Etiqueta: iraq

  • AVISO URGENTE Iran toma pozo de petroleo en Irak

    Militares iraníes entraron al territorio de Irak y se apropiaron de un pozo de petróleo que se encuentra en una zona en pleito en la frontera sur entre ambos países, informó el viernes el viceministro iraquí de asuntos exteriores.
    El viceministro, Mohamed Haj Mahmoud, dijo que los militares iraníes se apoderaron el pozo petrolero número 4 el jueves por la noche en el yacimiento de al Fakka, ubicado a unos 320 kilómetros al sureste de Bagdad. El yacimiento petrolero es uno de los más grandes de Irak. Tras las noticias del incidente los precios del petróleo aumentaron ligeramente.
    «Estamos en coordinación con el ministerio del Petróleo por este asunto. No es la primera ocasión en que los iraníes tratan de evitar que los iraquíes inviertan en los yacimientos petroleros en las zonas fronterizas. Mañana podríamos reunirnos con el embajador iraní para analizar este asunto», dijo Mahmoud a The Associated Press.
    El yacimiento de al Fakka es considerado un yacimiento común entre Irán e Irak lo que significa que ambos países pueden extraer petróleo de él, pero los iraquíes consideran que el pozo número 4 es de ellos.
    En Washington un funcionario estadounidense dijo que a pesar de que los iraníes han pasado al otro lado de la frontera anteriormente, nunca habían llegado tan lejos.
    Las fuerzas de seguridad iraquíes estaban en la zona, pero no había reportes de enfrentamientos o de que se hubiesen disparado armas, agregó el funcionario bajo condición de permanecer en anonimato porque no estaba autorizado para hablar con los medios de comunicación.
    Tampoco había militares estadounidenses en la zona. Se cree que los iraníes ya dejaron el lugar, agregó el funcionario.
    Este tipo de incidentes han ocurrido en otras ocasiones en la frontera entre Irán e Irak, que nunca quedó bien establecida, tras la dura guerra entre ambos países en la década de 1980.
    El año pasado el ministerio iraquí del Petróleo acusó a irán de robar petróleo del yacimiento de al Fakka así como de apropiarse ilegalmente y sellar los pozos en otro yacimiento, que Irak afirma que está completamente en su territorio

    Technorati Profile

  • ¿Enjuiciar a Tony Blair?

    El antiguo abogado del dictador Saddam Hussein quiere abrir una causa al ex primer ministro británico Tony Blair por guerra «ilegal» a raíz de las declaraciones en las que dice que habría implicado a su país en la contienda bélica de Irak aunque el régimen no hubiera tenido armas de destrucción masiva.
    Giovanni di Stefano, que defiende al ex ministro de Relaciones Exteriores iraquí Tarek Aziz, envió al Attorney General, el principal asesor jurídico del gobierno británico, una «solicitud de consentimiento para procesar» a Tony Blair.
    Blair «infringió la Convención de Ginebra de 1957» involucrando a su país en una guerra «no justificada por una necesidad militar y llevada a cabo de forma ilegal y gratuita», estima Di Stefano, en la carta enviada a Londres, de la que la AFP obtuvo una copia.
    El letrado cita la entrevista concedida por Blair este domingo a la televisión BBC1, en la que el ex jefe de gobierno declara que habría implicado a su país en la guerra de marzo de 2003 aunque Saddam Hussein no hubiera tenido armas de destrucción masiva.
    Esto «confirma que la verdadera motivación para atacar Irak era cambiar el régimen y no por lo que (Blair) declaró al electorado británico, al parlamento y a los medios de comunicación en 2003», estima Di Stefano en el texto.
    El ministerio de Justicia británico ha declinado hacer comentarios y la oficina del Attorney General no ha contestado a las llamadas de la AFP.
    Blair, jefe del gobierno británico desde 1997 hasta 2007, declaró a la BBC que la invasión de Irak estaba más justificada por «la idea» de que Saddam Hussein «representaba una amenaza para la región» que por la presencia de armas de destrucción masiva.
    A la pregunta de si habría implicado a su país en la guerra en 2003 aunque Saddam Hussein no hubiera tenido armas de destrucción masiva contestó: «Habría continuado pensando que era justo derrocarlo. Evidentemente que habríamos empleado y desarrollado argumentos diferentes en cuanto a la naturaleza de la amenaza».

