Etiqueta: irlanda

  • México e Irlanda en un partido aburrido

    México e Irlanda en un partido aburrido

    Las selecciones de futbol de México e Irlanda se neutralizaron para igualar sin anotaciones, en duelo correspondiente a la segunda jornada del torneo Maurice Revello disputado este jueves en tierras galas.

    Pese a los intentos de ambos equipos hubo pocas emociones para repartir unidades y mantenerse en la cima del Grupo C del torneo juvenil, irlandeses y mexicanos acumulan cuatropuntos, pero los irlandeses están en el primer lugar por su mejor diferencia de goles, seguidos de China (3) y Bahrein (0).

    Con el liderato del grupo en juego en el Stade Parsemain, ambos equipos buscaron el triunfo que prácticamente les diera el boleto a las semifinales del certamen conocido como “Esperanzas de Toulon”, pero no se hicieron daño.

    México e Irlanda en un partido aburrido
  • Claustro de Sor Juana e Irlanda firman acuerdo de voluntades para la colaboración académica y cultural

    La rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Carmen López-Portillo Romano; la embajadora de Irlanda en México, Barbara Jones, así como Rafael Tovar y López-Portillo, vicerrector de Enlance Institucional de la instancia universitaria, firmaron un acuerdo de voluntades para la colaboración académica y cultural.
    Claustro de Sor Juana e Irlanda firman acuerdo de voluntades para la colaboración académica y cultural

  • Irlanda conmemora centenario de insurrección independentista

    Irlanda conmemora centenario de insurrección independentista. Miles de militares irlandeses desfilaron este domingo en Dublín para conmemorar el centenario de la sangrienta «insurrección de Pascua» de 1916, una rebelión armada contra la autoridad británica que condujo a la independencia del país, en 1922.
    «Es muy emocionante. Estaba aquí en 1966 para marcar el 50 aniversario y gracias a Dios todavía sigo con vida», confió a la AFP Patrick Morrison, de 72 años, que vino de EEUU con su hijo y su nieto para asistir a las ceremonias, las más importantes de la historia del país.
    «Es el acontecimiento que nos brindó las libertades que tenemos hoy, es un momento crucial de la historia», estimó por su parte James Connolly Heron, el nieto de 66 años de uno de los líderes de la insurrección, James Connolly.
    El levantamiento, tras el cual proclamaron la República de Irlanda el lunes de Pascua de 1916, fue conmemorado con un desfile de 4,4 km que recorrió la capital ante cientos de miles de espectadores. Cerca de 4.000 militares, policías y miembros de los servicios de rescate participaron en el acto.
    A las 09h30 GMT, tuvo lugar una primera ceremonia de Estado, en presencia del presidente Michael Higgins y del primer ministro interino, Enda Kenny, en la antigua cárcel de Kilmainham, donde 14 de los 16 líderes de la rebelión fueron ejecutados. Tras un minuto de silencio, el presidente depositó unas flores.
    «Es importante rendir homenaje, en este año del centenario, a todos los que perdieron la vida durante (la insurrección de) la Pascua de 1916», declaró Enda Kenny. Un oficial del Ejército leyó la proclama de los rebeldes de 1916, en la que se declaraba «el derecho del pueblo de Irlanda a poseer Irlanda».
    Irlanda conmemora centenario de insurrección independentista

