Etiqueta: iran

  • Al Qaida llama a Egipto al islamismo

    Por El Enigma

    Dicen que a rio revuelto, ganancia de pescadores y ahora si ya sabemos que hay legítimos intereses detrás de Egipto y las revueltas sociales por allá, de parte del grupo terrorista Al Qaida.

    ahora sabemos que al qaida quiere un istado islamico aqui
    Al Qaida a través de sus medios (que son vía internet y panfletos en la calle) exhortó ya a sus simpatizantes en Egipto a que establezcan un estado islámico.

    Un estado Islámico, ¿Cómo el de Pakistán o como el que tenían en Afganistán o como el de Irán?

    De todos modos es la teocracia, aquella que amenaza a extenderse por todos los países que han tenido problemas sociales en una forma legítima de retirar a líderes que ya eran dictadores y que tienen en este momento enfrentamientos en Libia.

    Pero, tras la salida del presidente Hosni Mubarak, quien había reducido la preponderancia de los islamistas durante los casi 30 años que estuvo en el poder en el país, hoy la duda se cierne sobre la tierra de los faraones.

    ¿La gente de Egipto sabe que hay ya un grupo apoyado por Al Qaida?
    Ayman al-Zawahri, el número dos después de Osama bin Laden en la agrupación terrorista al Qaida, emitió su llamado y ha hecho que se enciendan focos rojos por todo el continente y en medio oriente.

    Es verdad, es casi imposible que el llamado de al-Zawahri surja efecto pero sin duda es un llamado de atención para que se tenga aun más cuidado en el desarrollo de los nuevos gobiernos que por allá están por surgir.

    Como corolario, antes de convertirse en el segundo de al Qaida, al-Zawahri fue jefe de Al-Jihad, un grupo extremista que combatió al régimen de Mubarak en la década de 1990 con una oleada de atentados con bomba y otros tipos de ataques.

    ¿Quiere saber más?

    Atentados en Egipto

  • Iran juega al provocador

    Dentro de todas las cuestiones que han estado ocurriendo en medio oriente y áfrica, hay quienes ven dentro de sus cuestiones, provecho personal.

    2 buques de guerra iraní­es han cruzado el canal de Suez y aun cuando van en paz, sabe el mundo entero que con Irán no se puede confiar.

    2 buques militares iranies en Suez, no puede ser buena señal

    Irán que tiene una teocracia y por segunda ocasión permite se reelija Mahmud Amadineyad, parece gozar lo que en otras naciones árabes está sucediendo.

    Aunque muchos saben muy bien de que Irán no esta detrás de estas legitimas protestas pro democracia que en Túnez, Egipto, Bahréin y ahora, Libia están teniendo verificativo, sabemos quienes estamos siguiendo de cerca los eventos que se están presentando, no está Irán tan lejos.

    Irán no es pro democracia, su propio régimen es una republica teocrática que se halla en el mundo cercana a la dictadura, pero pasa por paí­s demócrata con elecciones de un presidente que, esta más cercano a los Ayatolas que a su pueblo.

    Irán ha dicho (en voz baja y por los canales correspondientes) que estará cerca de los nuevos gobiernos por el futuro del islam y de medio oriente.

    Que oiga quien tenga oí­dos.

    ¿Quiere saber más?

    Iran amenaza si sus barcos son detenidos

    Iranâ?¦ un mirada a la Republica Islamica

  • Personal de inteligencia, a salvo

    El Gobierno de Estados Unidos identificó a «cientos» de personas en todo el mundo que cree se podrían encontrar en peligro por la filtración de cables diplomáticos de WikiLeaks y ayudó a reubicar a varias de ellas a lugares más seguros.

    El portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, dijo hoy en su rueda de prensa diaria que las personas potencialmente en riesgo abarcan desde representantes de la sociedad civil a periodistas y funcionarios que han proporcionado información a Estados Unidos y que podrían suscitar la ira de Gobiernos extranjeros o de otras fuerzas políticas.

    «Llevamos a cabo esfuerzos para mitigar los efectos contra personas que podrían verse afectadas negativamente por la publicación» de los cables diplomáticos, explicó Crowley.

    «En algunos casos, pocos, hemos ayudado a personas a mudarse de donde estaban a lugares más seguros», añadió.

    El Departamento de Estado creó un grupo de trabajo para esta labor, en la que participan a tiempo completo entre 30 y 60 personas, indicó.

    «Nos centramos en personas identificadas en documentos y evaluamos si afrontan riesgos graves de violencia, encarcelación o daños serios, particularmente en sociedades represivas», afirmó el portavoz.

