Etiqueta: israel

  • ¿Reuniones secretas Israel – Iran?

    Irán negó hoy de forma tajante que una delegación de su país se reuniera en secreto hace un mes con representantes israelíes para tratar sobre la polémica cuestión nuclear, como aseguró hoy la prensa hebrea.

    «Esa mentira no es más que una operación psicológica que busca enturbiar el progresivo éxito de la diplomacia iraní en las reuniones de Ginebra y Viena», afirmó el portavoz del Organismo iraní de la Energía Atómica, Ali Shirzadian.

    «Irán no reconoce el régimen sionista. Lo considera ilegítimo y ficticio», recordó.

    Según una información divulgada este jueves por el diario israelí Haaretz, una delegación de su país y representantes iraníes se habrían reunido de forma secreta el pasado mes de septiembre al margen de un encuentro del Comité Internacional para la No Proliferación Nuclear celebrado en El Cairo.

    El rotativo, que cita a un portavoz de la Comisión israelí de la energía Atómica, detalla que durante el supuesto encuentro ambas naciones discutieron la posibilidad de declarar Oriente Medio zona de exclusión nuclear.

    Shirzadian calificó horas después de «ridícula y pretenciosa» esta idea y subrayó que durante aquella reunión Irán volvió a denunciar que Israel posee un arsenal atómico que en su opinión es la raíz de la inestabilidad en la zona.

    Gran parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos e Israel a la cabeza, acusan al régimen iraní de ocultar, bajo su programa nuclear civil, otro proyecto de naturaleza clandestina y aplicaciones militares cuyo objetivo sería la adquisición de un arsenal atómico.

    Israel, único país de Oriente Medio que posee un arsenal nuclear ha insistido en los últimos meses que está dispuesto a lanzar un ataque contra Irán si este país no frena su programa atómico.

    Teherán, por su parte, ha respondido que hará explotar «el corazón» de Israel si es finalmente atacado.

    Irán acordó en principio el miércoles con Moscú, Washington y París enviar gran parte de su uranio al exterior -en particular a Rusia- para enriquecerlo, pacto que de cumplirse podría reducir la amenaza bélica

    Technorati Profile

  • Por fin Al Fatah de acuerdo en pro de la paz

    El partido Fatah, al que pertenece el presidente palestino, Mahmoud Abbas, aceptó el martes el plan egipcio de firmas separadas para un acuerdo de paz con Hamas, luego que el grupo islamista se negara a asistir a Hamas dijo que aún no ha decidido si aceptar la propuesta presentada por mediadores egipcios, y otro potencial obstáculo emergió el martes, cuando Hamas acusó a Egipto de torturar hasta la muerte al hermano de un portavoz del grupo.

    «En Fatah aceptamos el documento egipcio y lo firmaremos (dentro de 48 horas)», dijo Azzam al-Ahmad, miembro de Fatah. «Estamos esperando que Hamas lo acepte», agregó.

    Egipto invitó a Fatah y Hamas, que ganó las elecciones parlamentarias el 2006 y se hizo con el control de la Franja de Gaza al expulsar a su rival apoyado por Occidente en el 2007, a asistir a una ceremonia entre el 24 y el 26 de octubre en El Cairo, donde se esperaba que firmaran un pacto conciliatorio.

    Sin embargo, Hamas pidió una postergación la semana pasada, haciendo referencia al acuerdo de Abbas bajo presión de Estados Unidos para apoyar el aplazamiento de una votación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre un informe que acusó a Israel de crímenes de guerra en la ofensiva israelí de diciembre y enero en Gaza

    Technorati Profile

  • Israel no atacara Iran dice Rusia

    El presidente ruso Dmitry Medvedev dijo que las autoridades israelíes le aseguraron que no están planeando un ataque militar contra Irán.

    En una entrevista con la cadena de televisión CNN transmitida el domingo, Medvedev también confirmó que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu hizo una visita secreta este mes a Moscú, que incluyó una reunión con el presidente ruso.

