Etiqueta: israel

  • Conozca el próximo negocio de EU en venta de armas

    El Gobierno de Estados Unidos presentó hoy al Congreso un plan para vender 60 mil millones de dólares en aviones avanzados a Arabia Saudí, en el que será el mayor acuerdo militar bilateral de su historia, informó hoy el Departamento de Estado.

    El subsecretario de Estado para asuntos militares, Andrew Shapiro, indicó en una conferencia de prensa que el Gobierno no espera que haya trabas por parte de Israel, que en los últimos meses ha mostrado objeciones al plan.

    El Congreso tiene 30 días, hasta el 20 de noviembre, para decidir si detiene la venta antes de que el Departamento de Defensa ponga a disposición del Gobierno saudí los contratos, que se aplicarán a lo largo de una década si se ejecutan en su totalidad.

    El acuerdo inicial prevé la venta de 84 nuevos aviones de combate F-15, la actualización de otras 70 de estas aeronaves y la oferta de tres tipos de helicópteros: 70 Apaches, 72 «Black Hawks» y 36 «Little Birds».

    Los contratos, divididos en cuatro paquetes, contemplan también el envío de radares avanzados y de bombas guiadas por satélite, además de la creación de programas de entrenamiento.

    El Gobierno estadunidense considera que el plan aumentará la capacidad de las Fuerzas Armadas del reino saudí para crear un escudo ante las «amenazas» en la región, especialmente la iraní.

    Sin embargo, el acuerdo «no se trata únicamente de Irán», sino que consiste en «ayudar a los saudíes con sus necesidades legítimas de seguridad, que son bastantes», subrayó Shapiro.

    Según el funcionario, es posible que el reino de Abdulá bin Abdulaziz decida «no aportar todos los fondos para los cuatro programas», debido a los «requisitos de defensa» que ha establecido el país.

    «La suma final de la venta podría ser inferior a la estimada, 60 mil millones, ya que dependerá en lo que el Gobierno saudí decida comprar, y en el resultado de las negociaciones con la industria», indicó Shapiro.

    De completarse, el plan se convertiría en el mayor acuerdo bilateral de venta de armas de la historia de Estados Unidos.

    Shapiro no hizo declaraciones sobre una posible segunda fase del plan, adelantada en septiembre por el diario The Wall Street Journal, según la cual Estados Unidos extendería al país 30.000 millones de dólares más para modernizar las fuerzas navales saudíes.

    De acuerdo con el periódico, esa fase podría incluir el despliegue en el litoral de naves de combate y el uso de cargueros para operaciones cercanas a la costa.

    Un tercer paso consistiría en reforzar la defensa de Riyadh contra misiles balísticos iraníes mediante la venta de sistemas THAAD y la actualización de misiles Patriot, en una táctica similar a la empleada en los Emiratos Árabes Unidos.

    Shapiro subrayó que el acuerdo «no afectará negativamente a los intereses de seguridad de Israel o a la calidad de sus fuerzas armadas», en referencia a las presiones de ese país para evitar que la venta estuviera dotada de armamento de largo alcance.

    El compromiso de la administración estadunidense de que no enviará ese tipo de equipamiento y el acuerdo por el que venderá a Jerusalén una partida de aviones F-35, más avanzados que los de los saudíes, parecen haber acallado las quejas israelíes.

    El Gobierno se muestra optimista respecto a sus opciones de que el plan salga adelante en el Congreso, donde espera que el potencial del acuerdo para crear empleos dentro del país juegue a su favor.

    Según la empresa que fabrica gran parte de las aeronaves, Boeing Co., el plan podría sustentar 77.000 nuevos puestos de trabajo a lo largo de 44 estados.

  • Rollos del mar muerto, en internet por Google

    La Autoridad de Antigüedades de Israel colabora con Google para colocar en internet los Manuscritos del Mar Muerto.

    El proyecto dará a millones de personas acceso gratis al texto de 2 mil años, considerado uno de los mayores descubrimientos arqueológicos del siglo pasado, al colocar imágenes de alta resolución en internet. Las primeras fotografías serán subidas a la red en unos meses.

