Etiqueta: Irak

  • Qassem Soleimani desestabiliza a Irak

    Qassem Soleimani
    La misión antiterrorista estadounidense en Irak se ha visto dificultada por la presencia del jefe de la unidad iraní de elite Quds Qassem Soleimani entre las fuerzas iraquíes que combaten al grupo Estado Islámico y eso también es un factor de desestabilización en Irak, aseguró el domingo el director de la CIA.
    Las declaraciones de John Brennan al programa periodístico «Fox News Sunday» son de las más enérgicas hasta el momento sobre la participación del furtivo general Qassem Soleimani en la guerra contra los extremistas.
    Brennan dijo que Qassem Soleimani es «muy enérgico y activo» en su función de asesorar a las milicias chiíes que combaten a los extremistas, últimamente en la ofensiva sobre Tikrit, el pueblo natal de Sadam Husein.
    Brennan dijo que «no consideraría a Irán un aliado en este momento al interior de Irak».
    El jefe del Estado Mayor Conjunto, general Martin Dempsey, dijo días atrás en una audiencia en el Congreso que Estados Unidos teme que los milicianos chiíes se vuelvan más adelante contra los iraquíes sunís y curdos, lo cual desestabilizaría aún más el país.
    Brennan opinó que la presencia de Qassem Soleimani y sus asesores no significa que Irán tendrá un papel mayor en el futuro de Irak. Sin embargo, añadió, no será por falta de intenciones. El gobierno chií de Bagdad ha estrechado los lazos con Irán, su enemigo en una guerra en la década de 1980.
    «No les permitimos cumplir ese papel. Creo que colaboran con los iraquíes para cumplir ese papel», dijo el jefe de la CIA. «Nosotros también colaboramos con los iraquíes».
    Brennan dijo que la inestabilidad del país se debe más a los propios iraquíes que al retiro de las fuerzas estadounidenses. Las fuerzas de seguridad iraquíes se derrumbaron ante la ofensiva relámpago de la milicia Estado Islámico a mediados del año pasado, cuyo califato autoproclamado ocupa enormes territorios en Irak y Siria.
    «Creo que la culpa recae verdaderamente sobre aquellos iraquíes que desperdiciaron y derrocharon la oportunidad que tuvieron después de la recomposición del gobierno de aliviar algunas de estas tensiones sectarias y no ser más incluyentes con la comunidad suní», dijo Brennan.

  • Juez ordena difundir fotos de abuso a prisioneros en Irak

    abuso a prisioneros
    Un juez de Estados Unidos ordenó al gobierno difundir unas fotos que muestran abuso a prisioneros en Irak y Afganistán, en un nuevo capítulo de una saga judicial que comenzó en 2004.
    En un mandato emitido en Nueva York el viernes, el juez federal de Estados Unidos, Alvin Hellerstein, le dio al gobierno dos meses para decidir como responderá a esta orden antes de que las fotos sean divulgadas.
    El caso fue presentado por La Unión por la Defensa de las Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU) que argumenta que la difusión de las fotos de abuso a prisioneros es necesaria para «el debate nacional sobre la responsabilidad del gobierno en materia de abuso a los prisioneros».
    El gobierno de Estados Unidos se ha opuesto a divulgar las imágenes argumentando que podrían provocar una reacción violenta y colocar en alto riesgo de ataque a las fuerzas y al personal estadounidense en otros países.
    En 2004 fueron divulgadas unas fotos en las que se veía a abuso a prisioneros iraquíes maltratados y humillados por militares estadounidenses en la prisión de Abu Ghraib, en Bagdad. Las imágenes dieron la vuelta al mundo y provocaron un escándalo.
    Entre 2004 y 2006, 11 soldados -incluyendo a Lynndie England, quien es visto sonriendo detrás de prisioneros sometidos a abuso sexual- fueron condenados por estos hechos en cortes marciales.
    Desde hace años la ACLU busca que se publiquen este tipo de fotografías, pero en 2009 el Congreso aprobó la Ley de protección para los documentos de seguridad nacional, que permite al secretario de defensa de Estados Unidos impedir la difusión de documentos que podrían poner en peligro al personal nacional.
    De cualquier manera, en el mandato del viernes, Hellerstein dijo que el gobierno de Estados Unidos ha ofrecido justificaciones insuficientes para intentar detener la publicación de las fotos, de acuerdo a la ley de 2009.
    «Me parece que la certificación sigue siendo deficiente porque no está lo suficientemente individualizada y no establece la tesis de la secretaría para concluir que su publicación podría poner en peligro a los estadounidenses», escribió Hellerstein.
    El mandato evaluó la publicación de unas 2.000 fotos según la ACLU. El exacto contenido de las imágenes es desconocido, pero un informe del gobierno presentado antes en el tribunal dijo que varias fotos mostraban a «soldados apuntando pistolas o rifles a las cabezas de detenidos encapuchados o esposados».
    El director de la ACLU, Jameel Jaffer, saludó la orden emitida el viernes. «Las fotos son cruciales para el conocimiento público», comentó. «El razonamiento de la administración de Obama para impedir la liberación de las fotos es ilegítimo y peligroso», prosiguió.
    «Permitir al gobierno que oculte cualquier imagen que pueda provocar violencia contra alguien, en cualquier lugar, puede dar poder al gobierno para ocultar evidencias sobre las malas conductas de sus propios funcionarios», opinó.
    El portavoz del Pentágono, el teniente coronel Myles Caggins dijo que el Departamento de Defensa estaba «estudiando el mandato del juez y hará las respuestas adicionales a través de los documentos en los tribunales».
    abuso a prisioneros