    En una transcripción de la entrevista difundida por el Kremlin, Medvedev elude una pregunta de si Rusia apoyaría a Irán si es atacada por Israel.

    Aunque Rusia no tiene acuerdos de defensa con Irán «esto no significa que nos gustaría ser o seríamos indiferentes en caso de eso ocurriera. Esto es lo peor que puede imaginarse», dijo Medvedev al comentar sobre un ataque potencial israelí.

    «¿Que pasaría después de eso? Un desastre humanitario, un inmenso número de refugiados, el deseo de Irán de tomar venganza, y no sólo contra Israel, para ser sincero, sino contra otros países también», agregó.

    «Mis colegas israelíes, sin embargo, me dijeron que no estaban planeando actuar de esta manera y confío en ellos», aseguró Medvedev.

    No quedó claro si los funcionarios israelíes referidos incluyeron a Netanyahu. En una escena de CNN reproducida por la televisión israelí y doblada al inglés, Medvedev se refiere al presidente israelí Shimon Peres como la fuente de las promesas.

    El vocero de Netanyahu, Mark Regev, se negó el domingo a confirmar si el primer ministro israelí había hecho tal promesa a Medvedev, o si Netanyahu hizo un viaje a Moscú. Medvedev fue el primer funcionario en confirmar, del lado ruso, que tuvo lugar la reunión con Netanyahu

    Technorati Profile

  • Regresa enviado estadounidense sin acuerdos con Israel

    El emisario estadounidense George Mitchell salió el viernes con las manos vacías de Jerusalén, sin haber logrado un acuerdo sobre la congelación de la colonización judía ni sobre la reanudación del diálogo israelo-palestino. Al término de una nueva misión de cuatro días en la región, Mitchell abandonó discretamente Israel sin hacer el más mínimo anuncio, tras una última entrevista con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, informaron medios de prensa israelíes.

    Un responsable israelí, que pidió conservar el anonimato, dijo que «se ve que los desacuerdos entre palestinos y nosotros siguen ahí», aunque señaló que Netanyahu quiere participar en una cumbre tripartita en Nueva York. Por su lado, después de la salida de Mitchell de Israel, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice, afirmó el viernes que no está en condiciones de anunciar una cumbre tripartita en Nueva York.

    Según la prensa, el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, que hizo durante las últimas 48 horas muchas idas y venidas entre Netanyahu y el presidente palestino Mahmud Abas en Ramala (Cisjordania), no logró convencer al dirigente israelí de que cediera algo en el tema de las colonias. Los esfuerzos de Mitchell para favorecer la reanudación de las negociaciones de paz chocan con el rechazo de los israelíes a detener la colonización en la Cisjordania ocupada. Los palestinos piden que las construcciones se congelen por completo.

    «El senador Mitchell nos ha informado de que no llegó a un acuerdo con los israelíes sobre el fin de la colonización», declaró ante la prensa el jefe de los negociadores palestinos, Saeb Erakat, a la salida de la reunión entre el emisario estadounidense y Abas en Ramala. «El presidente (Abas) hizo saber al senador Mitchell que el cese de la colonización» es indispensable para el acuerdo, insistió.

    Mitchell buscaba convencer a Israel de que cesara la colonización en la Cisjordania ocupada, mientras que el bando palestino mantiene la exigencia de una congelación completa de las construcciones, al estimar que de lo contrario se bloquea toda posibilidad de acuerdo. Es posible que la misión de Mitchell continúe en Nueva York, donde Abas y Netanyahu asistirán la próxima semana a la asamblea general de la ONU.

    «Espero que se pueda llegar a un acuerdo sobre todas las cuestiones y que el senador Mitchell despliegue todos los esfuerzos necesarios para este fin», explicó el negociador palestino. En Jerusalén, la primera entrevista entre Mitchell y Netanyahu, de dos horas, acabó sin anuncios.