    «Hemos identificado a cientos de personas en todo el mundo que pensamos que podrían estar eventualmente en peligro» y con las que se ha contactado para supervisar su situación.

    En casos particulares, el Departamento de Estado advirtió a algunos Gobiernos de que cualquier acción desfavorable en contra personas identificadas en los cables de WikiLeaks afectará negativamente la relación bilateral, explicó.

    ¿Quiere saber más?

    Bradley Manning bajo riesgo

    EU se disculpa con Chile

  • Memorias de Assange

    Random House Mondadori se ha hecho con los derechos mundiales en castellano de las memorias del fundador de Wikileaks Julian Assange, que se publicarán en España y América Latina en abril próximo a través de su sello Debate, informa la editorial en un comunicado.

    El acuerdo ha sido negociado por medio de la editorial británica Canongate, que también ha vendido los derechos a la editorial italiana Feltrinelli, la alemana Kiepenheuerund Witsch, la francesa Laffont, la australiana Text, la holandesa De Geus, la portuguesa Objectiva, la noruega Font, la sueca Norstedts, la catalana Ara y la brasileña Companhiadas Letras.

    Todas participarán en un lanzamiento internacional coordinado junto a la editorial estadounidense Alfred A. Knopf.

    Julian Assange explica en estas memorias la filosofía que inspira Wikileaks y su organización, extraterritorial y revolucionaria, y ofrece, a partir de su vida, la «extraordinaria visión de un hombre temperamental y decidido que nos ha obligado a repensar radicalmente cuestiones tan fundamentales como la transparencia, la democracia o el poder», destaca la nota de la editorial.

    Assange desea que este libro se convierta en «uno de los documentos que definan a esta generación».

    «En esta obra, muy personal, explico nuestro esfuerzo global para forzar una nueva relación entre la gente y sus gobiernos», concluye el fundador de Wikileaks, una organización que, según Random House Mondadori, ha contribuido a «redefinir» el concepto de periodismo de investigación y se ha convertido en «una de las organizaciones informativas actuales más valientes e influyentes».

    ¿Quiere saber más?

    Caso Wikileaks a corte sobre terrorismo

    Julian Assange sera exculpado

  • Cerca el fin de Wikileaks

    La suerte está echada, Julian Assange podrí­a ser extraditado a Estados Unidos por una corte británica.

    Esto se sabrá en unos dí­as, ya hay fecha para comenzar los diálogos y ver el caso, la cuestión es, ¿podrá Estados Unidos garantizar un juicio justo?

    La respuesta es No.

    Y no porque no pueda, sino mas bien no querrá.

    Esto se debe a que Julian Assange en Wikileaks revelo miles de cablegramas diplomáticos que han hecho que Estados Unidos tenga que pedir disculpas en mas de una ocasión a mas de una nación.

    Pero lo que me sorprende tanto es, podrí­an acusar a Julian Assange de terrorismo.

    Quisiera saber, honestamente, ¿a qué norteamericano a puesto en riesgo?, â??contra que institución atento? O porque el delicado cargo de terrorismo cuando el solamente ha publicado.

    Estos cablegramas diplomáticos han sido solamente una serie de chismes que entre naciones se han dado.

    No puedo siquiera catalogar de espionaje, ya que los cablegramas no son análisis de conductas de personas o quizá, itinerarios de sus actividades, sino mas bien impresiones que bien caben en un par de hojas de papel a lo mucho.

    En algún momento, me imagine quizá temas polémicos y hasta secretos develados, pero todo se ha reducido a una sarta de chismes entre el sistema diplomático norteamericano.

    Los norteamericanos quieren a Julian Assange solamente por la burla que ha hecho pasar a la nación ante muchos otros, solamente por eso y catalogarlo como terrorista, es demasiado.

    Por último, casi nadie lo sabe pero Julian Assange y Wikileks están quebrados, ya que todas las firmas que le ayudaban a sortear los cosos de wikileaks o quizá, amortizarlos un poco, le han abandonado.

    De hecho hasta Paypal, de donde podí­a recibir donaciones de gente en todo el mundo, le ha cerrado su cuenta, así­ que el final está muy cerca, siendo extraditado o no a Estados Unidos.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Dossier Wikileaks: EU pide ayuda a UE

    La Secretaria de Estado de Seguridad Nacional de EU, Janet Napolitano, ha pedido hoy a la Unión Europea que se una a la lucha del gobierno estadunidense contra los ciberataques y para prevenir episodios como las filtraciones de WikiLeaks.

