Etiqueta: isr

  • Sigue senado sin acuerdos

    El Senado de la República concluyó la sesión del pleno este día, sin embargo las Comisiones Unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Primera, continuarán por la tarde la revisión de las minutas del paquete fiscal 2010.

    Además, Navarrete citó para mañana viernes a legisladores para la sesión donde se prevé la discusión y posible aprobación de dichas minutas.

    La sesión finalizó a pesar de que el Senado dispensó la primera lectura a las minutas que reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos y otra de relativa al régimen fiscal de Pemex

    Technorati Profile

  • BUsca PRD alianza anti impuestos

    Senadores del PRD y su dirigente nacional, Jesús Ortega, anunciaron que pretenden construir una mayoría legislativa con el PRI y PAN para modificar la Ley de Ingresos que aprobó la Cámara de Diputados.

    También propusieron derogar los aumentos a diversos impuestos y que las 400 empresas más grandes del país paguen gravámenes, además aplicar impuestos a los productos «milagro» y «chatarra» y reducir el gasto de los tres Poderes de la Unión.

    También demandaron a la bancada del PRI que no se dejen presionar por los gobernadores priistas, sobre todo de los estados de México, Enrique Peña Nieto; de Oaxaca, Ulises Ruiz; y de Veracruz, Fidel Herrera, para aprobar el paquete fiscal.

    El líder de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, en reunión con Ortega Martínez y el dirigente de los diputados de ese partido, Alejandro Encinas, acordaron impulsar un acuerdo con el PRI y PAN para modificar la Ley de Ingresos en el rubro de los impuestos.

    Por su parte, Ortega Martínez destacó que el paquete fiscal aprobado por los diputados es lesivo pues retraerá el crecimiento económico, y generará mayor pobreza.

    El presidente nacional del PRD sostuvo que los gobernadores del PRI negociaron con la Secretaría de Hacienda el paquete fiscal que aprobaron los diputados, y por ello exigió al Senado asumir a cabalidad su función revisora, sin admitir presiones.

    A su vez, el vicecoordinador de los diputados del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, dijo que se debe gravar a las 400 empresas más poderosas del país que tienen ingresos acumulables por cinco billones de pesos, y sólo pagan 85,000 millones de pesos, 1.7 por ciento del total.

    Hay otras alternativas para obtener ingresos sin aumentar los impuestos, pues con el aumento de 15 a 16% en el IVA, y del 10 al 11% en la frontera, se obtendrían 30 mil millones de pesos, que se pueden tener por otras vías, afirmó Naranjo.

    En la reunión, en la sede del Senado, tanto Ortega como los senadores y diputados del PRD se declararon en sesión permanente, la cual finalizará hasta que la Cámara alta apruebe el paquete fiscal 2010

    Technorati Profile

  • Efectivamente, el peor momento para subir impuestos

    El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Armando Paredes Arroyo demandó al Senado modificar el Paquete Fiscal que aprobó la Cámara de Diputados para evitar un colapso en la economía interna de México.

    «Es el peor momento para gravar a las empresas del país» dijo.

    El titular del CCE llegó acompañado de otros líderes empresariales para participar en una reunión con legisladores de las comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativos del Senado que iniciarán el análisis del paquete fiscal 2010.

    En la Torre del Caballito Paredes Arroyo consideró que el Paquete Fiscal plantea más impuestos a los mismos contribuyentes cautivos y no amplia la base gravable.

    «Esto inhibe el crecimiento y la creación de empleos, se privilegia el gasto y no hay una reducción importante del mismo.

    «Sólo se incrementan impuestos para mantener un nivel de gasto escandaloso que ha crecido casi 80% en los últimos 10 años», cuestionó.

    El dirigente empresarial se pronunció en contra del Régimen de Consolidación Fiscal que calificó de inconstitucional.