    El nuevo encuentro de la tarde era decisivo para una eventual cumbre tripartita la próxima semana en Nueva York entre Netanyahu, Abas y el presidente estadounidense Barack Obama, al margen de la asamblea de la ONU. Tal cumbre tendría por objetivo reactivar las negociaciones de paz suspendidas después de la ofensiva israelí en la franja de Gaza (diciembre de 2008 – enero de 2009).

    Estados Unidos impulsa este encuentro en el que Israel dice estar interesado. Desde su investidura Netanyahu afirma estar dispuesto a reanudar las negociaciones «sin condiciones previas». «Puede ser que esta reunión se celebre. Puede que no. Yo no la he pedido ni he puesto condiciones previas a su celebración», declaró el jueves a la televisión israelí.

    Netanyahu reafirmó que su gobierno no contempla una paralización completa sino una disminución de las construcciones, limitada a varios meses. El jueves desde El Cairo, el emisario estadounidense, que desde el domingo efectuaba la misión crucial en la región, llamó a los protagonistas del conflicto palestino-israelí a «asumir sus responsabilidades» para permitir que se reanude el proceso de paz.

    Technorati Profile

  • Siguen negando el holocausto

    El presidente iraní Mahmud Ahmadinejad calificó el Holocausto de «mito», en un discurso pronunciado el viernes con motivo de una jornada anual de solidaridad con los palestinos, reiterando así declaraciones suyas que han vuelto a suscitar indignación en el mundo.

    «La existencia misma de ese régimen es un insulto a la dignidad de los pueblos», afirmó el presidente ultraconservador refiriéndose a Israel, enemigo jurado de Irán.

    «Ellos (los occidentales) lanzaron el mito del Holocausto. Ellos mintieron, hicieron su espectáculo y luego apoyaron a los judíos. ¿Si ustedes pretenden que el Holocausto es una realidad, por qué no autorizan un estudio?», dijo ante los fieles, que gritaban «¡Muerte a Israel!» en la universidad de Teherán con motivo del día de Qods (Jerusalén).

    «El pretexto dado para establecer el régimen sionista es una mentira (…) una mentira que se basa en una argumentación dudosa, una aseveración mítica, y la ocupación de Palestina nada tiene que ver con el Holocausto», añadió.

    Durante su ataque verbal a Israel, el mandatario añadió: «Los días de este régimen (israelí) están contados y está a punto de hundirse. El régimen está moribundo».

    Estas declaraciones fueron condenadas por los países occidentales.
    La Casa Blanca calificó de «mentirosas» las declaraciones «ignorantes» de Ahmadinejad, y advirtió que éstas podrían aislar aún más a Teherán.

    «Debo recordar lo que el presidente dijo en El Cairo: negar el Holocausto no tiene sentido, es algo lleno de ignorancia y odio», afirmó Robert Gibbs, portavoz de Barack Obama, en referencia al discurso del presidente estadounidense que iba dirigido al mundo musulmán.

    Por su parte, el ministro británico de Relaciones Exteriores, David Miliband, también tachó este viernes de «repugnante» e «ignorante» la declaración.

    «Las reiteradas denegaciones del Holocausto por parte del presidente Ahmadinejad son repugnantes e ignorantes. Es muy importante que la comunidad internacional se levante contra esta oleada de insultos», afirmó el ministro británico.

    Irán no reconoce la existencia de Israel y en los últimos años Ahmadinejad predijo en varias ocasiones la desaparición del Estado hebreo. En 2005 llamó a «borrar (Israel) del mapa».

    El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, estimó por su lado que el presidente iraní es «una vergüenza para su país».

    Su «antisemitismo reivindicado debe ser condenado colectivamente», agregó Steinmeier en un comunicado.

    Francia condenó asimismo «con la mayor firmeza» opiniones «inaceptables y repugnantes», según el portavoz de la diplomacia francesa, Bernard Valéro.

    Technorati Profile

  • EU muy comprometido en el tema nuclear

    La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, afirmó el viernes que la «amenaza nuclear» será un tema prioritario para Estados Unidos en la Asamblea General de la ONU, y proclamó que Irán deberá decidir «si se suma a nosotros en este esfuerzo».

