Etiqueta: israel

  • Israel impone el bloqueo de Hebrón por ataques palestinos

    El ejército israelí impuso este sábado el bloqueo de Hebrón, la mayor ciudad de Cisjordania ocupada, y del resto de localidades de la zona, tras el asesinato de dos israelíes en ataques protagonizados por palestinos.
    Las tropas cerraron las entradas de la ciudad e instalaron barreras bloqueando las rutas de acceso del área y todas las carreteras de salida de la ciudad excepto la del norte hacia a la aldea de Halhul que conduce a Jerusalén.
    El ejército había anunciado el viernes que cerraría Hebrón, donde viven 200.000 palestinos, y desplegaría dos batallones adicionales en esta ciudad ocupada desde 1967.
    Estas son, según el ejército, «las medidas más sustanciales tomadas en el terreno desde 2014», cuando las fuerzas armadas lanzaron una vasta operación para buscar a tres jóvenes israelíes secuestrados por militantes palestinos. Los jóvenes finalmente fueron asesinados por sus captores.
    Hebrón ha concentrado buena parte de la violencia que agita los Territorios ocupados, Israel y Jerusalén desde octubre de 2015, y que han costado la vida a 214 palestinos, 34 israelíes, dos estadounidenses, un eritreo y un sudanés.
    Según el ejército, palestinos procedentes de la región de Hebrón han protagonizado unos 80 ataques anti-israelíes.
    El jueves, un palestino de 19 años apuñaló mortalmente a una adolescente israelo-estadounidense tras colarse su vivienda en la colonia de Kyriat Arba, justo al lado de Hebrón.
    Un día después un hombre israelí murió después de que un palestino disparara contra su vehículo en el sur de Hebrón. El ejército seguía buscando al atacante el sábado.
    El bloqueo de Hebrón tiene por objetivo «romper el ciclo de ataques mortales. La presencia (de soldados) permitirá prevenir y frustrar otros ataques inspirados por los cometidos en las últimas 24 horas», declaró Peter Lerner, portavoz del ejército.
    El viernes, una palestina, familiar del atacante de Kyriat Arba, fue abatida después de intentar apuñalar a los guardias fronterizos israelíes en Hebrón. Ambos procedían de la aldea de Bani Naim, cerca de Hebrón.
    El ejército ha revocado los permisos de trabajo en Israel de todos los habitantes de Bani Naim como represalia, explicó Lerner.
    Israel impone el bloqueo de Hebrón por ataques palestinos

  • Israel desiste de nombrar a Dani Dayan embajador

    Israel desiste de nombrar a Dani Dayan embajador. Israel confirmó el lunes que ha retirado su nominación de un líder colono como embajador a Brasil, cediendo a lo que parecían objeciones de Brasilia por el pasado político del enviado.
    La decisión de retirar la candidatura de Dani Dayan es un revés para el primer ministro, Benjamin Netanyahu, que había prometido mantener su propuesta, y refleja la creciente impaciencia internacional por la continuada construcción de asentamientos israelíes en territorio ocupado que reclaman los palestinos.
    Dani Dayan será cónsul general en Nueva York en lugar de embajador en Brasil, indicó el lunes la oficina de Netanyahu.
    Dayan, expresidente de un consejo de asentamientos en Cisjordania, fue propuesto en agosto como embajador en Brasil. Sus partidarios habían señalado como puntos a su favor que Dayan, nacido en Argentina, estaba familiarizado con la región y ha tenido éxito como empresario. Pero Brasil nunca respondió a la propuesta, en lo que se interpretó como un gesto de descontento por las conexiones del diplomático con el movimiento de asentamientos.
    En declaraciones el lunes en la Radio del Ejército israelí, Dayan intentó restar importancia a la decisión y dijo estar emocionado por su oportunidad de servir en Nueva York.
    «No creo que cediéramos», dijo. «Creo que no fue una elección. Quien fuera que no nos quería en Brasil nos llevó a Nueva York, la capital del mundo».
    Israel capturó Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza -territorios que los palestinos reclaman para su futuro estado- en la guerra de Medio Oriente de 1967. El país se retiró de Gaza en 2005.
    Casi 600.000 israelíes viven en Cisjordania y Jerusalén Este. La comunidad internacional considera los asentamientos ilegales o ilegítimos. Israel afirma que el destino de los asentamientos debe resolverse en negociaciones.
    Israel desiste de nombrar a Dani Dayan embajador

