Etiqueta: issste

  • Pide el DIF 3 mil dólares para detener deportación de niña salvadoreña

    Pide el DIF 3 mil dólares para detener deportación de niña salvadoreña

    Una madre salvadoreña que logró cruzar la frontera denunció desde Estados Unidos que dos funcionarios del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) le pidieron “urgentemente” tres mil dólares para “ampararse” y “detener la deportación” de su hija de 12 años, quien permanece en custodia en un albergue al sur de laCiudad de México. Los hechos quedaron documentados en llamadas telefónicas e informes internos de la institución.

    Uno de los servidores públicos adscritos a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA), Leonardo Antonio Arroyo Sánchez, ya fue separado de su cargo como subdirector de Medidas de Protección y denunciado ante el Órgano Interno de Control (OIC), dependiente de la Secretaría de la Función Pública, que abrió una investigación.

  • Cáncer de mama en hombres es menos común pero más mortal

    Cáncer de mama en hombres es menos común pero más mortal

    El cáncer de mama más que ser un problema de salud pública, es un problema social debido a que hasta el momento los hombres postergan lo más que pueden su visita al médico por contar aún con la idea equivocada de que el cáncer de mama solo les da a las mujeres, esto provoca que los tratamientos no tengan los mismo efectos que si se hubiese detectado la enfermedad en sus principios. 

    Uno de cada 100 casos de cáncer de mama se da en hombres, pero su mortalidad es mucho mayor alcanzando al 84 por ciento, se estima que aproximadamente al año mueren 500 hombres por esta causa. 

    Otros dos factores que influyen en el aumento de casos de cáncer de mama en hombres es que todas las campañas de difusión están enfocadas a las mujeres por lo cual existe socialmente menos apertura a que un hombre se autoexplore o se realice un examen médico, por otra parte, el nivel de estudios también influye, por que entre más alto sea el nivel de estudios del hombre menos “resistencia” tiene a acudir al médico. 

    Te puede interesar: Pandemia provocó rezago en la prevención, detección y tratamiento del VIH (atomilk.com)

    Los principales factores de riesgo son: 

    • Tener más de 60 años de edad. 
    • Sobrepeso. 
    • Consumo prolongado de medicamentos como antiarrítmicos.
    • Antecedentes familiares.
    • Exposición frecuente a radiaciones. 
    • Altos niveles de estrógeno. 
    • Estilo de vida sedentario. 
    • Excesivo consumo de alcohol.
    MGG
  • Vacunan en CDMX contra VPH a estudiantes de secundaria

    Vacunan en CDMX contra VPH a estudiantes de secundaria

    La Secretaría de Salud de la Ciudad de México, El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aplicaran 110 mil 810 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a todas las adolescentes inscritas en secundarias públicas o privadas. 

    Se espera que con esta medida de prevención se erradique uno de los principales tipos de cáncer, el cervicouterino. 

    El motivo por el cual esta vacuna se empieza a aplicar a partir de los 11 años de edad es debido a que aún no se ha iniciado la vida sexual por lo cual los beneficios de la vacuna se potencializan. 

    La “Campaña Nacional de Recuperación de Cobertura de Vacunación Contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)” busca combatir un rezago de dos años y medio ocasionado por la pandemia del Covid 19 que provocó la suspensión de clases escolares en todos los niveles. 

    La campaña de vacunación contra la enfermedad de transmisión sexual inició el pasado martes 22 de noviembre y concluirá el viernes nueve de diciembre. 

    Te puede interesar: Prohibición de vapeadores perjudicial en temas de salud, economía y seguridad: senadores – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Las mujeres transgenero (personas que nacieron siendo mujeres pero se identifican como hombres) y las cisgenero (personas que nacieron mujeres y se identifican como mujeres) portadoras del VPH de los 11 a los 49 años podrán acceder a las tres dosis de la vacuna en la Unidad de Salud Integral para Personas Trans ubicada en la calle Plan de San Luis esquina Manuel Carpio, colonia Santo Tomás, C.P. 11350 en la alcaldía Miguel Hidalgo. 

    En la vacunación gratuita están contempladas las alumnas de primero y segundo grado de  las 605 escuelas secundarias de las 16 alcaldías que conforman la Ciudad de México. 

    El Gobierno de la CDMX aportó a esta campaña el 74 por ciento de las vacunas; el IMSS el 21 por ciento y el ISSSTE el cinco por ciento. 

