El jueves ocho de septiembre murió la reina Isabel II en el castillo de Balmoral, Escocia en este lugar empezó la gira del féretro junto con una comitiva real compuesta por el actual monarca Carlos III, su esposa la reina Camila, los príncipes Ándres y Eduardo y la princesa Ana, todos acompañados de sus respectivas parejas.
El día de hoy los ciudadanos podrán acercarse al féretro abierto ubicado en la catedral Saint Giles a rendir sus respetos, el día de mañana martes 13 de septiembre el cadáver y la comitiva real se trasladaran a Londres para continuar con las exequias.
Se prevé una presencia de hasta 80 mil escoceses y se estima que el periodo de espera en la fila para entrar al palacio es de hasta ocho horas.
El martes 13 de septiembre el féretro llegará a las 20:00 horas al Palacio de Buckingham, donde Carlos III, la reina Consorte y otros miembros del clan Windsor llevarán a cabo las oraciones junto con el Decano de las Capillas Reales y un grupo de portadores llamados The Queen’s Company.
Después de la ceremonia se colocará el ataúd sobre caballetes en el centro de la Sala de Proa para que descanse durante toda la noche.
El miércoles 14 se llevará el cuerpo de la reina a una extraordinaria procesión silenciosa que llevará el ataúd en un carruaje de armas desde el Palacio de Buckingham hasta el Hall de Westminster.
El ataúd será adornado con la Corona del Estado Imperial y una corona de flores.
La ruta de la procesión comenzará a las 09:22 horas y tendrá una duración de 40 minutos, será trasladada a lo largo de The Mall, cruzando Horse Guards Parade y pasando por Downing Street hacia Westminster.
El ataúd de la reina se colocará en una plataforma elevada en el medio de la sala y será custodiado las 24 horas por oficiales de la Guardia Real del Rey este evento será a puerta cerrada y respetando la intimidad de la familia.
Del jueves 15 al domingo 18 de septiembre se abrirá el paso al público en general.
El lunes 19 de septiembre se declarará día feriado en todo el Reino Unido el ataúd viajará en procesión una vez más a la Abadía de Westminster para el funeral de estado.
Terminando el ataúd viajará en procesión hasta Wellington Arch, donde los restos descansaran en la Bóveda Real, ubicada debajo de la capilla, donde descansan muchos miembros de la familia real.
En el “Green Park” cerca del Palacio de Buckingham millones de fieles nacionales e internacionales han dejado el pasado fin de semana ofrendas para la Reina Isabel II quien murió el pasado jueves ocho de septiembre.
Entre los regalos encontramos miles de flores, rebanadas de pastel (que se sabe era su postre favorito), cartas dirigidas a ella y a su hijo Carlos (el actual monarca), peluches de la raza de perro corgis (raza de la cual eran sus mascotas) y un peluche del doctor Simi.
Al parecer la presencia mexicana en los tributos a la reina Isabel II no se hizo esperar y un compatriota dejó un peluche dentro de una bolsa (para que no se ensucie) a un lado de las protecciones del parque.
El hecho se hizo viral gracias a un video de solo ocho segundos, compartido por el usuario de TikTok @takim3shi quien utilizó el popular audio de Bob Esponja con la leyenda “Cómo cuando llegas a Edimburgo a dejar flores a la Reina y te encuentras lo inesperado”.
Entre los comentarios graciosos se encuentran los que dicen que el doctor llegó demasiado tarde y otros tantos que no se explican cómo es que apareció el peluche tan rápido en tierras tan lejanas.
Actualmente el video cuenta con 808 mil reacciones, cuatro mil 494 comentarios y ha sido compartido 26 mil 700 veces.
Carlos III fue oficialmente proclamado este sábado nuevo monarca del Reino Unido, abriendo una nueva era en la historia de un país que se prepara para despedir a Isabel II, su guía y símbolo de estabilidad durante siete décadas.
En una solemne ceremonia televisada desde el Palacio de San Jaime en Londres, en presencia de su heredero Guillermo, la reina consorte Camila, la primera ministra Liz Truss y todos sus predecesores vivos, el Consejo de Ascensión firmó y anunció la proclamación del nuevo rey.
