La modelo internacionalmente conocida Bar Refaeli se casa, esta próxima a dejar la soltería, lo cual ha venido rompiendo corazones en todo el mundo pero con la pena, ya es hora de que siente cabeza y claro, haga una familia.
Bar Refaeli, la modelo israelí de 30 años, se casará el próximo 24 de septiembre con su coterráneo el empresario Adi Ezra, difundió E! News.
Ezra, 10 años mayor que la espectacular rubia, es director general de la quinta compañía más importante de alimentos en Israel, le pidió la mano a Bar Refaeli en el Caribe el pasado miércoles.
Trascendió que el enlace nupcial se celebrará bajo un rito judío en el Beresheet Hotel, Israel, y se espera que en la fiesta cante Sholmi Shabbat, intérprete israelí que se desempeña como juez en The Voice Israel.
Recientemente, Bar Refaeli protagonizó un anuncio de la marca de automóviles Buick, donde demostró que el yoga y el volante sí combinan.
«Para evitar el jet lag hago yoga. Me ayuda a relajarme, ayuda a mi alma y mi mente», asegura Bar en la promoción del vehículo.
Bar contó con el apoyo del experto en yoga Chad Dennis, y realiza diversas rutinas de esta disciplina física y mental originaria de la India, que se pueden aplicar antes y durante de la conducción, con el objetivo de reducir el estrés al volante.
Etiqueta: israel
-
Israel legaliza algo que muchos ignoraban pasaba en su territorio
El parlamento israelí aprobó el jueves una polémica ley que permitiría la alimentación forzosa de presos en huelga de hambre, provocando duras críticas a esta práctica.
La ley aprobada en la Knesset permite a un juez ordenar la alimentación forzosa o administración de tratamiento médico si la vida del preso está en peligro, incluso si éste se niega. El texto recibió 46 votos a favor y 40 en contra, un estrecho margen en la cámara de 120 escaños. Los demás parlamentarios se ausentaron de la votación, celebrada a primera hora.
Aunque la ley se aplica a todos los prisioneros en cárceles israelíes, en los últimos años, varios palestinos retenidos en cárceles israelíes han celebrado huelgas de hambre para protestar por su detención sin juicio ni que se presenten cargos en su contra. Muchos fueron hospitalizados y su mala salud ha hecho que estallen tensiones entre los palestinos.
Israel teme que la muerte de un preso en huelga de hambre pueda provocar disturbios. En el pasado, Tel Aviv ha cedido a las exigencias de presos en huelga de hambre y en ocasiones los ha liberado.
«La ley crea el equilibrio adecuado entre los intereses del estado de proteger la vida de los presos y los derechos y soberanía de los reos sobre su cuerpo», afirmó David Amsalem, un legislador del gobernante partido Likud que respaldó el texto. La decisión sobre la alimentación forzosa debe contar con la aprobación de un fiscal del estado tras conocer la opinión del preso y de un médico, y en último término debe ser autorizada por un juez.
-
Ehud Olmert condenado a meses en la carcel por corrupción
El ex primer ministro israelí Ehud Olmert fue condenado el lunes a ocho meses de prisión por aceptar ilegalmente fondos de un partidario estadounidense, una sentencia que selló la dramática caída en desgracia del hombre que hace apenas unos años dirigió el país y esperaba lograr un histórico acuerdo de paz con los palestinos.
Ehud Olmert fue condenado en marzo en una repetición del juicio en el Tribunal del Distrito de Jerusalén. La sentencia se suma a una pena de seis años de cárcel que recibió el año pasado por otro delito de sobornos, que puso fin a su carrera política.
El equipo legal del ex primer ministro estaba «muy decepcionado» por el veredicto y apelaría al Tribunal Supremo, dijo su abogado Eyal Rozovsky. Se le concedió una suspensión de 45 días, lo que significa que el ex gobernante israelí evitará el encarcelamiento por ahora.
Ehud Olmert se vio obligado a dimitir a principios de 2009 en medio de acusaciones de corrupción. Su salida abrió camino a la designación del conservador Benjamin Netanyahu y los esfuerzos de paz posteriores no han tenido éxito.
El ex primer ministro, de 69 años, fue absuelto en 2012 de una serie de acusaciones que incluían haber aceptado sobres llenos de efectivo del empresario estadounidense Morris Talansky cuando Olmert era alcalde de Jerusalén y ministro del gabinete. Se determinó que Olmert había recibido unos 600.000 dólares de Talansky durante su etapa como alcalde y más dinero en efectivo cuando era ministro, pero el tribunal no halló pruebas de que el dinero se empleara por motivos personales ilegales o en financiamiento ilegal de campañas.