    «Va en contra de la carta magna y genera mucho nerviosismo en inversionistas», sostuvo

    Technorati Profile

  • Se pacta modificar Ley de Ingresos

    Encabezados por Gustavo Madero y Josefina Vázquez Mota, senadores y diputados federales del PAN acordaron modificar la Ley de Ingresos 2010 para dar marcha atrás a 16 por ciento del IVA, reimpulsar el dos por ciento al consumo generalizado o un esquema similar para que tenga posibilidades de ser aceptado por el PRI, así como rechazar la retroactividad de la fórmula de consolidación fiscal.

    Los legisladores federales del PAN tuvieron su primera reunión conjunta el viernes pasado y de acuerdo con información proporcionada a Excélsior, acordaron evitar conferencias de prensa o anuncios espectaculares antes de concluir la propuesta a defender en la mesa de negociación frente al PRI y al resto de los partidos representados en el Senado, porque se puede prestar a distorsiones.

    Será el lunes por la mañana cuando los senadores y diputados federales del PAN se sienten a discutir las alternativas trabajadas este fin de semana, pero una de las coincidencias expresadas hasta el momento y que está en la mesa de análisis es que a la mayoría de los legisladores no está en favor de dejar en 16 por ciento la tasa del IVA, porque contrario a lo estimado por la Secretaría de Hacienda, no generará ingresos por 29 mil millones de pesos, sino por unos 24 mil millones de pesos.

    La mayoría de los senadores reunidos con los diputados se mostraron más convencidos de retomar la propuesta del dos por ciento, pero como prevén que la posición del PRI no cambiará sustancialmente en las próximas horas, construyen una alternativa, que genere mayores ingresos, pero que no permita su uso discrecional, pero sí que sea participable, como lo requiere el PRI.

    Diputados informaron a los senadores que el esquema de ingresos aprobado por la Cámara de Diputados fue negociado directamente por la Secretaría de Hacienda y los diputados federales del PRI; es decir, la misma Secretaría de Hacienda se saltó a los legisladores panistas.

    Sin llegar al rompimiento ni al enfrentamiento abierto, los senadores panistas reclamaron a sus pares de la Cámara de Diputados que los hayan ignorado.

    De hecho, desde el miércoles, los senadores panistas comenzaron a discutir los términos de la Ley de Ingresos y en reuniones plenarias o de grupo varios de ellos mostraron sus inconformidades, como sucedió con su propio coordinador parlamentario, Gustavo Madero, y el responsable del equipo económico, Juan Bueno, así como José Isabel Trejo, presidente de la Comisión de Hacienda, y Rubén Camarillo, secretario de la Comisión de Energía.

    Todos ellos coincidieron desde el primer momento en que no eran aceptables los términos del paquete de ingresos.

    Otros panistas que desde el miércoles comenzaron a expresar inconformidad, sobre todo por el aumento del IVA a 16 por ciento, la desaparición de la propuesta del dos por ciento y la retroactividad en la fórmula de consolidación fiscal, fueron Santiago Creel, Marco Cortés, Humberto Aguilar y Felipe González.

    Durante la reunión con los diputados, el viernes, los senadores expusieron algunos análisis que han realizado en temas como el posible aumento en la estimación del precio por barril de petróleo, que tendría un impacto negativo en Pemex Refinación, ya que deberá subsidiar más el precio de la gasolina y el IEPS negativo de hasta 35 mil millones de pesos.

    Según los senadores consultados por Excélsior, mientras desarrollaban la plática con los diputados fueron informados por diversos legisaldores del PAN de que en ningún momento propusieron el alza en el precio de la gasolina como una alternativa al IVA

    Technorati Profile

  • Mexico sube impuestos, Alemania los baja

    La canciller alemana Angela Merkel y sus nuevos aliados liberales presentaron su programa de gobierno, prometiendo 24,000 millones de euros de disminución de impuestos a pesar del déficit presupuestario, agravado por la peor crisis económica en 50 años.