  • Agentes de Blackwater hacian redadas para la CIA

    Guardias de seguridad que trabajaban para la contratista Blackwater USA participaron en redadas clandestinas de la CIA contra presuntos insurgentes en Irak y Afganistán, reportó el diario The New York Times.
    Blackwater, que ahora funciona bajo el nombre de Xe Services, argumentó que no hubo contratos para redadas secretas. La presunta colaboración apuntaría a una relación mucho más profunda entre la compañía y la agencia de espionaje de la que ha sido revelada en otras ocasiones y aumenta las dudas sobre las implicaciones legales de involucrar a contratistas civiles en las operaciones más delicadas del gobierno de Estados Unidos.
    Las violentas redadas se realizaron de forma regular entre el 2004 y el 2006, según informó el jueves el Times, cuando la insurgencia en Irak estaba disparada y la seguridad en el país se deterioraba.
    «Blackwater USA nunca fue contratada para participar en redadas encubiertas con la CIA o con personal de Operaciones Especiales en Irak, Afganistán o cualquier otra parte. Toda afirmación sobre lo contrario, que haga cualquier organización noticiosa, es falsa», dijo el vocero de Xe Mark Corallo en un comunicado divulgado por correo electrónico. La compañía cambió su nombre este año.
    Un funcionario estadounidense confirmó a The Associated Press que Blackwater había dado seguridad y apoyaba a la CIA en sus misiones en zonas de guerra, pero negó que hubiera realizado misiones de la agencia de inteligencia. Hace varios meses, el director de la CIA León Panetta ordenó una revisión de los contratos de la compañía para asegurarse de que sus guardias sólo realizaron trabajos relacionados con seguridad, agregó el funcionario, que hizo estas declaraciones bajo condición de permanecer anónimo pues no estaba autorizado a hablar con la prensa.
    «Esta agencia, al igual que muchas otras, utiliza contratistas en roles que complementan y mejoran las capacidades de nuestra propia fuerza de trabajo, como lo permite la ley estadounidense», dijo el vocero de la CIA George Little.
    «Los funcionarios encargados del personal de la agencia tienen la autoridad para decidir y asumir la responsabilidad de los resultados», dijo Little.
    Blackwater, con sede en Moyock, Carolina del Norte, cambió su nombre corporativo después de una serie de controversias por abuso de fuerza, incluyendo un tiroteo en septiembre del 2007 en Bagdad del que participaron cinco guardias de la compañía y en el que murieron 17 civiles.
    El reporte surge al tiempo que la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes investiga la contratación de Blackwater por parte de la CIA para que la empresa formara parte de un programa para matar o capturar a los líderes de al Qaida. El programa costó varias vidas y duró ocho años antes de ser cancelado en junio pasado. La CIA ha dicho que la iniciativa no rindió resultados.

  • La salida de Afganistan sera poco a poco

    El presidente Barack Obama dijo que la retirada de los militares estadounidenses en Afganistán, que comenzará en poco más de año y medio, será gradual y la ayuda de Estados Unidos a ese país durará años.

    »No veremos una caída marcada o una disminución precipitada», dijo Obama ante reporteros en Oslo, a donde viajó para recibir el Premio Nobel de la Paz.

    El presidente dijo que se apegará a su plan para comenzar la retirada en julio del 2011, pero señaló que Estados Unidos ayudará a Afganistán a entrenar sus fuerzas de seguridad y desarrollar su economía por un tiempo.

    »El gobierno de Afganistán necesita aún el apoyo de las fuerzas de seguridad», dijo. »Mantendremos nuestro interés para colaborar con los afganos, los paquistaníes y otros, para lidiar con los restos de las actividades terroristas en la zona».

    Algunos críticos han cuestionado las fechas establecidas por Obama pues Washington está a punto de enviar 30 mil efectivos más a Afganistán y muchos liberales en el Congreso y en otras partes se oponen a que incrementen las tropas.

    Obama dijo que no deben confundirse sus intenciones. »A partir de julio del 2011 comenzaremos esa transición, la transferencia de la responsabilidad», dijo.