Talansky, un judío ortodoxo de Long Island, en Nueva York, ha testificado que el dinero se gastó en costosos puros, viajes en primera clase y hoteles de lujo, y ha insistido en que no recibió nada a cambio.
La absolución de los cargos más serios se vio en su momento como una gran victoria para Olmert, que denegó las acusaciones de corrupción. Sólo se le condenó por un delito menor de abuso de confianza por dirigir los nombramientos de empleados y contratos a clientes de un socio comercial, lo que avivó sus esperanzas de regresar al escenario político.
Sin embargo, su ex directora de personal y confidente, Shula Zaken, se convirtió después en una testigo del estado y ofreció entradas de diarios y grabaciones de conversaciones con Olmert sobre la recepción ilegal de efectivo, lo que llevó a repetir el juicio. En las grabaciones se oye a Olmert diciendo a Zaken que no testifique en el primer juicio para no incriminarle.
Los jueces concluyeron que Olmert había dado parte del dinero a Zaken a cambio de su lealtad y utilizó el resto para uso personal sin declararlo como indica la ley. Fue condenado por el delito grave de recibir dinero de forma ilegal, así como por fraude y abuso de confianza. -
La Fuerza Aérea de Israel ataca terroristas
La Fuerza Aérea de Israel mató a cuatro militantes mientras éstos intentaban plantar un dispositivo de explosivos cerca de la frontera norte del país el domingo.
La Fuerza de Defensa Israelí (IDF en inglés) eliminó a «un grupo de terroristas armados» que fue «identificado mientras claramente enterraba una mina», cerca de la ciudad de Majdal Shams en los Altos del Golán, dijo el portavoz militar Coronel Peter Lerner al Times de Israel.
La IDF publicó un comunicado en el que asegura que «no aceptará cualquier intento por atacar o infringir la soberanía de Israel», al tiempo que el Primer Ministro Benjamin Netanyahu aseguró que las fuerzas militares del país darán una «respuesta decisiva» a cualquier intento por atacar a sus ciudadanos o soldados.
El ataque se produjo un día después de que se reportara que la IDF atacó depósitos de misiles de Hezbollah en el área de al-Qalamoun en Siria. Israel ha reforzado su defensa en la zona norte ante distintos avances de Hezbollah en la zona fronteriza con Siria y Líbano. En enero un ataque israelí mató a un comandante del grupo chiita, que ha estado respaldando al Presidente sirio Bashar al-Assad.
La Fuerza de Defensa de Israel informó que los cuatro militantes fueron vistos claramente sembrando dispositivos de explosivos en los Altos del Golán.
-
Israel prepara nuevos asentamientos judios
Israel dio la aprobación definitiva para levantar nuevas construcciones en una zona judía del este de Jerusalén – un lugar de la cuidad que los palestinos demandan como capital de un futuro estado.
El organismo de control de los asentamientos Peace Now dice que es la primera vez en casi un año que Israel emite ofertas de construcción en el este de Jerusalén.
La Autoridad de Tierras de Israel publicó licitaciones para 77 unidades de vivienda en Neve Yaakov y Pisgat Zeev. Israel considera ambas zonas – que ya acogen a decenas de miles de israelíes – vecindarios de su capital. La comunidad internacional los considera asentamientos.
Israel arrebató el control del este de Jerusalén a Jordania en la guerra de 1967 y más tarde lo anexionó a su territorio.
Lior Amihai, de Peace Now, dijo el lunes que las obras podrían comenzar en cuestión de meses. La posición de Israel respecto a los asentamientos ha variado a lo largo del tiempo, desde su promoción activa pasando por la supresión de algunos y la evacuación de sus habitantes, hasta el incremento y ampliación de los asentamientos de Cisjordania. Según datos publicados a primeros de marzo de 2014 por la Oficina Central de Estadísticas israelí, en 2013 aumentó en un 123,7 % el número de «residencias que comenzaron» a construirse en Cisjordania, con respecto a 2012
Según datos de la Oficina Central de Estadísticas de Israel, en 2006 la población judía era la siguiente: 241.500 en Cisjordania y 16.500 en los Altos del Golán; no hay datos por separado para Jerusalén Este.
Según estimaciones publicadas en el CIA World Factbook, el número total de colonos israelíes es de aproximadamente 556.700 personas, 341.400 en Cisjordania (2012), 18.900 en los Altos del Golán (2012) y 196.400 en Jerusalén Este (2011).
-
Israel condena el acuerdo nuclear alcanzado con Irán
Líderes del gobierno de Israel criticaron el borrador del acuerdo al que llegaron diversas potencias mundiales con Irán para limitar su programa nuclear.