  • La guerra de bandas se entromete en las elecciones de Irlanda

    La guerra de bandas se entromete en las elecciones de Irlanda. La guerra entre bandas criminales irlandesas con conexiones en España se ha convertido en tema de campaña de las elecciones irlandesas del viernes, entre acusaciones al Gobierno de haber debilitado la policía con los recortes.
    La guerra entre una banda enraízada en el sur de la capital y otra en el norte tuvo su punto álgido con el asalto de unos hombres con fusiles AK-47 y disfrazados de policías al pesaje de una pelea de boxeo en un hotel de Dublín. Un hombre murió y dos resultaron heridos en este ataque contra la banda Kinahan, dirigida desde España.
    A los pocos días, llegó la venganza, con el asesinato del hermano de Gerry Hutch, un notorio gángster de Dublín apodado ‘El Monje’. Se da la circunstancia de que el padre de uno de los púgiles fue asesinado hace años en un ajuste de cuentas. Y de que el sobrino de ‘El Monje’ fue abatido a tiros en una piscina del sur de España en septiembre.
    En la semana antes de las elecciones, la policía cerró las calles y las inspeccionó en busca de bombas antes de los funerales de las dos víctimas, David Byrne, de 33 años, y Eddie Hutch, de 59, cuyos cortejos estuvieron fuertemente vigilados.
    Tras los dos asesinatos recientes, unos cuantos periodistas tuvieron que abandonar sus casas después de haber sido amenazados por bandas del crimen, un caso que recordó al asesinato en 1996 de la periodista Verónica Guerin, ordenado por un narcotraficante, una historia que fue llevada al cine en una película protagonizada por Cate Blanchett. «Son 20 años desde que Verónica fue asesinada por delincuentes porque estaba escribiendo acerca de ellos», recordó a la AFP el hermano de Verónica, Jimmy Guerin, candidato a un escaño en el Parlamento por una circunscripción del norte de Dublín. «Es particularmente triste para mí que 20 años más tarde las cosas hayan de hecho empeorado», agregó.
    El primer ministro, Enda Kenny, fue acusado de haber debilitado a la policía con los recortes y las medidas de austeridad impuestas a raíz de la crisis económica y el rescate internacional de 2010. En respuesta, reforzar la policía y la justicia se ha convertido en una de las promesas de campaña más frecuentes.
    Niall O’Connor, expolicía, dijo que los recortes habían tenido un enorme impacto en la vigilancia de los principales criminales. «Esta fue una operación muy bien planificada. Tenían un plan, tenían automóviles para escapar. Tenían fusiles AK-47», dijo O’Connor a la AFP. «Entonces, ¿dónde estaban las fuentes de inteligencia? La pregunta debe plantearse: ¿no estaban porque no quisieron pagarles horas extras?».
    Los ataques también perjudicaron al partido nacionalista de izquierda Sinn Fein, porque minaron su intento de distanciarse de su pasado como brazo político del grupo paramilitar IRA. Una persona que dijo representar al grupo IRA Continuidad, una escisión del Ejército Republicano Irlandés contraria a los acuerdos de paz de 1998, reivindicó el ataque del hotel, aunque poco después hubo otra declaración contradiciéndole.
    «Muchos antiguos militantes de los grupos armados no han podido reinsertarse en la sociedad irlandesa, en el periodo posterior al proceso de paz, sumergiéndose en el crimen organizado», escribió el experto en seguridad Tom Clonan.
    Para Stephen Rae, director de la principal empresa editora de diarios irlandesa, Independent News and Media, la escalada podría ser peor que de lo que fue hace dos décadas. «Irlanda ha vivido una recesión, no se gasta tanto dinero en policía y orden público y el resultado es que las bandas están empezando a mostrar su poderío de nuevo», dijo. «Yo era un periodista de sucesos en 1996 y nunca he visto algo tan grave como esto», advirtió.
    La guerra de bandas se entromete en las elecciones de Irlanda

  • Irlanda da el Sí a las bodas homosexuales

    Irlanda da el Sí
    Irlanda se convirtió ayer en el primer país en aprobar por voto popular las bodas homosexuales, una bofetada a la históricamente poderosísima Iglesia católica que fue festejada por miles de personas en Dublín.
    “Irlanda ha hecho historia”, dijo el primer ministro Enda Kenny, del partido conservador Fine Gael,
    La Iglesia había llamado a votar por el no, en un país en el que más de 90% de las escuelas primarias está bajo su tutela, las campanas del Angelus suenan dos veces al día en la televisión pública y 84.2% de la población se dice católica.
    Pero los irlandeses dieron la espalda a este llamado. Con la totalidad de los votos del referéndum del viernes escrutados, el sí ganó con 62.1% de los votos, por 37.9% para el no.
    La explanada del Castillo de Dublín, otrora residencia de los gobernadores británicos y siempre símbolo del poder, se llenó de partidarios del sí con ganas de celebrar.
    Irlanda se une a los 18 países del mundo, entre ellos España, Uruguay, Argentina y Brasil, donde el matrimonio homosexual ya es legal. En Reino Unido lo es desde 2014, salvo en Irlanda del Norte.

