Etiqueta: israel

  • Sale barco rumbo a Gaza, Israel promete detenerlo

    Un barco que tiene como misión acabar con el bloqueo de Gaza podrí­a llegar a la zona de exclusión de Israel antes del viernes por la tarde, dijo un activista.

    El primer ministro israelí­ prometió que el buque no alcanzarí­a tierra. La zona de exclusión mide 32 kilómetros (20 millas).

    Los comentarios sugieren un potencial nuevo enfrentamiento debido al bloqueo israelí­ de ya tres años de la Franja de Gaza, dominada por Hamas.

    Las declaraciones fueron realizadas tan sólo cuatro dí­as después de que un abordaje de soldados israelí­es a una flotilla de ayuda que se dirigí­a a Gaza dejara a nueve activistas muertos.

    Greta Berlin, una portavoz del grupo Gaza Libre, dijo que el buque Rachel Corrie, de 1.200 toneladas, se dirige directamente a Gaza y que no parará en ningún puerto durante la travesí­a.

    La misión es entregar cientos de toneladas de ayuda a la región, incluyendo sillas de ruedas, equipamiento médico y cemento.

    El barco irlandés se llama igual que una estudiante estadounidense que murió atropellada por una máquina excavadora del ejército israelí­ mientras protestaba demoliciones de casas en Gaza.

    Israel no permitirá que el barco llegue a Gaza, dijo el primer ministro israelí­ Benjamin Netanyahu a miembros de su gabinete el jueves.

    Según un participante en la reunión, Netanyahu dijo que Israel realizó varias ofertas para dirigir el barco a un puerto israelí­, donde se podrí­a recoger el material de ayuda, inspeccionarlo y trasladar los productos a Gaza.

    Netanyahu ha ordenado a su ejército que prevenga que el barco llegue a Gaza, pero también ha pedido a las fuerzas armadas que actúen con sensibilidad y que eviten herir a los tripulantes de la nave, dijo el participante en la reunión que habló en condición de anonimidad.

    En Estambul, el viceprimer ministro turco dijo el viernes que la cooperación económica y de defensa con Israel será reducida debido a las tensiones tras la muerte de los nueve activistas turcos.

    El viceprimer ministro Bulent Arinc dijo que todos los acuerdos con Israael están siendo evaluados. «Somos serios respecto a este tema. No habrá nueva cooperación y las relaciones con Israel serán reducidas», señaló.

    Las muertes en el barco de ayuda han aumentado las tensiones en Medio Oriente, especialmente con Turquí­a, un aliado importante de Israel. El jueves, el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan describió las acciones de Israel como «un error histórico».

    Israel ha rechazado los llamados de Naciones Unidas y otros organismos para llevar a cabo una investigación internacional de su sangrienta redada a una flota que se dirigí­a a Gaza.

    Israel ha insistido en que sus soldados hicieron uso de la fuerza tan sólo despuâ??s de que los activistas propalestinos a bordo de los barcos turcos les atacaran. El ejército israelí­ ya está investigando la redada

  • Israel ve hipocrita a Naciones Unidas

    Israel tachó hoy de «hipócrita» la condena del Consejo de Seguridad de la ONU a los actos de fuerza que ocasionaron nueve muertos y decenas de heridos en el asalto israelí a la flotilla internacional que llevaba ayuda humanitaria a Gaza.

    La condena de la ONU es «precipitada, ni siquiera se ha dado un tiempo de reflexión para considerar todos los hechos», dijo a Efe Yigal Palmor, portavoz del Ministerio de Exteriores israelí.

    «Esta condena constituye una gesticulación automática basada únicamente en determinadas imágenes televisivas y no en un conocimiento de los hechos, además de una dosis impresionante de hipocresía», añadió Palmor.