El acuerdo del jueves entre el P5+1, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China más Alemania, con Irán exige intensas revisiones para asegurar que la capacidad nuclear iraní no incluye los preparativos de armas nucleares, a cambio de levantar las sanciones económicas impuestas en contra de la República Islámica.
El Primer Ministro de Israel Benjamin Netanyahu dijo que el acuerdo «legitimaría el programa nuclear de Irán, impulsaría la economía de Irán e incrementaría la agresión y el terror de Irán a lo largo del Medio Oriente y más allá. Tal acuerdo no bloquearía el camino de Irán hacia una bomba. Lo pavimentaría. Aumentaría los riesgos de proliferación nuclear en la región y los riesgos de una horrible guerra».
Otro funcionario de Israel y cercano al mandatario reiteró estos puntos y agregó que el acuerdo logrado en Lausana, Suiza «no exige que Irán detenga su agresión en la región, su terrorismo alrededor del mundo o sus amenazas de destruir Israel, lo cual se ha repetido en los últimos días», reportó Time. El funcionario se refería a los comentarios del líder de la Guardia Revolucionaria Iraní Mohammad Reza Naqdi, quien dijo el martes que «borrar a Israel del mapa» era una meta «no negociable».
El Ministro de Inteligencia de Israel Yuval Steinitz aseguró que el acuerdo estaba desconectado de la realidad, y al ser consultado sobre si apoyaría ataques militares en Irán dijo «si no tenemos opción, no tenemos opción. No quiero hablar de una opción militar, más allá de decir que existe».
-
Negociadores logran acuerdo nuclear con Irán
Los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania y la Unión Europea acordaron puntos claves con Irán.
Negociadores internacionales anunciaron que un acuerdo había sido alcanzado para limitar las actividades nucleares de Irán a cambio de la disminución de sanciones en contra de esa nación.
Tras extender en dos oportunidades el plazo de negociación, representantes del llamado P5+1, que incluye a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido, más Alemania, y la Unión Europea e Irán dieron a conocer un comunicado conjunto. Aunque los detalles fueron mayores a lo que los analistas esperaban, algunas claves técnicas del mismo deben darse a conocer antes del 30 de junio.
Entre los acuerdos alcanzados estuvo la duración del mismo por 10 años, la conversión de la instalación nuclear Fordow en un laboratorio de investigación de física nuclear, e inspecciones del programa nuclear iraní por parte de la Agencia Internacional de Energía Atómica.
«Hoy Estados Unidos, junto a nuestros socios y aliados, ha llegado a un entendimiento histórico con Irán, el cual si se implementa por completo le impedirá obtener un arma nuclear», dijo el Presidente de Estados Unidos Barack Obama tras conocerse el acuerdo. «Estoy convencido que si este borrador lleva a un acuerdo definitivo hará a nuestro país, a nuestros aliados y a nuestro mundo más seguros».
El Secretario de Estado John Kerry detalló el acuerdo preliminar, el cual reduciría las reservas de urania enriquecido de Irán en 98% durante los próximos 15 años, reduciría el número de centrífugas de Irán por dos tercios en los próximos 10 años y ampliaría el plazo que le tomaría a Irán construir un arma nuclear funcional de dos o tres meses a al menos un año.
«Hoy hemos tomado un paso decisivo: hemos alcanzado soluciones en parámetros claves de un Plan de Acción Amplio Conjunto (JCPOA)», indicaron en el comunicado conjunto emitido por la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores Federica Mogherini y el Ministro de Exteriores de Irán Javad Zarif, con el cual se anunció el acuerdo. «La determinación política, la buena voluntad y el trabajo duro de todas las partes lo hicieron posible».
Más tarde Zarif aseguró que el acuerdo dio un resultado «ganar-ganar» lo cual era «el enfoque de mi país desde el inicio». El acuerdo definitivo deberá firmarse antes del 30 de junio. -
Condenan por fraude y violación a Ehud Olmert
El ex Primer Ministro de Israel Ehud Olmert fue hallado culpable de fraude y violación de confianza en un nuevo juicio este lunes en Jerusalén.
Ehud Olmert, quien gobernó entre 2006 y 2009, fue en su momento forzado a renunciar mientras se le seguía una investigación por corrupción. Este lunes fue condenado por recibir unos 150.000 dólares, la mayoría en efectivo metido en sobres, en un período de 13 años de parte del empresario estadounidense Morris Talansky. Su pena será anunciada en mayo.