    El gobierno que prestará juramento el miércoles «reducirá la carga fiscal de las familias, reformará el impuesto para las empresas y el impuesto a la herencia», anunció Merkel en una conferencia de prensa conjunta con el jefe de los liberales, Guido Westerwelle, su próximo ministro de Relaciones Exteriores.

    Las reducciones fiscales comenzarán a partir del 1 de enero de 2010, precisó Merkel.

    En una segunda etapa, el régimen fiscal -uno de los más complejos del mundo- será reformado a partir de 2011, «para simplificarlo y hacerlo más justo», agregó Westerwelle, refiriéndose a una de sus promesas de campaña.

    En total, para fines de 2013, 24,000 millones de euros de reducciones fiscales beneficiarán a los hogares y a las empresas alemanas, según el programa gubernamental.

    Simultáneamente, una reforma de la financiación del sistema de salud pública desembocará en el aumento de las cotizaciones de los asegurados, los únicos que deberán soportar el alza de los costos médicos provocados por el envejecimiento de la población, mientras que las cotizaciones de los empleadores serán sometidas a un tope.

    La canciller y sus aliados se mostraron vagos en lo que respecta a la financiación de las medidas fiscales, luego de que la crisis vació las arcas del Estado.

    Serán las «economías», en primer lugar en el funcionamiento del aparato estatal, y «el crecimiento» futuro los que financiarán la falta de ingresos fiscales, sostuvo Westerwelle.

    «Se trata fundamentalmente de alentar al empleo», agregó la canciller, recordando que «100,000 desempleados menos equivalen a un ahorro de 2,000 millones de euros.

    La deuda alemana asciende ya a más de 1.5 billones de euros, o sea unos 20,000 euros por persona, y Alemania gasta varias decenas de miles de millones anuales en pagar los intereses de su deuda.

    Wolfgang Schaeuble, un veterano de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) que ya trabajó con el canciller Helmut Kohl, será el próximo ministro de Finanzas, anunció Merkel.

    Este tendrá la dura tarea de reducir el déficit, tratando de que «los gastos progresen menos rápidamente que el Producto Interior Bruto (PIB)», indicó Westerwelle.

    Para preservar su jerarquía de potencia económica, el nuevo gobierno se fijó la meta de llevar a Alemania al primer lugar del mundo en materia de «educación, ciencias e investigación», destacó la cancillería

    Technorati Profile

  • El alza al iva, afecta familias en Mexico, ¿en serio?

    Manlio Fabio Beltrones, lí­der del PRI en el Senado, afirmó que el aumento de un punto porcentual al IVA lastima a las familias, por lo que la Cámara alta prevé modificar esa medida.

    â??Este incremento del IVA de un punto logra mayor recaudación en este momento, pero a las familias las llega a lastimar. Creemos que platicando es posible que esos recursos los podamos encontrar en algún otro lugar y no incrementando el IVAâ?, señaló el legislador en entrevista radiofónica.

    Después de la aprobación del paquete fiscal en la Cámara de Diputados, es necesario sentarse a pactar para buscar las soluciones de fondo a los problemas de México, agregó.

    â??Creo que una verdadera reforma fiscal deberí­a pasar, primero, por una facilitación para el pago de estos compromisos y si bien es cierto que se necesitan más recursosâ? es indispensable saber a dónde se destinan, expresó.

    Beltrones admitió que â??es posibleâ? que el Senado modifique el paquete económico aprobado en San Lázaro. â??Queremos revisar a fondo todas estas decisionesâ?, puntualizó.

    Para eso existen dos Cámaras, una es revisora â??y si hay algo que perfeccionar, lo vamos a platicar previamente con ellos (los diputados)â?, ofreció.

    Luego de acusar que existen legisladores que actúan con base en intereses particulares, el lí­der de los senadores priistas dejó en claro que su bancada actuará de manera responsable.

    â??Sí­ hay actitudes responsables por parte de nuestro partido y de nuestros diputados, como también lo habrá de los senadores del PRIâ?, prometió.