«El príncipe Carlos Felipe Arturo Jorge se convierte ahora, por la muerte de nuestra señora soberana de feliz memoria, en nuestro rey Carlos III… ¡Dios salve al rey!», proclamó el consejo antes de que el propio monarca fuese llamado a la sala.
«El reinado de mi madre fue inigualable por su duración, dedicación y devoción (…) Soy profundamente consciente de esta gran herencia y de los deberes y pesadas responsabilidades de la soberanía, que ahora se me transmite», afirmó el nuevo monarca.
Carlos III se instala en la Jefatura del Estado y entre la gente
Siguiendo un protocolo cuidadosamente diseñado desde hace tiempo, el hijo de 73 años de la difunta reina se instala poco a poco en la jefatura de Estado y en el corazón de los británicos.
En su primer discurso televisado como Carlos III, el nuevo monarca alabó el viernes a su «amada mamá», un «modelo» y una «inspiración» siempre «al servicio del pueblo» a la que se comprometió a emular.
Les renuevo hoy a todos ustedes esa promesa de servicio durante toda la vida», subrayó visiblemente emocionado.
El eterno príncipe de Gales sucedió automáticamente el jueves a Isabel II, que se apagó con 96 años en su castillo escocés de Balmoral tras siete décadas de reinado, conmocionando al Reino Unido, la Commonwealth y al mundo.
Durante un oficio religioso el viernes en la catedral de San Pablo en Londres se cantó el himno británico modificando la letra, «God save the King» (Dios salve al rey), por primera vez en 70 años.
Tras la ceremonia de proclamación, esta debía ser leía al público desde un balcón del palacio y en otros lugares emblemáticos de Londres.
Después, los miembros del Parlamento -diputados y Lores- jurarán lealtad al monarca y le expresarán sus condolencias.
Por la tarde, Carlos III recibirá de nuevo a Truss y a los principales miembros de su ejecutivo, recién nombrado el martes.
Futuro complicado
Ningún soberano británico ha esperado tanto para subir al trono y Carlos III deberá esperar un poco más para su ceremonia de coronación, en cuya fecha no piensa aún nadie: su propia madre aguardó más de un año tras convertirse en reina.
Los retratos de Carlos cubrían todas las portadas de la prensa el sábado.
«Dios salve al Rey», titulaba sobriamente The Times. Varios rotativos agregaban una frase del nuevo monarca: Me esforzaré por servir con lealtad, respeto y amor». The Sun publicó una foto de madre e hijo con las palabras: «A mi amada mamá, gracias».
Británicos observan la entronación de Carlos III en Londres. (Foto: AFP)
Tras la enorme popularidad de Isabel II, el ascenso de Carlos III, menos apreciado por la opinión pública, abre un período delicado para una monarquía que enfrenta múltiples retos, desde el deseo de distanciamiento de algunos países de la Commonwealth hasta las críticas a su pasado colonial y esclavista.
Además, el Reino Unido enfrenta su peor crisis económica en 40 años y ha visto pasar cuatro primeros ministros en seis años. Las divisiones recorren el país por el Brexit y por los deseos de independencia en Escocia e Irlanda del Norte.
Pero, ovacionado por miles de personas a su llegada al palacio el viernes, el nuevo rey podría estar empezando a ganarse los corazones de algunos británicos.
«La pérdida de un icono»
Al mismo tiempo en Escocia, su capital Edimburgo se prepara para los primeros homenajes públicos al féretro de la reina Isabel II, fallecida mientras pasaba allí el verano.
Es la única reina que hemos conocido», dijo Jason Viloria, un responsable escolar estadunidense de 45 años, cuyo hijo estudia en Edimburgo.
Para nosotros, es la pérdida de un icono», de «una figura histórica».
El domingo, el féretro de la reina se trasladó del castillo de Balmoral al Palacio de Holyroodhouse en Edimburgo, la residencia oficial de los monarcas en Escocia, para posteriormente acudir a la cercana catedral de Saint Giles.
Su último viaje a Londres está previsto el martes por avión para varios días de homenaje público y un funeral de Estado, en un fecha por fijar, en la Abadía de Westminster con dignatarios de todo el mundo, entre ellos el presidente estadunidense Joe Biden.
"I am deeply grateful for the Addresses of Condolence by the House of Lords and the House of Commons, which so touchingly encompass what our late Sovereign, my beloved mother The Queen, meant to us all."
