Etiqueta: israel

  • Aviones espias mexicanos, ¿sabia de su existencia?

    El Gobierno mexicano adquirió a mediados del pasado año el modelo de avión Hermes-450, fabricado por la compañía israelí Elbit, que permite realizar labores de vigilancia en zonas fronterizas e instalaciones estratégicas, informaron fuentes oficiales.

    En un documento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) , obtenido por Efe a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) , la institución castrense indica que cada unidad aérea no tripulada (UAV, según sus siglas en inglés) costó 23.5 millones de dólares.

    No obstante, la dependencia indica que es reservado el dato de cuántas unidades del Hermes-450 fueron adquiridas en el año pasado, en una fecha sin determinar entre el 30 de abril y el 30 de julio.

    Los Hermes-450, que se utilizan en el sur de EU para vigilar la frontera con México, cuentan con un sistema electrónico que proporciona información en tiempo real y permite que la nave vuele de manera independiente y con la ayuda de un sistema GPS.

    Estos aparatos pueden operar a una altura de cinco mil 500 metros durante períodos de 20 horas y son manejados por tres personas, que deben pasar por un período de entrenamiento de entre uno a ocho meses.

    Para la Sedena, la ventaja de este tipo de aviones no tripulados es que presentan «bajo riesgo para los operadores» de las unidades, que son capaces de transmitir «datos en tiempo real» , tienen «alta movilidad» y que su operación y mantenimiento son normales.

    La compra de este modelo de avión no tripulado se ha realizado en el mandato del presidente Felipe Calderón, quien ha convertido la lucha contra el crimen organizado en una de sus prioridades políticas y desplegado al Ejército por los estados más conflictivos del país en labores de seguridad pública.

    A diferencia de otras adquisiciones de tecnologías militares por parte de México, hasta ahora no se había hecho pública la compra del Hermes-450 ni se realizó presentación alguna del aparato fabricado por Elbit, especializada en sistemas de defensa y seguridad electrónicos y electro-ópticos

  • Libano e Israel intercambian disparos

    Fuerzas israelíes y libanesas intercambiaron disparos en la zona conocida como la «línea azul», que demarca la frontera entre ambos países, reportaron medios locales israelíes.

    La fuerza armada israelí reportó dos de sus soldados heridos, mientras las tropas libanesas indicaron que un soldado fue alcanzado por el fuego enemigo.

    Un tanque israelí abrió fuego contra un puesto de revisión del ejército libanés, en el sur de Líbano, mientras las tropas de ese país respondieron con artillería pesada, reportó el diario Haaretz.

    De acuerdo con fuentes de seguridad libanesas, la artillería israelí disparó al sur de Líbano e hirió a dos personas después de que un proyectil impactara en una casa.

    Según el diario israelí, también tiene reportes que cohetes tipo Katiusha han sido disparados desde Líbano hacia el norte de Galilea. Residentes de la zona han escuchado fuertes explosiones.

    A pesar de que la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas puso fin a los bombardeos israelíes, y desplegó a las tropas de los cascos azules en el sur del Líbano desde 1978, la tensión entre ambos países se ha mantenido desde entonces.

    En la frontera sur de Líbano opera el grupo armado Hezbolá, con apoyo de Siria, y es según Israel, una de las mayores amenazas externas a su soberanía

  • Choque entre Libano e Israel (imagen GRAFICA)

    Combates entre tropas de Israel y el Líbano reavivaron hoy la tensión en Medio Oriente y causaron la muerte de dos soldados y un periodista libaneses y un militar israelí, frente a lo cual Siria ofreció «toda la ayuda necesaria» a Beirut. Estados Unidos se expresó «extremadamente preocupado» por la situación y reclamó la «moderación máxima» a ambos países. El enfrentamiento se registró en Adaysse, localidad del sector oriental en la llamada «Línea Blu», la frontera provisoria entre Líbano e Israel. Hubo versiones contrapuestas sobre cómo se desencadenó el enfrentamiento.

    Una de ellas dijo que comenzó cuando algunos soldados israelíes, ayudados por una grúa, trataban de erradicar algunos árboles alrededor del alambre electrificado levantado por el ejército de ese país, tras su retiro del sur libanés en 2000. El comandante del contingente italiano de la Fuerza Interina de la ONU en Líbano (UNIFIL), general Giuseppe Nicola Tota, dijo que los israelíes querían sacar los arbustos para «instalar cámaras de televisión» a lo largo de la frontera, cuando «intervinieron soldados libaneses y comenzó el intercambio de armas de fuego». La escaramuza derivó luego en un ataque con aviones F-16 y helicópteros Apache de Israel a los puestos libaneses sobre las colinas de Adaysse y Tayybe y en una larga balacera en la carretera que une Adaysse con Kfar Kila. El ejército libanés confirmó que dos soldados fueron muertos y la tercera víctima es un periodista del diario Al Akhbar, cercano al movimiento chiita libanés Hezbolá, debido a las heridas recibidas.

