antes les habían proporcionado.
    La segunda parte del volúmen, titulada “Aspectos de la civilización azteca”, presenta su vida cotidiana, sus formas de la interacción social y su organización política fuertemente jerarquizada.
    Asimismo, da un amplio espacio a la dimensión religiosa, que orientaba y regulaba cada aspecto de la vida de los mexicas, caracterizada por los sofisticados mecanismos de un doble calendario solar y ritual con sus respectivas fiestas y ceremonias.
    Con lujo de detalles muestra también una sociedad que daba mucha importancia a la educación, con economía basada en los fuertes tributos impuestos a pueblos sometidos.
    Sobre esa sociedad floreciente y dinámica, dedicada al comercio, con agricultura próspera y refinadas formas de artesanía, además de productora de una copiosa documentación pictográfica, se abatió el apocalipsis llevado por Hernán Cortés, que constituye la tercera parte del volúmen, titulada “La Conquista”.
    Según Pranzetti y Lupo, los dramáticos testimonios del encuentro con la “radical e inconcebible” realidad representada por los españoles reflejan con “crudo” realismo el estupor, la desesperación y el orgullo de los exponentes de una de las más grandes civilizaciones de América y describen su ocaso con un acento fuertemente épico.
    “Ver en su conjunto la riqueza, la variedad y la complejidad de la civilización azteca es algo verdaderamente impresionante, porque esa cultura, como la de los mayas o la de las incas, es siempre una verdadera sorpresa”, dijo Lupo.
    Italia conoce la antología más amplia sobre los aztecas

  • Italia interesada en invertir en México

    El presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana, Matteo Renzi, expresó al presidente Enrique Peña Nieto el interés de las empresas de su país por incrementar sus inversiones en México, en especial en el sector energético.
    Durante una reunión bilateral que sostuvieron en el marco de la Cumbre del G20, el premier italiano manifestó su intención de incrementar la presencia empresarial de su país, sobre todo después de la aprobación de la reforma energética en México.
    Entre otros temas, Renzi destacó que las reformas estructurales han aumentado el interés de las empresas italianas por invertir en México, al tomar en cuenta que la relación bilateral entre ambos países tiene un amplio potencial hacia el futuro.
    Aseveró que los empresarios italianos tienen confianza en el crecimiento económico de México y en su estabilidad política y económica.
    Peña Nieto y Renzi también dieron seguimiento a los acuerdos alcanzados en una primera reunión, llevada a cabo el 15 de junio pasado en Milán, en la que firmaron diversos instrumentos de cooperación económica en torno del sector energético, el espacio y la colaboración judicial.
    En este sentido, el mandatario mexicano agradeció la confianza de los inversionistas italianos, quienes estuvieron presentes en la reunión, y aseveró que su gobierno ha emprendido políticas para mejorar el clima de negocios, cuidar la estabilidad macroeconómica y mantener las finanzas públicas sanas.
    En este encuentro, previo a que Peña Nieto viaje a Filipinas para una visita de Estado y para asistir a una sesión del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), participó Claudio Descalzi, CEO (director ejecutivo) de Eni, principal empresa italiana del sector energético.
    El directivo de Eni, que es una de las ganadoras de la Ronda Uno, por lo que explotará hidrocarburos en aguas someras de México, afirmó que la empresa busca una asociación con Petróleos Mexicanos (Pemex).
    Asimismo, el presidente del Consejo de Ministros italiano reveló que ENEL, empresa del sector eléctrico de su país, se encuentra en pláticas con la mexicana Comisión Federal de Electricidad para intercambiar experiencias y buenas prácticas.
    El comercio bilateral entre México e Italia se ubicó en 2014 en casi siete mil millones de dólares, con lo que el país europeo se convirtió en el tercer socio comercial de México en ese continente, después de Alemania y España.
    Mientras que México es el segundo socio comercial de Italia en América Latina, y el año pasado cerca de 170 mil turistas italianos visitaron nuestro país.
    En la actualidad, más de mil 500 empresas en territorio mexicano tienen capital italiano, entre ellas Fiat-Chrysler, Ferrero y Pirelli.
    En la Cumbre del G20, que se realiza en esta ciudad del sur de Turquía, Peña Nieto invitó a Matteo Renzi a visitar México el próximo año, en una fecha aún por determinar.
    Italia interesada en invertir en México

