Etiqueta: italia

  • G20 y ONU perfectas para Yukio Hatoyama

    El primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, quiere aprovechar las cumbres de la ONU y del G20, la próxima semana, para afirmar la posición de la diplomacia japonesa, al dar sus primeros pasos en la escena internacional.

    «Se dice que la diplomacia japonesa era realmente débil en las conversaciones multilaterales», declaró Hatoyamna, nuevo jefe del gobierno nipón después de la victoria de su Partido Demócrata del Japón (PDJ, centro-izquierda) en las elecciones legislativas. «No debemos tener esta reputación durante el mandato del PDJ», declaró.

    La presencia de Hatoyama como primer ministro pone fin a más de 50 años de poder casi continuado de los conservadores, que habían hecho del alineamiento con las posiciones estadounidenses lo esencial de la política nipona.

    El lunes, Hatoyama y su ministro de Relaciones Exteriores, Katsuya Okada, irán a Estados Unidos para una serie de reuniones que constituyen una excelente ocasión para promover su política, según los analistas.

    Durante la cumbre sobre el calentamiento climático el martes en la ONU, Japón presentará su objetivo de reducir de aquí a 2020 sus emisiones de gas de efecto invernadero en un 25% con respecto a 1990. Es un objetivo ambicioso que ha sido saludado por los ecologistas y por la Unión Europea (UE) y en un terreno en que las negociaciones se aceleran, a menos de tres meses de la cumbre de Copenhague, donde debe elaborarse un protocolo que remplace al de Kioto. Por el momento, sólo la UE se ha comprometido a un objetivo comparable -30% de reducción en caso de acuerdo- mientras que Estados Unidos aún no ha fijado un objetivo claro.

    En la cumbre del G20 sobre la crisis financiera, el jueves y viernes en Pittsburgh, Hatoyama debería destacar los efectos presupuestarios previstos por su gobiermo para mantener el repunte de la segunda economía mundial. El PDJ prevé aumentar las ayudas familiares, el salario mínimo y luchar contra la precariedad, medidas que se espera alentarán el consumo y estimularán el crecimiento.

    El primer ministro, que rechaza el «fundamentalismo mercantil», podría unirse también a los llamamientos a regular los mercados financieros que han hecho los dirigentes europeos.

    Al margen de estas reuniones cumbres, Hatoyama se entrevistará bilateralmente con el presidente Barack Obama, encuentro muy esperado después de las veleidades independentistas de los nuevos dirigentes japoneses frente al aliado estadounidense. El PDJ desea que se revisen las condiciones de la presencia de Estados Unidos en territorio japonés, donde están desplegados 47.000 soldados. Por otra parte, también quiere terminar una misión de ayuda logística a la coalición militar internacional en Afganistán, un terreno que Obama considera prioritario.

    «Quiero construir una relación de confianza con Obama», destacó Hatoyama, precisando al mismo tiempo querer «discutir sinceramente» con él.

    Durante su encuentro con el presidente chino, Hu Jintao, que también participa en la serie de reuniones cumbres en Estados Unidos, Hatoyama debería insistir sobre su visión de una «comunidad asiática». Esta noción, inspirada en el modelo de la UE, busca calmar las tensiones existentes y generadas por las conquistas japonesas en Asia durante la primera mitad del siglo XX. Un tema éste último que Hatoyama también debe abordar durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, cuyo debate general se celebra del 23 a 28 de septiembre

    Technorati Profile

  • G20 y reuniones, ¿sirven?

    Al cabo de diez meses y tres cumbres, el G20 ha logrado hacerse un hueco entre el G8, el G7 y el G14, en un momento en el que la comunidad internacional busca el mejor formato para concertarse sobre los grandes temas económicos, diplomáticos y medioambientales.

    Lo que está claro actualmente es que el Grupo de los Ocho países más industrializados del mundo -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia- ya no es la piedra angular del edificio económico y financiero mundial. Y en el futuro las reuniones de geometría variable se perfilan como la norma.

