Etiqueta: issste

  • Vea y sepa de la Colitis Cronica Ulcerosa

    El número de casos de colitis ulcerosa crónica y enfermedad de Crohn en México aumentó en menos de una década de dos o tres pacientes al año, a cuatro ingresos al mes en los hospitales públicos del sector salud.

    El gastroenterólogo Tomás Cortés, del Centro Médico Nacional â??20 de Noviembreâ? del ISSSTE, explicó que esas enfermedades pueden confundirse con otros males gástricos, por lo que hay personas que tardan hasta 16 años en ser diagnosticados y tratados debidamente.

    â??Lo importante es que la gente vayan con el gastroenterólogo, porque son paciente que tienen una mala calidad de vida, que tienen entre 10 y 15 evacuaciones al dí­a, más flatulencias y hemorragias, y eso no es vivirâ?, expuso el director de la Clí­nica de Enfermedad Inflamatoria Intestinal de ese hospital.

    En entrevista con Notimex, el experto del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) alertó que entre los padecimientos catalogados como enfermedades inflamatorias intestinales más frecuentes está la colitis ulcerosa crónica.

    Dicho mal provoca distensión abdominal, flatulencias, diarreas de hasta una semana, en ocasiones con sangre y moco, así­ como un fuerte dolor abdominal, por lo que da una mala calidad de vida y el enfermo puede perder el empleo.

    â??Son pacientes que requieren incapacidades constantes por diarreas frecuentes, periodos de anemia por los sangrados que se presentan y tienen un gran impacto para deteriorar la calidad de vida intima y públicaâ?, resaltó el especialista.

    De no ser tratados a tiempo, a quienes padecen colitis ulcerosa generalmente se les extirpa casi todo el colón y en caso de la enfermedad de Crohn, por más segmentos del aparato digestivo que corte el cirujano, ésta â??vuelve a retoñarâ?, por lo tanto los médicos intentan evitar que esos pacientes lleguen a la sala de operaciones a través del apoyo de nuevos tratamientos.

    Cortés indicó que desde hace poco tiempo se tiene la certeza de que los mexicanos padecen esos males, que son más comunes en europeos y estadunidenses, y aunque no se tienen estadí­sticas precisas hay registros en los hospitales del sector salud público que reflejan el incremento en la cifra de casos.

    La colitis ulcerosa crónica y la enfermedad de Crohn, precisó, se ven frecuentemente de los 15 a los 30 años de edad, y hay un segundo pico de frecuencia después de los 50 años, por lo tanto se puede observar tanto en gente joven como en los de la etapa madura.

    El especialista del ISSSTE explicó que cuando la enfermedad de Crohn la contrae un niño, también afecta su desarrollo, crecimiento y estado nutricional.

    Por ello recomendó que el médico de primer contacto canalice sin espera al paciente a los hospitales de alta especialidad, porque sólo los gastroenterólogos pueden detectar estas enfermedades para tratarlos y reintegrarlos a su vida normal.

    Estas enfermedades, aclaró, no son curables pero sí­ controlables cuando son detectados a tiempo y existen tratamientos con terapia biológica que bloquea los procesos inflamatorios e impiden que se sigan presentando ulceraciones en el aparato digestivo.

    El galeno comentó que se desconoce el origen de las causas que provocan la enfermedad, pero se sabe que se deben tener tres caracterí­sticas para que detone: el factor genético, ambientales como el estrés en los pacientes que genéticamente estén propensos, y consumir alimentos chatarra, o de baja calidad nutricional y que contengan grasas y conservadores, como es la comida rápida.

    â??Cuando se cumple el factor genético, el ambiental y el inmunológico esos tres factores influyen para que las enfermedades se desarrollen, tanto la enfermedad de Crohn como la colitis ulcerosa crónicaâ?, externó.

    Medicamentos innovadores están al alcance en el sector salud público tanto en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el ISSSTE, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretarí­a de la Defensa Nacional (Sedena), como en los hospitales que tienen seguridad social

  • ISSSTE y el Metro

    El ISSSTE informó que las obras de la Lí­nea 12 del Metro han generado mucha inestabilidad en el hospital, y el comité de infecciones está haciendo una evaluación tanto sobre el impacto ambiental como del impacto en la sanidad. Aunado a ello, el hecho de que en este centro hospitalario para los trabajadores al servicio del Estado no esté operando el área de urgencias, genera preocupación.