  • Irlanda votó SI para legalizar el matrimonio homosexual

    matrimonio homosexual
    Irlanda votó por abrumadora mayoría en favor de legalizar el matrimonio homosexual en el primer referéndum nacional que se celebra en el mundo sobre ese tema, indicaron el sábado los líderes de ambos bandos en el país, a pesar de que el recuento oficial no había terminado.
    Miembros destacados de la campaña por el «No», que querían impedir una enmienda de la constitución irlandesa para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, dijeron que la única duda el sábado era el margen de la victoria del «sí» en la votación del viernes.
    «Somos el primer país en el mundo que consagra la igualdad del matrimonio en nuestra constitución, y en hacerlo por mandato popular. Eso nos convierte en un faro, una luz para el resto del mundo en libertad e igualdad. Es un día de gran orgullo para ser irlandés», dijo Leo Varadkar, ministro del gobierno irlandés y que se identificó como homosexual al comienzo de la campaña del gobierno para reformar la conservadora constitución católica del país.
    «Habrá una mayoría muy importante de votos por el sí. Para ser franco con ustedes, no me sorprende en absoluto,», dijo el senador irlandés Ronan Mullen, uno de los pocos políticos que había pedido el rechazo a la propuesta.
    Los centros de votación informaban de mayorías de «sí» incluso en zonas rurales, indicó el analista político Noel Whelan. La única cuestión es saber cómo de grande será la mayoría cuando se hayan escrutado todos los votos del país, de mayoría católica y con 4,6 millones de habitantes.
    Varadkar, que asistía al recuento de votos en el centro de votación del Condado de Dublín, señaló que la capital irlandesa parecía haberse inclinado en un 70% a favor del matrimonio homosexual, y la mayoría de los distritos fuera de la capital informaban de grandes ventajas del «Sí». Ningún distrito había registrado una victoria del «no» por el momento, añadió. Los resultados oficiales se esperaban más adelante el sábado.
    Los partidarios del «no» atribuyeron el éxito de sus rivales a una campaña creativa y emotiva que aprovechó el poder de los medios sociales para movilizar a los jóvenes, de los que decenas de miles votaban el viernes por primera vez. Además, apuntaron, una victoria del «no» era improbable dado que todos los partidos políticos y la mayoría de los parlamentarios apoyaban la legalización de los enlaces homosexuales, apenas cinco años después de que el parlamento aprobara uniones civiles similares al matrimonio entre personas del mismo sexo.
    Michael Martin, líder del partido Fianna Fail, tradicionalmente cercano a la Iglesia católica pero que al igual que los demás hizo campaña por la legalización, dijo que «parece una victoria rotunda para el bando del sí». En su nativa Cork, los observadores registraban una victoria del «sí» con más del 60% de los votos.
    John Lyons, uno de los cuatro parlamentarios abiertamente homosexuales en la cámara de 166 diputados, dijo estar sorprendido por la cantidad de votantes mayores a los que había encontrado en campaña que iban a votar a favor. Pero atribuyó un mérito especial a la movilización de los jóvenes, muchos de los cuales volvieron a casa de estudios o trabajos en el extranjero para poder votar.
    «La mayoría de los jóvenes con los que hice campaña nunca habían llamado a una puerta en sus vidas», comentó Lyons, que representa al noroeste de Dublín en el Parlamento. «Eso dice algo sobre la Irlanda moderna. Nunca subestimemos al electorado, o lo que piensan».