    «No hay mayor amenaza para nuestra seguridad y para el mundo», declaró la responsable de la diplomacia estadounidense al presentar los objetivos de Washington para la reunión de la semana próxima.

    Clinton, que habló ante un grupo de expertos en temas internacionales en el centro de reflexión Brookings Institution, en Washington, presidirá en Nueva York una conferencia sobre el Tratado de Prohibición de Ensayos Nucleares (TICE).

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tomará el lunes las riendas de la sesión del Consejo de Seguridad dedicada a discutir la forma de hacer respetar las normas internacionales contra la proliferación nuclear.

    «Irán debe decidir ahora si se suma a nosotros en este esfuerzo», contra la proliferación, afirmó Clinton, quien volvió a recordarle a Teherán que su opción es aceptar la mano tendida de la comunidad internacional o recibir nuevas sanciones.

    La secretaria de Estado añadió que el «permanente desafío de Irán» tendrá «costos añadidos», e hizo referencia a «más aislamiento y presiones económicas, menos posibilidades de progreso para el pueblo de Irán».

    Tras deplorar los atentados a la libertad de expresión en el propio Irán, Clinton dijo que, «a pesar de todo», estaba «dispuesta a dialogar con Irán».

    Los ministros de Relaciones Exteriores de los seis países que negocian desde hace años sobre el programa nuclear iraní –EEUU, Rusia, China, Gran Bretaña y Francia– discutirán en Nueva York, antes de una reunión a principios de octubre entre Javier Solana, su representante común, y emisarios iraníes.

    «Nuestro mensaje es claro», dijo la ex primera dama estadounidense: «Somos serios. Y pronto veremos si los iraníes son serios».

    La posibilidad de imponer nuevas sanciones sigue siendo teórica, a falta de un acuerdo entre los Seis. Rusia ya advirtió que ello sería «un grave error».

    La asamblea general de la ONU será la primera de la era Obama. La jefe de la diplomacia norteamericana, preocupada por destacar el cambio respecto de la administración Bush, hizo un elogio del multilateralismo y en particular de la ONU, organismo que tradicionalmente suscita desconfianza en Estados Unidos.

    «La nueva administración, dijo, cree en la cooperación y la colaboración mundial», en el seno de unas Naciones Unidas que sean «dignas de su carta fundacional».

    Pero para reavivar el multilateralismo, Estados Unidos «debe comenzar por asumir sus propias responsabilidades», reconoció Clinton.

    La secretaria de Estado reafirmó asimismo el compromiso de Estados Unidos con la OTAN, al día siguiente del abandono del proyecto de escudo anti-misiles en Europa del Este.

    «Jamás, jamás abandonaremos a nuestros aliados», aseguró, y agregó que se «reforzará» la seguridad de Polonia y de la República Checa, que albergarían a los diferentes componentes del sistema anti-misiles.

    Clinton abordó asimismo el tema de Medio Oriente durante algunos pocos minutos para decir que Washington está comprometido en resolver un conflicto que aparece estancado. Prometió que Estados Unidos «continuará haciendo todo lo posible» por alcanzar la paz entre palestinos e israelíes. Subrayó que ella y Obama eran «muy pacientes y (estaban) decididos».

    Estados Unidos no planea ninguna reunión bilateral con Irán al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

    Technorati Profile

  • ¿Ganara en la UNESCO?, horror…

    Un ministro egipcio de Cultura que alguna vez amenazó con quemar libros israelíes es considerado por muchos el favorito para ser elegido como nuevo secretario general de la UNESCO, la agencia de la ONU para la cultura y la educación.

    La organización comenzó las votaciones el jueves, en un proceso secreto que pudiera durar días y hasta cinco rondas. No hubo un ganador claro en la primera y el viernes se celebrará una nueva vuelta.