    Napolitano se ha reunido hoy en Bruselas con los comisarios europeos de Transporte y Agenda Digital, Siim Kallas y Neelie Kroes, en el marco de una gira por Europa y Oriente medio, que la ha llevado a países como Israel, Qatar, Afganistán, Irlanda y Bélgica.

    «Continuamos necesitando la colaboración de Europa porque el cibercrimen no entiende de fronteras, ni las legislaciones nacionales están preparadas para luchar por si mismas ante este fenómeno con una idiosincrasia tan internacional», ha señalado Napolitano.

    Kroes ha explicado a Napolitano la iniciativa comunitaria de lucha contra el cibercrimen, una de las prioridades de los Veintisiete países de la UE en materia de Justicia e Interior para el 2011.

    El plan de la CE incluye la creación de un centro europeo contra los ciberataques, cuya puesta en marcha está prevista para 2013, y que coordinará un «sistema de respuesta rápida» para blindar los ordenadores atacados por las mafias de la red para obtener información tanto de personas privadas como de compañías.

    EU y la UE participan de un grupo de trabajo a través del cual intercambian informaciones a nivel público y empresarial para la luchar contra los delitos en internet.

    Napolitano ha aprovechado igualmente su visita para discutir sobre seguridad en el transporte de mercancías con el comisario Kallas y el secretario general de la Organización Mundial de Aduanas, Kunio Mikuriya, con sede en Bruselas.

    ¿Quieres saber más?

    Reta Wikileaks

    Dossier Wikileaks: Raul Castro y Wahsington

  • Caso Wikileaks a corte sobre terrorismo

    El caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, será transferido a la Corte de Belmarsh, al sureste de Londres, para ser tratado como una cuestión de terrorismo a partir del próximo 11 de enero, cuando tendrá lugar la próxima audiencia.

    A través de la cuenta de Twitter de WikiLeaks, el sitio confirmó que la justicia británica decidió transferir el caso de Assange a la Corte de Belmarsh, conocida por tratar cuestiones relacionadas con el terrorismo.

    El cambio de Corte hace sospechar que la justicia británica va a retomar las causas contra el fundador de WikiLeaks siguiendo las directrices solicitadas por Estados Unidos, según reportes de la cadena británica BBC.

    En Belmarsh se encuentra una de las prisiones de máxima seguridad de Reino Unido, donde se retiene a los acusados de terrorismo sin juicio previo. Anmistía Internacional (AI) la considera el Guantánamo británico.

    De ser juzgado Assange en términos de terrorismo, su detención y confinamiento podrían ser inmediatos y su defensa se complicaría, dado que las leyes en el Reino Unido, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, permiten la detención y retención de sospechosos.

    El fundador de WikiLeaks, un periodista australiano de 39 años de edad, podría pasar a acompañar a los 11 presos que actualmente se encuentran en Belmarsh, sospechosos de terrorismo y a la espera de juicio.

    Assange se encuentra en la actualidad en libertad condicional en Reino Unido mientras sigue su proceso de extradición a Suecia, donde es requerido para enfrentar supuestas agresiones sexuales contra dos mujeres suecas en agosto pasado.

    La próxima vista del proceso de extradición a Suecia de Assange está prevista para el 11 de enero, pero hasta ahora se conocía que tendría lugar en el tribunal de Westminster, en Londres.

    Assange ha denunciado que él y otros miembros de WikiLeaks han sido amenazados de muerte desde que el sitio web comenzó a finales de noviembre pasado a publicar parte de los 250 mil cables que ponen al desnudo la política exterior de Estados Unidos.

  • Julian Assange sera exculpado

    El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, salvará las denuncias de violación en su contra y evitará ser extraditado a Estados Unidos por espionaje, si hay que hacer caso a la predicción hecha hoy por el llamado Brujo Mayor de México.

    «No le va a pasar nada, no le conviene a ningún Gobierno», expresó hoy el adivino en su tradicional rueda de predicciones de comienzo de año.

    Mitad politólogo, mitad psicólogo, Antonio Vázquez Alba lleva 35 años congregando a la prensa y las cámaras cada principio de enero, para desgranar bonachón el futuro que sus cartas han visto para los 12 meses siguientes.

    El Brujo Mayor ha visto en sus cartas que Assange llegará de alguna forma a un acuerdo con sus perseguidores, quizás de corte económico, para quedar libre y no seguir dando a conocer información clasificada.

    Assange permanece actualmente en Reino Unido, en libertad bajo fianza, a la espera de ver cómo se resuelven las acusaciones de violación y acoso sexual que la fiscalía de Suecia le imputa.

    El líder de WikiLeaks teme una posible extradición a EU bajo acusación de espionaje por haber divulgado secretos diplomáticos.