    MGG

  • Fallece Sebastián Lerdo de Tejada, director del ISSSTE

    Sebastián Lerdo de Tejada
    El presidente Enrique Peña Nieto lamentó el fallecimiento de Sebastián Lerdo de Tejada, director del ISSSTE, a los 48 años de edad, a causa de un infarto al miocardio.
    «@EPN: Con gran pesar, me uno al dolor que embarga a la familia de mi colaborador y amigo, Sebastián Lerdo de Tejada», escribió el mandatario en la red social Twitter.
    Resaltó que fue «un hombre de gran vocación, un mexicano de profundo amor y compromiso por su país. Sebastián, descansa en paz».
    A su vez, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, expresó en la misma red social: «Descansa en paz querido amigo y camarada Sebastián Lerdo de Tejada».
    El Secretario de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell en su cuenta @JoaquinColdwell indicó “Lamento mucho el sensible fallecimiento de nuestro compañero y amigo Sebastián Lerdo de Tejada. Mi más sentido pésame a sus familiares.”
    La Secretaria de Turismo (Sectur), Claudia Ruiz Massieu comentó, @ruizmassieu: “Irreparable la pérdida de mi querido amigo, mi compañero, Sebastian Lerdo de Tejada. Que en Paz Descanse.”, “Mi más sentido pésame para su familia y amigos. Siempre te recordaremos”.
    Por su parte, el director de Petroleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin publicó en @EmilioLozoyaAus: “Lamento el sensible fallecimiento de mi amigo Sebastián Lerdo de Tejada; mis más sinceras condolencias a su familia y amigos”.
    Asimismo la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González destacó que Sebastián Lerdo de Tejada fue un funcionario ejemplar y un amigo, por lo que lamenta profundamente su fallecimiento.

  • El IFAI pide cuentas al ISSSTE

    El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) instó al ISSSTE a dar a conocer el resultado de la auditoría en la que presuntamente se detectó un fraude por casi 55 millones de pesos en la distribución, registro y control de medicamentos del Centro Médico Nacional «20 de Noviembre».
    Y en menuda bronca se ha metido el ISSSTE ya que parecia que no deseaba colaborar con las autoridades o con las encargadas de transparencia puesto que asolicitud de una persona, el caso llega hasta el IFAI y deben entregar lo que haya de reporte en un fraude que honestamente, dejara mal parados a varios.
    ¿Que estara haciendo el ISSSTE?
    Quien sabe pero que nos quede clara una cosa, el IFAI esta aun mas activo que nunca.

    El IFAI pide cuentas al ISSSTE
    El IFAI pide cuentas al ISSSTE

  • Sindicato del ISSSTE se suma a la reactivación de Acapulco

    En respuesta a la invitación hecha por el presidente Enrique Peña Nieto para contribuir a reactivar el turismo y la economía del puerto de Acapulco, Guerrero, el SNTISSSTE efectuará en ese lugar las primeras tres etapas de sus Juegos Deportivos 2013-2014, del 11 al 28 de noviembre próximos.
    En la presentación de la convocatoria, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de esta organización, Luis Miguel Victoria Ranfla, invitó a agremiados, secretarios generales y de Acción Deportiva de las 17 secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE (SNTISSSTE) en la capital del país.

    Sindicato del ISSSTE se suma a la reactivación de Acapulco
    Sindicato del ISSSTE se suma a la reactivación de Acapulco

  • El problema de las pensiones en Mexico

    el grave problema de mexico

    Esta infografía nos deja ver con mucho el grave problema que son las pensiones en México. Según el Partido Revolucionario Institucional en el Senado, este problema reventaría en unos años (en el 2015 para ser exactos) por lo cual habrá que tomar el toro por los cuernos y enfrentarle antes de que México en unos años se vea como otros países con problemas económicos. ¿Podríamos caer en impago? No es tato un problema así pero sin duda alguna estaríamos comprometiendo la capacidad de pago del Estado y con ello que el mundo ahora desconfíe de México como lo ha hecho de otras naciones. Tenemos 3 años desde hoy que corre para poder arreglar la situación, ¿podremos hacer los concesos en la política? La pregunta esta en el aire, de antemano se antoja imposible que la actual administración lo logre.