    Enrique Pedraza, médico adscrito al área de ginecoobstentricia del Hospital 20 de Noviembre, sostiene que el polvo que han generado las obras del Metro ha afectado una serie de aparatos, por lo que han tenido que extremarse los cuidados de limpieza en la zona de quirófanos para evitar infecciones.

    En ese sentido, personal del Instituto Mexicano del Seguro Social ha tenido que solicitar al gobierno capitalino que las obras del Metrobús no se lleven a cabo por las noches, ante el ruido que generan y que afectan tanto a los pacientes como al personal médico del Centro Médico.

    Mientras tanto, el gobierno capitalino reconoce los problemas que generan las obras y argumenta que se está trabajando a marchas forzadas para terminarlas, por lo menos en ambos tramos, «lo más pronto que se pueda», según el secretario de Obras, Fernando Aboitis Haro.

    Por su parte, diputados de PAN y PRI en la Asamblea Legislativa solicitaron la comparecencia de Aboitis Haro, ya que consideran que faltó planeación en el diseño de la Lí­nea 3 del Metrobús; mientras que, con respecto a la Lí­nea 12 del Metro â??conocida como la «Lí­nea Dorada»â?? hay opacidad en la inversión de los recursos públicos

  • FCH critica a los medios como lo hiciera en su momento, VFQ

    El presidente Felipe Calderón afirmó que los medios de comunicación se van â??por otro ladoâ? a la hora de divulgar las noticias de sus actividades, en lugar de destacar inauguraciones de hospitales, como le ocurrió la semana pasada en Tultitlán, estado de México, cuando una mujer increpó al mandatario para reclamarle el despido de personal por la extinción de Luz y Fuerza del Centro.

    Ayer, al inaugurar el hospital de la mujer en Tlaxcala, Calderón recordó aquel episodio y al respecto comentó:

    â??La verdad hay datos muy alentadores en salud. Podrán decir lo que quieran de nosotros, pero en materia de salud hemos trabajando enormementeâ?.

    â??Así­ como este hospital hemos inaugurado, no digo decenas o centenas más, literalmente más de mil que han sido construidos o remodelados en estos tres años. Yo en broma digo que ya casi no es noticia. Inauguramos un hospital, como la semana pasada por ejemplo, en Tultitlán, un hospital de más de mil millones de pesos, el más grande que tenga el ISSSTE, fuera del hospital 20 de Noviembre, pues como ya es costumbre oraâ?? sí­ que la noticia se va por otro ladoâ?, dijo.

    El jueves pasado, al término de la inauguración del hospital Bicentenario del ISSSTE en Tultitlán, estado de México, una mujer llamada Elsa increpó a Calderón: â??No le quites el trabajo a los mexicanos, dales más, por favor. Nos dejas sin comer y sin opciones de estudio para nuestros hijos, por favor, por favor, atiéndemeâ?. Calderón le preguntó: â??¿Dónde trabajas?â?. Elsa le dijo que su marido trabajó en la extinta de Luz y Fuerza.

    â??Pues, puede trabajar nuevamente, si él lo decide, ¿usted trabaja aquí­, no? â??respondió Calderón.

    â??Sí­, dele un trabajo aquí­, yo vengo con él â??dijo ella. El Presidente se retiró.

    En Yauhquemehcan, el Presidente aceptó que en México prevalecen injustas condiciones para la mujer, que es ví­ctima de estereotipos, prejuicios, menosprecio y agresiones fí­sicas, verbales, psicológicas y sexuales, por lo que el paí­s está en deuda con ellas.

    Al encabezar la ceremonia de conmemoración del Dí­a Internacional de la Mujer, Calderón dijo que las damas se ganan a pulso el reconocimiento a pesar de la adversidad y los obstáculos que se siguen presentando en la vida polí­tica, económica, social y cultural del paí­s.