    »El ritmo con el que se logrará esto, la medida de la disminución y las tácticas con las que ocurra, todo eso dependerá de las condiciones», agregó el presidente, que aclaró que será igual a como se ha dado una »vigilancia constante de la situación» en Irak.

    Obama pareció dar mayor énfasis a la eventual transferencia de responsabilidades a los Afganos que a las fechas estrictas para traer a los militares a Estados Unidos.

    »Julio del 2011 significará un cambio en nuestra misión», dijo

  • Recibe Obama el Nobel de la Paz ¿o sea como?

    El presidente de EU, Barack Obama, defendió hoy la necesidad de que, en algunas ocasiones, haya que ir a la guerra para poder mantener la paz, en su discurso al aceptar el premio Nobel de la Paz en una ceremonia en el Auditorio Municipal de Oslo.

    Obama, que al aceptar la medalla del premio recibió más de un minuto de aplausos, reconoció en su discurso la contradicción que existe en que se le haya concedido el galardón cuando hace apenas diez días ha ordenado una escalada de la guerra en Afganistán, al anunciar el envío de 30 mil soldados más.

    El premiado indicó, ante una audiencia de un millar de personas, encabezadas por los reyes Harald y Sonia de Noruega, que la guerra no debe glorificarse y su coste es «elevado», pero «los instrumentos de la guerra tienen un papel que jugar para mantener la paz».

    Por mucho que se desee la paz, «la creencia de que es necesaria raramente es suficiente para lograrla», puntualizó Obama.

    El presidente estadounidense aludió también desde el principio de su discurso a las críticas que consideran prematuro que se le haya concedido el prestigioso galardón cuando apenas lleva once meses en el cargo.

    Así, reconoció que sus «logros son escasos» en comparación con otros galardonados anteriores con el premio Nobel, e indicó que recibía la medalla con «profunda gratitud y una gran humildad» .

    En su alocución, Obama repasó sus propuestas de política internacional y subrayó que el compromiso de EU con la seguridad global no flaqueará jamás pero también matizó que «EU no puede actuar solo».

    Defendió también su política de ofrecer un diálogo a los regímenes hostiles, como ha hecho hacia Birmania, Corea del Norte o Irán.

    La promoción de los derechos humanos a veces debe combinarse con una diplomacia paciente, puntualizó.

    «Sé que el diálogo con regímenes represivos carece de la pureza satisfactoria de la indignación, pero también sé que las sanciones sin un acercamiento, y la condena sin debate, puede servir para perpetuar un status quo perjudicial», sostuvo, antes de apuntar que «ningún régimen represivo puede emprender un nuevo camino a menos que tenga ante sí una puerta abierta».

    Al mismo tiempo, es necesario hacer frente a los países que no acepten las normas internacionales, para los que hay que desarrollar alternativas «lo suficientemente duras como para hacerles cambiar su comportamiento».

    «Los regímenes que violen las normas deben rendir cuentas», subrayó.

    En este sentido, mencionó en particular a Corea del Norte y a Irán, que «no deben poder hacer caso omiso del sistema internacional» en el desarrollo de sus programas nucleares.

    El presidente estadounidense, al que acompañaba su esposa, Michelle Obama, citó también como elemento necesario para una paz justa no sólo los derechos civiles y políticos, sino también la seguridad económica y la oportunidad

  • Liberan a periodista que lanzo zapato a Bush

    El periodista iraquí Muntazer Al Zaidi, que saltó a la fama tras haber lanzado sus zapatos contra el entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush en diciembre de 2008, salió el martes de prisión, donde afirmó haber sido torturado.

    «En el momento en el que el primer ministro Nuri Al Maliki afirmaba a las cadenas de televisión que no dormiría hasta que tuviese garantías de mi suerte (…) a mí me torturaban de la peor de las maneras, golpeándome con cables eléctricos y barras de hierro», afirmó el periodista poco después de salir de prisión.

    Al Zaidi hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa en los locales de la cadena de televisión Al Baghdadia, donde trabajaba antes de entrar en la cárcel.

    «Me abandonaron en un lugar donde no estaba protegido del frío», agregó, asegurando que sus carceleros utilizaron los ahogos simulados, una técnica empleada por la CIA estadounidense con los sospechosos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

    «Le pido (al primer ministro Nuri Al Maliki) que pida disculpas por haber ocultado la verdad», insistió.