The King’s reply to the addresses of condolence at Westminster Hall:
A un día de la muerte de la reina Isabel II, su hijo y actual monarca Carlos III brindó su primer mensaje en el cual dedicó unas palabras a la ciudadanía británica y a su difunta madre.
En contra de todos los pronósticos de la ciudadanía los cuales apuntaban a que Carlos III y su esposa Camila, renunciarían a su cargo por su baja popularidad cediendo el poder a su hermano William, el rey Carlos III expresó desde el Palacio de Buckingham en Londres su deseo de ejercer el cargo lo que le quede de vida.
En las palabras de cariño que le dedicó a su finada madre la describió como una inspiración y modelo a seguir.
“Sólo ofrezco el más sincero agradecimiento de todos los ciudadanos. Ten un buen viaje para reunirte con mi padre, mamá. Gracias por tu devoción y por servir con tanta diligencia todos estos años (…) Ojalá que los ángeles están cantando por tu descanso».
En una acción inusual, el Palacio de Buckingham confirmó que la reina Isabel II acudió al hospital para su revisión médica anual después de que en redes sociales se desataron rumores sobre la salud de la monarca.
El palacio informó el miércoles en un comunicado que la reina de 89 años acudió a su chequeo médico en el Hospital Rey Eduardo VII en Londres, donde le practicaron análisis de rutina.
La especulación comenzó cuando un tuit en una cuenta de la BBC informó que la reina estaba en el hospital. Posteriormente, la BBC se disculpó por el error diciendo que ocurrió durante un «ejercicio técnico para un obituario».
La cadena dijo que «los tuits fueron borrados de inmediato y nos disculpamos por cualquier ofensa».
Isabel II (Elizabeth Alexandra Mary; Londres, 21 de abril de 1926)nota 1 es la actual monarca y jefa de estado de dieciséis Estados soberanos conocidos como Reinos de la Mancomunidad de Naciones: el Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Barbados, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves. Es la principal figura política de los cincuenta y cuatro países miembros de la Mancomunidad de Naciones. En su rol específico como monarca del Reino Unido es a su vez la gobernadora suprema de la Iglesia de Inglaterra. Su papel político abarca grandes áreas, tiene funciones constitucionales significativas y actúa como foco de la unidad nacional de los británicos y como representante de su nación ante el mundo
La reina Isabel II de Inglaterra recibió oficialmente la mañana de este miércoles a Enrique Peña Nieto y a su esposa, Angélica Rivero, al iniciar la visita de Estado del presidente de México.
En una vistosa ceremonia realizada en el patio de maniobras del Palacio de la Guardia Montada, se presentó primero la Guardia de Honor del Primer Batallón de la Guardia de Gales, acompañada por el Cuerpo de Tambores y el Batallón de la Banda del Regimiento, al mando del mayor James Aldridge.
Posteriormente, la Guardia Montada y el Primer Cuerpo de Dragones (la guardia de la Reina), al mando del mayor Simon Lukas, arribaron al patio, donde ya se encontraban las tropas formadas frente al templete.
En punto de las 12:00 horas llegaron la reina Isabel II y el duque Felipe de Edimburgo, quienes fueron recibidos por el teniente de su majestad David Brewer, el jefe de la Guardia de Dragones y el mariscal de campo Hugh Bodington.
Conforme lo programado para la ceremonia por la corona británica, el presidente Enrique Peña Nieto y su cónyuge llegaron en punto de las 12:08 horas en un vehículo oficial y fueron recibidos con el saludo real de trompeta, interpretado por la Guardia de la Reina.
El Ejecutivo federal mexicano Enrique Peña Nieto vestía traje oscuro y corbata roja, mientras su esposa llevaba un abrigo blanco y un tocado negro en la cabeza. La monarca vestía toda de gris, con un sombrero del mismo tono, mientras el duque de Edimburgo vestía de etiqueta.
Después se entonó el Himno Nacional Mexicano y fueron disparados 41 salvas de fusilería por la Honorable Compañía de Artillería, al mando del mayor Rick Keeson, en honor a la investidura del visitante.
A invitación del duque Felipe, el mandatario latinoamericana pasó revista a las guardias, conformadas por dos grupos de a pie y cuatro a caballo, para después abordar varios carruajes.
