Etiqueta: israel

  • Iran amenaza si sus barcos son detenidos

    El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, amenazó hoy con tomar represalias si sus barcos de carga son inspeccionados y anunció su disposición de reanudar las negociaciones sobre su programa nuclear con las potencias a finales de agosto.
    â??Nos reservamos el derecho a tomar represalias (…) podemos defender nuestros derechosâ?, dijo Ahmadineyad en conferencia de prensa cuando se le preguntó acerca de la posible inspección de barcos iraní­es bajo las nuevas sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
    En relación con su polémico programa nuclear, el mandatario iraní­ indicó que la república islámica estarí­a preparada para conversar con los paí­ses occidentales sólo hasta la segunda mitad del mes del Ramadán, a finales de agosto próximo, reportó la iraní­ Press TV.
    â??Las negociaciones serán demoradas como un castigo para enseñarles una lección: como dialogar con las nacionesâ?, puntualizó Ahmadineyad.
    Advirtió que Teherán regresarí­a a las conversaciones sólo si se satisfacen ciertas condiciones.
    Señaló que los paí­ses occidentales deben dejar claro sus posiciones respecto al supuesto arsenal nuclear israelí­ y decir si se rigen por la reglas del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
    â??También deberán decir qué quieren decir cuando hablan de diálogo. ¿quieren ser nuestros amigos o nuestros enemigos?â?, preguntó.
    Ahmadineyad subrayó que Irán buscará la inclusión de Brasil y Turquí­a a las negociaciones para el intercambio de combustible nuclear con Estados Unidos, Francia y Rusia.
    Agregó que el acuerdo de Teherán con Turquí­a y Brasil serí­a la base de las negociaciones para el intercambio nuclear y no habrá cambios en el mismo.
    De acuerdo con el compromiso firmado por Irán, Turquí­a y Brasil el pasado 17 de mayo, Teherán aceptó enviar mil 200 kilogramos de uranio enriquecido al 3.5 por ciento a Ankara a cambio de recibir en el plazo de un año 120 kilogramos de uranio enriquecido al 20 por ciento.
    Asimismo, Ahmadineyad se refirió a las declaraciones del director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, Leon Panetta, sobre la capacidad de Irán de fabricar dos bombas atómicas en un plazo de dos años con el uranio enriquecido que tiene depositado.
    â??¿Por qué se preocupan por dos bombas si en el mundo están almacenadas unas 20 mil bombas atómicas?â?, se preguntó Ahmadineyad en tono sarcástico.
    â??»Nosotros también estamos preocupados por la seguridad de los pueblos del mundo ante la amenaza de estas bombas y la forma en que se administra su mantenimientoâ?, añadió.
    Poco antes, el vocero de la cancillerí­a iraní­, Ramin Mehman-Parast, consideró que las declaraciones de Panetta forman parte de una â??guerra psicológicaâ? para difundir una idea negativa de las actividades pací­ficas de Irán.
    â??Irán continuará sus actividades nucleares pací­ficas sin ser influenciado por estas falsas noticiasâ?, dijo el portavoz, citado por la agencia iraní­ de noticias IRNA

  • Iran enviara barco con ayuda a Gaza

    Irán enviará la próxima semana un barco con mil 100 toneladas de ayuda humanitaria y médica para los palestinos de la Franja de Gaza, informó hoy el portavoz de la Media Luna Roja en Teherán, Abdolrauf Adibzadeh.

    El enví­o de la ayuda a la Franja de Gaza, será coordinado por la institución e irá acompañada por periodistas, que reportarán a detalle de su travesí­a y su llegada, según un reporte de la agencia informativa ISNA.

    â??Sólo diez personas, cinco periodistas y cinco voluntarios humanitarios, partirán en el barco (…) que demorará 14 dí­as en llegar a la costa de Gaza, destacó el responsable de la Media Luna Roja.