    La instancia de impulso de la gobernanza mundial ha pasado a ser el G14, es decir los miembros del G8, a los que se añaden cinco grandes emergentes -Sudáfrica, Brasil, China, India, México- más Egipto. En los últimos años, las reuniones del G8 se han ampliado a menudo con la participación de estas potencias emergentes, y cada vez se habla más de institucionalizar el G14.

    ¿Significa eso que el G8 está condenado a desaparecer? Según el presidente francés Nicolas Sarkozy, sí, a juzgar por su anuncio de que en 2011, bajo presidencia francesa, quedará concluida la transformación del G8 en G14. Pero para otros países, las reuniones del G8, aunque sean al margen de un G14, siguen siendo necesarias para hablar de finanzas.

    Para Japón en particular, que teme la influencia creciente de la vecina China, el formato a ocho sigue siendo útil. Lo que es incierto es si el nuevo primer ministro nipón mantendrá esta postura tradicional de Tokio.

    Y si se confirma la institucionalización del G14 ¿qué deberá hacerse con el G20? Porque con los 14, varios pesos pesados económicos de América Latina, Africa, Asia y el mundo árabe se quedan fuera. Habría que añadir a la mesa de discusiones a Argentina, Australia, Arabia Saudita, Indonesia, Turquía y Corea del Sur.

    En diez meses, y contando la reunión de Pittsburgh en Estados Unidos los días 24 y 25 de septiembre, el G20 se habrá reunido tres veces para intentar responder a la crisis económica internacional. En el futuro será difícil decirle a los países no integrados en el G14 que ya no son bienvenidos.

    Pd Si quiere saber mas de la reunion del G20, seguirla casi minuto a minuto, le invito a mi blog hermano, sumayresta.net

    Technorati Profile

  • Opina Saramago de libertad de expresion en Italia

    El escritor y poeta portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998, firmó a favor de la libertad de prensa en adhesión al diario «La Repubblica», al que ha demandado el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, por «difamación», informó hoy el periódico italiano.

    Más de 350 mil personas se adhirieron a la iniciativa de apoyo al periódico del grupo «L’Espresso», que fue lanzada por tres abogados, Franco Cordero, Stefano Rodotà y Gustavo Zagrebelsky.

    Ayer se sumaron también las firmas del filósofo francés Bernard-Henri Levy, del escritor israelí Amos Oz y del director francés Claude Lanzmann.

    El ataque a «La Repubblica» «es interpretable sólo como una tentación de reducir al silencio la libertad de prensa, de anestesiar a la opinión pública, de aislar de la circulación internacional la información, en definitiva de hacer de nuestro país una excepción de la democracia», refiere el periódico.

    El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, se querelló el pasado 24 de agosto contra el diario por «difamación» por artículos sobre su vida privada y por diez preguntas al presidente del Consejo sobre sus supuestas relaciones con la joven Noemi Letizia, prostitutas y el uso de aviones oficiales, entre otras.

    Berlusconi pide un resarcimiento de un millón de euros al grupo «L’Espresso», al que pertenece el diario, que durante dos meses publicaba periódicamente diez preguntas sobre la vida privada de Berlusconi.

    Technorati Profile

  • Nicolas Sarkozy amenaza al G20

    El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, amenazó con retirarse la próxima semana de la cumbre de líderes del Grupo de los 20 países (G20) en Pittsburgh, Estados Unidos, si no hay un acuerdo sobre los bonos de los bancos, publicó el lunes el diario Le Figaro.

    «Si no hay una decisión concreta, me voy», dijo Sarkozy según el diario.

    El periódico no describió el contexto en el cual expresó ese comentario, pero el jefe de gabinete de Sarkozy, Claude Gueant, dijo a la radio RTL que el mandatario estaba extremadamente decidido a garantizar un acuerdo.

    «Debería ser tomada seriamente», dijo Gueant sobre la amenaza, que reitera demandas similares de Francia antes de cumbres internacionales previas sobre la crisis.