    â??Más que un festejo, la conmemoración que hoy nos reúne es una llamada de atención sobre las injustas condiciones en que se siguen desenvolviendoâ?.

    Recordó que hace 35 años, México fue sede de la primera conferencia Internacional sobre la Mujer e inició una larga lucha para alcanzar la plena igualdad e inclusión del sexo femenino.

    Dijo que en México hay prácticas en las que las mujeres son ignoradas, menospreciadas y discriminadas. Muchas logran desarrollarse, pero otras son objeto de agresiones fí­sicas, verbales, psicológicas y sexuales, declaró.

    Por la mañana, al inaugurar la Universidad Politécnica de Tlaxcala, Calderón dijo que en los hogares se relega a las mujeres y se opta por permitir a los varones realizar estudios universitarios

    Antes, en Tepeyanco, Calderón defendió el uso del presupuesto federal y resaltó que los impuestos que pagan los mexicanos son bien utilizados, por ejemplo, en salud o en educación superior

  • PRI se queja en Veracruz

    El representante del PRI ante el Instituto Electoral Veracruzano (IEV), Eduardo Andrade, presentó una queja ante este órgano en contra del CEN del PAN y su precandidato al gobierno estatal, Miguel Angel Yunes, por presuntos actos anticipados de campaña.

    Señaló que la noche del 18 de febrero, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) anunció que el director del ISSSTE con licencia sería su candidato en la búsqueda de la gubernatura de Veracruz.

    Sin embargo, Andrade señaló que en un oficio fechado el 3 de febrero, el PAN informó al IEV que una vez publicada la convocatoria el día 19, a través de un procedimiento ordinario con centros de votación, a celebrarse el día 11 de abril, se elegiría al abanderado.

    Andrade hizo hincapié en al acto masivo que realizó Yunes, en el municipio de Boca del Río, el pasado 21 de febrero, donde este último afirmó: ‘Nuestra primera tarea es confirmar la candidatura».

    A partir de un seguimiento que se le ha dado a Yunes desde 2007, se formuló una queja de 360 páginas donde, a decir del representante del PRI ante el IEV, ‘se tienen documentados actos anticipados de campaña, usos de recursos públicos y violaciones diversas a normas del código electoral del estado»

    Technorati Profile

  • 80% de mexicanos con cobertura de salud

    Al destacar que el presupuesto para la salud preventiva ha aumentado en los últimos nueve años de 500 millones a 11 mil 500 millones de pesos, el titular de la SSA, José Angel Córdova, indicó que actualmente 88 millones de mexicanos cuentan con algún sistema de protección social en este rubro.

    Al dictar la conferencia magistral «La salud en méxico, análisis situacional», el funcionario señaló que la salud preventiva es la más costo-efectiva, de ahí el aumento significativo que ha registrado del año 2000 a 2009.

    En el marco de la Primera Asamblea Nacional del Parlamento Ciudadano de México celebrada en Aguascalientes, precisó que el incremento a la prevención se dio con el aumento del presupuesto en la materia, para el cual contribuyó con 200 por ciento el Seguro Popular.

    El titular de la Secretaría de Salud (SSA) indicó que actualmente 10.34 millones de familias, es decir más de 31 millones de personas, están inscritas al Seguro Popular.

    Si a esa cifra se le suma el número de afiliados a los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y otras instituciones públicas de este sector; en total son 88 millones de mexicanos que cuentan con algún sistema de protección social en salud.

    En ese contexto, el titular secretario subrayó que ahora se ha dado un proceso acelerado de afiliación a fin de que a mediados de 2011 los 106 millones de mexicanos tengan seguridad social.

    No obstante, aclaró que un porcentaje pequeño de población no se inscribirá porque su condición socioeconómica le permite contar con seguros privados.

    También destacó que quienes están afiliados al Seguro Popular tiene derecho a que lo atiendan en cualquier institución que preste servicios a seguridad de ese tipo, aunque sea fuera de su localidad, sin que implique costo alguno, por lo que se hace una facturación cruzada.

    También operan las Caravanas de la Salud para llegar a los lugares alejados del país, a través de más de mil 300 unidades móviles que van a 14 mil localidades en las 32 entidades federativas y algunas de las cuales están equipadas con telemedicina y servicio dental.