    El portavoz israelí explicó que unos 50 pasajeros de los barcos de la «Flotilla de la Libertad» se han identificado y están en el aeropuerto de Ben Gurión, cercano a Tel Aviv, a la espera de un vuelo para ser deportados a sus países, mientras que los que se niegan a identificarse han sido trasladados a la prisión de Bersheva, en el sur de Israel.

    Respecto a las quejas por la falta de información sobre la identidad de las nueve personas fallecidas durante el asalto a los barcos, que tuvo lugar en la madrugada de ayer en aguas internacionales, Palmor indicó que el problema radica en que la mayoría de detenidos se niega a identificarlos.

    «¿Cómo vamos a conocer la nacionalidad de los muertos si no tenemos alguna persona que los pueda identificar? Es muy difícil identificar a alguien muerto, que no puede responder, cuando sus amigos se niegan a dar cualquier información», declaró.

    Según dijo a Efe el portavoz de la Policía israelí, Michael Rosenfeld, más de 500 activistas que formaban parte de la flotilla humanitaria han pasado ya «la revisión de seguridad y han sido trasladados a distintas dependencias penitenciarias».

    Rosenfeld admitió que se desconoce el número de activistas detenidos porque quedan algunos abordo de los barcos atracados y unos 40 están ingresados en hospitales

  • Israel no detendra construccion de casas

    Israel dijo el lunes que seguirá adelante con la construcción de nuevas viviendas para judíos en Jerusalén oriental, motivando acusaciones de los palestinos de que el plan pudiera minar las recién reanudadas conversaciones de paz.

    El anuncio del secretario del gabinete Zvi Hauser ilustra el problema que el primer ministro Benjamin Netanyahu enfrenta al conducir las conversaciones de paz en los meses próximos.

    Su gobierno conservador desea construcciones en Jerusalén oriental, la sección de la ciudad reclamada por los palestinos como capital de un futuro estado, pero los mediadores estadounidenses y los palestinos piden la suspensión de las construcciones como condición antes de negociar.

    «Se espera que la construcción comience pronto en Har Homa … y Neve Yaakov, donde ya han sido emitidos los permisos», dijo Hauser a la Radio del Ejército, refiriéndose a dos barrios en Jerusalén oriental. «La construcción en Jerusalén continúa a su paso regular», agregó.

    El enviado especial estadounidense para el Levante, George Mitchell, salió de la región el domingo tras completar la primera ronda de conversaciones indirectas de paz entre israelíes y palestinos, reanudadas la semana pasada tras un estancamiento de 17 meses.

    Estados Unidos elogió a las dos partes el domingo por dar pequeños pasos para crear una atmósfera positiva, incluyendo la promesa de Israel de no acometer un proyecto mayor de viviendas durante dos años.

    La planeada construcción de 1.600 nuevos apartamentos en el barrio de Ramat Shlomo había causado una disputa grave con Washington.
    Hauser dijo el lunes que habría tomado de todas formas un par de años para que comenzase la construcción en Ramat Shlomo y que, mientras tanto, las construcciones en otros barrios de Jerusalén oriental proseguirían

  • Israelies y Palestinos a la mesa buscando paz

    El anuncio hoy en Ramala de que israelíes y palestinos han comenzado las negociaciones indirectas bajo mediación estadunidense coronó con éxito la visita a la zona del enviado de la Casa Blanca, George Mitchell.

    El negociador jefe palestino, Saeb Erekat, reveló este mediodía en esta ciudad cisjordana que el proceso de diálogo ya se ha iniciado y reveló que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, encabezará el equipo palestino.

    «Podemos decir ahora que las negociaciones indirectas ya han comenzado y que durarán cuatro meses», declaró a los medios Erekat tras el encuentro que mantuvieron Mitchell y Abás en la sede de la gobernación de la ANP en Ramala.

    El enviado del presidente norteamericano, Barack Obama, abandona hoy la región tras mantener maratonianas sesiones con los máximos dirigentes de Israel y la ANP en los últimos cinco días, en un intento de arrancar un compromiso para el diálogo político bajo su intermediación.