    Faruk Hosni, un pintor y ministro egipcio de Cultura por más de dos décadas, es considerado uno de los candidatos con más probabilidades al puesto, pese a preocupaciones de activistas que cuestionan si podrá tratar imparcialmente a Israel, y si un hombre que está a cargo de la censura en su país debería ocupar un alto cargo internacional.

    Hay otros ocho candidatos para el período de cuatro años, incluyendo la comisionada de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Benita Ferrero Waldner. Muchos miembros de la UNESCO, incluyendo Estados Unidos y Francia, no han revelado oficialmente sus favoritos.

    Hosni ha sido mencionado a menudo como favorito porque tiene el apoyo de la Liga Arabe, la Unión Africana y la Organización de la Conferencia Islámica, aunque los países pertenecientes a esas organizaciones no están obligados a seguir esos respaldos. El ganador necesita 30 votos de la junta ejecutiva de la UNESCO, que tiene 58 miembros.

    Sin importar quién gane, está en juego la reputación recién recuperada de ésta. La organización estuvo aquejada por el amiguismo y la mala administración hasta que el actual secretario general, el japonés Koichiro Matsuura, fue elegido en 1999. Su trabajo ayudó a reintegrar a Estados Unidos, que había renunciado en 1984, calificándola de corrupta y contraria a Occidente.

    La UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, no ha tenido nunca un líder del mundo árabe desde su fundación en 1945. Egipto ha estado promoviendo enérgicamente la candidatura de Hosni, y cuando Israel retiró su objeción, pareció despejarse el camino para él.

    Pero durante meses Hosni ha enfrentado acusaciones de ser antijudío. Se ha disculpado por su famoso comentario sobre quemar libros, diciendo que fue algo improvisado y debería ser considerado en el contexto de su indignación por el sufrimiento del pueblo palestino. En el 2008, ante parlamentarios egipcios y tratando de defenderse de acusaciones de que tenía una mano demasiado floja hacia Israel, Hosni prometió quemar todos los libros israelíes en la biblioteca de Alejandría.

    Technorati Profile

  • ¿A que fue Benjamin Netanyahu a Rusia?

    Una supuesta visita secreta a Rusia del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu esta semana ha provocado un revuelo en la prensa local, y algunos periodistas indignados acusan al despacho del presidente de mentir.

    Titulares periodísticos calificaban el jueves a Netanyahu de «mentiroso» y el viaje de «fiasco».

    Netanyahu desapareció el lunes durante más de diez horas. Su ausencia suscitó preguntas de los reporteros sobre su paradero, y su oficina difundió una declaración de su secretario militar de que el primer ministro estaba «visitando una instalación de seguridad en el país».

    Pero circularon versiones de que Netanyahu estaba en una reunión urgente en el exterior. El miércoles la prensa israelí reportó que viajó a Moscú para conversaciones secretas, posiblemente sobre ventas de armas a Irán. El despacho del primer ministro se negó a comentar los informes.

    Technorati Profile

  • Siria pide se detenga a Israel

    El jefe de la diplomacia siria, Walid Moaellem, instó el martes a la comunidad internacional a presionar a Israel para que respete las resoluciones de la ONU sobre la paz en Oriente Medio, durante una entrevista en Damasco con su homólogo español Miguel Angel Moratinos, de gira regional.

    «Los obstáculos puestos por Israel en el proceso de paz llaman a presiones de la comunidad internacional para obligarle a doblegarse a los imperativos de la paz justa y duradera, basada en las resoluciones de la ONU», dijo, citado por la agencia oficial Sana.

    Moaellem también subrayó el respaldo sirio a la «unidad, soberanía y la estabilidad de Irak» y reiteró la «condena de Siria a los atentados terroristas de Bagdad» del 19 de agosto, que costaron la vida a casi un centenar de personas.

    Bagdad reclama a Siria, donde vivien más de 1,2 millones de iraquíes, la extradición de dos opositores del Baas (partido de Saddam Hussein) acusados por el gobierno iraquí de ser los autores intelectuales de los atentados del 19 de agosto, unas acusaciones que Damasco califica de «inmorales» y de las cuales pide pruebas.