    A la salida de la prisión, fue acogido por sus antiguos colegas y una pequeña orquesta y para celebrarlo se degollaron varios corderos.

    «No he dormido durante la noche. Estoy muy contento de que esté de nuevo con nosotros. Había perdido la esperanza», afirmó a la AFP uno de sus colegas, Basem al Andari. «Cuando me detuvieron los soldados estadounidenses en 2005, me apoyó y defendió», añadió.

    «Se ha hecho todavía más grande para nosotros después de lo que ocurrió. Le queremos mucho. Que Dios le haga feliz», lanzó otro de sus colegas, Assal Imad.

    Al conocerse la noticia, las hermanas del periodista se encontraban en su pequeño apartamento de dos habitaciones en el centro de Bagdad, desde donde lanzaron gritos de alegría y empezaron a bailar y dar palmas, según un periodista de la AFP en el lugar.

    El abogado de al Zaidi se felicitó por la liberación y rindió homenaje a la independencia de la justicia iraquí. «Esta decisión prueba que la justicia es honesta, independiente y que no está sometida a ninguna presión interior o exterior», precisó Dia al Saadi.

    La liberación de Muntazer al Zaida estaba prevista para el lunes, según su familia, pero se retrasó por motivos administrativos.

    Según su familia, en los próximos días «Muntazer viajará al extranjero, en particular a los países árabes, para agradecer a todos los que le apoyaron».

    El periodista desea, según su familia, crear un centro para huérfanos y viudas, a los que dedicó su gesto durante la conferencia de prensa, con el dinero prometido por sus admiradores, precisó la familia.

    Muntazer al Zaidi, de 30 años, ex periodista de una televisión local iraquí, saltó a la fama el 14 de diciembre de 2008 cuando lanzó sus dos zapatos a la cabeza de Bush durante una rueda de prensa en Bagdad. El ex presidente realizaba su última visita al país que sus tropas invadieron en 2003.

    Condenado en primera instancia a tres años de prisión por «agresión contra un jefe de Estado en visita oficial», su pena fue reducida a un año en apelación. Gracias a su buena conducta en prisión se le permitió salir al cabo de nueve meses.

    Technorati Profile

  • La ignorancia del mundo ante la Influenza Humana AH1N1 y la opinion de Enigma

    Me extraña y de sobremanera la ignorancia de algunas naciones ante este brote pandemico que ya al menos, sabemos esta siendo contendido por naciones como México, Estados Unidos, Canadá y Españaâ?¦ principales actores con mayor número de casos en el Mundo.

    Y lo digo ya que el cierre de vuelos entre diversas naciones (China, Ecuador, Perú y Argentina por citar algunos) cuando la Organización Mundial de la Salud no recomienda el cierre de fronteras, es absurdo.

    ¿Como para qué?, son medidas que demuestran así­ como el â??prohibir el ingreso de carne de cerdo mexicanaâ? a los mercados de ciertas naciones como Tailandia, China o Nicaragua, si hasta el cansancio la OMS ha dicho que no se contagia por la ingesta de carne de cerdoâ?¦ o que me dicen de la matanza de cerdos en Egipto aun cuando la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, siglas de Food and Agriculture Organization) ¿ok?) ha dicho que es ilógica esta acción, que me dicen de la sentencia a muerte que las autoridades de Iraq le hicieran a los cuatro jabalí­es salvajes por ser porcinos y ante el temor de la influenza porcina.

    Increí­ble en los dí­as que vivimos tales acciones, mas que con la televisión satelital o por ejemplo, el internet, se consigue la información y se habrí­an detenido acciones así­ que solo demuestra el nivel cultural de aquellos que están al frente de las instituciones, donde quiera que estén.

    Technorati Profile

  • El primer grupo policiaco femenil en Irak

    Esta fotografía aunque usted no lo crea, es del primer cuerpo de mujeres policías de Irak, egresadas ya por fin, de la academia en donde aprendieron leyes, manejo de situaciones difíciles, manejo de armas y lo normal que un policía puede y sabe hacer.

