Etiqueta: israel

  • Ejercito israeli pedira asesoria legal

    El ejército israelí solicitará asesoría legal durante futuras ofensivas, dijeron el miércoles varios funcionarios de seguridad, debido a las acusaciones de crímenes de guerra que siguieron a la campaña del año pasado en la Franja de Gaza. Ademas, la oficialidad recibirá un entrenamiento más intensivo sobre las normas de la guerra y el derecho internacional, agregaron los funcionarios.

    El teniente general Gabi Ashkenazi ordenó al ejército que consulte con sus asesores legales en el transcurso de las operaciones y no solamente en la fase de planificación, como en el caso de la ofensiva en Gaza, dijeron los funcionarios, que hablaron a condición de guardar el anonimato por no estar autorizados a tratar el tema con los medios de comunicación.

    El vocero de la oficina del ejército no formuló comentarios.

    La nueva política fue adoptada tras las conclusiones de una comisión de Naciones Unidas, de que Israel cometió crímenes de guerra durante su expedición armada en la Franja de Gaza.

    Tanto mandos militares como representantes políticos han tenido que cancelar viajes a Gran Bretaña ante las gestiones de los activistas palestinos de encausarlos bajo la ley de la justicia universal contra estos delitos.

    Israel realizó una operación militar en la Franja de Gaza para impedir que los extremistas islámicos del grupo Hamas lanzaran cohetes contra el sur del estado judío. Empero, la operación fue criticada internacionalmente por el número de muertos civiles palestinos, más de 900 según fuentes palestinas, entre más de 1.400 víctimas fatales.

    En el conflicto murieron también 13 israelíes. Empero, la procuradora general de Gran Bretaña, Patricia Janet Scotland, dijo el martes en un discurso pronunciado en la Universidad Hebrea de Jerusalén que su gobierno «examina con urgencia la forma de alterar el sistema británico para evitar que vuelva a plantearse esta situación y está decidido a que los líderes israelíes deberían poder viajar siempre con entera libertad a Gran Bretaña».

    Technorati Profile

  • No mas intermediacion de Egipto si avanza colonizacion

    Las negociaciones de paz en Medio Oriente no se reanudarán mientras Israel siga con la colonización, advirtió Egipto el martes tras la reunión entre el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el presidente egipcio Hosni Mubarak.

    «Hemos notado que el primer ministro israelí quiere avanzar (hacia una reanudación de las negociaciones con los palestinos, ndlr) e insistimos en la necesidad de lograr un entendimiento sobre las bases» para las negociaciones, declaró a la prensa el jefe de la diplomacia egipcia, Ahmad Abul Gheit.

    «Existen condiciones para toda negociación y nosotros (los árabes y los palestinos) no vamos a negociar mientras se siga adelante con la colonización», añadió.

    El gobierno israelí lanzó el lunes, en vísperas de la visita de Netanyahu a El Cairo, nuevas licitaciones para la construcción de alojamientos judíos en Jerusalén Este.

    La Autoridad Palestina «condenó enérgicamente» dichas licitaciones.
    La Casa Blanca también reaccionó al señalar su «oposición a nuevas construcciones israelíes» en la parte oriental de Jerusalén y recordó que el estatuto permanente de la ciudad debía ser negociado con los palestinos.

    Israel propuso a finales de noviembre frenar temporalmente la colonización en Cisjordania para reactivar el proceso de paz.
    Los palestinos juzgaron muy insuficiente esta oferta porque excluye a Jerusalén Este, a la que quieren convertir en capital du su futuro Estado

  • UE pide recapacitar a Israel

    La presidencia sueca de la Unión Europea (UE) instó el lunes a Israel a reconsiderar sus planes de construir casi 700 nuevas viviendas en Jerusalén Este, recordándole que estos asentamientos son ilegales bajo el derecho internacional.

    «Los asentamientos en tierras ocupadas son ilegales bajo el derecho internacional» y los planes del gobierno israelí de expandirlos «contradicen los repetidos llamamientos de la comunidad internacional», deplora un comunicado de la presidencia de la Unión.

    El ministerio de Vivienda israelí sacó a concurso la construcción de 692 viviendas en las barrios judíos de Jerusalén Este, anexionado desde 1967.

    Este proyecto impide «la creación de una atmósfera propicia para reanudar las negociaciones» con los palestinos en vista a una solución de «dos Estados» israelí y palestino, por lo que la UE urge al gobierno a «reconsiderarlo», indica la nota.