    Los manuscritos estarán disponibles tanto en los idiomas originales como en traducciones.

    El funcionario de antigüedades Pnina Shor dijo el martes que el plan asegurará que los originales sean preservados, al tiempo que ampliará el acceso a los valiosos documentos, que incluyen fragmentos de la Biblia Hebrea.

    Algunos expertos se han quejado de que solamente un pequeño número de estudiosos tenían acceso a los rollos, hallados en cuevas cerca del Mar Muerto en la década de 1940

  • ¿Desea convertirse en judio?, ¿juraria lealtad a Israel?

    El gobierno israelí­ aprobó hoy llevar al Parlamento una polémica enmienda por la que cualquier persona que se nacionalice israelí­ y no tenga al menos un abuelo judí­o debe jurar lealtad al paí­s como «Estado judí­o y democrático».

    La iniciativa fue aprobada en la sesión semanal del consejo de ministros por 22 votos a favor y 8 en contra: los seis del Partido Laborista, más Dan Meridor y Beni Begin, del derechista Likud.

    La enmienda está promovida por el ministro de Exteriores, el ultraderechista Avigdor Lieberman, y fue apadrinada por el primer ministro, Benjamí­n Netanyahu, quien pidió al gabinete un voto favorable a una medida que, dijo, representa «la esencia del sionismo».

    «No hay otra democracia en Oriente Medio y no hay otro Estado judí­o en todo el mundo. Esta es la base de nuestra existencia y todo aquel que quiera ser parte de nosotros debe reconocerlo», afirmó Netanyahu al inicio de la reunión.

    En su presentación de la llamada «Enmienda a la Ley de Nacionalización», el jefe del Ejecutivo advirtió de que «nadie puede darnos lecciones morales sobre democracia e ilustración», y remitió a los escritos de figuras básicas del sionismo, como Theodor Herzl y David Ben Gurión, para justificar el carácter «judí­o y democrático» del Estado de Israel, establecido en 1948.

    El cambio, que aún precisa la luz verde del Legislativo, implica que toda persona que solicite en el futuro la ciudadaní­a israelí­ deberá jurar lealtad al paí­s «como Estado judí­o y democrático».

    Quedarán fuera la inmensa mayorí­a de solicitantes, es decir, quienes se acogen a la Ley del Retorno, que permite a cualquier persona en cualquier parte del mundo con al menos un abuelo judí­o establecerse en Israel y obtener la ciudadaní­a.

    La enmienda afectará así­ a varias decenas de miles de personas al año, la mitad de ellos palestinos de Cisjordania y Gaza que contraigan matrimonio con aquellos palestinos, o sus descendientes, que se quedaron dentro de las fronteras reconocidas de Israel a partir de 1948 y tienen por tanto ciudadaní­a israelí­.

    Conocido por sus iniciativas para minimizar la presencia árabe en Israel, que presentó abiertamente ante la Asamblea de la ONU hace nueve dí­as, Lieberman dijo antes de entrar en la reunión que su propuesta «es sólo el comienzo».

    En la misma lí­nea, el lí­der del partido ultra-ortodoxo sefardí­ Shas y ministro del Interior, Eli Yishai, reveló que ya tiene preparado otro proyecto de ley para despojar de la ciudadaní­a y de cualquier derecho a los «traidores» que «colaboren con organizaciones terroristas como (la palestina) Hamás y (la libanesa) Hizbulá».

    Más allá fue el diputado ultraderechista Michael Ben-Ari, quien interpretó el resultado de la votación de hoy como un reconocimiento por parte del Likud de que el asesinado rabino Meir Kahane, cuyo partido («Kaj») fue ilegalizado en Israel en los años ochenta por el contenido racista de su programa, «tení­a razón».

    Los diputados árabes en el Parlamento israelí­ no escatimaron crí­ticas a la propuesta, que el diario liberal â??Haaretzâ?? tildaba hoy en un editorial de «provocadora, discriminatoria y quizás hasta inconstitucional».

    El legislador Ahmed Tibi, ex asesor del histórico lí­der palestino Yaser Arafat, acusó al Ejecutivo de haberse convertido en un «secuaz» de las «polí­ticas fascistas» de Israel Beitenu, el partido ultranacionalista que preside Lieberman.