    El buque de la Media Luna Roja, bautizado â??barco para los niños de Gazaâ? zarpará el domingo del puerto iraní­ de Bandar Abbas, en el Golfo Pérsico, hacia el Mediterráneo, declaró Adibzadeh, encargado del departamento de Asuntos Internacionales de la organización.

    «La nave tiene mil 100 toneladas de ayuda, incluyendo las medicinas y los alimentos tales como harina, agua mineral, arroz, aceite, latas de atúnâ?, destacó Adibzadeh.

    El portavoz de la Media Luna Roja iraní­ explicó que el buque además esta cargado, con muchas mantas, ropa, globos, muñecas y otros juguetes, que enví­an muchos niños iraní­es a los pequeños palestinos en la Franja de Gaza.

    El portavoz de la cancillerí­a iraní­, Ramin Mehmanparast, informó este martes en una rueda de prensa en Teherán que se ha puesto en contacto con el gobierno egipcio sobre los arreglos para facilitar la entrega de la ayuda a la población empobrecida de Gaza.

    â??Cualquier esfuerzos de Egipto en la apertura de una ruta de entrega serí­a â??apreciadoâ?? por las naciones», subrayó Mehmanparast, según un reporte de la televisora iraní­ Press TV.

    La Media Luna Roja Iraní­ tení­a previsto enviar dos barcos de ayuda a los territorios palestinos a principios de este mes, aunque con el ataque del mes pasado de la armada israelí­ a una flotilla intenacional, el organismo decidió aplazar su salida.

    Sin embargo, un funcionario de la organización, dijo la ví­spera que la salida a la Franja de Gaza, que está bajo bloqueo de Israel desde 2006, se habí­a retrasado debido a la falta de coordinación y un cambio de carga.

    La Media Luna Roja envió un buque de ayuda a la Franja de Gaza en diciembre de 2008, pero la marina israelí­ le impidIí? llegar a los territorios palestinos

  • Ahora Israel deja pasar de todo a Gaza despues de bloqueo

    Como si fuera un aviso al mundo sobre lo que es su tolerancia, Israel informo ayer que ha autorizado el ingreso a Gaza de todos los productos a excepcion de los militares, en una decision saludada por EU pero considerada insuficiente por Hamas y la Autoridad Nacional Palestina, porque no levanta en realidad el bloqueo a la Franja.
    En la misma jornada, una investigacion de la Marina de Israel revelo que hubo defectos de planeacion e inteligencia en el asalto en mayo contra una flotilla humanitaria que llevaba ayuda a Gaza, aunque concluyo que la operacion se realizo conforme a los procedimientos operativos convencionales de Israel.

  • Abbas pide a Israel abrir fronteras

    El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, pidió hoy a Israel la apertura de los siete cruces fronterizos con la Franja de Gaza, bajo un férreo bloqueo desde 2007 cuando Hamás tomó el control de ese territorio palestino.

    Abbas exhortó al gobierno israelí­ a levantar el bloqueo y abrir los siete pasos que controla, al término de su encuentro con el presidente egipcio Hosni Mubarak en el balneario egipcio de Sharm el-Sheikh, en el Mar Rojo, informó la agencia palestina de noticias WAFA.

    Egipto controla el paso de Rafah, el único ajeno a Israel, pero decidió abrirlo de forma indefinida hace dos semanas a partir del asalto israelí­ a la flotilla humanitaria que se dirigí­a a la Franja de Gaza, aunque no para todos los productos.

    Poco antes, el ministro de Bienestar Social de Israel, Isaac Herzog, dijo que su gobierno examina fórmulas para aliviar el bloqueo a Gaza, en especial después del ataque israelí­ contra el convoy humanitario internacional, causando nueve muertos.

    â??Es hora de poner fin al bloqueo en su forma actual. No provee ningún valor a Israel. Desde una perspectiva diplomática causa grandes problemas de imagenâ?, dijo Herzog en declaraciones a Radio Israel.