    También murió el teniente coronel israelí Dov Harari durante los enfrentamientos, mientras otro alto oficial resulto herido. Hezbolá transmitió a través de su canal de televisión Al Manar la noticia de la muerte de un oficial israelí, confirmada horas después en Tel Aviv. «El ejército israelí sobrepasó la Línea Blu y disparó contra el ejército libanés, que respondió con fuerza. Tenía pleno derecho», declaró el ministro de Información libanés, Tarek Mitri, a la televisión francesa France 24. Mitri agregó que «Israel viola diariamente la integridad territorial del Líbano y la Resolución 1.701» de Naciones Unidas que puso fin a la guerra de 2006. El ministro agregó que los hechos de hoy «representan una escalada inesperada de violencia, cuyos motivos son desconocidos».

    Por su parte, Israel responsabilizó al Líbano y también habló de una «grave violación» a la Resolución 1.701

  • Israel Gaza y flotas de paz, continua la historia

    El ministerio de Asuntos Exteriores de Israel inició una ofensiva diplomática para evitar que una nueva flota con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza intente llegar a ese territorio palestino.
    La ofensiva busca convencer a Naciones Unidas, Unión Europea, Estados Unidas y Egipto de que presionen a Líbano y Siria para evitar el nuevo intento, el tercero desde el pasado 31 de mayo.
    De manera explícita el nuevo intento es organizado en Líbano por el hombre de negocios palestino Yasser Kashlak, quien hace un mes fracasó en el mismo objetivo, y ahora pretende que zarpen dos buques este fin de semana desde Trípoli.
    Israel argumenta que ya redujo el bloqueo a la Franja de Gaza, y considera a la nueva flota como una provocación especialmente grave porque partiría de un país que considera enemigo, reportó el Haaretz Daily.
    En la organización participa el movimiento islámico Hezbollá, e Israel incluyó a Siria porque presuntamente figura en los preparativos, agregó el rotativo.
    La semana pasada un buque libanés con ayuda humanitaria atracó en el puerto egipcio de El Arish, evitando una nueva confrontación con las fuerzas de seguridad israelíes.
    El pasado 31 de mayo comandos israelíes tomaron por asalto una flota que había partido de Turquía, y generaron un incidente diplomático con Ankara que aún se mantiene, tras su abordaje del buque Mavi Marmara donde murieron nueve personas.

  • Rollos del mar muerto en Jordania por Rocio Cordoba

    Son algunos de los rollos que se encontraron en el mar muerto, ‘estos están en el Museo de la Cité de Jordania, son los únicos que tienen, y te dan permiso de fotografiarlos, no los tienen en condiciones especiales, cosa que no ocurre en Israel, que están bajo ambiente de humedad y luz contralados, prohibido fotografiarlos, son alrededor de 35 rollos

  • EU quiere en septiembre dialogo con Palestinos

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el martes que espera negociaciones de paz directas entre Israel y los palestinos antes de que expire en septiembre una moratoria parcial sobre la expansión de asentamientos judíos.

    Obama, en declaraciones a periodistas durante una reunión en el Salón Oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también dijo que el Estado judío afrontaba una serie de amenazas de seguridad y prometió seguir presionando a Irán por su programa nuclear.

    Ambos líderes se reunieron para acercar posturas, después de una inusual fase de tensión entre Estados Unidos e Israel, aliados cercanos.

    En la reunión, Obama dijo que los lazos de Estados Unidos con Israel son «inquebrantables».

    El encuentro, que quedó aplazado el 1 de junio tras el asalto israelí a una flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza, tenía como objeto aproximar posiciones tras una etapa de enfriamiento en los lazos bilaterales.

    El presidente Obama aseguró además que se han producido «verdaderos progresos» en la situación de la franja de Gaza.

    En sus declaraciones, Obama expresó también su optimismo por que las actuales conversaciones indirectas de paz entre israelíes y palestinos puedan conducir a negociaciones directas y consideró que Netanyahu es «serio» cuando afirma que quiere dialogar con las autoridades palestinas

  • España supervisara bloqueo de Israel a Gaza

    Los ministros de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos; Francia, Bernard Kouchner; e Italia, Franco Frattini, viajarán este mes a Gaza para comprobar sobre el terreno que el Gobierno israelí cumple con su compromiso de levantar de forma progresiva el bloqueo a ese territorio palestino.