El ex mandatario Ehud Olmert había sido exonerado en una primera oportunidad, pero un nuevo juicio se inició luego de que surgieran grabaciones en las que hacía referencia a tal dinero.
Talansky y algunos familiares transfirieron en total unos 600.000 dólares a Ehud Olmert. «La batalla contra la corrupción es larga y terca», dijo el fiscal Uri Korb en la corte tras la sentencia. «Toma mucho tiempo pero, al final, la justicia prevalece (…) Siete años después del testimonio de Talansky, la corte determinó que Olmert ciertamente recibió sobres y que este comportamiento es una violación de confianza», añadió, según reseña el New York Times.
Ehud Olmert ya había sido sentenciado en 2014 por un caso de soborno vinculado a la construcción de una serie de viviendas en Jerusalén, por el cual recibió una pena de seis años de cárcel, la cual no ha comenzado a cumplir por mantenerse abierto el proceso de apelación.
En 2008 Morris Talansky había admitido haber regalado al entonces Primer Ministro unas vacaciones en Italia por 25.000 dólares y otros 5.000 para cubrir la cuenta de un hotel en Washington debido a que la tarjeta de crédito del mandatario había superado su límite.
-
Francia busca resolución de la ONU al conflicto Israel – Palestina
El Ministro de Exteriores Laurent Fabius asegura que la situación entre Israel – Palestina no puede permanecer como en la actualidad.
Francia iniciará conversaciones para una resolución sobre el conflicto entre Israel – Palestina, informó el Ministro de Exteriores de ese país Laurent Fabius.
El funcionario diplomático dijo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York que su país comenzará las conversaciones «en las próximas semanas» para establecer una estructura para la paz. Una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, escrita por Francia, Alemania y el Reino Unido, fue presentada el año pasado pero su discusión fue pospuesta hasta después de las elecciones en Israel, celebradas la semana pasada.
«Hemos dicho que estos parámetros tienen que ser definidos y reconocidos por el Consejo de Seguridad y que obviamente las dos partes tienen que discutir, pero la discusión estará acompañada por un esfuerzo internacional. Por ahora nada ha avanzada, todavía hay desarrollo de asentamientos, los palestinos están en una situación más y más difícil y no podemos seguir así», dijo Fabius antes de partir a Ginebra para las negociaciones con Irán.
La mayoría de los países de la ONU considera ilegales los asentamientos israelíes en territorios palestinos. La semana pasada funcionarios israelíes y franceses se reunieron en París pero no mencionaron haber discutido una posible resolución de la ONU.
Palestina busca un Estado propio en Gaza, Cisjordania y Jerusalén del Este. -
EEUU revalúa su escudo diplomático a Israel en la ONU
La Casa Blanca advirtió el jueves que podría retirar su crucial apoyo diplomático a Israel en las Naciones Unidas, aunque el primer ministro, Benjamin Netanyahu, negó que hubiera descartado la creación de un Estado palestino.
A pesar del retroceso de Netanyahu (primer ministro de Israel recien electo) sobre un tema que fue promesa de campaña, funcionarios estadounidenses dijeron que el veterano líder israelí tiene que probar aún su compromiso en negociar una solución de dos Estados.
Frente a que Netanyahu rechazó por primera vez explícitamente la posibilidad de un Estado palestino en una promesa de último minuto en su campaña, el portavoz de la Casa Blanca, John Earnest, dijo en respuesta que el gobierno estadounidense revaluará su postura ante el Consejo de Seguridad de la ONU por Israel.
También señaló que podría permitir adoptar una resolución sobre una solución de dos Estados con las fronteras anteriores a 1967.
«Las decisiones tomadas por Estados Unidos en las Naciones Unidas estaban basadas en esta idea de una solución de dos Estados», dijo Earnest ante la situación incomoda en la que esta poniendo Israel a Estados Unidos.
«Ahora que nuestro aliado (que es Israel, no solo en la ONU) ha dicho que ya no está comprometido con esa vía (…), eso significa que necesitamos revaluar nuestra posición; y eso es lo que haremos avanzar», agregó, precisando que aún no se había tomado ninguna decisión al respecto.
Estados Unidos, un miembro con derecho a veto en el Consejo de Seguridad, se ha opuesto con frecuencia a que la ONU reconozca un Estado palestino, diciendo que esto debe hacerse como parte de un acuerdo de paz negociado.
También ha protegido a Israel en la ONU de votos que buscan castigar al Estado judío por diversas acciones, entre ellas supuestos abusos a los derechos humanos.
Varios funcionarios, en declaraciones anónimas al diario New York Times, dijeron que el gobierno de Barack Obama podría estar de acuerdo ahora con una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que consagre una solución de dos Estados.