Etiqueta: Irak

  • Gasto militar de EU

    El Congreso estadounidense aprobó este sábado, tras un último voto en el Senado, un proyecto de ley que definió el presupuesto de cada gasto militar para 2010, con las operaciones en Irak y Afganistán absorbiendo una considerable porción del total.

    Los senadores aprobaron el proyecto por 88 votos contra 10, en tanto la Cámara de Representantes lo había aprobado el miércoles por 395 votos contra 34.

    Ahora el texto deberá ser enviado al presidente Barack Obama para su promulgación.

    Entre los principales rubros definidos el sábado, las actuales operaciones de guerra en Irak y Afganistán serán financiadas con una asignación de 101.100 millones de dólares. Parte de este monto servirá para financiar la retirada de las fuerzas estadounidenses de Irak.

    Las dos cámaras del Congreso ya habían dado luz verde en octubre al proyecto de presupuesto militar 2010 que autorizaba al gobierno a gastar hasta 680.000 millones de dólares para el funcionamiento de las fuerzas armadas

  • Guerra contra Al Qaeda y terrorismo, un exito

    El comandante de las fuerzas estadounidenses en Irak y Afganistán, el general David Petraeus, afirmó el miércoles que la guerra «contra el terrorismo» es «un éxito» aunque el jefe de la red extremista Al Qaida, Osama Bin Laden, aún esté fugitivo.
    «Siempre hubo una concentración importante de recursos para atrapar a Bin Laden, y aunque él no haya sido capturado, los esfuerzos llevados a cabo han sido un éxito en el marco de la guerra contra el terrorismo», dijo Petraeus, entrevistado desde Kabul por el canal estadounidense Fox News.
    «Gracias a algunos de estos esfuerzos, una parte importante de los 20 jefes extremistas más notorios han sido muertos y a veces capturados y puestos en custodia», agregó el general.
    El general estadounidense Stanley McChrystal, comandante de las fuerzas internacionales en Afganistán, había dicho el martes al Congreso que Al Qaida no podría ser vencido si Osama Bin Laden no era capturado o muerto.

    Technorati Profile

  • ¿Enjuiciar a Tony Blair?

    El antiguo abogado del dictador Saddam Hussein quiere abrir una causa al ex primer ministro británico Tony Blair por guerra «ilegal» a raíz de las declaraciones en las que dice que habría implicado a su país en la contienda bélica de Irak aunque el régimen no hubiera tenido armas de destrucción masiva.
    Giovanni di Stefano, que defiende al ex ministro de Relaciones Exteriores iraquí Tarek Aziz, envió al Attorney General, el principal asesor jurídico del gobierno británico, una «solicitud de consentimiento para procesar» a Tony Blair.
    Blair «infringió la Convención de Ginebra de 1957» involucrando a su país en una guerra «no justificada por una necesidad militar y llevada a cabo de forma ilegal y gratuita», estima Di Stefano, en la carta enviada a Londres, de la que la AFP obtuvo una copia.
    El letrado cita la entrevista concedida por Blair este domingo a la televisión BBC1, en la que el ex jefe de gobierno declara que habría implicado a su país en la guerra de marzo de 2003 aunque Saddam Hussein no hubiera tenido armas de destrucción masiva.
    Esto «confirma que la verdadera motivación para atacar Irak era cambiar el régimen y no por lo que (Blair) declaró al electorado británico, al parlamento y a los medios de comunicación en 2003», estima Di Stefano en el texto.
    El ministerio de Justicia británico ha declinado hacer comentarios y la oficina del Attorney General no ha contestado a las llamadas de la AFP.
    Blair, jefe del gobierno británico desde 1997 hasta 2007, declaró a la BBC que la invasión de Irak estaba más justificada por «la idea» de que Saddam Hussein «representaba una amenaza para la región» que por la presencia de armas de destrucción masiva.
    A la pregunta de si habría implicado a su país en la guerra en 2003 aunque Saddam Hussein no hubiera tenido armas de destrucción masiva contestó: «Habría continuado pensando que era justo derrocarlo. Evidentemente que habríamos empleado y desarrollado argumentos diferentes en cuanto a la naturaleza de la amenaza».

  • Llega enviado de la ONU a Irak

    El gobierno iraquí dio la bienvenida a la visita del enviado de la ONU, Ã?scar Fernández, que llegó ayer a Bagdad, para investigar los atentados del pasado 19 de agosto en la capital que causaron 87 muertos y más de mil heridos, mientras que un ataque con bici-bomba dejó al menos cinco víctimas mortales en Mosul.