    En su encuentro en Sharm el-Sheikh, Abbas y Mubarak conversaron sobre los contactos egipcios e internacionales para impulsar las negociaciones indirectas palestino-israelí­es, iniciadas a principios de mayo pasado.

    El presidente palestino pidió al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) firmar la iniciativa de reconciliación interpalestina propuesta por Egipto, según la agencia de noticias MENA.

    La propuesta egipcia establece la formación de un nuevo gobierno palestino, la preparación de elecciones, la reforma de las fuerzas de seguridad y la restauración de la situación polí­tica en Gaza anterior a la toma de este territorio por Hamás en junio de 2007.

    Israel impuso un bloqueo terrestre, aéreo y marí­timo a la Franja de Gaza tras el secuestro del soldado israelí­ Guilad Shalit, ocurrido en junio de 2006, pero la medida se reforzó un año después cuando el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) tomó el control del enclave

  • Zarpa barco iranies a Palestina

    Un barco iraní con ayuda humanitaria se dirige hacia la franja de Gaza en un nuevo intento por romper el asedio israelí, en un episodio que podría desatar una nueva crisis internacional debido a la gran enemistad entre los dos países.

    La radio estatal iraní informó que el barco abandonó ayer su puerto con materiales de construcción, alimentos y juguetes en las bodegas, aunque no especificó el trayecto ni si viajan activistas a bordo como en el caso del convoy turco hace dos semanas.

    Sí precisó que el viernes próximo un segundo barco comenzará el mismo itinerario con el mismo destino, y que un grupo de parlamentarios iraníes llegará a Gaza por tierra de forma separada para recibir a ambos.

    El barco fue fletado por la Sociedad Iraní por la Defensa del Pueblo Palestino que, según portavoces de la Media Luna Roja, tenía disponibles a más de 100 mil voluntarios para viajar y servir de escudos al cargamento.

    La emisora no comunicó sin embargo si alguno de ellos subió al navío, ni cuántos miembros tiene la tripulación.

    Hace dos semanas unos 750 activistas de medio centenar de nacionalidades abordaron un convoy turco bajo el nombre de Flotilla de la Libertad y se dirigieron a Gaza, también con ayuda, para romper el asedio.

    Israel, que había advertido que no lo toleraría, atacó los barcos en aguas internacionales y en los enfrentamientos con activistas mató a nueve de ellos.

    El episodio desató una grave crisis entre Turquía e Israel, que nada tendría que ver con lo que podría ocurrir si fuerzas israelíes hacen lo propio con un barco de bandera iraní

  • EU critica bloqueo a Palestinos

    La situación en la franja de Gaza que crea el bloqueo impuesto por Israel es «insostenible», afirmó hoy el presidente de Estados Unidos (EU), Barack Obama, quien pidió un «enfoque mejor» del problema.

    Obama habló así en declaraciones a la prensa tras reunirse en el Despacho Oval con el presidente palestino, Mahmud Abás, con el que abordó la situación en Gaza y las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos.

    En sus declaraciones tras el encuentro, de una hora de duración, el presidente estadunidense anunció una ayuda adicional de 400 millones de dólares para los territorios palestinos, algo que Abás calificó de «signo positivo».

    El presidente estadunidense exhortó a israelíes y palestinos a seguir avanzando en las conversaciones indirectas de paz iniciadas el mes pasado bajo la mediación del enviado especial de EU, George Mitchell, de modo que se pueda pasar lo antes posible a negociaciones directas.

    Según Obama, si los israelíes y los palestinos continúan adelante en esas conversaciones, se lograrán «progresos tangibles en los próximos meses».

    Estados Unidos, aseguró, pondrá «todo de su parte» para lograr el éxito de las negociaciones.

    Buena parte de la reunión se dedicó a analizar la situación en la zona tras el asalto israelí el pasado día 31 contra una flotilla que llevaba cargamento humanitario a Gaza, en un incidente en el que murieron al menos nueve ciudadanos turcos, uno de ellos también de nacionalidad estadunidense

  • Amnistia Internacional (España) convoca

    Una semana después del ataque del ejército israelí­ contra la flotilla que trataba de llegar a Gaza con ayuda humanitaria, su Gobierno sigue diciendo que el ataque fue en defensa propia y se niega a aceptar que una comisión internacional investigue la tragedia en la que murieron varios activistas.