  • Italia pide solidaridad en el tema de la emigración ilegal

    Italia instó a sus reacios socios de la Unión Europea a firmar un plan para repartirse a 40.000 refugiados, mientras la policía francesa desalojó por la fuerza a migrantes que intentaban cruzar su frontera común.
    El ministro del Interior italiano, Angelino Alfano, pidió el martes solidaridad con los países de primera línea – Italia y Grecia – mientras decenas de miles de migrantes cruzan el Mediterráneo en busca de asilo en la UE.
    Italia está «trabajando para evitar la bancarrota de Europa», dijo.
    Alfano se reunió con ministros del Interior de la UE en Luxemburgo para debatir un plan para la relocalización obligatoria de refugiados procedentes de Siria y Eritrea en otros países comunitarios en los próximos dos años.
    Solo unas 10 de las 28 naciones de la UE apoyan el plan, aunque no estén de acuerdo con los cálculos para distrbuir a los refugiados.
    La lucha contra la emigración irregular que parte de Libia, la guerra civil en ese país, la adhesión a las políticas de vecindad de la Unión Europea y el avance del yihadismo en el norte de África son los asuntos más destacados, informaron a Efe fuentes diplomáticas.
    Mattarella, que también se reunirá con el primer ministro tunecino, Habib Essid, para estudiar la cooperación en seguridad, visitará el Museo del Bardo, en homenaje a las víctimas del atentado yihadista que el pasado 18 de marzo mató a 24 personas, en su mayoría turistas extranjeros.
    El presidente italiano confirmará, asimismo, una ayuda de más de 11 millones de euros, la oferta para un crédito de 50 millones de euros y la decisión italiana de transformar 25 millones de euros de la deuda tunecina en proyectos de desarrollo.
    Italia pide solidaridad en el tema de la emigración ilegal

  • Migrantes ponen en jaque a Italia y Francia

    Cientos de inmigrantes permanecen bloqueados en la frontera italiana de Ventimiglia debido a que las autoridades de Francia les impiden el paso desde hace dos días, lo que ha generado protestas.
    Mientras algunos migrantes gritaban consignas por la libertad de movimiento en la Unión Europea (UE), la Cruz Roja intentó repartir comida entre los extranjeros, quienes la han rechazado argumentando que lo que necesitan no es comida sino una respuesta a su situación.
    Pese al cierre de la frontera francesa, el número de migrantes presentes en el área ha disminuido y se cree que encontraron alternativas de tránsito para ingresar a Francia, de acuerdo con un despacho de la agencia italiana ANSA (Agenzia Nazionale Stampa Associata, por sus siglas en italiano).
    El presidente de la Cruz Roja de Roma, Flavio Ronzi, señaló que se estableció un campamento en la estación Tiburtina de la capital italiana para albergar a los inmigrantes, ante la situación de emergencia registrada en los últimos días.
    La mayoría de los migrantes quienes son provenientes de países del Cuerno de África, han sido desalojados de la estación central de Milán, donde se encontraban refugiados, por lo que se han ubicado en la parte exterior, donde algunos voluntarios intentan darles ayuda.
    Migrantes ponen en jaque a Italia y Francia

  • Las elecciones en Italia y el partido de Matteo Renzi

    Matteo Renzi
    El Partido Democrático del primer ministro italiano, Matteo Renzi, se proclamó ganador el lunes en cinco de las siete regiones que elegían nuevos gobiernos, aunque los auténticos ganadores eran los populistas Liga Norte y el Movimiento 5 Estrellas, que mostraban grandes avances.
    Las elecciones del domingo se vieron marcadas por una baja participación. Apenas la mitad de los votantes acudieron a las urnas en lo que era para muchos un largo fin de semana feriado. De todos modos el partido al que pertenece Matteo Renzi se lleva el triunfo.
    La Liga Norte, liderada por Matteo Salvini, ganó cómodamente en Veneto, su baluarte tradicional, y parecía avanzar hacia otra victoria en Liguria, antiguo bastión del Partido Democrático, con un candidato respaldado también por la formación Forza Italia de Silvio Berlusconi.
    La posición de Salvini le pone en posición de reclamar el liderazgo del centro derecha de manos al debilitado Berlusconi, indicó Wolfango Piccoli, analista político de Teneo Intelligence. La fortuna política de Berlusconi se ha visto afectada por una condena de evasión fiscal.
    «Los resultados muestran la emergencia de un nuevo líder del centro derecha: Salvini», dijo Piccoli. «Básicamente hay dos Matteos en la política italiana: Matteo Renzi y Matteo Salvini».
    Los resultados indican que Salvini ha tenido éxito en su conversión del partido a fuerza nacional desde su encarnación original como grupo secesionista con sede en el norte. Salvini centró su campaña en un programa anti inmigrantes y contra el euro, haciendo de Bruselas el enemigo, en lugar de Roma.
    También el Movimiento 5 Estrellas del cómico Beppe Grillo aumentó su presencia en las administraciones regionales, y aunque no ha tomado el control de ninguna región, sigue siendo la segunda fuerza política en el país por detrás del Partido Democrático.
    Pese a parecer encaminado a ganar en 5 regiones, Renzi no logró mostrar la misma fuerza que en las elecciones al Parlamento Europeo del año pasado. La derrota de su partido en Liguria se debió en gran parte a una escisión en el partido, y la victoria en el centro de Umbría fue más ajustada de lo previsto, indicó Piccoli. El Partido Democrático también ganó en la región de origen de Renzi, la Toscana, y en la sureña Apulia.
    Renzi no hizo declaraciones sobre los resultados en un primer momento, y se encontraba de viaje para visitar a las tropas italianas en Afganistán.