    Moratinos, cuyo país ejercerá la presidencia de turno de la UE en enero de 2010, «expresó el apoyo de su país a la firma lo antes posible de un acuerdo de asociación entre Damasco y Bruselas y saludó los esfuerzos de Siria por alcanzar una paz justa y duradera en la región».

    Moratinos, que llegará el miércoles a Israel y después a los territorios palestinos, anunció en El Cairo -etapa anterior a Damasco en su gira- que el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, realizará una gira por Oriente Medio «en principio en otoño».

    Technorati Profile

  • Israel continua sus planes de expansion en territorios ocupados

    Israel confirmó el domingo su intención de construir «cientos de viviendas» en las colonias de Cisjordania, a pesar del alud de críticas que este proyecto ha provocado en el mundo y de la firme oposición de Estados Unidos. «El primer ministro Benjamin Netanyahu anunciará en los próximos días la construcción de varios centenares de viviendas adicionales y de edificios públicos como escuelas, sinagogas, dispensarios en Judea y Samaria (Cisjordania)», anunció el ministro de Transporte, Israel Katz, en la radio pública.

    Según los medios de comunicación israelíes, Netanyahu prevé autorizar la construcción de un centenar de edificios, con un total de unas 500 viviendas, en los asentamientos judíos de Cisjordania donde ya viven unos 300.000 israelíes. El primer ministro israelí hizo saber el viernes que pretendía dar un golpe de acelerador a la colonización en la Cisjordania ocupada antes de aceptar una «moratoria» de varios meses exigida por Estados Unidos para permitir la reanudación del proceso de paz con los palestinos.

    Esta nueva ola de construcción en los asentamientos, destinada a contentar al ala más dura de la derecha israelí opuesta al cese de la colonización, fue duramente criticada por la dirección palestina, la Casa Blanca y los europeos. Katz, allegado a Netanyahu, también confirmó que éste pretende asimismo permitir que prosiga la construcción en la docena de barrios israelíes de Jerusalén Este, donde ya vivien 200.000 israelíes, y que se terminen 2.500 viviendas que actualmente están en obras en Cisjordania.

    «No hablamos de congelación (de la colonización). No se han solucionado todavía todos los detalles con los estadounidenses», agregó. Según la radio militar, Netanyahu rechaza la noción de «congelación» de la colonización que ha defendido públicamente el presidente estadounidense Barack Obama y prefiere hablar de «desaceleración».

    El diálogo con Washington proseguirán con la visita del emisario especial estadounidense George Mitchell, prevista a finales de semana. Netanyahu ya se reunió con Mitchell a finales de agosto en Londres. Katz justificó la actitud del primer ministro israelí afirmando que Obama no logró obtener «gestos» por parte de los países árabes a cambio de las concesiones israelíes sobre la colonización.

    «El presidente Obama no logró convencer a los países árabes de que hiciesen gestos para favorecer la reanudación de las negociaciones. Arabia Saudita se negó así a autorizar que los aviones israelíes utilicen su espacio aéreo afirmando que tales vuelos habrían desacralizado los lugares santos del Islam», lamentó el ministro.

    Por su parte, el secretario general de La Paz Ahora, el principal movimiento israelí anticolonización, Yaariv Oppenheimer, denunció los proyectos de Netanyahu. «Se trata de una congelación virtual, la construcción en Cisjordania y en Jerusalén Este continuará», predijo.

    El presidente palestino Mahmud Abas juzgó el sábado desde El Cairo que un encuentro tripartito con Obama y Netanyahu sería inútil si éste último acelera la colonización. En el frente político, los comentaristas consideraban el domingo que rechazando una congelación total de la colonización, Netanyahu debería evitar una revuelta en el seno de su partido, el Likud (derecha nacionalista), que podría desestabilizar a su mayoría.

    Technorati Profile