    No vamos a aceptar que esas muertes queden impunes y, puesto que las investigaciones israelí­es sobre las violaciones de derechos humanos en la zona han perdido toda credibilidad, tampoco nos quedaremos satisfechos con sus conclusiones, si no hay participación de expertos internacionales de reconocida imparcialidad y competencia.

    Queremos una investigación internacional, independiente y transparente de las muertes de los activistas: sin justicia y derechos humanos no puede haber paz ni seguridad sostenible en la zona.

    Para unirte a nuestra petición, haz clic aquí­. Y si te interesa esta información, compártela con tus familiares, amigos y amigas, compañeros y compañeras de trabajo o de estudio… para que ejerzamos toda la presión de la que somos capaces.

    En sólo una semana, ya hemos enviado más de 40.300 firmas a las autoridades israelí­es. Tenemos que conseguir muchas más para que la presión internacional se mantenga y lograr que dichas autoridades permitan una investigación internacional de los homicidios.

    Es hora de que los hombres, mujeres, niños y niñas palestinos reciban más que promesas y que sus derechos sean respetados. No será fácil, pero con tu ayuda sabemos que podemos lograrlo.

    Gracias por actuar.

    Esteban Beltrán
    Director Amnistí­a Internacional â?? Sección Española

  • EU apoya que se haga una investigacion independiente en medio oriente

    Estados Unidos consideró hoy como â??importanteâ? la participación internacional en la investigación del ataque israelí­ contra una flotilla de ayuda a la Franja de Gaza ocurrido la semana pasada que dejó nueve muertos.

    â??Entendemos que la participación internacional en investigar estos asuntos será importante para la credibilidad que todos quieren verâ?, dijo el vocero del Departamento de Estado, Philip Crowley.

    El funcionario evitó comentar sobre la propuesta de Italia y Alemania de incluir en la investigación al Cuarteto para la paz en Oriente Medio, que integran Rusia, Naciones Unidas, la Unión Europea y Estados Unidos.

    â??Hay una variedad de maneras de lograrlo. No creo que nos hemos centrado en una manera particular en este puntoâ?, agregó Crowley, quien indicó que Estados Unidos quiere una investigación â??imparcial, creí­ble, rápida y completaâ?.

    Sobre la preferencia del gobierno de Israel de realizar una investigación interna, el vocero señaló que â??estamos en conversaciones con los israelí­es y otrosâ? sobre la mejor manera de lograr la participación internacional

  • Israel aborda otro barco pacifista

    El naví­o Rachel Corrie llegó hoy al puerto de Ashdod, entre la franja de Gaza y la ciudad de Tel Aviv, tras ser abordado este sábado por soldados de Israel fuera de las aguas territoriales de Gaza en un asalto sin violencia.

    El abordaje se efectuó alrededor del mediodí­a a unas 23 millas náuticas de la costa de Gaza.

    Tras llegar las partes a un acuerdo con el capitán y solicitarle que los soldados subieran de forma pací­fica, el abordaje duró unos cinco minutos.

    En las últimas horas el naví­o era conducido al puerto israelí­ por los soldados y el capitán.

    El Rachel Corrie, que se dirigí­a a la franja de Gaza para romper el bloqueo israelí­ y llevar ayuda humanitaria, fue localizado la noche del viernes por fuerzas de reconocimiento de Israel y desde las 04:00 hora local era seguido por tres barcos de guerra y varias patrulleras.

    Desde la 06:00 hora local de este sábado el comandante de una de las patrulleras comenzó a transmitir por radio advertencias de manera secuencial.