    El adivino hizo el pasado julio otra predicción de gran calibre, aunque fallida: pronosticó la victoria de Holanda en el Mundial de fútbol, plantándole cara a la apuesta del Pulpo Paul por la selección española en la final.

    Las predicciones para 2011 tocaron también al presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Su popularidad irá a la baja por la situación económica y no será reelegido para un segundo mandato, aseguró el Brujo Mayor.

    China, que se perfila fuerte en el horizonte del poder mundial, sufrirá en 2011 el azote de los fenómenos naturales: terremotos y huracanes mantendrán al gigante asiático en jaque.

    La Cuba de Fidel Castro «seguirá hundiéndose» y la voluntad de cambios quedará en apenas unos tibios retoques al sistema de Gobierno de la isla, predijo también Vázquez Alba.

    En México, las cartas del Brujo Mayor indicaron que la guerra de los cárteles del narcotráfico -que se ha cobrado 30.000 vidas en cuatro años -seguirá fuerte, así como la inseguridad y la corrupción. La economía prosperará y los capitales extranjeros fluirán hacia México; en marzo habrá una crisis política «pacífica».

    El Brujo, sentado bajo un pentagrama tallado dentro de un círculo de madera de dos metros y medio de diámetro, respondió también a un sinfín de preguntas sobre el futuro romántico y los escándalos de la farándula mexicana. Los amores de Belinda y Luis Miguel, entre otros, son clásicos que repiten cada año.

    «Ahora los brujos estamos dentro de la sociedad. Cuando yo empecé y me decían brujo, me crucificaban», se congratuló.

  • Dossier Wikileaks: Israel aplasta a Gaza

    Una nota dada a conocer por WikiLeaks sobre la embajada de Estados Unidos en Tel Aviv con fecha del 3 de noviembre de 2008 revela que Israel prácticamente aniquiló a su vecino, la Franja de Gaza.

    En un acto â??a propósitoâ?? los diplomáticos estadunidenses hablan de la voluntad israelí­ de asfixiar, sin ahogar totalmente, al pequeño territorio donde viven 1.5 millones de palestinos.

    Israel lleva desde 2006 aplicado un bloqueo a Gaza -salvo para los productos de primera necesidad- tras el secuestro de un soldado israelí­. El bloqueo fue reforzado por la llegada al poder por la fuerza del Hamas en junio de 2007.

    El estado israelí­ cedió parcialmente a la medida debido a intensas presiones internacionales tras la muerte de nueve turcos en el asalto por sus fuerzas navales el pasado 31 de mayo a una flotilla humanitaria que intentaba llegar a la Franja de Gaza.

    La Franja de Gaza es un territorio palestino controlado por el Hamas que rehúsa reconocer al Estado hebreo.

    La información publicada este miércoles por un periódico noruego indica â??en el marco de su embargo global contra Gaza, responsables israelí­es confirmaron reiteradas veces su intención de mantener la economí­a de Gaza al borde del abismo, aunque sin llegar a precipitarla en él».

    El diario Aftenposten añade â??los responsables israelí­es «tienen la intención de dejar que la economí­a de Gaza funcione bajo mí­nimosâ??, lo justo para evitar una crisis humanitariaâ??.

    La Franja de Gaza tiene una economí­a exangí¼e, con una tasa de desempleo superior al 35% el año pasado, una de las más altas del mundo.

  • Dossier Wikileaks: Francia espia

    Francia es el país de la Unión Europea (UE) que más espía la tecnología de sus aliados, en especial la de Alemania, según una nota de la embajada de Estados Unidos de Berlín filtrada por la plataforma WikiLeaks y que reproduce hoy el diario noruego Aftenposten.

    La nota, que está fechada el 20 de noviembre de 2009, señala que los daños originados por el espionaje industrial de París causó más daños a Alemania que los casos de espionaje tecnológico procedentes de China o Rusia.

    El diario de Oslo reproduce unas declaraciones de Berry Smutny, director general del fabricante de satélites «OHB Technology», en el que tacha a Francia de «imperio del mal en lo que se refiere al robo de tecnología».

    «Y Alemania lo sabe», denuncia Smutny en la nota diplomática a la que ha tenido acceso Aftenposten.

    Aunque el diario noruego no se encuentra entre los cinco que inicialmente llegaron a un acuerdo con WikiLeaks para publicar algunos de los 250 mil documentos oficiales de Estados Unidos obtenidos por la organización, ya el lunes publicó una de esas notas.

    En ella, se revela que Estados Unidos y Alemania trabajaron conjuntamente en secreto para la creación de un satélite espía.