    En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraquí se comprometió, además, a colaborar â??con toda la transparencia y objetividadâ? para que Fernández, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Políticos, tenga éxito en su misión. También señaló que ofrecerán todas las facilidades a la delegación internacional para que contacte con los sectores oficiales, con el fin de que pueda lograr las informaciones que deseen.

    â??Esperamos que este sea el primer paso para que la ONU contribuya a ayudar a Irak a superar los desafíos que afrontaâ?, agregó la nota.

    La cadena de televisión estatal Al Iraqiya explicó que está previsto que, durante su estancia en Irak, Fernández se entreviste con el presidente Yalal Talabani, el primer ministro Nuri al Maliki y el ministro de Asuntos Exteriores Hoshiyar Zebari.

    En tanto, un supuesto cabecilla de Al-Qaeda en Irak, vinculado con los atentados de hace una semana, fue detenido en la capital por una fuerza conjunta del Ejército de EU y de Irak. Se trata de Jaled Habib Hamdi al Yaburi, que fue trasladado a un centro de detención en su provincia de origen, Salahedín, al norte de la capital.

    Al Yaburi está considerado como supuesto ayudante del líder del grupo â??Estado Islámico de Irakâ?, Abu Omar al Bagdadi, y presuntamente es artífice de varios ataques, entre ellos el del domingo 25 de noviembre contra el Ministerio de Justicia.

    Al menos seis personas murieron y 45 resultaron heridas ayer en dos atentados en el centro y sur de Irak. En Karbala, país, un civil murió y otros 10 resultaron heridos cuando una bomba estalló en el vecindario de Al Naqeeb. Antes murieron al menos cinco personas y otras 35 resultaron heridas al explotar una bici-bomba en un mercado de la ciudad de Hilla, en el centro de Irak, indicó la policía.

    Testigos dijeron que la explosión causó severos daños en tiendas cercanas. Hilla está situada unos 100 kilómetros al sur de Bagdad.

    Advierten a contratistas

    Por otro lado, el Pentágono exigió al principal contratista del Ejército estadounidense en Irak que reduzca su número de empleados en el país, o de lo contrario enfrentará multas de casi 200 millones de dólares por mantener a demasiada gente cobrando salarios federales.

    Según una auditoría interna del departamento de Defensa, la empresa KBR Inc., con sede en Houston, ha aumentado su número de empleados a pesar de que los soldados estadounidenses en Irak han empezado a marcharse del país tras más de seis años de guerra. KBR tenía 17 mil 34 empleados en Irak en enero de 2008 cuando había 160 mil soldados allí. El 1 de septiembre de este año la empresa tenía 17 mil 95 empleados en Irak a pesar de que el número de soldados se ha reducido a unos 130 mil

    Technorati Profile

  • Mahmud Ahmadineyad advierte del ejercito irani

    El presidente Mahmud Ahmadineyad dijo el martes que su país es ahora más fuerte que nunca y advirtió que el ejército iraní le «cortará la mano» a cualquiera que se atreva a atacarlo.

    Pero el desfile militar en el que habló se vio opacado cuando un avión de la fuerza aérea se estrelló, matando a siete personas, dijo la prensa estatal. Imágenes de la televisión mostraron los restos ardientes de la aeronave rodeados por camiones de bomberos en un campo al sur de Teherán.

    No hubo información inmediata sobre la causa del choque, pero las fuerzas armadas iraníes -al igual que las aerolíneas civiles del país- se han visto plagadas de accidentes letales. Las autoridades culpan en parte de los accidentes a las sanciones económicas estadounidenses, que impiden al país obtener piezas de repuesto. Pero expertos dicen además que las aerolíneas carecen de recursos y con frecuencia el mantenimiento es malo.

    La radio y la televisión estatales no especificaron el tipo de aparato que se estrelló, y se limitaron a decir que se trataba de un avión de transporte. La fuerza aérea participó en el desfile militar del martes con cazas de fabricación estadounidense y bombarderos adquiridos por Irán antes de la Revolución Islámica de 1979, así como aeronaves rusas compradas más recientemente y un avión de combate fabricado en Irán: el Saeqeh, o Rayo.

    El espectáculo aéreo fue parte de un desfile militar realizado en la parte sur de Teherán y en el que se mostraron sistemas antiaéreos y antimisiles adquiridos de Rusia en el 2007 para proteger las instalaciones nucleares del país, así como una serie de misiles capaces de alcanzar Israel, Medio Oriente y partes de Europa Oriental.

    El desfile conmemoró el aniversario del inicio de la guerra contra Irak de 1980 a 1988, en la que murieron aproximadamente un millón de personas.

    En su discurso, Ahmadineyad dijo que la presteza militar del país es tal que «ningún poder se atreve a imaginar una invasión contra Irán», afirmó. «La nación iraní resistirá a todos los invasores».