  • Siguen los choques entre palestinos e israelíes

    Siguen los choques entre palestinos e israelíes. Tropas israelíes entraron en un campo de refugiados palestinos en el norte de Jerusalén a primera hora del martes para rescatar a un par de soldados que se habían perdido y fueron atacados en la zona, explicó el ejército. Un joven palestino de 22 años falleció y otros cuatro resultaron heridos en enfrentamientos durante la operación, según funcionarios de salud palestinos.
    Los soldados que se perdieron entraron accidentalmente en el campo de refugiados de Qalandia, donde fueron atacados con piedras y bombas incendiarias, explicó el portavoz del ejército, el general de brigada Motti Almoz.
    Cuando el auto en que viajaban se incendió, los dos soldados huyeron. Uno se escapó a un asentamiento judío cercano y el otro se pudo a cubierto en el patio de una familia palestina antes de ser rescatado por el ejército en medio de fuertes enfrentamientos.
    La Media Luna Roja palestina dijo que el estudiante universitario Eyad Sajadiyeh recibió un disparo en la cabeza. Cinco soldados resultaron heridos, explicó por su parte el ejército.
    Los choques fueron los últimos incidentes violentos en más de cinco meses de ataques casi diarios de palestinos contra civiles y fuerzas de seguridad en los que fallecieron 28 israelíes, la mayoría en apuñalamientos, balaceras o incidentes con autos.
    En este periodo, han muerto también al menos 168 palestinos, la mayoría considerados agresores por Israel.
    Israel afirma que la ola de violencia es provocada por una campaña de incitación de líderes palestinos a través de las redes sociales que glorifican los atentados. Los palestinos replican que se debe a la frustración después de casi cinco décadas de régimen israelí y las esperanzas disminuidas de conquistar su independencia.
    Siguen los choques entre palestinos e israelíes

  • El Gobierno británico prohibirá al sector público boicotear productos israelíes

    El Gobierno británico prohibirá al sector público boicotear productos israelíes. El Gobierno británico anunció este lunes que prohibirá a las instituciones que reciben fondos públicos, como las universidades o las alcaldías, boicotear empresas ‘no éticas’ o productos israelíes.
    Los boicots «envenenan y polarizan el debate, debilitan la integración y alimentan el antisemitismo», estimó el Gobierno en un comunicado. Pueden además «obstaculizar las exportaciones británicas y perjudicar las relaciones internacionales».
    En 2014, la alcaldía de Leicester (centro de Inglaterra), decretó un boicot a productos fabricados en las colonias israelíes en la Cisjordania ocupada. En la misma línea, el Gobierno escocés «desaconseja fuertemente» a las autoridades locales comercializar con las «colonias ilegales».
    Las nuevas medidas se aplicarán al conjunto del sector público y también incluirán los boicots a las empresas ‘no éticas’, como las implicadas en el comercio de armas, las energías fósiles o el tabaco.
    Únicamente los boicots impuestos por el Gobierno a nivel nacional en el marco de sanciones podrán ser aplicados.
    «Es un ataque contra la democracia local», juzgó un portavoz del Partido Laborista, principal fuerza de la oposición. «Esta prohibición gubernamental habría impedido a las alcaldías tomar acciones contra el ‘apartheid’ en Sudáfrica», dijo.
    «¿Cómo incitar a las empresas a asegurarse de que no cometen violaciones de los derechos humanos (…) cuando los organismos no pueden exigirles que rindan cuentas?», criticó Peter Frankental de la ONG Amnistía Internacional (AI), en declaraciones al diario The Independent.
    El Gobierno británico continuará no obstante «apoyando el etiquetado claro y transparente de los productos de las colonias (israelíes) con el fin de que los consumidores estén informados antes de comprar».
    En noviembre, la Unión Europea (UE) aprobó el etiquetado de productos originarios de las colonias israelíes en los Territorios palestinos ocupados por Israel desde 1967.
    El Gobierno británico prohibirá al sector público boicotear productos israelíes