    En este sentido, el senador perredista Carlos Navarrete aseguró que conformarán con el PRI una mayorí­a suficiente en la Cámara alta para corregir la Ley de Ingresos aprobada en San Lázaro.

    Reveló que acordaron con la bancada priista una â??revisión exhaustivaâ? de las minutas de la Ley de Ingresos, aunque sostuvo que también hay acercamientos con el PAN.

    Revisaremos el IVA, detalló, para echar abajo su incremento, el impuesto a depósitos en efectivo, el impuesto de 3 por ciento a telecomunicaciones, así­ como la tabla del ISR para que no se cargue a asalariados de hasta 10 mil pesos mensuales, igualmente la consolidación fiscal y evitar que haya retroactividad.

    Sobre si el PRI en la Cámara alta votará distinto a como lo hizo en San Lázaro, Navarrete dijo que â??los estilos del Senado son diferentes, pues aquí­ a través del diálogo vamos a construir mayorí­as que echen para atrás los impuestos aprobados por los diputadosâ?.

    Agregó: â??es preferible construir con el PRI, fundamentalmente, una propuesta modificadora que le quite la carga fiscal a los contribuyentes y las empresasâ? para ampliar la base de contribuyentes.

    Sobre las declaraciones de César Nava, presidente nacional del PAN, quien afirmó que su partido aprobó la Ley de Ingresos con reservas, porque se trata de un paquete insuficiente y la mayorí­a del PRI no le dejó otra alternativa, Beltrones las consideró â??enormemente imprudentesâ?.

    Dijo que eso no refleja el sentido de responsabilidad y negociación entre partidos, que es el mejor camino para sacar adelante al paí­s en época de crisis.

    Desencuentros

    Senadores del PRI, como Francisco Labastida, aseguraron que el incremento de impuestos, como IVA e ISR, no estaban contemplados en la propuesta que gobernadores, dirigentes y legisladores priistas negociaron el fin de semana pasado.

    Por ello, adelantaron que la Ley de Ingresos aprobada por los diputados será modificada en el Senado no sólo respecto a los gravámenes, sino también en la estimación del precio del barril de petróleo.

    Labastida aclaró, sin embargo, que no existe ninguna confrontación con sus correligionarios diputados, pues desde el principio advirtieron que podrí­an hacer cambios al paquete económico

    Technorati Profile

  • Poderes tendran que ajustarse al presupuesto 2010

    Los poderes judiciales de todo el país tendrán que ajustarse a los presupuestos que les aprueben y, ante la actual crisis económica, tendrán que aplicar la clásica fórmula de «hacer más con menos», de acuerdo con el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mariano Azuela Güitrón.

    Esa, dijo después de inaugurar la Cuarta Asamblea de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, «es la fórmula que, incluso, a nivel de economía familiar se debe aplicar», y que consiste, agregó, «en que cuando uno tenga pocos recursos, pues tratará de hacer uno lo mismo o más».

    En una entrevista inusual, porque rompió con su costumbre de no hacer declaraciones a los medios de comunicación y que mantuvo durante sus cuatro años de presidente de la Corte, Azuela dijo que «obviamente todo órgano de la administración pública en momentos difíciles en materia económica, pues tendrán el reto de que con los presupuestos que se aprueben tendrán que hacer lo más con lo menos».

    A un mes de que deje el cargo de ministro que ocupa desde 1983, Azuela también abordó el tema de los altos salarios, y recordó que estos se tendrán que ajustar a la reforma que se emitió para que todos se ubiquen por debajo de los ingresos que recibirá el presidente de la República.

    Esta medida informó también abarcará a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

    Technorati Profile

  • Si van impuestos, nos ampararemos

    La iniciativa Privada en Aguascalientes y el Senador Carlos Lozano de la Torre inconformes por alza en los impuestos.

    El senador prií­sta por Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, aseguró que votará en contra de los nuevos impuestos, aprobados por diputados de su partido en San Lázaro.

    Señaló â?estas medidas son un nuevo golpe económico y han calado en la opinión pública¨.