  • Sigue el rescate de migrantes por autoridades italianas

    Socorristas italianos rescataron el miércoles un barco de migrantes que llevaban 12 días en el mar, mientras el Consejo de Seguridad de la ONU se prepara para escuchar de primera mano sobre la crisis de los inmigrantes en el Mediterráneo.
    El rescate de 98 personas, una tercera parte de ellas mujeres y tres de ellas embarazadas, es el más reciente en la ola de migrantes que tratan de llegar a Europa a bordo de barcos de traficantes.
    La patrulla fronteriza italiana informó el miércoles que su barco Monte Cimone interceptó el barco de migrantes de 50 metros de eslora a unos 320 kilómetros (200 millas) de las costas de Sicilia. Los pasajeros reportaron haber estado al menos 12 días a la deriva sin agua ni alimentos y con la bodega del barco inundada.
    El lunes, la ministra del exterior de la Unión Europea Federica Mogherini informará sobre la situación al Consejo de Seguridad.
    Los sobrevivientes llegaron a Catania, con el buque Zeran.
    La vocero de la ONG en Catania, Giovanna di Benedetto, dijo que algunos de los inmigrantes llegados anoche a bordo del buque de carga Zeran relataron que «decenas de inmigrantes» se ahogaron en circunstancias todavía no aclaradas.
    El rescate de migrantes ya es una manera constante de estar trabajando de la guardia costera en el mediterraneo por lo cual las autoridades saben que esto no se detendra ya que los africanos buscan una mejor esperanza de vida en Europa
    rescate de migrantes

  • Rosy Maggiulli se quita la ropa por el Parma

    La italiana Rosy Maggiulli elevó su afición por el Parma, al grado de desnudarse y hacer un “body painting” con el objetivo de llamar la atención de un inversionista que quiera inyectar dinero al equipo y salvarlo de la quiebra.
    La italiana Rosy Maggiulli lució los colores del Parma por todo su cuerpo. Pero eso no fue todo. Otra iniciativa mencionó en el programa “Palla in Tribuna” de Radio Parma, en la que prometió realizar un striptease en el Estadio Ennio Tardini si el equipo italiano se salva del descenso
    Es mi manera de dar las gracias a una ciudad que me ‘adoptó’ cuando yo tenía 18 años”, dijo Rosy Maggiulli
    Los retratos son del fotógrafo Loris Gonfiotti y que divulgó en su Facebook
    El Parma, club de la Serie A (Primera División) del fútbol italiano, tras haberse declarado en bancarrota se vende por un precio de salida de 20 millones de euros.
    Así lo decretó el juez que lleva el caso, Pietro Rogato, con el parecer favorable del comité de acreedores, y autorizó a la venta del histórico club italiano por esta cifra y hasta el 6 de mayo.
    En el caso de que nadie deposite los 20 millones para hacerse con la sociedad, el precio se rebajará en un 25 por ciento en las siguientes fechas establecidas, 12, 18, 22 y 28 de mayo.
    El Parma fue declarado en bancarrota hace un mes y sus deudas son de unos 74 millones de euros, a las que tendría que enfrentarse el nuevo comprador, ya que los 20 millones son por la compra del título deportivo.
    Rosy Maggiulli