La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, informó que se trabaja con “gobiernos amigos” para garantizar la seguridad de los dos ciudadanos mexicanos secuestrados por Hamás.
Al comparecer ante el pleno del Senado de la República, la canciller recordó que Ilana Gritzewsky es israelí-mexicana, mientras que Orión Hernández es francés-mexicano, por lo que se mantiene comunicación con los gobiernos de Israel y Francia.
Yenín, una de las ciudades principales de Palestina fue atacada el miércoles 25 de enero por el ejército de Israel en una operación “antiterrorista”.
El ejército israelí bombardeó con gas lacrimógeno un campamento de refugiados ubicado en un hospital infantil con la justificación de que cuatro terroristas se encontraban ahí.
Según el propio gobierno de Israel esta acción de guerra permitió la captura de un terrorista que se entregó voluntariamente y la “neutralización” de los otros tres que habían huido del lugar.
El número de muertos por asfixia es de nueve, pero está cifra podría cambiar en las próximas horas ya que hay cuatro personas heridas de gravedad y otras 16 con heridas estables, entre las víctimas se encuentran niños, niñas y ancianos.
Además del ataque actualmente militares israelíes impiden el acceso de ambulancias a la zona para rescatar a los heridos.
El vicegobernador de Yenín, Kamal Abu Al Rub y la ministra de Sanidad palestina, Mai al Kaila, declararon que “el ejército israelí destruye todo y dispara a todo lo que se mueve” y “sangrienta y bárbara incursión” respectivamente, además de solicitar la intervención de organismos internacionales como las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud (OMS) e incluso del gobierno estadounidense.
Con la organización de los Juegos Olímpicos de verano de 1972, Alemania quería mostrarle al mundo que era un país muy diferente a aquel de 1936, cuando Adolf Hitler inauguró unas controvertidas olimpiadas en Berlín en las que quiso demostrar la «magnificencia» alemana, lo que posteriormente desató la cólera de Dios.
El 5 de septiembre de 1972, tras una semana sin incidentes durante los Juegos Olímpicos de Múnich, un grupo de ocho terroristas pertenecientes a la organización Septiembre Negro se colaron en la Villa Olímpica y asaltaron la residencia de los atletas israelíes, matando a dos y reteniendo como rehenes a otros nueve para exigir la liberación de 200 presos palestinos a cambio de las vidas de los deportistas.
Tras 21 horas de infructuosa negociación y el traslado de los secuestradores y sus rehenes al aeropuerto de la ciudad para escapar, una fallida operación de rescate de la policía alemana desembocó en una masacre en la que murieron los nueve atletas, cinco terroristas, un policía y un piloto.
El final de la tragedia supuso el principio de la venganza. Habían desatado la Cólera de Dios.
El Gabinete X
Unas semanas después de la masacre acontecida en Múnich, antes de que se enfriaran los ánimos, la primera ministra israelí Golda Meir organizó un comité clandestino junto al ministro de Defensa Moshe Dayan para localizar y eliminar a los responsables directos o indirectos del atentado, así estuvieran en algún país de Oriente Próximo o escondidos en Europa.
Nació así la Operación Cólera de Dios, un dispositivo formado por fuerzas especiales del Mossad, el servicio de inteligencia israelí, supervisado por el veterano agente Mike Harari que cometería cerca de una decena de asesinatos selectivos a lo largo de los años. Estos operativos, menos de 20 soldados de élite cuyo nombre en clave era kidon (‘bayoneta’ en hebreo) se infiltraban de incógnito en los países sin el conocimiento de las autoridades y eliminaban a los sospechosos antes de desaparecer como fantasmas.
No era la primera vez que el gobierno israelí decidía saltarse los formalismos y la legislación internacional para poder satisfacer sus ansias de venganza. En 1962, el entonces primer ministro David Ben-Gurión orquestó una misión encubierta (Operación Finale) en la que miembros del Mossad viajaron hasta Argentina y secuestraron a Ricardo Klement, identidad falsa bajo la que se escondía el líder nazi e ideólogo de la Solución Final Adolf Eichmann. El genocida alemán fue trasladado a Israel, enjuiciado y ahorcado.