    Erekat, jefe del departamento de Negociaciones de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), insistió en que el senador estadunidense declarará formalmente la reanudación de las negociaciones indirectas, denominadas en el argot diplomático «conversaciones de proximidad», en las próximas 24 horas, anuncio en el que dará más detalles acerca de la naturaleza del diálogo.

    Las negociaciones abordarán todas las cuestiones relativas al estatuto definitivo de paz como son fronteras, seguridad, capitalidad de Jerusalén, asentamientos, refugiados y agua, añadió.

    El Consejo Central de Al Fatah seguirá muy de cerca la negociación con Israel y, si continúa la política de construcción en las colonias judías, se pondrá fin a la negociación, declaró a los medios uno de sus miembros, Mahmud el Alul.

    El nuevo diálogo indirecto pone fin a dieciséis meses de parón en el proceso de paz, resultado de la ofensiva militar israelí en la franja de Gaza entre diciembre de 2008 y enero de 2009, que enterró las negociaciones lanzadas en Annapolis (EU) a finales de 2007

  • Hmas ejecuta a colaboradores de Israel

    El movimiento islamista Hamas ejecutó a dos hombres condenados por un tribunal militar de Gaza por colaborar con Israel.

    El corresponsal de la BBC en Gaza John Donnison informa que es la primera vez que Hamas aplica la pena de muerte desde que controla ese territorio palestino hace casi tres años.

    El mes pasado, Hamas anunció que iba a comenza a ejecutar a personas hallada culpables de colaboración con los israelíes.

    Técnicamente nadie puede ser ejecutado en los territorios palestinos sin la aprobación del presidente de la Autoridad Palestina, como explica Donnison, pero Hamas no reconoce la autoridad de Mahmoud Abbas.

    La decisión de aplicar la pena de muerte- añade el periodista- significa un nuevo elemento de tensión entre el grupo islamista y su rival Fatah, el partido secular de Abbas que gobierna Cisjordania.

    Los ejecutados, Naser Abu Furaih y Mohamad Al Sabaa, fueron acusados de traición y espionaje a favor de Israel. Un tribunal militar los sentenció a muerte en febrero pasado.

    No se ha confirmado el método que se empleó en la ejecución.

    Los cadáveres fueron trasladados al hospital Shifa, de Gaza, durante la noche.

    En las últimas semanas, varios grupos de derechos humanos pidieron a Hamas que suspendiera las ejecuciones.

    La organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) dijo que los procesos en los tribunales militares de Hamas no cumplen con los estándares internacionales e instó al grupo a no aplicar la pena de muerte a palestinos acusados de espionaje y otros delitos.

    Aunque no se ha confirmado la cifra de personas que aguardan la ejecución, en 2009 los tribunales militares de Gaza condenaron a muerte a 14 procesados.

    La Fiscalía General de Gaza declaró que la aplicación de la pena máxima era «no sólo necesario, sino una obligación legal».

    Mohammed Abed, Fiscal General de Hamas en el territorio, anunció hace poco que la fiscalía había iniciado el proceso de ratificar las condenas a muerte impuestas por «colaboración» y «asesinato».

    «Tenemos el derecho de acelerar la ejecución de las personas que están dispuestas a matar a su propia gente», agregó.

    Según AI, la última ejecución en Gaza tuvo lugar en 2005

  • Se recuerda a las victimas del Holocausto

    Israel se paralizó ayer durante dos minutos con el ulular de las sirenas antiaéreas, en recuerdo de los 6 millones de judí­os que fueron exterminados por el régimen nazi y sus aliados durante la Segunda Guerra Mundial.

    A las 10 de la mañana (hora local) y durante dos minutos sonaron en todo el paí­s las sirenas que se usan en caso de guerra y la inmensa mayorí­a de la población israelí­ se puso en pie y detuvo por completo su actividad.