    La comunidad internacional nunca ha reconocido la anexión de Jerusalén Este, donde ya se han instalado cerca de 200.000 israelíes, junto a unos 270.000 palestinos.

  • Reclutas israelies con promesa dura

    Más de 200 alumnos israelíes a punto de incorporarse al ejército se comprometieron a negarse a obedecer toda orden de desmantelamiento de los asentamientos en Cisjordania, en una petición publicada el jueves en la prensa. «Nos negamos a obedecer toda orden que, según consideran nuestros rabinos, es contraria a la Tora porque la fidelidad a la Tora predomina sobre la relativa al ejército», escriben estos jóvenes, alumnos de último curso en instituciones de corte nacionalista religioso.

    Afirman que un desmantelamiento de las colonias «es contrario a la obligación religiosa de implantarse en toda la Tierra de Israel», en referencia al término bíblico que designa la Tierra Prometida, que incluye a Israel y Cisjordania. La petición se enmarca en la campaña de protesta de los colonos religiosos por las sanciones tomadas por el ministro de Defensa, Ehud Barak, contra una Yeshiva (seminario talmúdico) que operaba en el ejército.

    Barak retiró la escuela de «Har Braja», instalada en la colonia del mismo nombre en Cisjordania, del programa de servicio militar adaptado especialmente para los religiosos. El ministerio tomó esta medida después de que unos soldados, apoyados por el rabino de la Yeshiva, afirmaron públicamente que se negarían a participar en eventuales operaciones de evacuación de las colonias judías en Cisjordania ocupada.

    Los soldados en este tipo de establecimientos efectúan su servicio en el marco del programa «Yeshivot Hesder», que les permite cumplir un servicio militar reducido al tiempo que prosiguen sus estudios religiosos. Existen unas sesenta instituciones de este tipo en Israel. El servicio militar es obligatorio en Israel, salvo para la minoría árabe. Es de tres años para los hombres y de dos para las mujeres.

  • ¿Israel y Hamas haran intercambio?

    El gobierno de Israel podría aprobar una propuesta de intercambio de prisioneros del grupo Hamas, si el grupo extremista acepta deportar algunos prisioneros palestinos seleccionados como parte de un intercambio por un solo soldado israelí, informaron el martes varios medios israelíes.
    Israel entregó su respuesta a la propuesta de intercambio y entregó una lista de palestinos que desea que sean mandados al exilio, dijeron radioemisoras y cibersitios noticiosos israelíes sin citar sus fuentes de información.
    Una alta autoridad de Hamas, que habló bajo condición de no ser identificada porque no estaba autorizada para difundir detalles de las conversaciones, confirmó la recepción de la respuesta israelí. El gobierno de Hamas tenía programado realizar su reunión semanal el martes más tarde, y era muy probable que el asunto figurara en el temario.
    Hamas ha exigido que Israel intercambie 1.000 prisioneros palestinos a cambio del soldado israelí de 23 años Gilad Schalit, quien ha estado en manos del grupo extremista palestino desde hace tres y medio años.
    Funcionarios israelíes, que sostuvieron una muy larga sesión que concluyó la madrugada del martes, no anunciaron cual fue su decisión al intercambio.
    Sin embargo, el hecho de que no se han convocado nuevas reuniones indica que se llegó a un acuerdo sobre la respuesta que se envió al Hamas.
    La respuesta israelí habría sido entregada a Hamas a través de un mediador alemán, quien está fungiendo como mediador en la negociación.
    Los intercambios de prisioneros son polémicos en Israel debido a su potencial para animar a los milicianos a tomar más rehenes. Un acuerdo que sea percibido como favorecedor a los gobernantes islámicos extremistas de Gaza también parecería contradecir los llamados del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para una guerra inflexible contra la violencia palestina.

  • Israel y el uso de organos en los 90s

    Israel admitió que en los años 90 sus médicos forenses recolectaron órganos de cadáveres, incluidos los de habitantes palestinos, sin permiso de sus familias. La admisión se volvió pública en una entrevista con el ex jefe del instituto de ciencia forense Abu Kabir, el doctor Jehuda Hiss. Una investigadora académica estadounidense entrevistó a Hiss en el 2000 pero decidió publicar el texto ahora debido a una polémica desatada cuando un periódico sueco denunció que Israel mataba a palestinos para usar sus órganos.