Conforme al protocolo establecido, el recorrido entre este punto y el Palacio de Buckingham, una de las sedes de la corona, se realizó en carruajes. El primero, conocido como el Carruaje de Estado del Jubileo de Diamante, fue abordado por la soberana y el presidente.
El segundo, denominado Carruaje del Estado Australiano, fue abordado por el duque de Edimburgo y la señora Angélica Rivera.
Distribuidos en otros cinco carruajes fueron conducidos el resto de los integrantes de la comitiva del mandatario mexicano, formada por los secretarios de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña; de Hacienda, Luis Videgaray Caso; de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal.
También los secretarios de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, y de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, así como el jefe del Estado Mayor Presidencial, Roberto Miranda. En cada carruaje viajaba también algún integrantes de la corona británica.
El cortejo, escoltado por la Guardia de Dragones de la reina a caballo, recorrió la avenida Mall hasta la entrada principal del Palacio de Buckingham, para iniciar los trabajos de la Visita Oficial, con una comida privada.
En esta primera recepción oficial –que numerosos curiosos observaron desde la calle— no hubo discursos.
Aunque usted no se lo imagina, la Reina Isabel II de Inglaterra esta contantemente en amenaza por el Ejercito Republicano Irlandés.
Si, sé que me dirá que el ERI dejo las armas desde hace tiempo, pero curiosamente hace no más de 48 horas estuvo en inminente peligro.
Durante esta madrugada fue desactivado un artefacto explosivo en un autobús, que estallaría al paso de la Reina Isabel II en la localidad irlandesa de Maynooth.
¿Extraño?
Hay una fracción del ERI que no desea en nada la paz y ha comenzado a detonar algunos paquetes explosivos sin nada hasta el momento que lamentar.
Pero parece extraño que una organización que en los 90s y 80s creara verdaderas masacres hoy en día quisiera reactivarse cuando las negociaciones de paz están más avanzadas que nunca.
La Reina Isabel II reafirmó hoy aquí su respaldo, como jefa de Estado de Reino Unido y de los 16 países independientes que conforman la Mancomunidad de Naciones, a los valores, labor y objetivos de las Naciones Unidas (ONU).
â??La ONU ha ayudado a reducir conflictos, ha dado asistencia humanitaria a millones de personas afectadas por desastres humanitarios y otras emergencias, y se ha comprometido a combatir los efectos de la pobreza en el mundoâ?, expresó la Reina durante su primer discurso en la sede desde 1957.
La jerarca, de 84 años de edad, afirmó que pese a los muchos cambios ocurridos en el orbe desde su primer discurso ante la Asamblea General, celebra que el compromiso de la ONU con la justicia, la paz, los derechos humanos y el combate a la pobreza se mantengan incólumes.
â??Todos debemos trabajar tan duro como siempre si de veras queremos seguir siendo Naciones Unidasâ?, explicó la Reina.
Indicó que durante su primera visita a la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York, hace 53 años, había sólo tres operaciones de las Naciones Unidas en el mundo, mientras que hoy hay más de 120 mil personas en 26 misiones del organismo internacional.
Isabel II destacó además el enorme reto que tiene el mundo respecto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, una serie de ocho parámetros sociales entre los que destaca la reducción del número de pobres a la mitad para el año 2015 respecto de 1990.
Asimismo, subrayó la importancia de combatir el terrorismo y el cambio climático, y ofreció que tanto Reino Unido como los países que lidera bajo la Mancomunidad de naciones seguirán comprometidos con los retos delineados por la ONU.
â??Los felicito por los muchos logros. Quizá siempre ha sido el caso, pero durante los tiempos de paz los liderazgos son más difíciles y son puestos a pruebaâ?, enfatizó.
Por su parte, Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, declaró que Isabel II se ha convertido en un símbolo de gracia y dignidad a nivel mundial, y agradeció su compromiso con las prioridades establecidas por Naciones Unidas.
Mientras tanto, el diplomático libio Ali Treki, presidente de la Asamblea General, aseveró que aunque Isabel II tomo posesión del reino poco después de la Segunda Guerra Mundial, durante una etapa de reconstrucción global, ahora el mundo seguía enfrentando agudos retos.
â??No debemos cejar en nuestro esfuerzo y determinación. Por los pobres y la gente que sufre en el mundo no podemos darnos el lujo de fallarâ?, afirmó Treki.