Las fuerzas iraquíes estrechaban este martes el cerco en torno a Faluya, en manos de la organización Estado Islámico (EI), que impide a los civiles salir de la ciudad.
La reconquista de este emblemático baluarte yihadista, situado a apenas 50 kilómetros de Bagdad, parece inevitable dada la serie de reveses sufridos por el EI en los últimos meses. Pero el grupo, que controla amplios territorios en Siria e Irak, demostró el lunes que sigue teniendo una gran capacidad operativa, con una ristra de atentados bomba que dejaron más de 150 muertos en bastiones del régimen sirio.
El primer ministro iraquí, Haider al Abadi, anunció este martes, cuando aún no había pasado un día desde el inicio de la ofensiva, que las fuerzas gubernamentales habían tomado Garma, una de las últimas localidades que permiten a Faluya mantener un contacto con el exterior. «Las fuerzas federales avanzaron por la mañana temprano hacia el este de Faluya, desde tres direcciones», dijo un teniente general de la policía, Read Shakir Jawdat.
Los aviones iraquíes y de la coalición de países árabes y occidentales, liderada por Estados Unidos, bombardearon Faluya en los últimos días, en apoyo a la operación.
La coalición inició sus ataques contra posiciones del EI en Siria e Irak a mediados de 2014, después de que el grupo proclamara la fundación de un «califato» a caballo entre ambos países. La organización paramilitar Hashed al Shaabi, formada principalmente por milicias chiíes proiraníes, informaron por su parte de que habían ganado terreno al sur de la ciudad.
Etiqueta: Irak
-
Cada vez pierde más terreno el Estado Islámico en Irak
-
23 muertos en atentado contra peregrinación en Irak
23 muertos en atentado contra peregrinación en Irak. Al menos 23 personas murieron este sábado en un atentado con coche bomba contra una peregrinación chiita cerca de Bagdad, donde prosiguen las manifestaciones a favor de reformas en el país.
El país se encuentra desde hace semanas en medio de una tormenta política, tras los intentos del primer ministro, Haider al Abadi, de cambiar el Gobierno.
Tanto Washington como Naciones Unidas advierten de que esta crisis puede desviar la atención del objetivo de luchar contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), que a menudo perpetra atentados contra civiles.
En el atentado contra una peregrinación chiita cerca de Bagdad murieron al menos 23 personas y resultaron heridas otras 38. La bomba estalló en una carretera de la zona de Nahrawan por la que pasan los peregrinos chiitas para ir a la tumba de Musa al Kazim, en el norte de la capital, para las conmemoraciones anuales, informaron fuentes de seguridad iraquíes.
El grupo EI reivindicó el ataque y dijo que fue perpetrado por un suicida que hizo estallar su vehículo cargado con tres toneladas de explosivos. El EI considera la mayoría chiita de Irak como herejes.
Kazim, el séptimo de los doce imanes del chiismo, murió envenenado en la cárcel en el año 799 por orden del califa abásida Harun al Rachid. Cada año, millones de peregrinos procedentes de Irak y del vecino Irán acuden al lugar santo.
El EI controla zonas extensas del territorio iraquí al oeste y al norte de Bagdad, pero las fuerzas iraquíes, con el apoyo de la coalición liderada por Estados Unidos, está recuperando muchas áreas.
Durante la peregrinación del año pasado, varios ataques contra los participantes se saldaron con al menos 13 personas fallecidas.
-
Miles de iraquíes huyen de Nínive
Miles de iraquíes huyen de Nínive. Miles de iraquíes amontonados en camiones huían este domingo de la provincia de Nínive, donde las fuerzas gubernamentales y sus aliados abrieron un nuevo frente contra los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI).
Las fuerzas kurdas acogieron a decenas de miles de familias que cruzaron la línea del frente en medio de una nube de polvo. Algunas transportaban muertos y heridos.
El jueves, las tropas iraquíes lanzaron una ofensiva de gran envergadura para intentar reconquistar la provincia de Nínive (norte). Su capital, Mosul, es el principal bastión del EI en Irak.
Las fuerzas regulares avanzan desde su base de Majmur (al este del rio Tigris) hacia la localidad de Qayara, a unos 60 km al sur de Mosul, y sobre la otra margen del rio.
«Hasta ahora hemos recibido a unas 3.000 personas y su número aumenta cada día», declaró a la AFP Ali Jodeir Ahmed, miembro del consejo provincial de Nínive.
«Pero el Gobierno iraquí no ha puesto ningún servicio a su disposición», lamenta. «Nos vemos obligados a instalarlos en un estadio de Majmur».
El Gobierno iraquí considera esta ofensiva como la primera fase de una operación para arrebatar Mosul a los yihadistas. Se anuncia larga y difícil.