El primer objetivo de las bayonetas de Harari fue Wael Zwaiter, miembro de la Organización por la Liberación de Palestina (OLP)y primo de su líder Yasser Arafat. Fue tiroteado en octubre de 1972, cuando se disponía a entrar en su apartamento de Roma.
La siguiente víctima fue Mahmoud Hamshari, representante de la OLP en París. Miembros del Mossad se colaron en su apartamento e instalaron un pequeño dispositivo explosivo conectado con su teléfono. Después, uno de los miembros se hizo pasar por un periodista italiano que quería entrevistarle y, en el día y la hora acordados, las bayonetas llamaron a Hamshari.
Una vez se hubo identificado, activaron el explosivo de forma remota y lo hicieron volar por los aires, matándolo en el acto. En los siguientes meses, la Cólera de Dios acabó con otros cuatro sospechosos (Basil al-Kubaisi, Hussein Abad al-Chir, Zaid Muchassi y Mohammed Buida).
Sin duda, la misión más conocida del operativo (y también la que supuso un mayor despliegue) fue la que llevaron a cabo en Beirut en 1973. Con Ehud Barak a la cabeza, que más tarde sería primer ministro de Israel, los agentes de la Cólera de Dios se infiltraron en la ciudad a través de un discreto desembarco anfibio y se reunieron con agentes de campo que ya estaban allí.
Camuflados con ropa de civiles (algunos de ellos vestidos como mujeres para poder llevar cubierto todo el cuerpo y esconder sus armas), el operativo se dividió en varios escuadrones que realizó una acción coordinada: mientras se realizaban redadas por toda la ciudad y paracaidistas israelíes asaltaban la sede del Frente Popular para la Liberación de Palestina, la fuerza principal de las bayonetas localizó y eliminó a Muhammad Youssef Al-Najjar, Kamal Adwan y Mala Nasser, tres importantes líderes de la organización Septiembre Negro.
Se desconoce el número exacto de operaciones llevadas a cabo y asesinatos cometidos por los miembros de la Operación Cólera de Dios. Hubo muchos ataques y atentados durante los años en los que estuvo activo en los que, si bien no se podía confirmar la participación del Gabinete X, cuadraban con su modus operandi.
Además de estos ataques, se cree que el Mossad también empleó tácticas de guerra psicológica acosando y amenazando a miembros de las organizaciones palestinas (estuvieran o no metidos en grupos terroristas), recopilando información personal con la que chantajearles y enviándoles cartas bomba de poca potencia para asustarles.
En 1973 un escuadrón de bayonetas viajó a Lillehamer, Noruega, para acabar con Ali Hassan Salameh, presunto cerebro de decenas de operaciones del Septiembre Negro y Al-Fatah (organización político-militar palestina). Como si de cualquier otro operativo se tratase, los miembros del Mossad localizaron al sujeto y lo mataron disparándole cuando paseaba por la calle con su mujer.
El problema llegó cuando se dieron cuenta de que la información era errónea y aquel no era Salameh sino un camarero de origen marroquí que se le parecía lo justo y necesario. La Cólera de Dios había matado a un inocente.
El escándalo fue inmediato y de proporciones colosales. Las autoridades noruegas detuvieron y condenaron a prisión a cinco de los miembros del Mossad que habían participado en la operación y una investigación internacional destapó la compleja red de agentes, objetivos y pisos francos que el gobierno israelí tenía por toda Europa para llevar a cabo su guerra sucia.
La presión internacional obligó a la primera ministro Golda Meir a desarticular y suspender la Operación Cólera de Dios pero nada más. Apenas hubo responsabilidades de ningún tipo para los involucrados y todavía hoy en día sigue sin saberse a ciencia cierta el alcance que tuvo el Gabinete X y sus escuadrones de la muerte.