    «Esta es la Marina israelí­. Están avanzando ustedes hacia una zona hostil que se encuentra bajo bloqueo militar. La zona de Gaza, la costa de Gaza y el puerto de Gaza están cerrados al tráfico marino», se escuchaba por radio.

    â??Israel los invita a dirigirse hacia el puerto de Ashdod y transferir la ayuda humanitaria en coordinación con las autoridades israelí­es a través de los pasos oficiales en tierra y bajo nuestra propia supervisión», seguí­a la radio-transmisión.

    Portavoces del Ejército dijeron que la orden de abordaje fue dada después de cuatro llamados, en una operación dirigida por el comandante de la Marina, Eliezer Merom, que iba en una de las patrulleras Dabur.

    La orden de abordaje salió del primer ministro, Benjamí­n Netanyahu.

    En cierto momento el radiotransmisor comunicó al capitán del Rachel Corrie que dos patrulleras estaban acercándose e iban a subir, a lo que éste contestó pidiendo a los cerca de 30 tripulantes y activistas se concentraran en una parte del naví­o y permanecieran sentados.

    Entre las 30 personas habí­a 11 pacifistas, entre ellos la Premio Nobel de la Paz, Mairead Corrigan Maguire.

    «Ningún drama, de hecho es difí­cil hablar de una interceptación. Desde arriba tiraron a una de las patrulleras una escalera de cuerdas por la que subieron unos 20 soldados», informó el Canal 2 de la televisión.

    «Hemos visto hoy la diferencia entre una flotilla de pacifistas con los que no estamos de acuerdo, pero que respetamos su derecho a expresar opiniones distintas a las nuestras y una flotilla de odio organizada por extremistas que apoyan el terrorismo», dijo Netanyahu.

    «En ambos casos Israel se comportó de igual manera para hacer respetar el bloqueo a Gaza, evitar que lleguen armas al (Movimiento de Resistencia Islámico) Hamas, y permitir que productos comerciales entren en Gaza después de ser revisadas», agregó en un comunicado.

    Israel rechaza levantar el bloqueo marí­timo a Gaza porque considera que en sucesivos barcos los cargamentos no serán de ayuda humanitaria sino de armas, pero el frente unificado que mostraba el gobierno parece romperse en los últimos dí­as.

    El ministro de Industria, Benjamí­n Ben Eliezer, pidió este sábado «un debate urgente en el gobierno» para decidir qué hacer.

    El ataque el lunes contra la Flotilla Libertad, en la que viajaban 750 activistas, provocó la muerte de nueve personas y una ola de protestas mundiales contra Israel, que este sábado trató de evitar en todo momento y más tratándose de un barco occidental como el Rachel Corrie.

    Ese naví­o, de bandera camboyana, lleva el nombre de una activista estadunidense que murió en 2003 en la Franja de Gaza y por lo tanto arrastraba un gran simbolismo.

    «Por segunda vez en menos de dos semanas Israel asaltó y desvió de su trayectoria un barco cuyos ocupantes no llevaban armas», denunció la Campaña de Solidaridad Irlanda Palestina, que fletó el naví­o.

    El Rachel Corrie formaba parte de la Flotilla Libertad, pero se libró del ataque porque debido a problemas técnicos sufrió varios retrasos y debió entrar en un puerto de Grecia.

    Israel habí­a preparado la interceptación de este sábado, tras llegar a un acuerdo con el gobierno de Irlanda que fue rechazado por los ocupantes, pero que en la práctica parece haber tenido efecto sin que así­ lo reconozca ninguna parte.

    En las afueras del puerto de Ashdod portavoces oficiales instruí­an en todo momento a los periodistas de lo que ocurrí­a, de la misma forma que hací­a el Ejército para evitar el desconcierto entre los medios de prensa.

  • Turquia baja al minimo las relaciones con Israel

    Turquía dijo el viernes que está considerando llevar sus relaciones con Israel al mínimo luego de que nueve de sus ciudadanos fueron muertos en un asalto naval israelí contra un convoy de ayuda humanitaria que viajaba rumbo a Franja de Gaza esta semana.