En el desierto al oeste de Majmur se ven vehículos en fila que se alejan a toda velocidad de los sectores controlados por el EI. Uno de ellos transportaba a cuatro mujeres y 10 niños.
Un hombre barbudo vestido con una larga túnica tradicional amarilla sostenía en sus brazos a una niña envuelta en una manta. «Está muerta, está muerta», repetía llorando. El cuerpo de su hija estaba ensangrentado, y su espalda acribillada de metralla de obuses. «Han muerto familias enteras», afirma el hombre.
La batalla se concentra por ahora en cuatro aldeas al oeste de Majmur. En el oeste, del otro lado del Tigris, se encuentra Qayara, una zona que alberga una antigua base aérea y una instalación petrolera.
Smain Nuweis consiguió huir de la aldea de Jarbardan con siete miembros de su familia en la parte trasera de un coche. «La situación es trágica, hemos visto mucho sufrimiento», afirma este joven de 28 años. «Y ahora con el bombardeo es peor».
«Dáesh (acrónimo en árabe del EI) no dejará a la gente huir, quiere que se queden», comenta alarmado Smain. El responsable del consejo provincial ha pedido al Gobierno que abra campamentos para acoger a los desplazados, a los que sólo se les ha dado agua.
«Tenemos que abrir campamentos para suministrar asistencia de emergencia. La situación de estas personas es pésima, apenas tuvieron tiempo para llevarse consigo unos enseres personales», insiste Ali Jodeir Ahmed. Según la ONU, desde 2014 más de 3,3 millones de personas se vieron obligadas a huir de sus hogares por el conflicto en Irak.
-
Se prepara el asalto final a Mosul
Se prepara el asalto final a Mosul. Aún quedan varios meses para que el golpeado ejército iraquí esté preparado para el esperado asalto a Mosul, el principal bastión del grupo Estado Islámico en el país, según fuentes estadounidenses e iraquíes. Pese a las reiteradas promesas del primer ministro, Haider al-Abadi, la ciudad la operación podría demorarse incluso más allá de este año.
Mientras Estados Unidos y sus aliados trabajan frenéticos para entrenar a miles de tropas para la dura tarea de retomar la segunda ciudad más grande del país, los combatientes del grupo EI lanzan una campaña de distracción con sangrientos atentados suicidas en Bagdad y otros lugares.
El objetivo de los extremistas es obligar a las ya sobrecargadas fuerzas de seguridad iraquíes a dispersarse incluso más para proteger la capital y otras ciudades, en lugar de preparar la operación de Mosul.
La respuesta iraquí a la situación ha sido planificar un muro que rodee a la capital. Mientras tanto, la coalición liderada por Estados Unidos y los iraquíes luchan por proteger bolsas de territorio recapturadas de manos extremistas para liberar tropas para Mosul.
«Mosul será muy complicada, será una mezcla de fuerzas y será muy importante asegurar que está bien planificado», comentó el sábado Brett McGurk, enviado del presidente, Barack Obama, a la coalición que dirige Estados Unidos contra el grupo Estado Islámico.
El coronel estadounidense Christopher Garver, portavoz de la coalición, lo planteó de forma más directa: «Las fuerzas que van a realizar el asalto a la ciudad no están instauradas aún».
La ciudad norteña de Mosul, donde antes vivían más de un millón de personas, fue la captura más importante del grupo Estado Islámico cuando arrasó buena parte del norte y el oeste de Irak en el verano de 2014 y declaró un «califato» en esas tierras y las que tomó en Siria.
Aunque las fuerzas iraquíes recuperaron algo de terreno el año que viene, se cree que retomar Mosul es crucial para debilitar a los yihadistas en el país. Las estimaciones sobre el número de combatientes del grupo EI en Mosul varían entre unos pocos miles y «no más de 10.000», según la coalición.
El ejército iraquí sigue teniendo problemas para reagruparse. Cuando Mosul cayó ante el grupo EI, más de un tercio del ejército se desintegró cuando miles de soldados se quitaron los uniformes y abandonaron las armas para huir. En los meses siguientes, decenas de soldados iraquíes más fueron identificados como «soldados fantasma», tropas inexistentes pero con sueldos que se embolsaban los mandos militares.
Meses más tarde, en diciembre de 2014, la coalición dirigida por Estados Unidos inició un programa de instrucción pero por ahora sólo ha instruido a 18.500 soldados y agentes de seguridad en cursos que duran unas siete semanas. Los expertos ponen en duda que este curso rápido suponga una preparación adecuada. Cargos iraquíes y de la coalición estiman que la operación para retomar Mosul requerirá de ocho a 12 brigadas, lo que supone de 24.000 a 36.000 efectivos.