Regresa la Operación Cólera de Dios
La Operación Cólera de Dios regresó temporalmente en 1979, cuando el Mossad localizó (esta vez sí) a Ali Hassan Salameh. Para asegurarse de que no volvían a fallar, las bayonetas infiltraron a Erika Chambers, una ciudadana británica en Beirut, en las organizaciones de apoyo a los refugiados palestinos de las que Salameh era miembro. Chambers logró ganarse su confianza y acercarse lo suficiente a él como para aprender sus rutinas. Cuando estuvieron lo bastante seguros, los miembros del Mossad destinados a esta misión colocaron un coche bomba en una calle por la que Salameh solía pasar todos los días. La explosión mató al objetivo y a otras ocho personas.
Empresarios de Israel, California y Baja California se reunieron para tratar asuntos de negocios en el «Cali-Israel», encuentro realizado en las instalaciones del Bit Center de Tijuana.
Catorce miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, entre los que destacaron los aliados tradicionales de Estados Unidos, se unieron en su crítica a la decisión del presidente estadunidense Donald Trump de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.
La formalización del traslado de la embajada de Estados Unidos en Israel de Tel Aviv a Jerusalén con el reconocimiento de esta ciudad como capital del Estado judío, ha despertado temores de que ocurra la tercera Intifada.
Intifada es una palabra de origen árabe con el significado de revuelta, alzamiento o rebelión, y han ocurrido una en el siglo pasado y la otra a comienzos del presente, ambas entre la población palestina contra las fuerzas israelíes.
La posibilidad de una tercera ha estado latente en la segunda década de este siglo, pero la violencia no ha alcanzado la generalización que caracteriza a un movimiento de este tipo.
El presidente Enrique Peña Nieto señaló hoy a su homólogo de Israel, Reuven Rivlin, que el mensaje emitido por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu a través de Twitter, desconcertó a México y a la comunidad judía mexicana y lastimó la relación entre ambos países.
En ese sentido, el presidente Rivlin ofreció disculpas por lastimar a México e hizo votos por que la relación retome su cauce de cooperación y amistad.
La cancillería mexicana dio a conocer que esta mañana, el presidente de Israel, Reuven Rivlin, se comunicó con el presidente Peña Nieto para referirse al tuit del primer ministro, que lastimó la relación entre ambos países.
El presidente israelí aseveró que de ninguna manera se pretendió comparar la situación de seguridad en Israel con la de México, destacando que para su país, los vínculos históricos y la cooperación entre ambas naciones son muy importantes y que lamentaba el malentendido causado por este tuit.
Peña Nieto, por su parte, recordó que México siempre ha procurado una relación muy cercana con Israel y que ha acogido con los brazos abiertos a la comunidad judía, la cual realiza diariamente una importante y valiosa contribución al desarrollo del país.
Indicó, claramente, que México siempre ha procurado una relación muy cercana con Israel y tiene el deseo de mantener la amistad y cooperación mutua.
Ambos presidentes destacaron finalmente el importante papel de la comunidad judía como un gran puente de amistad y entendimiento entre los dos países, resaltó en un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
La cantante y actriz, Ninel Conde, recibió una pieza de arte labrada en plata, de manos del ministro de Cultura y Turismo de Israel, Tzvi Lotan, al ser considerada ciudadana distinguida, y fue invitada a conocer más de ese país de Oriente.
Conde llegó a Israel acompañada por su equipo de trabajo, para comenzar un recorrido por la nueva Tel Aviv, el Puente de los Deseos y lugares icónicos de la ciudad, se informó en un comunicado.
Para recibirla, esa misma noche la Secretaría de Turismo organizó una cena en la que se le adelantó el festejo de cumpleaños, que es el 29 de septiembre, por lo que le cantaron las mañanitas en hebreo.
El embajador de México en Israel, Benito Andión y su esposa, Evelyn Andión, acompañaron a Ninel en la velada, junto a la comitiva del departamento de Turismo y Artes, entre ellos, Camila Seta, Yariv Levin, y en representación del Gobierno de Israel, el ministro de Cultura y Turismo, Tzvi Lotan.
La velada transcurrió con un intercambio cultural entre ambos países, el aporte de las series de televisión en las cuales Conde ha participado y que la colocan entre las artistas queridas de aquel país.