    Israel negó esa acusación con vehemencia. Partes de la entrevista fueron emitidas en el canal 2 TV de Israel durante el fin de semana. En ella, Hiss decía: «Empezamos a recolectar córneas… Lo que se hacía era muy informal. No se pedía permiso a la familia». El informe del canal señaló que durante los años 90 especialistas del instituto Abu Kabir recolectaron piel, córneas, válvulas cardíacas y huesos de cadáveres de soldados y ciudadanos israelíes, palestinos y trabajadores extranjeros, a menudo sin permiso de los parientes.

    En respuesta al reporte, el Ejército israelí confirmó la práctica.
    «Estas actividades terminaron hace una década y ya no ocurren más», señaló el Ejército en un comunicado citado por el canal. Durante la entrevista, Hiss describió como los médicos encubrían el hecho de quitar córneas de los cuerpos. «Sellábamos los párpados», explicó. «No extraíamos las córneas en (los casos de) familias que sabíamos abrirían los párpados». Muchos de los detalles de la entrevista salieron a la luz en 2004, cuando Hiss fue destituido como dirigente del instituto forense debido a irregularidades con el uso de los órganos. El secretario de Justicia de Israel desestimó los cargos contra él y Hiss aún trabaja como principal médico forense del instituto. El médico no hizo declaraciones sobre el reporte televisivo.

    Parientes de soldados y ciudadanos israelíes, al igual que residentes palestinos, empezaron a presentar quejas contra el instituto en el momento en que Hiss fue destituido. Los cuerpos pertenecían a gente que murió por varias causas, incluyendo enfermedades, accidentes y episodios de violencia entre palestinos e israelíes. No existen pruebas que de momento confirmen las acusaciones del diario sueco Aftonbladet, que aseguró que soldados israelíes mataron a palestinos por sus órganos. Funcionarios israelíes calificaron el reporte de «antisemita». La académica que realizó la entrevista, Nancy Sheppard Hughes, profesora de antropología en la Universidad de California en Berkeley, dijo que decidió hacer pública la entrevista debido a la controversia generada por Aftonbladet.

    La polémica aumentó la tensión entre israelíes y suecos y forzó al canciller de Suecia a cancelar una visita a Israel.

  • Iran apoya a Hamas

    El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, reiteró su apoyo a Hamas durante una visita del líder del grupo de milicianos palestinos con sede en Siria, informó el domingo la agencia de noticias oficial iraní.
    Ahmadinejad se reunió con una delegación de Hamas encabezada por el líder político del grupo, Jaled Mashaal, agregó.
    «El gobierno y el pueblo de Irán siempre estarán al lado de la resistencia palestina y de los palestinos», aseguró Ahmadinejad durante la reunión. «Hoy Palestina es símbolo del frente mundial de los buscadores de la libertad y los milicianos», dijo.
    Irán no reconoce a Israel y apoya tanto al movimiento Jezbolá, con sede en Líbano, como a Hamas. Ambos grupos de milicianos luchan contra el estado judío.

  • Israel y Mexico contra el crimen

    El secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, y el ministro de Asuntos Estratégicos y Primer Ministro Adjunto del Estado de Israel, Moshe Yaalon, analizaron este lunes la colaboración internacional para el combate a la delincuencia que opera de manera transnacional.

    Ambos funcionarios analizaron aspectos de seguridad hemisférica; de operación de grupos del crimen organizado; el intercambio de información sensible; capacitación e inteligencia, durante una reunión que sostuvieron este lunes en la ciudad de México.

    En el encuentro también participaron el embajador de Israel en México, Yosef Livne, y la jefa de División de Inteligencia de la Policía Federal, Maribel Cervantes Guerrero.

    En el encuentro se reafirmó el compromiso de colaboración para el combate a la delincuencia a nivel internacional, indicó la dependencia

    Technorati Profile

  • Abdalá II pide a UE detener a Israel

    El rey Abdalá II de Jordania exhortó este domingo a la Unión Europea (UE) a presionar a Israel para que detenga la colonización en Jerusalén, a unos días de una reunión ministerial de los 27 en Bruselas. «Los países europeos deben ejercer presiones sobre Israel para que deje de emprender acciones unilaterales en Jerusalén», dijo el soberano durante un encuentro con embajadores de la UE en Ammán, según un comunicado del palacio real.