    En rueda de prensa junto al presidente de Siria, Bachar al Asad, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, hizo el anuncio de este viaje tras ratificar el compromiso «exigente» de España con Israel.

    Zapatero ofreció además a Siria la «capacidad política y diplomática» de España para relanzar las negociaciones de ese país con Israel a fin de avanzar hacia la paz, un acuerdo que, advirtió Asad, sólo se logrará cuando concluya la ocupación de los Altos del Golán por parte de los israelíes.

  • Turquia podria romper relaciones con Israel

    Turquía lanzó un nuevo ultimátum a Israel que puede llevar a la ruptura de relaciones -ya reducidas a la mínima expresión tras el incidente de la llamada Flotilla de la Libertad-, acabando con una sólida alianza que resultaba clave para la estrategia de Estados Unidos en Oriente Próximo.

    «Los israelíes tienen tres opciones: o piden perdón o aceptan una investigación internacional e imparcial y sus conclusiones. De otro modo, romperemos nuestras relaciones diplomáticas», afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Ahmet Davutoglu, en declaraciones a la prensa turca.

    El pasado sábado el primer ministro israelí, el derechista Benjamín Netanyahu, aseguró que su país no pediría perdón ni otorgaría compensaciones a los heridos y a los familiares de los ocho turcos y un estadunidense de origen turco fallecidos en el ataque a la «flotilla».

    Quien debe pedir disculpas es Turquía, advierte ultraderechista

    Hoy, la respuesta del gobierno de Tel Aviv tampoco se hizo esperar.

    «Quien quiere obtener una disculpa no utiliza amenazas y ultimátums, por lo que parece que lo que los turcos están buscando es otra cosa», declaró en Jerusalén un responsable gubernamental israelí que pidió no ser identificado.

    Más duro fue el Ministro de Asuntos Exteriores israelí, el ultraderechista Avigdor Lieberman, quien aseguró que «quien debe pedir disculpas es Turquía», ya que, según la versión oficial de Israel, los soldados hebreos fueron atacados por «una turba que casi los mata» y tuvieron de defenderse.

    La principal asociación organizadora de la «flotilla», IHH, una ONG de inspiración islámica, ha hecho público un informe en el que detalla lo que considera abusos de las Fuerzas Armadas israelíes en el asalto a los barcos, que se produjo en aguas internacionales, por lo que lo ha calificado de «ataque terrorista».

    Israel no ha accedido a aceptar las investigaciones de una comisión internacional, tal y como exige el gobierno islamista moderado de Ankara, sino que ha establecido una comisión de investigación propia.

    Israel se lo toma en serio

    En una entrevista con el diario turco Milliyet, el ministro israelí de Bienestar y Servicios Sociales, el laborista Isaac Herzog, aseguró que su gobierno se está tomando «muy en serio» la investigación de los hechos y que no cerrará en falso el incidente.

    Aunque Turquía no otorga mucho valor a las conclusiones de esta investigación interna, Davutoglu destacó que si ello les lleva a pedir perdón será bienvenida.

    Por otro lado, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU decidió el pasado 18 de junio enviar una misión a Israel. «Hemos estado siguiendo los estudios de la misión de la ONU y estableceremos un calendario de acuerdo con ella», explicó el jefe de la diplomacia turca.

    «La recuperación de las relaciones no será posible si Israel no se disculpa. Aún no hemos establecido un plazo (para que pida perdón). Estamos esperando», añadió.

    Restringido el espacio aéreo turco

    Lo que sí está decidido, por el momento, es que ningún avión militar israelí podrá sobrevolar el espacio aéreo turco.

    El pasado 28 de junio, el gobierno de Ankara impidió el paso de un avión de guerra israelí, algo que, según explicó Davutoglu a la prensa turca no es fortuito.

    «El espacio aéreo de Turquía está completamente cerrado a los aviones militares de Israel. No se trata de una prohibición que hagamos caso por caso, sino de una prohibición total», afirmó.

    Esta prohibición podría ampliarse a los vuelos civiles en caso de que Turquía cumpla su ultimátum.

    Discutirlo cara a cara

    El nuevo aviso llega sólo unos días después de la reunión secreta en Bruselas entre Davutoglu y el ministro de Comercio israelí, el laborista Benjamin Ben-Eliezer, para tratar de calmar los ánimos entre dos tradicionales aliados en Oriente Medio.

    La reunión ha causado una fuerte tensión entre los diversos socios de la coalición de partidos que gobierna Israel ya que, por ejemplo, Lieberman, ministro de Exteriores y jefe del partido ultraderechista Israel Betenu, no fue informado por el primer ministro Netanyahu sobre el encuentro.