    Sarkozy ha impulsado a los líderes europeos a limitar los bonos que se pagan a los banqueros y quiere persuadir a todo el G20 a adoptar un frente común sobre el problema.

    El mandatario francés dio a conocer normas que apuntan a limitar los bonos obtenidos por los operadores de mercados financieros y afirmó que los bancos franceses deberían adoptar las reglas o ser excluidos de mandatos estatales para operaciones como privatizaciones.

    El director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, dijo a una radio francesa que los bonos serán un tema clave en la cumbre del 24 y 25 de septiembre, aunque limitar los pagos excesivos no sería la única medida para desarrollar un sistema financiero más estable.

    «Es es el punto más visible porque la opinión pública está golpeada por este tema de los bonos y con toda razón», comentó a la radio France Info

    Technorati Profile

  • El G8 y el mundo, a nada

    Se llevo a cabo en Italia, propiamente la zona de L’aquila, la reunión del G8 mas el G5, donde por cierto, esta México.

    Dentro de la agenda, las regulaciones a los sistemas financieros, castigos a paraísos fiscales que no cooperen, etc. estaba el del cambio climático.

    Este, ha venido siendo desde ya hace algunos años algo prioritario y que siempre topaba con el muro de George Bush, por lo cual Estados Unidos simplemente no lo iba apoyar, vamos el protocolo de Kioto no lo ratificaría y de ninguna forma iba a lograr el mundo, que Estados Unidos, comenzara una revolución verde en su industria sin importar el sector al que se perteneciera.

    El acuerdo lo había suscrito Bill Clinton, pero necesitaba la ratificación de senado y presidente, el tiempo paso y llego a la casa blanca, George Bush.

    Ahora, con Barack Obama el panorama es totalmente diferente ya que se están cuidando muchos estos detalles para que Estados Unidos sea en poco tiempo (vamos, se espera una o dos décadas, ok?) De nueva cuenta líder mundial.

    Pero aunque los líderes del G-8 se comprometieron a atacar el calentamiento global y recortar emisiones hasta en 80%, simplemente no han podido el lograr convencer a China e India para que se sumen a los objetivos mundiales.

    Esto ocurre ya que ambos países dicen que no pueden solicitarle a su naciente industria el que sea limpio ya que la contraería en su expansión y crecimiento económico-productivo y, que como naciones crecientes no se tiene tecnología y recursos, así que lo hagan los países avanzados.

    Como sea, salimos de un bache y encontramos otro.

    Technorati Profile

  • El G8 inicia operacion recuperacion economica

    El G8 se apresta a comenzar a operar botones y palancas para recuperación económica.

    Pero, ¿como cuáles?

    Ok permítanme decirles que uno de los mas importantes es que le piden al Fondo Monetario Internacional que comanda el galo Dominiq Strauss Khan, inicie el ofrecimiento de apoyos y recursos para explotación de economías.

    Esos recursos los entregan los países ricos, que son el G8 (Estados Unidos, Francia, Alemania, Japón, Italia, Canadá, Inglaterra y Rusia (que no es por nación rica sino por su industria y peso geopolítico) para que otras economías vean la forma de acceder a dichos apoyos y así, reactiven todos por igual, sus economías.

    Los signos estabilizadores principalmente vienen de Estados Unidos y Canadá, Gran Bretaña, Rusia, Alemania y Japón estan viendo aun que les falta pero en el corto plazo estarán con los mismos indicadores.

    ¿Cuáles?

    Desempleo, así como la recuperación de los mercados financieros, pero a la vez estamos hablando de compas al menudeo o recuperación de confianza del consumidor, etc.

    Por ende, uno o dos trimestres (para septiembre o diciembre, indistintamente) la recuperación será de forma generalizada aunque lenta en el mundo, ya que la economía mas poderosa del mundo, seguirá mejorando y será la locomotora que jale al mundo, del bache en el que se encuentra.

    México, India, China y Brasil necesitaran uno o dos semestres pero ya han ido accediendo a dichos apoyos, recordemos que México tiene un crédito sin precedentes de 47500 millones de dólares por parte del FMI el cual esta de forma estabilizadora y las ventas del petróleo han comenzado no a subir pero con el alza del precio si a fluir de mejor manera.