    «Tales acciones amenazan los lugares santos musulmanes y cristianos en Jerusalén y tienen como fin vaciar la ciudad de sus residentes árabes», dijo, refiriéndose a las construcciones en barrios judíos del sector oriental de Jerusalén, ocupado y anexionado en 1967 por el Estado hebreo. Abdalá II expresó su satisfacción por un borrador de la presidencia sueca de la UE, filtrado a la prensa, que al parecer se pronuncia a favor «de un Estado palestino viable, que englobe Cisjordania y Gaza, con Jerusalén Este como capital».

    «La paz, la estabilidad y la seguridad no serán una realidad en la región a no ser que se establezca un Estado palestino independiente», estimó el Rey, cuyo país firmó la paz con Israel en 1994. Entre Israel y la UE estalló una polémica sobre el texto que será sometido el miércoles a la aprobación de los ministros de Relaciones Exteriores europeos. Varios países, como Francia, tienen «reservas» sobre el planteamiento sueco y es poco probable que se adopte en los términos actuales, según fuentes diplomáticas.

    Israel considera Jerusalén, incluida la parte oriental anexionada, su capital «eterna e indivisible». El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció una moratoria de diez meses para las nuevas construcciones en la Cisjordania ocupada –pero no en Jerusalén Este– con el objetivo de reactivar las negociaciones de paz con los palestinos, suspendidas desde hace un año.

    Technorati Profile

  • Israel debe parar asentamientos coloniales

    El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, afirmó el viernes que la única condición que exigen los palestinos para retomar las negociaciones con Israel es «el compromiso de las dos partes con las bases de la operación de paz» y que se detengan las «actividades expansionistas de los israelíes». «No podemos aceptar el concepto del gobierno de Israel actual para las negociaciones», dijo Abbas en un discurso ante la Asamblea Nacional, que realizó una sesión especial con motivo de la primera visita al país del líder palestino.

    «No tenemos ninguna condición para volver a iniciar las negociaciones sino el compromiso de las dos partes con las bases de la operación de paz de acuerdo a la hoja de ruta, y en especial parar las actividades expansionistas de los israelíes», indicó el líder palestino a través de una traductora. Abbas cuestionó la propuesta que realizó a mediados de semana el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre la congelación durante diez meses de la construcción de asentamientos judíos en Cisjordania, y señaló que el anuncio «no trajo nada nuevo porque la ocupación va a seguir en la franja occidental y en Jerusalén».

    «El primer ministro israelí tenía que decidir entre la paz y la ocupación, y lamentablemente eligió la ocupación», agregó. Abbas insistió en que mientras los palestinos hacen propuestas sobre la mesa de negociaciones, «Israel hace lo que quiere sobre la tierra». «¿Cuando nos va a escuchar el mundo?», inquirió Abbas al señalar que lo que desea el pueblo palestino es «vivir libre, tranquilo, independiente, soberano».

    El líder palestino consideró de gran importancia la gira que lo llevó esta semana a Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y finalmente Venezuela. El presidente Hugo Chávez consideró como un hecho de «profunda significación histórica» la visita de Abbas y dijo, tras recibirlo en el palacio presidencial con honores militares, que su gobierno está al lado de Palestina en «su memorable lucha contra el imperio yanqui, contra sus lacayos, contra el Estado genocida de Israel que atropella, que mata, que pretende exterminar al pueblo palestino».

    Chávez aprovechó la visita de Abbas para ratificarle el «más grande compromiso» por las luchas palestinas y por «la creación del estado palestino, con esa ciudad sagrada Jerusalén». «Todos estamos en el mismo sendero», expresó el líder palestino al agradecer el apoyo del gobierno de Chávez, a quien llamó el «comandante grande que sabe defender su tierra».

    El mandatario venezolano otorgó a Abbas la orden del Libertador en su primera clase y una réplica de la espada de Simón Bolívar durante un acto donde fueron firmados tres documentos de cooperación en las áreas comercial, económica, científica, cultural y educativa. Al obsequiar la réplica de la espada, Chávez también entregó a Abbas una hoja de palma para recordar una intervención que tuvo al fallecido líder Yasser Arafat en Naciones Unidas de 1974 cuando llevó un arma y una rama de olivo.

    Chávez comentó que tenía en una mano una rama y en la otra una espada, pero «no queremos desenvainarla, pero siempre hay que tener la espada». El gobernante aprovechó el evento para fustigar a Israel, país con el rompió relaciones a inicios de año en protesta por las acciones que realizaron militares israelitas en la Franja de Gaza. Las autoridades palestinas establecieron relaciones diplomáticas formales con Venezuela en abril y abrieron una representación diplomática en Caracas.

    Technorati Profile