  • Soldados israelíes matan a un joven palestino en Cisjordania

    Soldados israelíes matan a un joven palestino en Cisjordania. Un palestino de 15 años murió este miércoles al ser alcanzado por disparos de soldados israelíes durante enfrentamientos en el sur de la Cisjordania ocupada, anunció el ministerio de Salud palestino.
    Omar Jaubreh fue alcanzado por varios disparos en el tórax y en la cabeza en el campamento de refugiados de Al Arub, entre Belén y Hebrón, y falleció como consecuencia de sus heridas en el hospital, añadió el ministerio.
    Una portavoz del ejército israelí afirmó a AFP que los soldados habían «disparado contra un atacante palestino que lanzaba piedras hacia vehículos de civiles israelíes cerca de Al Arub». «Los militares respondieron a una amenaza inmediata», dijo.
    Los territorios palestinos e Israel son escenario desde hace cuatro meses de una oleada de violencia que causó 166 muertos palestinos, 26 israelíes, un estadounidense, un eritreo y un sudanés.
    La mayoría de los palestinos muertos son autores o presuntos autores de ataques antiisraelíes, muchos de ellos cometidos con arma blanca.
    Soldados israelíes matan a un joven palestino en Cisjordania

  • Destacan en Israel el papel de Francisco como “puente” religioso

    Destacan en Israel el papel de Francisco como “puente” religioso. El Papa Francisco, quien se apresta a pisar suelo mexicano y sostendrá un histórico encuentro con la iglesia ortodoxa rusa en Cuba, es “un puente” entre religiones y su objetivo es «derribar barreras y murallas» entre los pueblos, afirmaron comentaristas israelíes.
    La visita del Papa a Tierra Santa en mayo de 2014, poco más de un año después de haber sido consagrado, consolidó su imagen de líder ecuménico, señalaron.
    «A Francisco le resulta muy importante acercarse al mundo judío por un lado y al ortodoxo por el otro (…) El objetivo del Papa es derribar barreras y murallas entre religiones y entre pueblos», dijo a Notimex el analista israelí Henrique Cymerman, uno de los impulsores de aquella visita.
    Fue por ello que, en su momento, «atrajo al Vaticano también al patriarca Bartolomé I, que está en Estambul, y a muchos rabinos que le visitan con frecuencia», añadió.
    El Papa Francisco inicia este viernes una visita a tierras mexicanas, donde recorrerá los estados de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua, además de la Ciudad de México, pero antes hará una escala en La Habana, Cuba, para reunirse con el patriarca de la iglesia ortodoxa rusa Kiril.
    Será la primera entrevista personal entre un jefe de la Iglesia de Roma y su colega de Moscú desde el cisma, y se espera que abra las puertas a una histórica visita de Francisco a Rusia.
    El Papa, quien declaró en varias oportunidades que considera «una prioridad» el acercamiento a otras religiones, comenzó sus contactos con ortodoxos y judíos mientras regía en Buenos Aires.
    Sus visitas a la iglesia ortodoxa y a seminarios rabínicos en la capital argentina son capítulos destacados de su biografía.
    Esos lazos quedaron en evidencia durante la ceremonia de su asunción papal, de la cual participaron rabinos amigos y hasta Bartolomé I.
    Se trató de la primera vez desde el cisma de 1054 que un patriarca de Constantinopla, considerado «primero entre pares» entre los patriarcas ortodoxos, acudió a la coronación de un Papa católico.
    Francisco y Bartolomé I volvieron a encontrarse precisamente durante la visita del Papa a Israel.
    Francisco concretará así un arraigado sueño de Juan Pablo II, quien en varias ocasiones intentó reunirse con Alexei II, predecesor de Kiril.
    Ese encuentro estuvo muy cerca de ocurrir en 2005 en Varsovia, pero Juan Pablo II falleció pocos meses antes de la fecha posible de la reunión.