  • UNESCO denuncia ante Corte Internacional ataque a museo de Irak

    La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, envió una carta a la Corte Penal Internacional de la Haya, Holanda, en la que denunció la destrucción de valiosas piezas arqueológicas del Museo de Mosul, Irak, por el Estado Islámico (EI).
    El jueves, la directora de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO también pidió una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) para analizar la destrucción de las obras de arte del museo iraquí.
    “Esperamos que haya una reacción de la Corte Penal Internacional. Es muy importante porque eso va a movilizar a una gran parte del mundo, de la comunidad internacional”, comentó Bokova este viernes en una rueda de prensa celebrada en la sede mundial de la UNESCO en París.
    Bokova calificó de “limpieza cultural” la destrucción de las obras del Museo de Mosul por los yihadistas que consideró “una destrucción deliberada del patrimonio que ataca a las identidades de las diferentes comunidades que viven en Irak”.
    Para la directora de la UNESCO, “esta tragedia está lejos de ser solo un desafío cultural. Es un desafío mayor de seguridad”.
    Subrayó que se trata de “una estrategia del terror para desestabilizar y manipular a la población y asegurar la dominación del grupo del EI”.
    El Estado Islámico divulgó el jueves un video en el que muestra a varios de sus miembros destruyendo obras de arte antiquísimas, del periodo asirio o helenístico, del museo de Mosul, la segunda ciudad de Irak, controlada desde hace meses por el EI.
    La UNESCO indicó que varias estatuas de gran tamaño procedentes del sitio de Hatra, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y conservadas en el museo de Mosul, fueron destruidas en el ataque.
    También otros objetos únicos procedentes de otros sitios arqueológicos de la provincia de Nínive fueron destruidos, entre muchas otras piezas más, añadió la organización.
    UNESCO

  • Conflicto en Irak dispara los precios del petroleo

    Mientras los precios del petróleo tienen un incremento paulatino en los mercados internacionales, derivado de la incertidumbre generada por la violencia en Irak, la producción mexicana alcanzó los niveles más bajos de los últimos 24 años.
    El alza en los precios ha permitido que la mezcla mexicana de petróleo se recupere. Ayer se cotizó en 101.69 dólares por barril; en enero estaba en 90.65 dólares en promedio.
    Los incrementos en los precios ocurren en un contexto en el que Pemex, a partir de 2004, ha mantenido una reducción constante de su producción, sin que se logre revertir esta tendencia, por la declinación de Cantarell y el estancamiento de Chicontepec.

    Conflicto en Irak dispara los precios del petroleo
    Conflicto en Irak dispara los precios del petroleo

  • Crisis en Irak enciende alarmas en el Mundo

    Estados Unidos e Irán conversaron ayer sobre la crisis en Irak durante un breve encuentro bilateral en Viena con motivo de las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán, indicó un alto funcionario del Departamento de Estado norteamericano.
    El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, abrió ayer la puerta a un diálogo con Irán, vecino a Irak y con quien Washington no mantiene relaciones diplomáticas desde los años 80, ante el deterioro de la situación iraquí por el avance del grupo yihadista
    del EIIL.
    La conversación entre los funcionarios estadunidenses y los iraníes se produjo en una pausa de las negociaciones en Viena entre Irán y el Grupo 5+1, (formado por EU, China, Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania), y al margen de otra reunión trilateral que tuvo lugar entre EU, Irán y la Unión
    Europea.