    Dichas caravanas, explicó, otorgaron en 2009 un total de 8.4 millones de consultas médicas, pruebas de laboratorio seco y mastografías.

    En cuanto a la infraestructura en salud, comentó que en tres años se han invertido más de 20 mil millones de pesos para más de mil 300 obras que se terminaron o están en construcción

  • Mexico es ejemplo en sector salud para EU

    En el centralizado sistema sanitario mexicano los servicios de salud –privados, de seguridad social y los que carecen de los anteriores (población abierta)–, se apoya en la Secretarí­a de Salud y otras instituciones, del sector público o asociaciones civiles.

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está a cargo de la seguridad social que presta a trabajadores de empresas privadas o asalariados.

    Mientras que para el sector público (federal, estatal o municipal), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se encarga de la atención de los derechohabientes.
    La Secretarí­a de Salud destina sus servicios a la población abierta, institución que solventa también necesidades de asalariados.

    Según el reporte â??Health Data 2008â?, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México se distingue por ser el paí­s que menos recursos destina a salud pública, con 6.6% de su PIB, cuando el promedio, el resto de los estados miembros, asegura 8.9 por ciento.

    Su rezago en infraestructura puede medirse, entre otros parámetros, por el número de camas hospitalarias, el IMSS reconoce que dispone de 0.83 camas por cada mil habitantes, cuando el promedio de los miembros de la OCDE es de cuatro por cada mil personas, lo que equivale a un rezago de 25 años.

    De acuerdo con Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (Incide Social), por cada dos mil habitantes hay tres médicos, un consultorio y cuatro enfermeras, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda entre dos y tres médicos por cada mil habitantes.

    En el paí­s, según datos de la Secretarí­a de Salud, hay 1.8 médicos por cada mil habitantes

    Technorati Profile

  • 24 horas de cobertura llegan a su fin

    Así es como llegamos a poco mas de 24 horas de cobertura mediática en el Blog, que usted y yo hacemos día con día, letra a letra, post y comentario; espero que le haya servido esta información que le traje a usted para que usted ahora, pueda saber tres GRANDES e IMPORTANTES COSAS

    1.- La gripe porcina como cualquier otra gripe tiene un periodo de gestación, en los próximos días si usted muestra síntomas de catarro, resfrió no hay problema siempre y cuando NO PRESENTE temperatura y vomito.

    2.- No se auto medique en estos momentos contra gripe o resfrió, ya que puede ocultar los síntomas y podría ser mucho peor.

    3.- Si bien no estamos ante una situación MORTAL si puede convertirse si los ciudadanos no ayudamos, así que hagamos caso, no nos quita nada el que unos días no salgamos de casa, que no vayamos al bar, que usemos tapabocas y lavemos nuestras manos muchísimo más de lo común.
    Así, este brote epidemiológico, será un mal recuerdo en unas semanas.

    Technorati Profile

  • Centros de salud en diversos puntos del DF abiertos fin de semana

    La delegación Gustavo A. Madero mantendrá abiertos el fin de semana los 32 centros de salud ubicados en la demarcación, a fin de recibir a la población que eventualmente requiera atención por sospecha de influenza.

    El jefe delegacional, Luis Meneses Murillo, informó que en colaboración con la Secretaría de Salud del gobierno capitalino se extreman las medidas preventivas, por lo que se suspenderán actividades masivas en 20 deportivos y cuatro casas de cultura.

    Lo mismo ocurrirá en siete centros de desarrollo social, 11 de Atención Múltiple y 46 Centros de Desarrollo Infantil (Cendi).

    Meneses Murillo recomendó a la población no acudir a lugares concurridos y en caso de que se presenten los síntomas urgió a acudir a recibir atención médica de inmediato.

    Detalló que se pondrá especial atención al centro de salud «Rafael Ramírez Suárez», ubicado en avenida Montevideo y 17 de Mayo, el cual brinda un promedio de 73 mil consultas anuales, la mayoría de éstas a personas que no tienen servicios de seguridad social.