  • Elba Esther Gordillo y el ISSSTE

    complicidades o criminalidades?
    Mucho se viene hablando de la lucha que trae Elba Esther Gordillo y claro está, quien fue su protegido desde hace algún tiempo Miguel íngel Yunes.
    El dinero del ISSSTE que supuestamente habí­a dado pero que no dio y que el convenio para que el ISSSTE fuera un coto de poder del PNA que es de la maestra Gordillo para posición polí­tica, etc. ha sido materia de los medios en los últimos dí­as.
    El clamor popular es que se audite a la maestra y al ISSSTE para saber si hay dinero de los trabajadores en poder del magisterio o de la propia maestra y que se ha hecho con dicho dinero en caso de aparecer. Lo cierto es que el Presidente Calderón ha salido ya dos veces a decir que el no sabia y que no estaba enterado ya que el arreglo â??viene de atrásâ? tiempo de su administración.
    Lo cierto es que si hay plena transparencia y trabajo contra el crimen, deberá investigarse y llegar hasta las últimas consecuencias.

  • Subroguemos la salud en Mexico

    La escasez de especialistas en ramas como la cancerologí­a y la geriatrí­a, así­ como de doctores generales imponen ya la necesidad de una acción emergente que probablemente pueda estar relacionada con la subrogación del servicio a médicos jubilados, aunado a un replanteamiento de la formación de médicos especialistas en aéreas especificas que comienzan a ser requeridas con mayor fuerza, adelantó el secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos.

    Al problema se suma, hay que decirlo, el déficit de médicos que por la violencia no quieren internarse en zonas azotadas por la violencia, principalmente en el norte del paí­s.

    El Seguro Social empieza a tener ahora el problema de déficit de especialistas, sobre todo porque se están jubilando ya que todos estos médicos han cumplido con sus 30, 32 años de trabajo

    Córdova dijo que esta tarea ya está siendo analizada por la comisión interinstitucional, para la formación de recursos humanos y con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México para hacer un replanteamiento en relación al número de médicos y especialistas que hay que formar a partir de ahora para el futuro.

    Y por otro lado, señaló, hay que volver a impulsar la formación de médicos especialistas de las aéreas especí­ficas como ya se está haciendo para algunas aéreas como cancerologí­a y geriatrí­a en donde hay el déficit más importante.

    â??En un contexto donde las enfermedades crónicas han ido en aumento y el inminente envejecimiento de México se avecina, habrá que formar también a partir de ahora médicos generales que atiendan a los mexicanos que lo demandarán mañanaâ?.

  • ¿Privatizar el IMSS?

    El secretario de Salud, José Angel Córdova, descartó que la privatización del IMSS sea la solución a sus problemas financieros, y consideró que con las reformas planteadas se puede salvar y lograr un sistema universal de salud con un Seguro Social, ISSSTE y Seguro Popular sólidos.

    «Nosotros tenemos la firme convicción y deseo de que el Seguro Social sea fortalecido, que se den las reformas que el presidente ha señalado y el director del instituto, porque es una gran institución que ha contribuido al desarrollo de la salud de nuestro país y nadie queremos que el IMSS quiebre», señaló.

    Entrevistado luego de dictar la conferencia magistral «Liderazgo y libertad: 200 años construyendo una identidad», en León, Guanajuato, el funcionario sostuvo que «hay todavía formas de poder salvar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y poder crecer con todo un sistema universal».

    Afirmó que más que una privatización, el IMSS necesita lograr la sustentabilidad financiera a través del Estado, y reconoció el rezago en infraestructura y número de personal que enfrenta para brindar un buen servicio, aspectos que por muchos años se olvidaron y en los que hoy se trabaja.

    Por otra parte, Córdova Villalobos afirmó que para que las políticas públicas funcionen, se requiere establecer una relación con los gobernados, así como liderazgo y gobernanza; implantar cambios, acciones y estrategias que modifiquen los aspectos sociales relacionados con la salud.

    No obstante, aclaró que el gobernante tiene que responder a inquietudes, ideas y necesidades de los gobernados, que en el caso de la salud son el acceso a médicos de calidad, con calidez y sin costo.

    Indicó que las necesidades son diferentes por el cambio epidemiológico, debido al cada vez mayor número de adultos mayores, que en la actualidad representan ocho por ciento de la población total.

    El secretario de Salud señaló que en 2040 una cuarta parte de los mexicanos tendrá más de 60 años y, en consecuencia, aumentará la demanda de atención de los padecimientos crónicos y disminuirá la de los pediátricos.