    Quienes estaban caminando en la calle se detuvieron con la cabeza baja, guardando un momento de reflexión en recuerdo de las ví­ctimas de la Shoa (Holocausto, en hebreo).

    Los que estaban sentados se levantaron, como muestra de respeto, y quienes conducí­an en ese momento pararon sus autos en mitad de la calle y salieron de ellos para observar en pie el momento de recogimiento.

    â??Este es un dí­a muy triste, muy trágico, en el que recordamos a las ví­ctimas del Holocausto y también es un dí­a de comprometernos a que algo así­ no vuelva a ocurrir ni al pueblo judí­o ni a ningún otro pueblo o grupo minoritario del mundo que sea perseguido por motivos éticos, de género, orientación sexual o colorâ?, dijo Dalia Mars, rabina de la corriente del judaí­smo reformista residente en Jerusalén.

    Para Steward Daf, el dí­a de ayer fue â??muy importante para el pueblo judí­o, que recuerda la terrible tragedia de la Shoa y las cosas horribles que los nazis hicieron a los judí­os, matando a seis millones de personasâ?.

    Tras el momento de silencio, el premier israelí­, Benjamin Netan- yahu, y otras autoridades del paí­s, depositaron una ofrenda floral en la plaza del Gueto de Varsovia, del Museo del Holocausto de Jerusalén.

    Poco después, en la Sala del Recuerdo de esta institución se procedió a la lectura de los nombres de decenas de ví­ctimas del Holocausto.

    Entretanto, cerca de ocho mil personas participaron en Auschwitz en la â??Marcha de los vivosâ?, un evento que tiene lugar desde hace diecinueve años en el Dí­a del Holocausto, para mantener vivo el recuerdo de quienes perecieron. Los participantes recorrieron tres kilómetros entre los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau

  • Lula da Silva pide seriedad ante acuerdo de desarme

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió la necesidad de hablar en serio sobre el tema del desarme mundial, pues â??no podemos admitir que haya un grupo de paí­ses armados hasta los dientes y otros desarmadosâ?.
    Lula señaló al diario español El Paí­s que le preguntará al presidente de Estados Unidos Barack Obama cuál es el significado del reciente acuerdo nuclear que firmó con Rusia hace unos dí­as.
    El mandatario sudamericano indicó que él se cuestiona de qué desactivación se habla, ya que si estamos hablando de desactivar lo que ya estaba caducado no tiene sentido.
    â??Yo tengo también en mi casa un cajón de medicinas del que voy sacando las que caducanâ?, puntualizó e insistió en que hay que hablar en serio de desarme.
    Lula asistirá a partir de este lunes en Washington a la cumbre internacional sobre seguridad nuclear.
    El mandatario brasileño señaló que «Pakistán tiene la bomba atómica, Israel también. Es comprensible que quien se siente presionado por esa situación pueda pensar en crear la suyaâ?.
    â??No tenemos derecho a poner a nadie contra la pared, a practicar la táctica del todo o nadaâ?, aseveró.
    Apuntó que ya ha explicado a Obama, pero también al francés Nicolás Sarkozy y a la alemana Angela Merkel, que hay que hablar con Irán.
    â??Es un gran paí­s, con una cultura propia, que creó una civilización. Es preciso que los iraní­es sepan que pueden enriquecer uranio para fines pací­ficos y que los demás tengamos la tranquilidad de que es sólo para dichos usos pací­ficosâ?, consideró.
    Anotó que no se puede partir del prejuicio de que el presidente Mahmud Ahmadineyad es un terrorista al que es preciso aislar.
    â??Tenemos que negociar. Quiero conversar con él de estos temas hasta el último minuto y el único lí­mite a la posición de Brasil es el respeto a las resoluciones de Naciones Unidas, que mi paí­s cumpliráâ?, concluyó