Enfrentado a la presión política de ofrecer una victoria, Al-Abadi ha reiterado su promesa de «liberar» Mosul este año. Pero el teniente general estadounidense Vincent Stewart, director de la Agencia de Inteligencia de Defensa, dijo el mes pasado al Congreso que no era «tan optimista».
Stewart dijo que podrían iniciarse «operaciones aisladas» en torno a la ciudad, pero que «asegurar o tomar Mosul es una operación extensa y no algo que yo vea en el próximo año, más o menos».
-
El Estado Islámico pierde mucho territorio en Irak y Siria
El Presidente de Estados Unidos Barack Obama dijo este lunes que el Estado Islámico ha perdido miles de kilómetros cuadrados de territorio en Irak y en Siria, mientras continúan los esfuerzos militares estadounidenses y de sus aliados en contra del grupo extremista.
Obama habló desde el Pentágono tras reunirse con asesores de seguridad nacional, incluyendo al Secretario de Defensa Ashton Carter, para discutir sobre la lucha ante el Estado Islámico, grupo también conocido como ISIS o Daesh.
«Quiero darles una breve actualización de nuestro progreso en contra del núcleo de ISIS en Siria e Irak porque mientras apretamos su corazón, le haremos más difícil a ISIS bombear su terror y su propaganda al resto del mundo», indicó el mandatario. «Esta continúa siendo una lucha difícil. Como he dicho antes, ISIS está incrustada, incluyendo en áreas urbanas, y se esconden detrás de civiles, usando a hombres, mujeres y niños indefensos como escudos humanos. Así que aunque seamos implacables, tenemos que ser inteligentes, atacando a ISIS quirúrgicamente, con precisión».
Obama dijo que la campaña militar contra el Estado Islámico está «avanzando con gran sentido de urgencia». La coalición liderada por Estados Unidos en contra del Estado Islámico ha dañado de forma importante la infraestructura militar y financiera del grupo extremista, al atacar depósitos de armas y refinerías petroleras, indicó el Presidente estadounidense.
-
Rusia y sus ataques al Estado Islámico
Lo dijimos aquí mismo hace unos días, el que Rusia entrará a combatir el Estado Islámico en Siria, Irak, Irán y países circunvecinos pero que no entraron en dichos operativos, iba a poner a Estados Unidos de puntitas y sobretodo, herido en el amor propio puesto que se sentía hegemónico en la región.
Hace unas horas se informa que la aviación rusa efectuó ayer sus primeros ataques en Siria, a pedido del presidente Bashar al-Assad, contra objetivos del grupo yihadista Estado Islámico, indicó Moscú.
El Estado Islámico sabe perfectamente que meterse con potencias como Estados Unidos o Rusia es meterse con gigantes que tienen toda la fuerza y supremacía aérea como terrestre para aplastarlos, así que sus ataques se centrarán en objetivos locales y rápidos, para huir al desierto y territorios que controla.
La Casa Blanca dijo que es “demasiado pronto” para decir cuáles fueron los blancos de los ataques aéreos rusos en Siria, y qué resultó efectivamente bombardeado, pero el Estado Islámico sabe que salió mal parado y que ya puede ir esperando más ataques así en la región, donde habían ya logrado poder pasar inadvertidos por los satélites espías norteamericanos, pero jamás de los rusos; no porque los rusos sean mejores sino porque no les conocen.
Poco antes del bombardeo a las fuerzas del Estado Islámico en Siria una fuente del Pentágono había dicho que los ataques rusos en Siria estuvieron dirigidos contra fuerzas de la oposición y no contra el grupo terrorista.
Algo que deja pensando a varios es que Estado Islámico no es el objetivo sino las fuerzas civiles que combaten al presidente Bashar al-Assad, pero ojo, Rusia ha dicho que está coordinando esfuerzos contra el Estado Islámico en tres naciones, en dos compartirá información de inteligencia en Siria ha comenzado los bombardeos así que aunque puede causar sospechas la actuación de Rusia hay que tener en cuenta de que hay más naciones involucradas y es mucho más complicado mentir a la opinión pública mundial (además, tienen al pentágono respirándoles en la nuca).
-
La lucha contra el Estado Islámico es liderada por Rusia
Estados Unidos jamás se imaginó quizá que le iban dejar fuera de una fuerza internacional para luchar contra el Estado Islámico en el medio oriente, de esta manera las observaciones que había hecho sobre que rusos estaban en Siria, cuestión que le preocupaba, derivan ahora en el anuncio de que Rusia, Irak, Siria e Irán han puesto en marcha un centro de coordinación militar, con sede en Bagdad, para luchar juntos contra los yihadistas del Estado Islámico (EI), reveló hoy a las agencias rusas una fuente diplomática de Moscú.