Tel Aviv, Jerusalén, Akko, Haifa, Mar de Galilea, Nazaret, Mar Muerto, Masada, el Muro de los Lamentos, Río Jordán, la Ciudad Vieja y la Vía Dolorosa, fueron algunos de los lugares históricos que Conde visitó.
El próximo viernes, la actriz iniciará en México su participación en la obra El Tenorio Cómico, y continuará con sus presentaciones por la República Mexicana y Estados Unidos, para dar a conocer la placa discográfica con banda, Tú no vales la pena.
Israel comenzó hoy los preparativos para el funeral de Estado del ex presidente y Premio Nobel de la Paz 1994, Shimon Peres, al que asistirán decenas de líderes, personalidades y periodistas de todo el mundo.
Peres, fallecido esta madrugada a los 93 años tras sufrir hace dos semanas un derrame cerebral, será expuesto mañana jueves en el Parlamento israelí (Kneset) y enterrado el viernes en la parcela de los Grandes de la Nación del cementerio del Monte Herzl, en Jerusalén.
Por el momento, se espera que los restos del nonagenario político permanezcan durante la jornada en el hospital Shiva, en Tel Hashomer, a las afueras de Tel Aviv, donde fue ingresado el pasado 13 de septiembre, según la radio israelí.
La Comisión gubernamental de Símbolos y Protocolos del Estado, que decidirá la organización de la ceremonia, se reunirá este miércoles para discutir los preparativos en función en gran medida de si líderes internacionales confirman su asistencia al sepelio.
En el Aeropuerto Internacional Ben Gurión comenzaron los preparativos de seguridad, protocolo y logística para recibir a la cada vez más extensa lista de líderes de todo el mundo que anunciaron que asistirán al funeral del también ex primer ministro israelí.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel sostuvo este miércoles una reunión de urgencia para coordinar la logística de la llegada de los líderes mundiales que se esperan asistan a los funerales de Estado de Peres, según el diario Jerusalem Post.
El vocero de la cancillería, Emmanuel Nahshon, informó que entre los que han confirmaron su presencia figuran el presidente estadunidense, Barack Obama; el mandatario de Francia, François Hollande; el príncipe Carlos de Inglaterra y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Asimismo, se espera la asistencia del ex mandatario estadunidense, William Clinton y su esposa Hillary Clinton, así como el secretario de Estado, John Kerry.
Otros que tiene previsto viajar al funeral de Peres son el presidente alemán, Joachim Gauck; la primera ministra británica, Theresa May; el primer ministro australiano, Malcolm Turnbull; el presidente de México, Enrique Peña Nieto y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
Además, los presidentes Andrzej Duda de Polonia, Faure Gnassingbé de Togo, Klaus Iohannis de Rumania, la reina Beatriz de Holanda, la jefa de política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini y los cancilleres de Francia, Alemania, Austria, Reino Unido y Noruega.
Peres fue uno de los arquitectos de un acuerdo de paz provisional entre israelíes y palestinos en 1993, conocido como Acuerdo de Oslo, tras lo cual recibió junto con el ex primer ministro Isaac Rabin y el líder palestino Yasser Arafat, el Premio Nobel de la Paz 1994.
La salud del expresidente de Israel y Premio Nobel de la Paz 1994, Shimon Peres, se ha deteriorado significativamente en las últimas 24 horas, por lo que el veterano político podría estar “luchando por su vida”.
El equipo de especialistas que trata al también exprimer ministro en el Centro Médico Sheba, cerca de la ciudad del Tel Aviv, informaron este martes que Peres continúa en condición crítica, dos semanas después de haber sufrido un derrame cerebral.
“La condición de Peres continúa siendo muy seria y la falta de progresos en esta etapa es una fuente de preocupación”, sostuvieron los médicos de Sheba, al cual fue ingresado el pasado 13 de septiembre después de sufrir una hemorragia intracraneal masiva.
Los neurocirujanos temen que el antiguo líder israelí de 93 años pudiera sufrir un fallo multiorgánico, ya que tanto la respiración como la función renal y varios otros índices han disminuido en las últimas horas, de acuerdo con el periódico local The Times Of Israel.