    Según el jefe delegacional 40.9 por ciento de los habitantes de la Gustavo A. Madero no son derechohabientes, por lo que se duplicarán los servicios que se prestan en los centros de la Secretaría de Salud del gobierno capitalino.

    Precisó que en la demarcación están los hospitales generales La Villa, Ticomán, Pediátrico de San Juan de Aragón y Materno Infantil de Cuautepec, además de la planta hospitalaria del IMSS y del ISSSTE

    Technorati Profile

  • SEA DICHO CON CAUTELA; fallece niña en Oaxaca por (parece ser) INFLUENZA

    El hospital regional del ISSSTE Presidente Juárez reportó anoche la muerte de una niña de seis años de edad, presuntamente por influenza.

    De confirmarse con este caso serían dos las muertes por neumonía atípica que se registran en la entidad en menos de 10 días.

    El 13 de abril pasado, en el hospital general «Aurelio Valdivieso» falleció la menor Adela María Gutiérrez Cruz, por influenza según reconoció el director de Protección de la Salud del gobierno del estado Miguel Ángel Nakamura López.

    La noche de ayer el director del hospital del ISSSTE, Luciano Tenorio Vasconcelos, reconoció que otra niña habría fallecido presuntamente por el mismo mal, aunque se encuentran a la espera del resultado de los estudios para confirmarlo, ya que temen que se trate de una «neumonía bacteriana» y no originada por un virus

    Technorati Profile

  • Laboratorios que se pase de vivos, podrian cerrar en Mexico

    Se habí­an tardado.
    De hecho, lo que inicio como un rumor, se confirmo hace un par de semanas, la renuncia a la presidencia de Carlos Abelleyra, quien era el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, pero ahora la autoridad federal (espero y sea verdad) va por todo.
    Hablamos con respeto a la renuncia de Abelleyra cuya ambición era mayor a su capacidad, de que se han ido mostrando que los principales laboratorios en México tienen sus í­medicamentos estrellaí® muy por encima de la media mundial de costo, para el publico Mexicano.
    Si, por ejemplo, los retrovirales para el tratamiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana, conocido por sus siglas VIH, precursor del SIDA, llegan a costar en México hasta 500 por ciento mas que en otras latitudes del continente, cuando en México no tenemos siquiera la mitad de poder adquisitivo que en Estados Unidos.
    Se cancelo el que para vender en México medicamentos se necesitara tener una fabrica, así­ es lo que le costo la cabeza a Abelleyra de la dirigencia de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, ya que sus cabildeos tan pésimos solo fueron a empeorar la situación.
    Y como México fue sede de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida, bueno, activistas de todo el mundo se van dando cuenta de quienes son los laboratorios y apoyan al titular de la Secretaria de Salubridad y Asistencia así­ como el eco que hizo la Conferencia Internacional en tanto medios, los Diputados federales, han mandado a llamar al titular de salubridad, Dr. José ¡ngel Córdova para ver í­que haráí®.
    Para lo cual ya se envió el mensaje claro; í­cancelará Ssa contratos con laboratorios médicos abusivosí®, ¿esta claro o tenemos que repetirlo?
    Y que de una vez también vayan viendo la insulina para los diabéticos que en el paí­s ya son millones, que el sector salud vaya encontrando con una investigación así­ como la de los retrovirales, medicamentos para quemados, que no hay un hospital para ellos en el paí­s y sus parches para evitar infecciones sobre carne viva, son carí­simos, así­ como los medicamentos inmunosupresores para los que reciben un órgano en trasplante, ya que los deben tomar de por vida y me puedo seguirí? ya que no he mencionado ninguna de las 316 clases de cáncer que en Oncologí­a del Instituto Mexicano del Seguro Social, se atienden y muchas veces, no alcanzan las dosis para todos.
    Secretario José ¡ngel, vaya y hable con el presidente, que no le tiemble la mano, como a Julio Frenk no le tembló contra las tabacaleras, metan en cintura a los laboratorios en México, quien quita y usted también termine dirigiendo una fundación de algún multimillonario como Julio Frenk o quizá en la Organización Mundial de la Salud, °haga su trabajo!.
    Technorati Profile