    «Nuestras fuerzas armadas cortarán la mano de cualquiera en el mundo antes de que jale el gatillo contra la nación iraní», agregó.

    El comentario, aunque típico de Ahmadineyad, refleja las preocupaciones de Irán de que pudiera ser atacado debido a sus instalaciones nucleares. Estados Unidos y sus aliados temen que los programas nucleares de Irán enmascaran un interés secreto de desarrollar armas atómicas, pero Teherán lo niega y dice que éstos sólo tienen propósitos pacíficos.

    La declaración también es vista como una respuesta a una aseveración reciente de su archienemigo Israel, que ha dicho que está manteniendo todas las opciones sobre la mesa contra Irán, incluida la militar.

    Technorati Profile

  • Despues del 11 de septiembre, ¿que?

    Ha pasado el 11 de septiembre y como cada año, se han visto una serie de programas especiales que nos recuerdan el que, para muchos, fue el segundo día de la infamia en Estados Unidos.

    Bien, pero desde la que iniciara la guerra contra el terror, se señalará el «eje del mal» y hasta se diera un segundo periodo presidencial al presidente Bush, con una guerra mas que termino ejecutando al dictador iraquí Hussein y sumiendo al país en una cruenta guerra civil, ¿se ha avanzado algo?, ¿hemos sabido algo nuevo?, ¿el mundo es un mejor lugar?

    La respuesta es en todos los sentidos, No.

    No solo Irak vive en guerra civil y siendo nicho para grupos radicales que buscan prender ideas contra occidente queriendo ser controladores de sus yacimientos petrolíferos, Afganistán esta con una presencia Talibán poderosa que avanza silenciosamente ante tropas de la OTAN que se ven golpeadas en diversos frentes, así como la nulidad de poder desactivar la fuerza de la red terrorista Al Qaeda en el mundo.

    No, amén de que siguen creciendo voces sobre que el 11 de septiembre no fue mas que un hecho llevado a cabo desde las altas esferas de conspiracioncitas en el poder.

    Aunque esto es de lo mas inverosímil ya que daría a quien lograra exponerlo y desentrañarlo, todos los honores político periodísticos en el mundo, los argumentos de una conspiración interna solo están avalados por teorías igualmente fantásticas como al que señala que el hombre, no llego a la luna.

    Nadie de los que vivimos aquel 11 de septiembre, olvidara donde estaba, ¿lo recuerda usted verdad?

    Technorati Profile

  • Liberan a periodista que lanzo zapato a Bush

    El periodista iraquí Muntazer Al Zaidi, que saltó a la fama tras haber lanzado sus zapatos contra el entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush en diciembre de 2008, salió el martes de prisión, donde afirmó haber sido torturado.

    «En el momento en el que el primer ministro Nuri Al Maliki afirmaba a las cadenas de televisión que no dormiría hasta que tuviese garantías de mi suerte (…) a mí me torturaban de la peor de las maneras, golpeándome con cables eléctricos y barras de hierro», afirmó el periodista poco después de salir de prisión.

    Al Zaidi hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa en los locales de la cadena de televisión Al Baghdadia, donde trabajaba antes de entrar en la cárcel.

    «Me abandonaron en un lugar donde no estaba protegido del frío», agregó, asegurando que sus carceleros utilizaron los ahogos simulados, una técnica empleada por la CIA estadounidense con los sospechosos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

    «Le pido (al primer ministro Nuri Al Maliki) que pida disculpas por haber ocultado la verdad», insistió.

    A la salida de la prisión, fue acogido por sus antiguos colegas y una pequeña orquesta y para celebrarlo se degollaron varios corderos.

    «No he dormido durante la noche. Estoy muy contento de que esté de nuevo con nosotros. Había perdido la esperanza», afirmó a la AFP uno de sus colegas, Basem al Andari. «Cuando me detuvieron los soldados estadounidenses en 2005, me apoyó y defendió», añadió.

    «Se ha hecho todavía más grande para nosotros después de lo que ocurrió. Le queremos mucho. Que Dios le haga feliz», lanzó otro de sus colegas, Assal Imad.

    Al conocerse la noticia, las hermanas del periodista se encontraban en su pequeño apartamento de dos habitaciones en el centro de Bagdad, desde donde lanzaron gritos de alegría y empezaron a bailar y dar palmas, según un periodista de la AFP en el lugar.

    El abogado de al Zaidi se felicitó por la liberación y rindió homenaje a la independencia de la justicia iraquí. «Esta decisión prueba que la justicia es honesta, independiente y que no está sometida a ninguna presión interior o exterior», precisó Dia al Saadi.

    La liberación de Muntazer al Zaida estaba prevista para el lunes, según su familia, pero se retrasó por motivos administrativos.