    Tampoco Benedicto XVI pudo verse con Alexei II, quien condicionó la reunión a una disminución del proselitismo católico en Rusia.
    La presencia de ambos líderes en La Habana, este viernes, podría resultar así en una ocasión de enorme significado para el mundo cristiano.
    Un encuentro semejante nunca podría haber tenido lugar ni en Roma ni en Moscú, explicó a la agencia católica ACI Stampa el monje ortodoxo Ioan Guatia, de la parroquia de San Cosme y San Damián de Moscú.
    Cuba es territorio «neutral», alejado de las presiones de los sectores más conservadores de ambas iglesias cristianas, señaló.
    Según Guatia, «América es el nuevo mundo y Europa es el continente de la división».
    El encuentro en Cuba, completó, «puede representar un mensaje de esperanza» y «una señal de que se pueden comenzar nuevas relaciones» entre católicos y ortodoxos rusos.
    La reunión servirá también para profundizar el rol renovador y de acercamiento entre pueblos y religiones que viene forjando el Papa argentino, incluyendo su recorrido de Tierra Santa.
    Pero ese paso por Israel y los territorios palestinos es muy recordado aquí no solamente por el impacto de sus gestos, sino también por la controversia.
    En los días que recorrió Belén y Jerusalén, Francisco dejó en claro que no le preocupa abordar francamente los asuntos más espinosos en cualquier lugar del mundo.
    Durante la visita, en efecto, el Papa se declaró en favor de la existencia y seguridad de Israel, pero también abogó por la creación de un Estado palestino.
    Y también tuvo tiempo de protagonizar un episodio polémico cuando se acercó a un tramo del muro de contención que separa a Israel de Cisjordania.
    Según Cymerman, «nunca hubo un Papa que desde el primer día de su papado haya buscado medios, formas, para conseguir más paz» en el mundo.
    Además, continuó, «hay un profundo realismo en el Papa. Yo he visto, personalmente, como él no solamente crea y da pasos para mejorar la situación, sino que es consciente de las enormes dificultades».
    En ese sentido, recordó cómo el Papa buscó continuar sus esfuerzos en favor de la paz en Medio Oriente con la recordada plegaria conjunta que encabezó en junio de 2014 en el Vaticano junto a rabinos e imanes.
    «El papa Francisco es símbolo de paz, y lo demostró durante su visita» a Tierra Santa, dijo por su lado el diplomático israelí Lior Hayat.
    Según Hayat, vocero gubernamental durante el paso del pontífice por este país, el mensaje en favor de la paz y el repudio a la violencia serán -tal como ocurrió aquí en 2014- elemento central del paso de Francisco por México (del 12 al 17 de febrero).
    Pero también habrá que estar atentos a otra característica fundamental de Francisco.
    Al jefe de los católicos, destacó, le importa «el contacto directo con el pueblo».
    «A diferencia de otros Papas, el es muy del pueblo y manda un mensaje muy claro en ese sentido», indicó.
    Francisco, dijo, «necesita ese contacto y es de esperar que, en un país tan católico como México, se concrete no solamente a través de los escenarios y los políticos».
    Hayat conoció a Francisco en Buenos Aires, cuando todavía era el arzobispo Jorge Mario Bergoglio.
    Ahora sigue siendo «una persona muy especial», y la mejor forma de definirlo es con una palabra, «puente», explicó Hayat, «un puente entre los distintos pueblos, entre las distintas religiones».
    «Además de ser el líder de la Iglesia católica», añade por su lado Cymerman, Francisco «es un personaje quizás único hoy en el mundo en su calidad de gran estadista».
    Se trata de un «hombre que ve adelante, que analiza la situación y llega a soluciones y a pasos concretos que le hacen un gran estratega», añadió.
    Destacan en Israel el papel de Francisco como puente religioso