    «No hay ningún otro paí­s en el mundo que fuerce a sus ciudadanos a jurar fidelidad a una ideologí­a sectaria. Israel ha probado que no es igualitario, sino más bien democrático sólo para los judí­os y judí­o para los árabes», agregó.

    Por su parte, el dirigente del partido árabe-judí­o de izquierdas Hadash, Mohamed Barakeh, señaló al «verdadero Netanyahu» como autor del «disparo inicial de una legislación megarracista» y al ministro de Defensa, Ehud Barak, como «pleno responsable» de que Israel se sitúe como «en lo más alto de la lista de los regí­menes más racistas del mundo moderno».

    Tzipi Livni, la lí­der del principal partido de la oposición, Kadima (centro-derecha), se sumó a las crí­ticas al asegurar que la propuesta causará «conflictos internos» y «dañará» la imagen de Israel en el mundo.

    La enmienda, argumento, «no contribuye en nada» a «mantener el estatus del paí­s como un Estado judí­o con iguales derechos para todos sus ciudadanos».

    El resultado de la votación es visto por los principales comentaristas como un «caramelo» a Lieberman en momentos en que Netanyahu necesita su apoyo para una nueva moratoria en la construcción en las colonias judí­as en Cisjordania que frene el desplome del diálogo de paz con los palestinos que inició el 2 de septiembre.

    La medida ha abierto, en cambio, una nueva crisis en el seno del Laborismo, entre el ala progresista y la conservadora, próxima a Barak, quien zigzagueó toda la semana sobre su postura final ante el texto.

  • Burla israeli molesta a palestinos

    Un nuevo video de un soldado israeli bailando alrededor de una presa palestina, con las manos atadas y los ojos vendados, fue difundido por la television local, causando la indignacion de palestinos y verguenza de Israel.
    En la grabacion, que fue subida a YouTube y luego exhibida en la television israeli, el militar baila en torno a la prisionera imitando la danza del vientre, en un nueva polemica que afecta al Ejercito de Israel debido a los actos irresponsables de sus efectivos.
    En este video, el soldado, con gestos burlones baila una musica oriental alrededor de la mujer palestina, inmovilizada contra la pared, con un fondo de musica y expresiones que hacen reir a sus companeros fuera de camara, de acuerdo con la agencia palestina de noticias Maan

  • Escudo humano infantil, castigado

    Durante el periodo comprendido en 2008-2009 dos soldados de origen israeli obligaron a un nino palestino a abrir algunas bolsas de contenido sospechoso, mientras participaban el a operacion conocida como «Plomo Fundido» en la Franja de Gaza.
    Razones por las que un tribunal militar ha decidido condenar a los dos soldados que participaron en los incidentes. Los cargos formales son conducta inapropiada y abuso de autoridad, asi como un nuevo cargo llamado del procedimiento del vecino, denominacion empleada por el Ejercito israeli para el empleo de escudos humanos durante registros y persecuciones, una tactica expresamente prohibida.
    Al finalizar el juicio, ambos procesados manifestaron sentirse traicionados por el ejercito, mientras que algunos otros soldados demostraban apoyo a sus companeros fuera de la sala y dijeron que eran victimas de las presiones que la ONU ha puesto sobre Israel, ante el trato de esta nacion a los palestinos

  • A punto de irse al diablo, dialogos de paz en medio oriente

    El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, George Mitchell, llego hoy a El Cairo como parte de una gira por la region que busca reforzar el dialogo de paz que mantienen palestinos e israelies, informaron fuentes oficiales.
    Mitchell llego a El Cairo procedente de Qatar, donde se reunio con el primer ministro qatari, Hamad bin Yazin bin Gaber al Zani, y despues de Egipto tiene programado viajar a Amman para reunirse manana con autoridades jordanas.