    Sin embargo, los ministros laboristas del gabinete sí que han apoyado el encuentro. «Creo que ha sido un paso positivo y creo que (estas iniciativas) continuarán. (…) Estos asuntos tienen que ser discutidos cara a cara y en privado», opinó el ministro Herzog.

    En Turquía, las duras palabras de Davutoglu se toman como un acto de presión hacia la administración que dirige Barack Obama, que mañana recibirá a Netanyahu en Washington en un encuentro de gran trascendencia política, ya que se espera que el presidente estadounidense exija al mandatario israelí que inicie las conversaciones de paz directas con las autoridades palestinas

  • Cuba y ONU preocupados por medio oriente

    El vicepresidente de Cuba, José Ramón Machado Ventura, y el presidente de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ali Abdussalam Treki, analizaron aquí­ la situación que se vive en Oriente Medio.

    En el segundo dí­a de su visita oficial a la isla, Treki dialogó con el vicepresidente de los Consejos del Estado y de Ministros de Cuba acerca de los preparativos para la Reunión Plenaria de Alto Nivel sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

    Conversaron también sobre el papel principal de la ONU en la solución de los problemas generados por la crisis económica global y las negociaciones internacionales sobre cambio climático.

    Pero fue la crisis que se vive en Medio Oriente, incluida la cuestión de Palestina, el tema que fue más ampliamente analizado por Abdussalam Treki y José Ramón Machado Ventura.

    La situación del Oriente Medio es uno de los puntos que se encuentra en la agenda del gobierno cubano.

    El pasado viernes el ex presidente cubano Fidel Castro alertó de un ataque militar de Estados Unidos e Israel contra de Irán.

    El primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) dijo que Estados Unidos e Israel subestiman el poder castrense de la República islámica.

    El lí­der de la Revolución cubana asegura que tanto Estados Unidos como Israel, después de 31 años, no valoran el poderí­o militar de Irán y su reacción ante una agresión.

    â??Subestiman al millón de hombres de las Fuerzas Armadas de Irán y su capacidad de combate por tierra, y a las fuerzas de aire, mar, y tierra de los Guardianes de la Revolución.

    â??A éstas se añaden los 20 millones de hombres y mujeres, entre 12 y 60 años, escogidos y entrenados sistemáticamente por sus diversas instituciones armadas entre los 70 millones de personas que habitan el paí­sâ?, subrayó.

    En tanto, Cuba se pronunció por una amplia reforma al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas para que los paí­ses en desarrollo estén debidamente representados.

    Así­ lo reclamó el embajador Rodolfo Bení­tez Verson, representante permanente alterno de Cuba, durante una sesión en la ONU sobre la cuestión de la representación geográfica.

    En opinión de Cuba, el Consejo no podrá ser efectivo, ni podrá representar de manera legí­tima y adecuada a la membresí­a de la Organización, mientras los paí­ses en desarrollo no estén adecuadamente representados.

    Las discusiones forman parte de la quinta ronda de negociaciones intergubernamentales sobre la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU

  • Israel dejara pasar ayuda a Gaza

    Israel permitirá a partir de hoy el paso de hasta 150 camiones diarios con abastos para la Franja de Gaza, el doble de la cifra indicada tras el anuncio de la disminución del bloqueo a ese territorio palestino, informó la prensa.

    El anuncio oficial fue hecho la víspera por el general Eitan Dangot, coordinador israelí de actividades en los territorios palestinos, a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), precisó la versión electrónica del Haaretz.

    Además, en algunas semanas más, el gobierno israelí aumentará el permiso a 250 camiones diarios, los que deberán ingresar por el paso de Kerem Shalom, ubicado en el punto de unión de las fronteras israelí, egipcia y de la Franja.

    Además, otras 120 unidades de carga podrán ingresar por la terminal de Karni, añadió el rotativo.

    La disminución del bloqueo a la Franja de Gaza siguió a la presión internacional tras la operación a cargo de comandos israelíes que abordaron una flotilla de naves que llevaba ayuda humanitaria a ese territorio con saldo de nueve muertos.

    También se informó que pronto recibirá mayores atribuciones la comisión oficial israelí que investiga esa operación, la cual ha generado fuertes tensiones con Turquía.

    El presidente de esa comisión, el juez retirado Jacob Turkel, demandó mayores poderes para realizar su trabajo, e inclusive amenazó con renunciar, según versiones de la televisión israelí negadas por un vocero del órgano de investigación.

    Esta comisión deberá determinar si la acción de los comandos israelíes se desarrolló bajo la ley internacional, y si el uso de la fuerza fue proporcionado, para lo que Turkel demanda poder solicitar testimonios y documentos, así como recurrir a expertos