El golpe anímico lo tiene y absorbe todo Estados Unidos, la lucha contra el Estado Islámico no había sido su prioridad así que Irak y Siria han tomado la batuta para contrarrestarlo y ante la negativa de occidente acudieron a Rusia quien está deseosa de regresar a los planes militares de esta zona.
“La principal función del centro será la recogida, tratamiento, resumen y análisis de la información sobre la situación en la región de Oriente Medio, principalmente para la lucha contra el Estado Islámico «, explicó una fuente militar que en América no se desea dar a conocer ya que en Rusia le protegen como un agente especial.
Estas cuatro naciones han tenido encuentros históricos, Irak en los tiempos de Saddam Husein estuvo armada por Rusia, Siria siempre fue socia comercial antes de la llegada del actual tirano de Rusia, Irán ha tenido el respaldo de Rusia desde antes de que el Ayatola Homeini estuviera al frente.
Con esta acción Estados Unidos está siendo echado literalmente de las tareas militares en la región al menos en contra del Estado Islámico, organización contra la cual jamás había querido entrar en lucha quizá por temor de que el mundo islámico se levantará contra él.
-
Fallo tecnico en bombardero iraqui hace explotar bomba
Un caza de fabricación rusa dejó caer por accidente una bomba sobre un barrio de Bagdad el lunes, provocando la muerte de al menos 12 personas en tierra, informaron las autoridades iraquíes.
El avión, uno de los varios Sukhoi que emplea Irak en la lucha contra el grupo Estado Islámico, regresaba a una base cuando se produjo el accidente.
El portavoz del ejército, general de brigada Saad Maan Ibrahim, dijo que un fallo técnico hizo que el caza dejara caer de forma involuntaria la bomba en el barrio oriental de Nuevo Bagdad.
Tres niños y dos mujeres estaban entre los 12 muertos, dijeron un policía en el lugar y un funcionario médico en un hospital cercano. Al menos otras 25 personas resultaron heridas, agregaron ambas fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato al no estar autorizados a hablar con la prensa.
Imágenes de video tomadas por la AP mostraron a los equipos de rescate, con uniformes naranjas y cascos azules, buscando a las víctimas entre los escombros. Al menos una persona herida aparece envuelta en una manta mientras es llevada a una ambulancia.
Irak vive su peor crisis desde la retirada en 2011 de las tropas de Estados Unidos. El grupo Estado Islámico controla grandes franjas de territorio en el norte y el oeste del país, tras una campaña lanzada el año pasado, cuando milicianos suníes capturaron Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak, y la mayoría de la provincia occidental de Anbar.
-
Ataques de Estado Islámico en Irak cruentos y despiadados
Fuerzas del gobierno de Irak y milicias tribales suníes aliadas repelieron un ataque de insurgentes del grupo Estado Islámico en una localidad ubicada entre dos bastiones extremistas en la provincia oriental de Anbar, dijo un líder tribal el martes.
Los insurgentes lanzaron un ataque poco antes de la medianoche y tenía como objetivo tomar la localidad de Jaldiya, que está entre Faluya y Ramadi, la capital de la provincia de Anbar, dijo el jeque Rafie al-Fahdawi.
Los insurgentes del Estado Islámico tomaron una pequeña localidad a las afueras de Jaldiya, explicó Al-Fahdawi agregando que no se produjeron bajas entre los soldados ni los combatientes tribales.
Insurgentes de Estado Islámico expulsaron a tropas de Bagdad y tomaron Ramadi durante el fin de semana, en su avance más significativo desde que la coalición liderada por Estados Unidos comenzó a lanzar ataques aéreos contra los extremistas el pasado verano.
Estos movimientos hicieron que el primer ministro iraquí, Haider al-Abadi, ordenase a las milicias chiíes prepararse para entrar en la conflictiva provincia suní a petición del gobierno local y algunas tribus.
Las fuerzas paramilitares, conocidas como Unidades de Movilización Popular, jugaron un papel importante en la expulsión de los radicales de Estado Islámico de la ciudad de Tikrit el mes pasado y de otras zonas del país.
Pero grupos de derechos humanos acusaron a los milicianos de ejecutar ataques de venganza contra suníes y de saquear y destruir propiedades. Los líderes de la milicia negaron las acusaciones.
El lunes, insurgentes de Estado Islámico buscaron puerta por puerta en Ramadi a policías y combatientes progubernamentales y arrojaron sus cuerpos al río Éufrates como parte de una purga sangrienta. Funcionarios elevaron a al menos 500 el número de asesinados desde el viernes, incluyendo civiles y fuerzas de seguridad.