    Curioso, ya que si bien es un trabajo de hombres, Irak esta siendo occidentalizado aun cuando esta bajo una guerra civil muy fuerte y dura y, la mujer enseña nada mas los ojos de acuerdo a la tradición musulmana.

    Technorati Profile

  • Primero EU, luego el mundo

    Ok, lo habíamos dicho, era lógico, ahora es oficial al venir de sus propias palabras, la única prioridad de Barack Obama es el frenar la crisis en Estados Unidos, luego habrá tiempo para otras cosas.

    El presidente electo y que hace unos días tomo protesta fue lo primero que dijo para ir salvando no solo los empleos de los norteamericanos sino todo lo que significa proteger su forma de vida, así que paz en el mundo, medio oriente, Guantánamo, así como también Afganistán o México, seguridad narcotráfico etc. pensaban estarían en la agenda, lo primero es y tiene toda su atención, es la crisis que esta enfrentando Estados Unidos.

    A decir de varios politólogos no es sorpresa (ni para nosotros, ¿verdad amigos?) el que este tema le tenga muy ocupada la agenda y estuviera desde antes de subir en el capitolio a decir que juraba ser presidente, haciendo cabildeo a favor de su plan de apoyos fiscales y apoyos a empresarios, personas comunes y claro esta, bancos con miles de millones de dólares.

    Ahora nada mas será cuestión de esperar ya que a decir de muchos analistas, la crisis este año es una realidad y aunque faltarían como escribí hace unos días, hasta 16 meses para que se cumplieran dos años y medio de iniciada la crisis con las hipotecas basura, los demás temas de la agenda del presidente de la nación (aun) mas poderosa del mundo, no pueden ser olvidados.

    Technorati Profile

  • Barak Obama medio oriente y derechos humanos

    Temas como los derechos humanos, Irak y Afganistán, son importantes para el nuevo presidente de Estados Unidos, la cuestión es, ¿que tanto?

    Afganistán esta aun siendo ocupada por una fuerza militar multinacional, que busca expulsar al gobierno y estructura de los talibán, pero que han ido a dar por el efecto «cucaracha» a naciones vecinas, como Pakistán.

    De hecho Pakistán de ser una nación amiga, paso a una no amiga por la falta de apoyo de Estados Unidos al ex presidente Pervez Musharraf, pero bueno, es otro tema.

    El peligro de que se vaya infiltrando los talibán en la vida de Pakistán es que a diferencia de Afganistán, Pakistán tiene una bomba atómica que, le permite únicamente el contrapeso con India, amen de que la economía Pakistaní, es muchísimo mas amplia y fuerte con mas elementos que le permitiría desarrollarse que, simplemente el trafico de enervantes como lo venían haciendo los talibán.

    Así que ese tema no deberá ser desatendido, aun cuando ya en la zona Estados Unidos, no es muy bien recibido.

    Irak es una cuenta pendiente que hereda Obama dentro de los problemas en el closet que se dejo en la casa blanca por la muda del anterior inquilino.

    Una nación en una franca guerra civil, que aun cuando se sabe ya hay tiempos para ir retirando fuerzas de ahí y, entregar la nación a los mismos iraquíes, su costo lo pagaran los contribuyentes norteamericanos por las próximas dos décadas.

    Sino se refuerza la estrategia ya mas discreta de operaciones «aguja» en aquella nación, lo mas probable es que veamos el incremento de la violencia en el país con fines meramente de pugnas por territorio, por el norte los kurdos, sunnitas en el centro y sur de chiítas.

    La forma en que lo haga, en que enfrente y encare estos focos rojos, le dará o quitara bonos a Estados Unidos en la región, haciéndole mas fácil o difícil la negociación de otras carteras y signaturas pendientes.

    El que se cierre Guantánamo es un aplauso que se le merece ir anticipando, se sabe de antemano que es ya un hecho el que dicha prisión será cerrada, pero no por ello quiere decir que se acaben las violaciones a los derechos humanos, se habla de que la agencia central de inteligencia mudaría a muchos de los presos ahí, a una zona «segura» en el desierto de Australia, aunque se destapo que aquella nación, simplemente no deseaba tener en su territorio tan distinguidos huéspedes.

    Así que se acaba el emblemático Guantánamo, pero ¿y los ahí detenidos?, nadie sabe aun.

    Technorati Profile