    Adelantó que la propuesta de 15% al 16% en el Impuesto al Valor Agregado (IVEA) será aprobada en la Cámara de Senadores

    Para concluir, Lozano de la Torre, informó que ante el rechazo de la sociedad a esta iniciativa, ha informado al organismo polí­tico al que pertenece su comprensión por el voto en contra que se comprometió a dar a esta pretensión de incremento en el IVA.

    Reacciones de la IP

    Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en la entidad, Felipe González Ramí­rez, señaló que existe malestar y decepción en el gremio y que por ahora sólo esperan la resolución de la ley en el Senado para actuar de una manera eficaz.

    â??De aprobarse estos impuestos, la IP en Aguascalientes, lloverán amparos, pues es un retroceso y un insulto estos incrementos más con la situación por la cual pasa el paí­sâ?

    Technorati Profile

  • Cancelan comparecencia de Javier Lozano

    Ante la falta de acuerdo y de orden en el salón de plenos de la Cámara de Diputados, se canceló definitivamente la comparecencia del secretario del Trabajo, Javier Lozano.

    Las constantes protestas del PRD, PT y Convergencia, así como las interrupciones y el reclamo de el líder del SME, Martín Esparza, junto con 12 trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) provocaron la cancelación definitiva.

    Los coordinadores parlamentarios no alcanzaron un acuerdo para garantizar el orden, incluso recibieron el reclamo del presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Francisco Ramírez Acuña, por decisiones erróneas en torno a la sesión de este jueves

    Technorati Profile

  • El senado arreglara ley de ingresos 2010

    El Senado de la República, mediante el presidente de la Mesa Directiva, Carlos Navarrete, se dijo listo para comenzar a desmenuzar las minutas que contienen la Ley de Ingresos a fin de revisar y, en su caso, modificar lo aprobado por los diputados.

    El coordinador perredista adelantó que buscarán alianzas para cambiar los impuestos aprobados porque no están de acuerdo con ellos.

    â??Vamos a impulsar la construcción de mayorí­as parlamentarias que permitan modificar algunos aspectos de las minutas recibidas, por supuesto que sí­, en el PRD no estamos satisfechos con lo que pasó con el ISR ni compartimos el incremento del IVA, del IDE, ni votamos en favor de 3% a telecomunicacionesâ?, advirtió.

    Aprovechó para denunciar lo que denominó â??una intromisiónâ? de parte de algunos gobernadores del PRI, quienes acordaron con Hacienda el incremento del IVA a través de una presión contra los legisladores del tricolor.

    Lamentó que, a pesar de que se haya detenido el impuesto de 2%, se haya avalado 1% más al IVA a través de una â??intromisión indebida de gobernadores del PRI que obligaron a su bancada a cambiar su rechazo de 2% a 1% de IVA. Sé que la negociación se dio entre Hacienda y los gobernadores del PRI y que fue a cambio de aportaciones para cada estado de la República, pero en detrimento de millones de mexicanosâ?.

    Avizoró la posibilidad de que se construyan â??mayorí­as parlamentariasâ? en algunos de los temas, por lo que no descartó que el PAN y el PRD puedan ir juntos o el PRI y el PRD se unan para realizar modificaciones.

    Para ello, anunció que hablará como coordinador del PRD, con Manlio Fabio Beltrones y Gustavo Madero Muñoz, coordinadores de PRI y PAN.

    El senador del PAN y miembro de la Comisión de Hacienda, Javier Castelo, dijo que es el momento de â??sacrificarnosâ? y, al considerar que México se encuentra como un paí­s en â??postguerraâ?, dijo que se requiere de â??sangre, sudor y sacrificiosâ?.

    El senador Silvano Aureoles (PRD) anunció que buscarán modificaciones a la Ley de Ingresos pero sin tomas de tribuna, sino por medio del convencimiento y el planteamiento de propuestas en las comisiones del Senado y en el pleno

    Technorati Profile