  • Shimon Peres seguirá hospitalizado

    El expresidente israelí y premio Nobel de la Paz Shimon Peres, de 92 años, «se siente bien» después de haber sido hospitalizado con dolores en el pecho y arritmia cadíaca, informó su oficina este lunes.
    Peres permanecerá no obstante otro día más en el centro médico Sheba, cerca de Tel Aviv, en el que fue ingresado el domingo.
    Ante la «ligera» arritmia observada, «sus médicos le han recomendado que permanezca en el hospital, para que pueda seguir siendo observado y para ajustar su medicación», explicó su oficina en un comunicado. «El presidente Peres se siente ahora bien y los exámenes efectuados no han revelado ninguna irregularidad», añadió el texto.
    El 14 de enero, Peres fue hospitalizado por problemas de corazón, que lo obligaron a ser operado para dilatarle una arteria mediante un catéter. Recibió el alta cinco días más tarde.
    Un año después de ser uno de los artífices de los acuerdos de paz de Oslo de 1993, Peres recibió el Nobel de la Paz, junto al entonces primer ministro israelí Isaac Rabin y el exlíder palestino Yaser Arafat, ambos ya fallecidos. Se trata del último político en vida de la generación de los padres fundadores de Israel, ministro y jefe de Gobierno en varias ocasiones, Peres fue presidente del Estado de Israel entre 2007 y 2014.
    Shimon Peres seguirá hospitalizado

  • Irán financiará más terrorismo tras levantamiento de sanciones: Israel

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió hoy que con el levantamiento de las sanciones internacionales, Irán tendrá más fondos para financiar el terrorismo y aseguró que Teherán mantiene su aspiración de tener una bomba atómica.
    “Si no fuese por nuestros esfuerzos para abanderar las sanciones y hacer fracasar el programa nuclear iraní, Irán habría tenido armas nucleares desde hace tiempo”, dijo Netanyahu a la prensa antes de la reunión con su gabinete.
    Denunció que incluso después de firmar el acuerdo nuclear, Irán no ha abandonado su aspiración de obtener armas nucleares y continuará minando la estabilidad en Medio Oriente y difundiendo el terrorismo en el mundo.
    Indicó que con el levantamiento de las sanciones internacionales, Irán tendrá más recursos para financiar el terrorismo, pero aseguró que Israel “está preparado para hacer frente a cualquier amenaza”.
    Enfatizó que Israel “seguirá vigilando la implementación del acuerdo nuclear” y avisará de cualquier violación que detecte. “La política israelí ha sido y permanecerá sin cambios: no se permitirá que Irán obtenga armas nucleares”, resaltó.
    “Las grandes potencias y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) deben vigilar de cerca la actividad en las instalaciones nucleares iraníes y en otros lugares para verificar que no se continúan desarrollando armas nucleares en secreto”, dijo.
    Asimismo, Netanyahu pidió que “si no hay respuestas apropiadas a cada violación, Irán creerá que puede seguir desarrollando armas, minando la estabilidad regional y extendiendo el terrorismo”, según el diario local Haaretz.
    Las declaraciones de Netanyahu tienen lugar después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó la orden ejecutiva para el histórico levantamiento de las sanciones, en aplicación del acuerdo nuclear alcanzado en julio pasado en Viena.
    La AIEA confirmó previamente que Irán ha cumplido las exigencias del acuerdo, que prevé limitar varios aspectos del programa atómico iraní durante períodos de entre 10 y 25 años a cambio de levantar las medidas punitivas.
    Además de las sanciones estadunidenses, también se levantarán de forma gradual las impuestas por Naciones Unidas y la Unión Europea, si bien únicamente las relacionadas con el programa nuclear y no las impuestas por otras cuestiones, como motivos armamentísticos o de derechos humanos.
    Tras meses de arduas negociaciones, Irán y el llamado Grupo 5+1 (formado por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) firmaron el pasado 14 de julio en Viena un acuerdo nuclear, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta.
    Según el Plan, Irán se comprometió a limitar a 300 kilogramos sus reservas de uranio enriquecido, a desmantelar dos tercios de sus centrifugadoras y a eliminar el reactor de agua pesada de Arak para evitar que produzca el plutonio necesario para armar una cabeza nuclear.
    Irán financiará más terrorismo tras levantamiento de sanciones Israel