  • Israel decepciona a EU

    El primer ministro israeli, Benjamin Netanyahu, ha rechazado una jugosa propuesta de EU para prorrogar durante 60 dias la moratoria de la construccion en Cisjordania a cambio de incentivos politicos, militares y estrategicos, como la venta de avanzados sistemas de misiles.
    Medios de comunicacion locales destacan hoy el rechazo del jefe del Ejecutivo israeli a un paquete de medidas formulado por asesores de la Administracion de Barack Obama e israelies, con el objeto de permitir que el proceso de paz en la region, iniciado a principios de septiembre, no sucumba.

  • ¿Se desactiva problema atomico con Iran?

    Irán instó hoy a Estados Unidos, Rusia y Francia a volver a la mesa de negociaciones sobre el intercambio en el exterior de uranio enriquecido iraní por combustible nuclear para un reactor científico en Teherán.

    Llamamos a esos países «a reiniciar las conversaciones (con Irán) sin más demora», manifestó el vicepresidente y jefe del programa nuclear de Irán, Ali Akbar Salehi, en su intervención ante el pleno de la 54 Conferencia General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en Viena.

    El dirigente iraní recordó que la declaración firmada en mayo de este año en Teherán entre Irán, Brasil y Turquía sobre el intercambio de uranio enriquecido fue un «gesto positivo» por parte de su país.

    Sin embargo, ese paso fue contrarrestado por «presiones políticas injustas» que acabaron en una «ilegal e injustificada» resolución de sanciones adoptada en junio por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, agregó Salehi.

    «La doble vía de amenazas y diálogo no puede ser propicia y fructífera», aseguró el representante iraní.

    Por otra parte, Salehi acusó al OIEA, que investiga las actividades nucleares de Irán desde hace siete años, de sufrir de «una crisis de autoridad moral y credibilidad».

    Según el vicepresidente iraní, el último informe del OIEA sobre Irán «no fue imparcial ni justo».

    En ese informe, el OIEA acusa a Irán de no cooperar lo suficiente para esclarecer la naturaleza de su programa nuclear, al tiempo que critica la repetida expulsión de inspectores de la ONU, lo que obstaculiza las investigaciones.

    Estados Unidos y sus aliados occidentales acusan a Irán de querer hacerse de armas nucleares bajo el paraguas de un supuesto programa atómico civil, algo que Teherán niega.

    Salehi destacó hoy que su país tiene como una de sus prioridades lograr un mundo libre de armas nucleares, mientras insiste desde hace años en la creación de una zona libre de armas de destrucción masiva en Oriente Medio.

    En ese sentido, acusó a Israel de no querer adherirse al Tratado de No Proliferación de armas nucleares (TNP) y someterse a los controles de salvaguardas del OIEA.

    Salehi recordó la decisión de la última conferencia de revisión del TNP en mayo pasado que propone convocar para 2012 una conferencia regional para la creación de una zona libre de armas de destrucción masiva en Oriente Medio.

    Israel, que se siente amenazada por las actividades nucleares de Irán, rechaza esta conferencia mientras no exista un acuerdo general de paz en la región.

    Irán e Israel centrarán los debates de la Conferencia, en la que los países árabes pretenden impulsar una resolución no vinculante del pleno que condene las actividades nucleares del Estado judío.

    Israel no confirma ni desmiente que dispone de armas nucleares, como sospechan numerosos expertos internacionales.

  • Si fracasa platica Israel – Palestina, triste panorama

    El presidente estadounidense Barack Obama advirtió hoy que habrá un sombrí­o escenario si Israel y la Autoridad Palestina fracasan en las conversaciones que sostendrán, en busca de un acuerdo de paz.

    â??Esta oportunidad quizás no se repita pronto. No pueden permitir que se les escape de las manosâ?, dijo el mandatario a periodistas en el Jardí­n de las Rosas en la Casa Blanca.

    Obama ofreció el total respaldo de su gobierno a este relanzamiento de las conversaciones, y dijo que apoyará a quienes â??tomen las decisiones difí­cilesâ?.

    Al tiempo, exhortó a otros paí­ses de la región a fortalecer este proceso, en el que se encontrarán el primer ministro israelí­ Benjamin Netanyahu y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas.

    Indicó que corresponderá sólo a israelí­es y palestinos tomar las decisiones difí­ciles para construir en sus comunidades el consenso para el progreso, y mostrar la disposición para poner fin a ese conflicto.

