Etiqueta: isla Catalina

  • Un misil disparado en California y nadie sabe dar la cara

    Un helicóptero de tráfico de una cadena local de CBS captó el lanzamiento de lo que parece ser un misil en la costa del sur de California, una imagen que dejó atónito al Pentágono, que todavía trata de aclarar el misterio.

    En un vídeo divulgado por la cadena KCBS se aprecia lo que asegura la estación de televisión es un cohete no identificado que supuestamente fue lanzado anoche desde un lugar desconocido en el Pacífico, al frente de la costa de Los Ángeles.

    El misil dejó un rastro en el cielo que podía verse desde esa ciudad, informaron hoy los medios de comunicación estadunidenses.

    El equipo del helicóptero de tráfico indicó que el misil se localizó a 56 kilómetros mar adentro al norte de la Isla Catalina.

    La Marina de Estados Unidos, que podría aclarar mejor el misterio, no ha determinado quién lanzó el misil, de acuerdo con NBC.

    Funcionarios de alto rango del Pentágono y de la Marina afirmaron que no sabían quién lanzó el cohete y uno de los mandos consultados únicamente dijo: «estamos averiguándolo».

    Mientras, un portavoz de la Marina indicó a la cadena local KFMB, de CBS, que no se había informado de ninguna actividad de este cuerpo en esa región el lunes por la noche, y aseguró que no se trataba de un misil de esa unidad militar.

    Funcionarios del Pentágono y del Ejército señalaron por su parte a NBC que no han sido capaces de encontrar a nadie que pudiera tener información o que estuviera dispuesto a compartirla sobre el incidente.

    KCBS, que informó primero del lanzamiento, entrevistó al ex embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Robert Ellsworth, después de mostrarle el video.

    «Podría ser una prueba de un misil balístico intercontinental desde un submarino para mostrar, principalmente a Asia, que podemos hacer esto», señaló antes de indicar que puede ser una demostración de fuerza.

    No obstante, recalcó que estaba solamente especulando sobre la razón del lanzamiento.

    El experto dijo que pruebas así se habían llevado a cabo en el pasado en el Atlántico para demostrar a la antigua URSS poder, pero indicó que, hasta donde él sabía, nunca se había realizado una prueba en el Pacífico.

    Oficialmente, al menos de momento, el cohete sigue siendo un misterio

    Technorati Profile

  • Una isla una controversia, Estados Unidos

    La isla Catalina, cercana a la costa de Los Angeles, se encuentra a su pesar en medio de un enredo internacional sobre inmigración ilegal y algunos culpan a sus congresistas por ponerla en esta situación.

    El representante Dana Rohrabacher viajó en helicóptero este mes para enfrentarse a un funcionario mexicano que entregaba tarjetas de identificación que sus paisanos usan en Estados Unidos para abrir cuentas de banco y chequeras.

    El congresista republicano dijo que esto sólo ayuda a que los inmigrantes ilegales se establezcan en Estados Unidos.

    Muchos de los residentes de la isla consideran la visita de Rohrabacher como un acto proselitista que retrata a su comunidad como un paraíso para los inmigrantes ilegales.

    Consideran que el representante los ha llevado innecesariamente a un duro debate sobre inmigración que podría afectar su economía dependiente delturismo.

    «¿Hay ilegales en Catalina? Sí, hay ilegales en todas partes del país, no creo que seamos diferentes a otras comunidades»», dijo Wayne Griffin, presidente de la Cámara de Comercio y Oficina de Visitantes de la Isla de Catalina.

    «No vengan a lucirse en nuestra isla y a volvernos parte del problema»», dijo.

    Varios dueños de comercios dijeron que tras la visita del congresista recibieron correos electrónicos de parte de personas molestas con las tarjetas de identificación, que amenazan con llevar sus comercios a otra parte.

    La controversia surgió cuando los negocios de la isla buscaban llamar la atención a una remodelación de 13 millones de dólares con atracciones que incluyen una tirolesa que transporta a los visitantes a 182 metros de altura sobre el nivel del mar.

    Rohrabacher reconoció sus preocupaciones y dijo que la inmigración es una responsabilidad federal, no local.

    Su visita ha sido el episodio más reciente de un debate muy largo sobre las identificaciones. México ha emitido más de 7.2 millones de tarjetas en Estados Unidos desde 2002 a través de una red de 50 consulados que incluyen los de Boise, Idaho; Juneau, Alaska, y Little Rock, Arkansas.

    Las autoridades mexicanas sostienen que las identificaciones, con una vigencia de cinco años, son empleadas también por mexicanos que están en el país de forma legal.

    «El principal objetivo es proporcionarle a nuestros ciudadanos una tarjeta de identificación para lo que sea que la necesiten, dijo Ricardo Alday, vocero de la embajada mexicana en Washington.

    «Es mejor que todo mundo sepa quiénes son y dónde viven», resumió