El expresidente israelí y premio Nobel de la Paz Shimon Peres, de 92 años, «se siente bien» después de haber sido hospitalizado con dolores en el pecho y arritmia cadíaca, informó su oficina este lunes.
Peres permanecerá no obstante otro día más en el centro médico Sheba, cerca de Tel Aviv, en el que fue ingresado el domingo.
Ante la «ligera» arritmia observada, «sus médicos le han recomendado que permanezca en el hospital, para que pueda seguir siendo observado y para ajustar su medicación», explicó su oficina en un comunicado. «El presidente Peres se siente ahora bien y los exámenes efectuados no han revelado ninguna irregularidad», añadió el texto.
El 14 de enero, Peres fue hospitalizado por problemas de corazón, que lo obligaron a ser operado para dilatarle una arteria mediante un catéter. Recibió el alta cinco días más tarde.
Un año después de ser uno de los artífices de los acuerdos de paz de Oslo de 1993, Peres recibió el Nobel de la Paz, junto al entonces primer ministro israelí Isaac Rabin y el exlíder palestino Yaser Arafat, ambos ya fallecidos. Se trata del último político en vida de la generación de los padres fundadores de Israel, ministro y jefe de Gobierno en varias ocasiones, Peres fue presidente del Estado de Israel entre 2007 y 2014.
Etiqueta: israeli
-
Shimon Peres seguirá hospitalizado
-
Aviones espia en el golan
Le parecerá broma pero este es un avión espía israelí no tripulado que está vigilando los territorios palestinos.
¿Causa motivo o razón?
Simple vigilancia y como lo puede ver ni siquiera vuela a gran altura como otros drones (así se les conoce a estos aviones) ya que si resultada derribado se transmite la posición y con eso se sabe que hay poder de fuego palestino en dicha zona.
-
España supervisara bloqueo de Israel a Gaza
Los ministros de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos; Francia, Bernard Kouchner; e Italia, Franco Frattini, viajarán este mes a Gaza para comprobar sobre el terreno que el Gobierno israelí cumple con su compromiso de levantar de forma progresiva el bloqueo a ese territorio palestino.
En rueda de prensa junto al presidente de Siria, Bachar al Asad, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, hizo el anuncio de este viaje tras ratificar el compromiso «exigente» de España con Israel.
Zapatero ofreció además a Siria la «capacidad política y diplomática» de España para relanzar las negociaciones de ese país con Israel a fin de avanzar hacia la paz, un acuerdo que, advirtió Asad, sólo se logrará cuando concluya la ocupación de los Altos del Golán por parte de los israelíes.
-
Cuba señala a Israel y ONU
El Parlamento de Cuba criticó hoy el ataque israelí contra una flotilla de barcos que trasladaba a Gaza ayuda humanitaria y deploró que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se abstuviera de condenar a Israel.
En una declaración divulgada este sábado, la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular también lamentó que el Consejo no demandará el fin del bloqueo a la franja de Gaza.
«La declaración del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pese a lamentar lo ocurrido y pedir una investigación imparcial, no condena enérgicamente a Israel y no hace mención a la necesidad de poner fin sin condiciones al prolongado cerco sobre la Franja de Gaza», expresó.
El texto recordó que gobiernos, parlamentos e instituciones de muchas partes del mundo denunciaron la muerte de personas y exigieron a la comunidad internacional su más firme condena al Estado judío.
El cuerpo legislativo cubano se pronunció además porque «prevalezca el inalienable derecho del pueblo palestino a crear un Estado independiente en sus legítimos territorios».
La declaración indicó que «es urgente evitar, a través de la más decidida acción de la comunidad internacional» que queden impunes incidentes tan graves como éste, que calificó como «premeditado y criminal».
El lunes pasado Israel atacó en aguas internacionales un barco de la llamada Flotilla de la Libertad que llevaba ayuda humanitaria a Gaza, causando la muerte a nueve personas y dejando varios heridos
-
Inglaterra echa diplomatico israeli
Gran Bretaña expulsará a un diplomático israelí en relación con el uso de pasaportes británicos en el reciente asesinato de un dirigente de Hamas en Dubái, informaron este martes las cadenas de televisión británicas BBC y Sky.
Un portavoz del Foreign Office británico se negó a comentar esta información pero indicó que el ministro de Relaciones Exteriores, David Miliband, haría una declaración en el parlamento sobre este asunto a las 15H30 locales y GMT.
El diario Daily Telegraph publicó por su parte que el embajador de Israel en Gran Bretaña, Ron Prosor, fue convocado el lunes al ministerio para informarle sobre los resultados de la investigación llevada a cabo por Gran Bretaña, lo que desató las especulaciones sobre la posible expulsión de un diplomático.
El primer ministro británico Gordon Brown prometió en febrero una «investigación exhaustiva» sobre el uso de pasaportes británicos y su ministro de Exteriores dijo esperar que la «plena» cooperación de Israel en este asunto, que provocó una fuerte tensión diplomática entre ambos países.
Mahmud al Mabhuh, un dirigente de Hamas considerado por Israel como un hombre clave en el contrabando de armas destinadas a la franja de Gaza, fue hallado muerto el 20 de enero en un hotel de Dubái.
La policía del emirato acusó al Mosad, el servicio de inteligencia exterior israelí, de haber cometido este asesinato. Las autoridades de Dubái difundieron una lista de 26 portadores de pasaportes occidentales, entre ellos 12 británicos, e Interpol emitió órdenes de búsqueda de esos ciudadanos.
La policía de Dubái acusó a Israel de «falsificación a gran escala» de pasaportes de ciudadanos occidentales.
Israel, que mantiene la ambigüedad sobre la implicación de sus servicios secretos exteriores, se ha limitado a afirmar que la policía de Dubái no ha presentado pruebas que incriminen al Mosad.
Según el Telegraph, Miliband responsabilizará formalmente a los servicios de seguridad israelíes de ‘clonar pasaportes’, pero indicará que carece de pruebas par acusar al Mosad del asesinato.
En caso de confirmarse la expulsión de un diplomático, esta tensará todavía más las relaciones entre Gran Bretaña e Israel, una semana después también de que Brown expresara su «seria preocupación» por la reciente decisión israelí de extender la colonización en Jerusalén Este -
Joven israeli en cuarentena
Un joven israelí fue ingresado hoy en un hospital de la ciudad de Natania, al norte de Tel Aviv, tras haber regresado de México con síntomas de gripe.
El joven, de 26 años, regresó a Israel hace unos días y se presentó hoy en el hospital por temor a haberse contagiado de la gripe porcina, informaron medios locales.
Las autoridades sanitarias han ordenado a los centros médicos del país que cualquier caso sospechoso sea puesto en cuarentena hasta que las pruebas médicas confirmen o desmientan si el paciente sufre ese tipo de gripe.
Paralelamente, el Ministerio de Exteriores de Israel publicó hoy una serie de recomendaciones higiénicas a los israelíes que se hallan en México, donde han muerto decenas de personas por la gripe porcina, pero por el momento no les ha pedido que regresen.
Tampoco ha difundido ninguna advertencia para que los israelíes no viajen a México