    â??Lo que el resto puede hacer, incluyendo Estados Unidos, es apoyar esas conversaciones, apoyar esos esfuerzos, no tratar de socavarlosâ?, dijo.

    Flanqueado por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el enviado especial para el Medio Oriente, George Mitchell, Obama reconoció que la tarea no será fácil, aun cuando ambas partes han indicado que este nuevo proceso podrí­a concluirse en un año.

    â??Ni el éxito ni el fracaso es inevitable, pero sabemos que si no hacemos el intento, entonces el fracaso está garantizadoâ?, dijo.

    Obama advirtió que si israelí­es y palestinos no se comprometen con seriedad en el diálogo que iniciarán mañana en el Departamento de Estado â??el largo conflicto continuará enconándose, consumiendo otra generación, y esto no lo podemos permitirâ?.

    Reconoció además que habrá momentos que pondrán a prueba la resolución de ambas partes, y en este sentido aludió la muerte de cuatro colonos judí­os en Cisjordania a manos de militantes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

    Horas antes, acompañado por el primer ministro israelí­, Benjamin Netanyahu, Obama condenó el ataque y aseguró que no descarrilará este nuevo esfuerzo iniciado bajo el auspicio de su gobierno.

    â??La tragedia que vimos ayer en Hebrón, donde terroristas asesinaron gente en la calle en un intento por socavar estas conversaciones, es un ejemplo de lo que enfrentamosâ?, dijo.

    Como parte de esta relanzamiento, Obama celebró después encuentros por separado con el presidente de la Autoridad Palestina y el rey Abdulá de Jordania.

    De acuerdo con la Casa Blanca, Obama indicó al monarca que el liderazgo de su paí­s será necesario para asegurar el éxito de las conversaciones.

    Esta noche Obama ofreció una cena privada a este grupo de lí­deres, entre los que también se incluyó el presidente de Egipto, Hosni Mubarak

  • Ante la proxima reunion de paz, Hamas ataca a Israel

    El grupo islámico Hamás se atribuyó hoy la responsabilidad del tiroteo que dejó anoche dos israelíes heridos, uno de ellos de gravedad, en un incidente registrado en las inmediaciones de Cisjordania.

    En un comunicado emitido en la madrugada de este jueves las Brigadas de Al Qassam proclamaron «plena responsabilidad por la operación que dejó heridos de gravedad a dos colonos sionistas».

    El brazo armado de Hamás calificó el atentado de «respuesta normal y legal a las agresiones sionistas sobre los civiles palestinos» y defendió su actuación como «parte de las operaciones para repeler la ocupación de la Franja de Gaza y Cisjordania».

    El hecho ocurrió en el camino cercano al asentamiento judío de Kochav Hashachar, cuando en Washington, israelíes y palestinos han iniciado un proceso de negociación, reportó el periódico Jerusalem Post.

    Alrededor de las 23:00 horas del miércoles (20:00 GMT), un autómovil, en el cual viajaban los dos israelíes, fue emboscado por un grupo de hombres armados que disparó hacia la unidad, de acuerdo con reportes preliminares.

    El ataque se sumó a una emboscada que ocurrió el martes pasado en la ruta 60, que cruza Cisjordania de sur a norte, a la altura del asentamiento judío de Kiriat Arba, que dejó cuatro colonos israelíes acribillados, entre ellos una mujer embarazada.

    El incidente de hace dos días, cerca de Hebrón, fue reivindicado por las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, de Al Fatah, y por las Brigadas Izzedin Al Qassam, de Hamás.

    Portavoces de Hamás expresaron la víspera su complacencia con el atentado y afirmaron que «es una consecuencia natural» de las acciones israelíes contra el pueblo palestino.

    El atentado, agregaron, «representa además un mensaje para el liderazgo de la ANP (Autoridad Nacional Palestina)», que según Hamás se dirige a las negociaciones con Israel en Washington sin el apoyo de los palestinos.

    El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el presidente palestino Mahmoud Abbas reanudarán este jueves las conversaciones directas de paz bajo la mediación de Estados Unidos