    Crisis en Irak enciende alarmas en el Mundo
    Crisis en Irak enciende alarmas en el Mundo

  • Mayo fue el mes más sangriento en Irak, imágenes

    Caray hay veces en los que uno ve titulares como que el mes de Mayo fue el mes más sangriento en Irak y recuerda que los Estados Unidos siguen ahí pero, ahora ya no de forma activa sino pasiva y están por salirse del país.
    Por ello mismo traemos a ustedes algunas imágenes que tenemos en nuestra redacción de momentos en los que las tropas de Irak descansaban o estaban en acciones especiales, les dejamos aquí como un recordatorio de que en Irak la culpa de Estados Unidos fue encender un país, se liberó y felicidades, pero ahora el odio sectario esta suelto y nadie parece saber cómo apagarlo.

    Mayo el mes con mas victimas en Irak
    Mayo el mes con mas victimas en Irak

    Mayo fue el mes más sangriento en Irak, imágenes
    Mayo fue el mes más sangriento en Irak, imágenes

    Mayo mes sangriento en Irak
    Mayo mes sangriento en Irak

  • A quien beneficia la muerte de Bin Laden

    lider de la organizacion terrorista al qaeda

    Por El Enigma

    Ciertamente la muerte de Bin Laden viene a ser una de las noticias que mas se deseaba saber en Estados Unidos desde hace tiempo.

    ¿A quien beneficia la muerte de Bin Laden?

    A un grupo de personas que no nos imaginamos, puesto que significaba una presión para sus cargos que tampoco imaginamos.

    Estados Unidos tenia esta cuenta por cobrar desde que en el mes de Septiembre George Bush Jr, declaro la guerra contra el terrorismo, el terrorismo que le costo la vida ya a varios norteamericanos en el mundo, el terrorismo de Al Qaida.

    Al presidente Bush siempre le falto el poder cazar a Bin Laden

    Por ende esta misma cuenta estaba en el contador del presidente Obama quien prepondero el capturarlo mas que las operaciones militares que venia arrastrando puesto que Bush se las heredo. Irak y también Afganistán.

    Barack Obama es quien cobra esta factura y hacer que por ende, Estados Unidos de nuevo este en la mira de los terroristas de esta organización internacional, es de temerse, pero al menos mediaticamente se anota un EXCELENTE lo que a un año de las elecciones presidenciales y con la intención de reelegirse, le hacen un gran golpe que puede canalizar a su favor.

    Es mas, sus detractores mas fuertes, como lo es un grupo de republicanos que le vienen pisando los callos con el tema de la economía y la seguridad, le agradecen la muerte del líder terrorista.

    ¿A quien mas?

    A toda la cúpula militar comenzando por el de la inteligencia, como lo es el de la CIA.

    Todos los mencionados, son beneficiados por la muerte de esta sola persona.

  • Personal de inteligencia, a salvo

    El Gobierno de Estados Unidos identificó a «cientos» de personas en todo el mundo que cree se podrían encontrar en peligro por la filtración de cables diplomáticos de WikiLeaks y ayudó a reubicar a varias de ellas a lugares más seguros.

    El portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, dijo hoy en su rueda de prensa diaria que las personas potencialmente en riesgo abarcan desde representantes de la sociedad civil a periodistas y funcionarios que han proporcionado información a Estados Unidos y que podrían suscitar la ira de Gobiernos extranjeros o de otras fuerzas políticas.

    «Llevamos a cabo esfuerzos para mitigar los efectos contra personas que podrían verse afectadas negativamente por la publicación» de los cables diplomáticos, explicó Crowley.

    «En algunos casos, pocos, hemos ayudado a personas a mudarse de donde estaban a lugares más seguros», añadió.

    El Departamento de Estado creó un grupo de trabajo para esta labor, en la que participan a tiempo completo entre 30 y 60 personas, indicó.