  • Rusia vende armas a China

    Rusia entregó a China 15 sistemas antimisiles tierra-aire S-300, indicó el viernes el director de la oficina de estudios del grupo Almaz-Antei, fabricante de esos armamentos.
    «Acabamos de cumplir con un importante contrato para el suministro a China de 15 sistemas antimisiles tierra-aire S-300 del modelo más reciente», declaró Igor Achurbeili, citado por la agencia RIA Novosti
    Se trata de la entrega de 15 baterías que contienen cada una cuatro misiles S-300, añadió, sin precisar el valor comercial.
    Los S-300 (SA-20 Gargoyles, según la clasificación de la OTAN) son capaces de destruir misiles balísticos y derribar aviones a una distancia de 150 km y a una altitud de hasta 27 km.
    Esos sistemas están destinados a la protección de grandes obras industriales y centros administrativos, de bases militares y puestos de comando.
    Además de China, otros países como Eslovaquia, Vietnam y Chipre han comprado S-300.
    Rusia tiene también un contrato con Irán, pero los países occidentales e Israel piden desde hace varios meses a Moscú que renuncie a entregar esos sistemas a la República islámica.

  • EU quiere se detenga Israel

    Estados Unidos quiere que Israel suspenda durante cuatro meses la colonización judía en Jerusalén Este a cambio de negociaciones directas con la Autoridad Palestina para reactivar el proceso de paz, informaron el miércoles los medios de comunicación israelíes.

    Washington propone que durante cuatro meses Israel cese la construcción de viviendas en Jerusalén Este, incluso en los barrios judíos, y se compromete, a cambio, a presionar al presidente palestino Mahmud Abas para que entable negociaciones directas con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, afirma el diario Haaretz.

    Por el momento el gobierno de Netanyahu ha excluido congelar la colonización en Jerusalén Este.

    El plazo de cuatro meses coincide con el calendario propuesto por la Liga Arabe para establecer negociaciones indirectas entre Israel y los palestinos, estimaron responsables israelíes citados por Haaretz.

    Hasta ahora, los palestinos se niegan a mantener negociaciones directas con Israel, como quiere Netanyahu, sin que antes éste congele la colonización, incluido en Jerusalén Este.

    La televisión israelí Channel Two divulgó la misma información, pero precisa que Israel no contestará a la petición estadounidense hasta que hayan terminado las celebraciones de la Pascua judía, la próxima semana.

    La oficina del primer ministro Netanyahu ha declinado comentar estas informaciones.

    Netanyahu regresó el pasado jueves por la noche a Israel, tras una visita a Estados Unidos que no permitió resolver su crisis con el gobierno de Barack Obama y dejó entre interrogantes la posible reanudación del diálogo israelo-palestino, bloqueado desde hace más de un año.

    El viernes reunió a su gabinete de seguridad con el fin de elaborar la respuesta a las crecientes presiones estadounidenses para que suspenda la colonización judía. No han trascendido detalles sobre la reunión.

    El litigio de las colonias judías en Cisjordania y en Jerusalén Este es el principal obstáculo actualmente para reactivar el proceso de paz.

    Frente a la presión de Estados Unidos, Israel anunció en noviembre una moratoria limitada y temporal, de diez meses, en la construcción de nuevas viviendas en la Cisjordania ocupada. Pero esta moratoria no afecta a Jerusalén Este, un sector de mayoría árabe cuya anexión en 1967 no cuenta con el reconocimiento de la comunidad internacional.

    Israel considera el conjunto de la Ciudad Santa como su capital «indivisible y eterna», mientras que los palestinos aspiran a que Jerusalén Este sea la capital de su futuro estado.

    El conflicto en torno a esta zona se agravó hace dos semanas, cuando el gobierno de Netanyahu anunció la construcción de 1.600 nuevas viviendas en un barrio de colonización en Jerusalén Este, en plena visita del vicepresidente estadounidense Joe Biden