    Según su familia, en los próximos días «Muntazer viajará al extranjero, en particular a los países árabes, para agradecer a todos los que le apoyaron».

    El periodista desea, según su familia, crear un centro para huérfanos y viudas, a los que dedicó su gesto durante la conferencia de prensa, con el dinero prometido por sus admiradores, precisó la familia.

    Muntazer al Zaidi, de 30 años, ex periodista de una televisión local iraquí, saltó a la fama el 14 de diciembre de 2008 cuando lanzó sus dos zapatos a la cabeza de Bush durante una rueda de prensa en Bagdad. El ex presidente realizaba su última visita al país que sus tropas invadieron en 2003.

    Condenado en primera instancia a tres años de prisión por «agresión contra un jefe de Estado en visita oficial», su pena fue reducida a un año en apelación. Gracias a su buena conducta en prisión se le permitió salir al cabo de nueve meses.

    Technorati Profile

  • Recuento de Irak y Afganistan

    Mucho ha sido la publicación de temas electorales en México, que la influenza AH1N1 y hasta el golpe de estado en Honduras, pero ¿que ha ocurrido en Afganistán e Irak?

    Bueno, pues tropas norteamericanas han iniciado una ofensiva contra un bastión de los Talibán (talib es singular, talibán ya es plural), ha dejado en sus primeras horas de acción, al menos 12 insurgentes y un soldado aliado del ejército de EU muertos.

    Sucede que estas personas que fallecieron durante la iniciativa militar de ayer en Afganistán, son las primeras que este proyecto que intenta derrocar a un destacamento talibán dentro del país Afgano, ya es sin la ayuda de muchas naciones aliadas en dicha lucha contra el terrorismo y, el apoyo pakistaní de la nueva era sin Pervez Musharraf.

    No se antoja nada fácil, ya que si bien la serie de ataques vienen con tropas norteamericanas de combate para montaña, los talibán están ahí desde los tiempos de la invasión rusa a Afganistán y conocen las montañas de una forma poco común, amén de que han creado refugios en cuevas, pasadizos entre montañas que, muchos son como dicen escapo Osama Bin Laden, etc. así que habrá que ver de que forma se obtiene una victoria de Ya, puesto que la economía norteamericana no esta esperando alargar mucho dicho frente de guerra.

    Aunque… dicen analistas de seguridad, Estados Unidos esta seriamente pensando dejar mas de 40 mil efectivos en aquella zona ante la virulencia que esta mostrando el gobierno de Pyongyang y la inestabilidad social de Irán.

    Así que al menos Afganistán hay para rato.

    Technorati Profile

  • Barack Obama quiza y SI castigaria a George Bush

    Es una verdad que aun en el mandato de George Bush, Estados Unidos aplico tortura a todos los prisioneros que en cárceles clandestinas y no, había.

    Mas si estaban ahí por supuesta (y digo supuesta ya que sin juicios, nadie sabe si fueron auténticos terroristas o solo inocentes en un mal sitio a una mala hora) conspiración o terrorismo, vaya usted a saber.

    Bien, violaciones de tales dimensiones deben ser castigadas y que jamás, jamás se repitan… pero acaso ¿se podrá castigar a los miembros de la agencia central de inteligencia?, ¿altos mandos militares?, ¿George Bush?

    Barack Obama desde un principio dijo que cerraría Guantánamo y ya firmo el decreto, pero, ¿castigaría a los culpables?

    Mas que nunca la opinión publica estadounidense esta expectante sobre esta decisión, pero en Estados Unidos la división de poderes es una realidad, así que por ello el ejecutivo no puede tomar la decisión, pero por ello… los fiscales si, por ende, el mismo presidente acaba de pasar la pelota al campo del poder judicial, será el fiscal especial para esta causa quien decida.

    La espada de Damocles, ahora pende sobre la cabeza del secretario de Justicia, Eric Holder, ya que el debe evaluar la decisión sobre la viabilidad jurídica de un posible proceso judicial contra aquellos altos cargos de la anterior Administración implicados en la polémica sobre las torturas practicadas a sospechosos de terrorismo.

    Esperemos.

    Technorati Profile

  • El primer grupo policiaco femenil en Irak

    Esta fotografía aunque usted no lo crea, es del primer cuerpo de mujeres policías de Irak, egresadas ya por fin, de la academia en donde aprendieron leyes, manejo de situaciones difíciles, manejo de armas y lo normal que un policía puede y sabe hacer.

    Curioso, ya que si bien es un trabajo de hombres, Irak esta siendo occidentalizado aun cuando esta bajo una guerra civil muy fuerte y dura y, la mujer enseña nada mas los ojos de acuerdo a la tradición musulmana.

    Technorati Profile