    «Nos centramos en personas identificadas en documentos y evaluamos si afrontan riesgos graves de violencia, encarcelación o daños serios, particularmente en sociedades represivas», afirmó el portavoz.

    «Hemos identificado a cientos de personas en todo el mundo que pensamos que podrían estar eventualmente en peligro» y con las que se ha contactado para supervisar su situación.

    En casos particulares, el Departamento de Estado advirtió a algunos Gobiernos de que cualquier acción desfavorable en contra personas identificadas en los cables de WikiLeaks afectará negativamente la relación bilateral, explicó.

    ¿Quiere saber más?

    Bradley Manning bajo riesgo

    EU se disculpa con Chile

  • Memorias de Assange

    Random House Mondadori se ha hecho con los derechos mundiales en castellano de las memorias del fundador de Wikileaks Julian Assange, que se publicarán en España y América Latina en abril próximo a través de su sello Debate, informa la editorial en un comunicado.

    El acuerdo ha sido negociado por medio de la editorial británica Canongate, que también ha vendido los derechos a la editorial italiana Feltrinelli, la alemana Kiepenheuerund Witsch, la francesa Laffont, la australiana Text, la holandesa De Geus, la portuguesa Objectiva, la noruega Font, la sueca Norstedts, la catalana Ara y la brasileña Companhiadas Letras.

    Todas participarán en un lanzamiento internacional coordinado junto a la editorial estadounidense Alfred A. Knopf.

    Julian Assange explica en estas memorias la filosofía que inspira Wikileaks y su organización, extraterritorial y revolucionaria, y ofrece, a partir de su vida, la «extraordinaria visión de un hombre temperamental y decidido que nos ha obligado a repensar radicalmente cuestiones tan fundamentales como la transparencia, la democracia o el poder», destaca la nota de la editorial.

    Assange desea que este libro se convierta en «uno de los documentos que definan a esta generación».

    «En esta obra, muy personal, explico nuestro esfuerzo global para forzar una nueva relación entre la gente y sus gobiernos», concluye el fundador de Wikileaks, una organización que, según Random House Mondadori, ha contribuido a «redefinir» el concepto de periodismo de investigación y se ha convertido en «una de las organizaciones informativas actuales más valientes e influyentes».

    ¿Quiere saber más?

    Caso Wikileaks a corte sobre terrorismo

    Julian Assange sera exculpado

  • Cerca el fin de Wikileaks

    La suerte está echada, Julian Assange podrí­a ser extraditado a Estados Unidos por una corte británica.

    Esto se sabrá en unos dí­as, ya hay fecha para comenzar los diálogos y ver el caso, la cuestión es, ¿podrá Estados Unidos garantizar un juicio justo?

    La respuesta es No.

    Y no porque no pueda, sino mas bien no querrá.

    Esto se debe a que Julian Assange en Wikileaks revelo miles de cablegramas diplomáticos que han hecho que Estados Unidos tenga que pedir disculpas en mas de una ocasión a mas de una nación.

    Pero lo que me sorprende tanto es, podrí­an acusar a Julian Assange de terrorismo.

    Quisiera saber, honestamente, ¿a qué norteamericano a puesto en riesgo?, â??contra que institución atento? O porque el delicado cargo de terrorismo cuando el solamente ha publicado.

    Estos cablegramas diplomáticos han sido solamente una serie de chismes que entre naciones se han dado.

    No puedo siquiera catalogar de espionaje, ya que los cablegramas no son análisis de conductas de personas o quizá, itinerarios de sus actividades, sino mas bien impresiones que bien caben en un par de hojas de papel a lo mucho.

    En algún momento, me imagine quizá temas polémicos y hasta secretos develados, pero todo se ha reducido a una sarta de chismes entre el sistema diplomático norteamericano.

    Los norteamericanos quieren a Julian Assange solamente por la burla que ha hecho pasar a la nación ante muchos otros, solamente por eso y catalogarlo como terrorista, es demasiado.

    Por último, casi nadie lo sabe pero Julian Assange y Wikileks están quebrados, ya que todas las firmas que le ayudaban a sortear los cosos de wikileaks o quizá, amortizarlos un poco, le han abandonado.

    De hecho hasta Paypal, de donde podí­a recibir donaciones de gente en todo el mundo, le ha cerrado su cuenta, así­ que el final está muy cerca, siendo extraditado o no a Estados Unidos.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net