    El vice primer ministro de Turquía, Bulent Arinc, declaró también que su país está evaluando acuerdos con Israel, en la más clara señal hasta ahora de que reduciría considerablemente sus lazos con el alguna vez cercano aliado tras el incidente del lunes.

    «Podríamos planear reducir nuestras relaciones con Israel a un mínimo, pero para suponer que todo lo que involucra a otro país se suspende en un instante, para decir que te hemos tachado de nuestra agenda, no es la costumbre de nuestro estado», dijo el funcionario a la emisora NTV.

    Turquía llamó a su embajador en Israel tras el incidente y el presidente Abdullah Gul dijo que las relaciones «nunca volverían a ser lo mismo».

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que el incidente en el que murieron nueve activistas internacionales pro palestinos mientras trataban de romper el boqueo a Gaza era trágico, pero que debería utilizarse como una oportunidad para avanzar en los esfuerzos de paz en Oriente Medio.

    Una portavoz de los activistas que iban en otro barco que trata de eludir el bloqueo dijo que continuarían su viaje.

    Israel, que se enfrenta a un clamor internacional por su operación naval, ha asegurado que detendrá al MV Rachel Corrie, bautizado con el nombre de una activista que murió bajo una excavadora israelí en Gaza en el 2003.

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha ordenado a las fuerzas israelíes que ejerzan «cautela y cortesía» a la hora de tratar el barco, que tiene previsto acercarse a las aguas de Gaza el sábado.

    Las autoridades israelíes han defendido a sus fuerzas de seguridad tras el incidente del lunes, que ha llevado al borde de la ruptura a las relaciones de Israel con Turquía, nueve de cuyos ciudadanos murieron a bordo del barco con bandera turca abordado por comandos.

    Junto con Egipto, Israel reforzó su bloqueo de Gaza después de que Hamas tomara el control del enclave costero palestino en el 2007.

    Israel ha defendido el embargo, diciendo que evita que Hamas introduzca armas para luchar contra Israel. Sin embargo, algunos responsables dijeron el jueves que Netanyahu estaba considerando modificar el bloqueo.

    El primer ministro israelí está considerando alguna forma de papel internacional en la aplicación de un embargo de armas, a la vez que permita la entrada de artículos de primera necesidad.

    DESPLIEGUE POLICIAL EN JERUSALEN

    Aunque el incidente de esta semana ha llevado a miles de personas a las calles en otros países, la reacción popular en los territorios palestinos ha sido limitada.

    Anticipándose a protestas por parte de palestinos el viernes, las fuerzas de seguridad israelíes se desplegaron por Jerusalén, dijo el portavoz Micky Rosenfeld.

    Los hombres de menos de 40 años no podrán entrar en la zona cercana a la mezquita de Al Aqsa, un lugar que es habitualmente un punto de confrontación entre palestinos e israelíes.

    Estados Unidos, que supervisa conversaciones de paz indirectas entre palestinos e israelíes, ha dicho que el incidente no debe minar las negociaciones.

    El enviado estadounidense George Mitchell, que está mediando en las conversaciones, habló el jueves de progresos en los encuentros, que muchos observadores dudan que lleven a grandes avances.

    Mitchell se reunió con Netanyahu el viernes. El miércoles mantuvo un encuentro con el presidente palestino, Mahmoud Abbas, que un funcionario palestino dijo estuvo dominado por el incidente del barco y el bloqueo de Gaza.

    «Creo que lo que es importante ahora es que superemos el actual estancamiento, que usemos esta tragedia como una oportunidad» para avanzar en el proceso de paz palestino-israelí, afirmó el jueves Obama en una entrevista en el programa de Larry King en la CNN.

    Estados Unidos ha sido menos crítico con Israel que otros países amigos, expresando simpatía por sus preocupaciones de seguridad, aunque diciendo también que el pueblo de Gaza debe recibir los suministros que necesita