  • Irlanda destaca las reformas que impulsa México

    Han pasado 38 años desde que México e Irlanda iniciaron relaciones diplomáticas y ahora buscan incrementar el monto del comercio bilateral, que fue de mil 240 millones de dólares en 2012. Así lo expusieron ayer el presidente Enrique Peña Nieto y su homólogo irlandés, Michael D. Higgins.
    Higgins, quien realiza una visita oficial a México, fue recibido ayer en Palacio Nacional, y después de que fueran presentadas las comitivas oficiales tuvo un encuentro privado con el mandatario mexicano, al que después se unió el resto de su equipo de trabajo.

    Irlanda destaca las reformas que impulsa México
    Irlanda destaca las reformas que impulsa México

  • Se duda de Irlanda

    irlanda lista para el rescate europeo

    Dentro de la crisis europea se ve en este momento que hay nuevas condiciones para temer, un frente que se consideraba en la batalla contra la especulación y la falta de liquidez, se vuelve abrir, Irlanda. Hay demasiados fuegos encendidos en Europa, por lo cual ante las dudas que puedan saberse manejar, en el caso muy particular de Irlanda, aparece el ministro de finanzas Michael Noonan a decir que no hay tal problema. Pero el rescate europeo para dicha nación está avanzando y se deben cumplir ciertas normas para que los fondos puedan ser trasladados. Para ello, Michael Noonan le dice al mundo que â??Irlanda está en el buen camino para cumplir con las condiciones fijadas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional en el rescateâ?. Si es así­ será cuestión de tiempo, mismo tiempo que parece ser han demostrado los inversionistas y economistas financieros que no desean tomarse a esperar, ejemplo, Italia y España, tienen sus medidas aprobadas para mejorar la economí­a desde el próximo año con costos sociales altos, pero la gente duda de esas reformas. ¿Dudaran también de Irlanda?

  • FMI maneja urgentemente eurocrisis

    la crisis que tiene al mundo preocupado

    No sé porque si hay mentes tan preclaras no se les hace caso. La Unión Europea está enfrentando tribulaciones muy fuertes por el lado económico financiero.

    Parece que hubiera gente apostando a la disolución del euro, cosa que no pasara, pero lo que si es que en los mercados financieros están metiendo mucha presión.

    Si a esto sumamos que la confianza de Grecia, Irlanda y Portugal no existe, amén de que Italia y España parece que van en camino de perder la confianza también en ellos, la economí­a europea enfrenta retos complicados.

    El dinero alemán así­ como el francés no alcanzarí­a para estar rescatando naciones a mansalva, pero ha ayudado a que se den condiciones serias de recuperación.

    Italia y España son los que decimos en economí­a â??to big to failâ? así­ que hay ya una serie de maniobras que tomaran tiempo pero se están articulando, solamente que los inversionistas quieren resultados para ayer ya que luego de la recesión mundial 2008/2009 y 2010 en algunas latitudes es lógico que ya quiera un respiro. La nueva directora del Fondo Monetario Internacional está llamando a todos los ministros de finanzas europeos para enfrentar la falta de confianza y liquidez de bancos europeos, ¿lograra consensos?

  • Obama en Irlanda

    buscando sus raices y claro, acuerdos comerciales

    El presidente Barack Obama llega a Irlanda para hablar de diversos temas en una agenda que se antoja apretada. Cosa curiosa hay que recalcar dos cuestiones, la primera es que ahí nació un pariente de su madre así que podría convertirse hasta en una visita ha dicho país buscando las raíces y la otra, tiene como objetivo ver la crisis que en la nación verde, se siente y hay.

    Algo que hay que recalcar es que Estados Unidos está enfrentando a brazo partido (porque así lo quiere) una situación económico financiera un poco compleja y que está llegando a niveles alarmantes al no recortar el déficit, así como tampoco disminuir el gasto y generar condiciones de empleo y crecimiento favorables para que el estado se retire de los negocios.

    Mucho más estaremos viendo en las próximas semanas