Etiqueta: israelies

  • Enfrentamientos entre palestinos y soldados israelíes en Cisjordania

    Enfrentamientos entre palestinos y soldados israelíes en Cisjordania. Cientos de jóvenes palestinos se enfrentaron este lunes con piedras a los soldados israelíes que irrumpieron en el campo de refugiados de Al Amari, en la ciudad cisjordana de Ramala, indicaron periodistas en el lugar.
    El Ministerio de Sanidad palestino anunció 28 heridos por bala, uno de ellos en la cabeza. Por su parte, los periodistas indicaron que un soldado resultó herido de una pedrada y tuvo que ser evacuado por sus camaradas porque no podía caminar.
    Una escuadra de soldados israelíes entró el lunes temprano en el campo de refugiados, situado a las puertas de Ramala, donde tiene su sede la Autoridad Palestina, para llevar a cabo «actividades operativas», según el Ejército.
    Una vez dentro de las estrechas calles del campo, los soldados se enfrentaron a los jóvenes que les lanzaban piedras y botellas de vidrio. Los soldados respondieron con disparos y granadas lacrimógenas y ensordecedoras.
    Una portavoz del Ejército israelí indicó a la AFP que «decenas de agitadores lanzaron explosivos artesanales y piedras contra los soldados», aunque los periodistas de la AFP no vieron ningún objeto incendiario.
    Los enfrentamientos duraron casi tres horas hasta que los soldados salieron de este campo, creado en 1949 para recibir a los palestinos expulsados de sus casas por la creación de Israel y que actualmente tiene unos 15.000 habitantes.
    Israel y los Territorios Palestinos están inmersos en una ola de violencia desde el 1 de octubre en la que han muerto 172 palestinos, 26 israelíes, un eritreo, un sudanés y un estadounidense, según un recuento de la AFP. La mayoría de palestinos muertos son autores o presuntos autores de ataques anti-israelíes, en muchos casos con cuchillos.
    Enfrentamientos entre palestinos y soldados israelíes en Cisjordania

  • Aviones espias mexicanos, ¿sabia de su existencia?

    El Gobierno mexicano adquirió a mediados del pasado año el modelo de avión Hermes-450, fabricado por la compañía israelí Elbit, que permite realizar labores de vigilancia en zonas fronterizas e instalaciones estratégicas, informaron fuentes oficiales.

    En un documento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) , obtenido por Efe a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) , la institución castrense indica que cada unidad aérea no tripulada (UAV, según sus siglas en inglés) costó 23.5 millones de dólares.

    No obstante, la dependencia indica que es reservado el dato de cuántas unidades del Hermes-450 fueron adquiridas en el año pasado, en una fecha sin determinar entre el 30 de abril y el 30 de julio.

    Los Hermes-450, que se utilizan en el sur de EU para vigilar la frontera con México, cuentan con un sistema electrónico que proporciona información en tiempo real y permite que la nave vuele de manera independiente y con la ayuda de un sistema GPS.

    Estos aparatos pueden operar a una altura de cinco mil 500 metros durante períodos de 20 horas y son manejados por tres personas, que deben pasar por un período de entrenamiento de entre uno a ocho meses.

    Para la Sedena, la ventaja de este tipo de aviones no tripulados es que presentan «bajo riesgo para los operadores» de las unidades, que son capaces de transmitir «datos en tiempo real» , tienen «alta movilidad» y que su operación y mantenimiento son normales.

    La compra de este modelo de avión no tripulado se ha realizado en el mandato del presidente Felipe Calderón, quien ha convertido la lucha contra el crimen organizado en una de sus prioridades políticas y desplegado al Ejército por los estados más conflictivos del país en labores de seguridad pública.

    A diferencia de otras adquisiciones de tecnologías militares por parte de México, hasta ahora no se había hecho pública la compra del Hermes-450 ni se realizó presentación alguna del aparato fabricado por Elbit, especializada en sistemas de defensa y seguridad electrónicos y electro-ópticos

  • Israelies y Palestinos a la mesa buscando paz

    El anuncio hoy en Ramala de que israelíes y palestinos han comenzado las negociaciones indirectas bajo mediación estadunidense coronó con éxito la visita a la zona del enviado de la Casa Blanca, George Mitchell.

    El negociador jefe palestino, Saeb Erekat, reveló este mediodía en esta ciudad cisjordana que el proceso de diálogo ya se ha iniciado y reveló que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, encabezará el equipo palestino.

    «Podemos decir ahora que las negociaciones indirectas ya han comenzado y que durarán cuatro meses», declaró a los medios Erekat tras el encuentro que mantuvieron Mitchell y Abás en la sede de la gobernación de la ANP en Ramala.

    El enviado del presidente norteamericano, Barack Obama, abandona hoy la región tras mantener maratonianas sesiones con los máximos dirigentes de Israel y la ANP en los últimos cinco días, en un intento de arrancar un compromiso para el diálogo político bajo su intermediación.

    Erekat, jefe del departamento de Negociaciones de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), insistió en que el senador estadunidense declarará formalmente la reanudación de las negociaciones indirectas, denominadas en el argot diplomático «conversaciones de proximidad», en las próximas 24 horas, anuncio en el que dará más detalles acerca de la naturaleza del diálogo.

    Las negociaciones abordarán todas las cuestiones relativas al estatuto definitivo de paz como son fronteras, seguridad, capitalidad de Jerusalén, asentamientos, refugiados y agua, añadió.

    El Consejo Central de Al Fatah seguirá muy de cerca la negociación con Israel y, si continúa la política de construcción en las colonias judías, se pondrá fin a la negociación, declaró a los medios uno de sus miembros, Mahmud el Alul.

    El nuevo diálogo indirecto pone fin a dieciséis meses de parón en el proceso de paz, resultado de la ofensiva militar israelí en la franja de Gaza entre diciembre de 2008 y enero de 2009, que enterró las negociaciones lanzadas en Annapolis (EU) a finales de 2007