    Technorati Profile

  • El noveno caso de Influenza tipo AH1N1 en Italia

    El noveno caso de gripe A y segundo contagio que se detecta en Italia se ha registrado en Roma, al contraer la enfermedad el hermano pequeño de un niño de 11 años que fue ingresado el pasado 4 de mayo tras regresar de México, informó hoy el Ministerio de Sanidad.
    Se trata de un niño de 2 años que acudió ayer al hospital Niño Jesús de Roma con síntomas gripales.
    El abuelo de los pequeños, de 70 años, fue el primer caso de contagio registrado en Italia.
    El Ministerio de Salud italiano señaló que se trata un contagio «a causa de un contacto familiar estrecho y varios casos análogos se han registrado en España, Gran Bretaña y Alemania»

    Technorati Profile

  • Segundo caso de Influenza HUmana AH1N1 en Italia

    El Ministerio de Sanidad italiano ha confirmado hoy el segundo caso de gripe A en Italia, después de que ayer se anunciara que la primera persona contagiada ya está recuperada.
    Se trata de un joven de 25 años, llegado de México, que se encuentra «bien», tras ser tratado con antivirales y que está actualmente aislado en su casa con su compañera bajo tratamiento profiláctico, en Roma.
    Según una nota del Ministerio de Sanidad «el aumento de los casos en Italia estaba previsto, pero no despierta preocupación, bien porque este nuevo virus tiene unos síntomas más leves que los del virus de la gripe estacional, bien porque Italia ya tiene suficientes existencias de medicamentos para su tratamiento».
    Asimismo, recuerda que ya se han tomado, «todas las medidas preventivas necesarias para limitar la propagación virus en nuestro país»

    Technorati Profile

  • Italia ya tiene en casa a su primer caso de Influenza Humana AH1N1 curado

    Un paciente italiano que padecía la gripe A se ha recuperado de la enfermedad y no presenta ninguna sintomatología, informaron hoy fuentes sanitarias de la ciudad de Massa, en la región de Toscana (norte).

    Se trata del primer caso conocido en Italia de la gripe A, que padecía un italiano llegado de México el pasado 23 de abril y que ingresó en el departamento de enfermos infecciosos del hospital de Massa.

    Aunque el hombre no corre peligro alguno, como prevención, sus familiares y las personas que han tenido contacto con él han sido sometidos a un tratamiento de profilaxis, concluyeron

    Technorati Profile

  • Imagenes del temblor en Italia

    El terremoto que hace un dí­a sacudiera a Italia, sin duda a todos aquellos que hemos vivido algo así­, nos recordó el terror que es ver derrumbes, vidas perdidas, familias llorando al haber perdido todo o, un familiar, etc.

    Aquí­ traigo a todos ustedes unas imágenes para que no olvidemos en nuestra mente, por ejemplo, el terremoto de 1985 en México, aquel 19 de septiembre, pero si hay algo que me impresiono ver, es la declaración de dos personas a quienes desde aquí­, mando mis felicitaciones.

    1 El encargado del comando de â??toposâ? (grupo de rescatistas que se meten en los escombros buscando sobrevivientes) que ha llegado a territorio italiano, menciono que desde 1985 creado el equipo â??toposâ?, han ido a donde se le ha necesitado, pero con muchí­sima mas razón irí­an a Italia, siendo que de Italia se recibió tanta ayuda con rescatistas y perros entrenados, es â??pagar el favorâ?
    Que frase, 24 a la distanciaâ?¦

    2 dentro del equipo â??toposâ? la mujer que va a Italia, una peruana menciono que se unió al equipo mexicano desde el momento en que les conoció cuando fueron a Pisco, luego del terremoto que devasto aquella localidad, donde se necesite ella estará allá haciendo con aquellos que ayudaron a su paí­s, lo que se necesite.
    Dioses, la gratitud

    Technorati Profile