  • Israel veta estudiar una historia de amor entre un palestino y una judía

    El ministerio de educación de Israel suscitó duras críticas al excluir del programa de literatura de los centros de secundaria una novela que cuenta una historia de amor entre un palestino y una judía israelí.
    El veto a la obra de la novelista Dorit Rabinyan, publicada hace año y medio en hebreo, es fruto del miedo a la asimilación entre judíos y palestinos, opinaba este jueves la prensa israelí.
    Contactados por diversas agencias de noticias, los servicios del ministro de Educación Naftali Bennett, líder del partido nacionalista religioso Hogar Judío, sólo confirmaron que el libro había sido retirado de las obras estudiadas, sin dar más detalles.
    Pero la responsable del ministerio que tomó la iniciativa, Dalia Fenig, alegó que temía que el libro fuera percibido como una incitación a la asimilación, según la prensa local.
    «Las relaciones íntimas, y más aún la posibilidad de institucionalizarlas casándose y fundando una familia —aunque no sea el caso en la historia— entre judíos y no judíos son consideradas por amplios segmentos de la sociedad como una amenaza para una identidad separada», declaró, según los diarios israelíes.
    La novela, titulada «Borderlife» en inglés, cuenta la historia de Liat, una traductora israelí, y de Hilmi, un artista palestino, que se enamoran en Nueva York hasta que ella tiene que regresar a Tel Aviv y él, a Ramala, en la Cisjordania ocupada.
    El ministerio ignoró las recomendaciones de un comité formado por universitarios y educadores, y a los numerosos profesores que pedían que el libro se incluyera en el programa.
    La decisión indignó a varios autores israelíes de primer orden, como Abraham B. Yehoshua, y a personalidades políticas.
    La propia Rabinyan, una judía israelí de origen iraní, se tomó el asunto con ironía. «Por lo visto alguien en el ministerio sigue pensando que la literatura tiene el poder de cambiar las cosas en las mentes maleables de la juventud y, vaya usted a saber por qué, eso me parece un motivo de optimismo», declaró.
    Israel veta estudiar una historia de amor entre un palestino y una judía

  • Israel encarcela a extremistas judíos

    Para tratar de mantener una paz que se antoja en ocasiones endeble, Israel ha tenido que comenzar a ejercer acciones penales contra extremistas judíos quienes en las ultimas semanas han creado caos en territorios que comparten con palestinos al incendiar sus casas y matar a sus hijos.
    Israel intensificó el domingo su campaña contra extremistas judíos al encarcelar por seis meses sin cargos a dos conocidos líderes radicales y detener a nuevos sospechosos en asentamientos no autorizados de Cisjordania, según las autoridades israelíes de seguridad.
    La operación comenzó después de un ataque incendiario contra una vivienda palestina el pasado 31 de julio, en el que un niño de 18 meses murió y sus padres y hermano sufrieron heridas graves. El padre del bebé murió el sábado de sus heridas.
    Las autoridades describieron el ataque como un acto de «terrorismo judío» y el gabinete israelí de seguridad autorizó el uso de medidas de fuerza para frenar la tendencia. Entre las medidas aprobadas está la detención administrativa, que utiliza Israel para retener a sospechosos durante largos periodos de tiempo sin presentar cargos. Se ha utilizado sobre todo contra palestinos sospechosos de tramar ataques.
    Eviatar Slonim, un extremista judío, y Meir Ettinger, nieto del fallecido Meir Kahane -un rabino ultranacionalista nacido en Estados Unidos-, quedaron el domingo bajo detención administrativa por su supuesta participación en una organización extremista judía, afirmó la oficina del ministro israelí de Defensa.
    detienen a extremistas judíos