El Papa Francisco ordenó donar a los cristianos perseguidos de Irak los 715 mil euros (unos 848 mil dólares) recaudados por la subasta de un Lamborghini Huracán regalado por esa casa automovilística al Papa y que él mismo firmó en el capó.
Etiqueta: Irak
-
Papa Francisco ordenó donar a los cristianos perseguidos de Irak
-
Le quitan al Estado Islámico sus pozos petroleros de Irak
Militantes del grupo Estado Islámico (EI) ya no tienen el control de los pozos petroleros en Irak, luego de que las fuerzas del Gobierno los expulsaron la semana pasada de un área cercana a Kirkuk, dijo el miércoles el Ministerio del Petróleo.
El grupo musulmán suní de línea dura fue expulsado de Shirqat el jueves por fuerzas iraquíes respaldadas por Estados Unidos.
El mes pasado, Estado Islámico perdió el control del yacimiento Qayyara, al sur de Mosul, ante el avance de las fuerzas oficiales en una ofensiva para recuperar la ciudad más grande bajo control rebelde.
Privado de ingresos petroleros, Estado Islámico tendrá que encontrar otras formas de financiamiento, como elevar los impuestos y multas en áreas que todavía están bajo su dominio, dijo el funcionario de seguridad Muthana Jbara.
Fuerzas iraquíes todavía deben recapturar el yacimiento Najma, cerca de Qayyara, pero sus pozos de producción ya no son accesibles para el grupo debido a la continua ofensiva del Gobierno y a ataques aéreos, según funcionarios petroleros y de seguridad.
-
Campo de refugiados en Hassan Sham
En la ciudad de Hassan Sham, se ubica un gran campo de refugiados, alberga a unas 15 mil personas a las que se les ofrecen baños comunes con el nombre de UNICEF y fuentes donde las mujeres lavan los platos y la ropa, sin embargo lasfilas para la distribución de alimentos y otros bienes de primera necesidad siempre son largas y lentas
-
La triste historia de los milicianos del Estado Islamico
A pesar de una masiva ofensiva militar sobre Mosul, en tres meses las fuerzas iraquíes han reconquistado sólo tres cuartas partes de los barrios del este de la ciudad
-
Aviones franceses atacan al Estado Islámico en Irak
Una escuadra de ocho aviones militares franceses “Rafale” iniciaron hoy un misión contra posiciones del Estado Islámico en Irak reportaron fuentes oficiales francesas.
Los aviones despegaron esta mañana a las 06:10 horas locales (04:10 GMT) desde el portaaviones “Charles de Gaulle”.
Las fuentes explicaron que el operativo se enmarca en una misión que lleva a cabo la coalición internacional de diez países contra el EI.
El objetivo de la misión es recuperar la ciudad iraquí de Mosul, considerada el feudo del grupo yihadista en el país árabe, que en el pasado llegó a tener hasta dos millones de habitantes y en la actualidad rondaría en los 600 mil habitantes.
Las fuentes no precisaron si los aviones realizan una misión de reconocimiento o de ataque.
La misión es la tercera de este tipo desde febrero de 2015 que se realiza desde el portaaviones francés, el buque insignia de la marina francesa.
El buque terminará su misión contra el Estado Islámico a finales de octubre próximo según el ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian.
-
Mosul se queda sin puentes para el escape
Un ataque aéreo dejó inutilizado el martes el último puente sobre el río Tigris que unía las zonas este y oeste de Mosul, la segunda ciudad de Irak, cuyo control el ejército intenta arrebatar a los yihadistas, afirmaron este miércoles varios vecinos y un funcionario.
Tras la vasta ofensiva lanzada el 17 de octubre, las fuerzas armadas iraquíes lograron avanzar y ocupar barrios de la parte oriental de Mosul, que el grupo yihadista Estado Islámico (EI) había tomado en junio de 2014
-
Hammam al-Alil vive aun con miedo de ISIS
Para los habitantes de la ciudad de Hammam al-Alil, todavía les resulta difícil de creer que no verán más a los hombres de Abu Bakr al-Baghdadi por su ciudad y dictando leyes.
En el momento de la liberación hubo grandes celebraciones, pero la euforia de esos días ha desaparecido
-
Fuerzas iraquíes están a un paso de liberar Mosul
Las fuerzas de seguridad de Irak están a pocos cientos de metros de Mosul, ciudad controlada por el Estado Islámico (EI), y entrarán en «cuestión de horas», anunciaron fuentes castrenses.
«Los soldados de la Fuerza Contraterrorista avanzan rápido, por lo que en cuestión de horas estarán limpiando la ciudad del terrorismo», afirmó el general Talib Shegati en una entrevista con la televisora estatal Iraqiya TV.
Las fuerzas iraquíes luchan contra el EI en el distrito de Gogjali, el último distrito controlado por el grupo terrorista al este de Mosul, según Sabah al Numan, vocero de la Fuerza Contraterrorista de Iraq.
El Ejército iraquí y las fuerzas antiterroristas arrancaron la ofensiva a las 06:30 horas (03:30 GMT) cuando avanzaron por tres rutas hacia el lado oriental del río Tigris, que atraviesa la ciudad, mientras se están llevando a cabo batallas violentas.
Durante las últimas dos semanas, las fuerzas de seguridad iraquíes han avanzado poco a poco hacia la franja oriental de Mosul, y han realizado progresos en otras rutas alrededor de la ciudad, preparándose para tomar la ciudad por asalto y expulsar a los milicianos del EI.
El 17 de octubre, el primer ministro iraquí, Haider al-Abadi, también comandante en jefe de las fuerzas iraquíes, anunció el inicio de la ofensiva para recuperar Mosul, la segunda mayor ciudad iraquí.
Mosul, situada a unos 400 kilómetros al norte de la capital iraquí de Bagdad, está bajo control del EI desde junio de 2014 cuando las fuerzas del Gobierno iraquí abandonaron sus armas y huyeron.
Las fuerzas iraquíes y los peshmerga kurdos, con el apoyo aéreo de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, lanzaron el pasado 17 de octubre una ofensiva para recuperar la ciudad de Mosul, más de dos años después de que cayó en manos del EI.
En la operación participan, según medios iraquíes, unos 30 mil militares iraquíes y las milicias kurdas (peshmerga), apoyados desde el aire por la coalición de más de 60 países que liderada Estados Unidos.
-
Irak ejecuta a 36 yihadistas culpables de masacre de soldados en 2014
Irak anunció el domingo el ahorcamiento de 36 militantes sentenciados a muerte por la matanza de cientos de soldados, en su mayoría chiíes, en un campamento al norte de Bagdad en 2014.
Es la cifra más alta de militantes ejecutados en un día por el Gobierno iraquí desde que combatientes de Estado Islámico se hicieron con el control de vastas partes del norte y el oeste del país en 2014.
Las ejecuciones fueron realizadas en una prisión en Nasiriya, una ciudad del sur de Irak, aseguró la televisión estatal citando al Ministerio de Justicia.
Hace dos años fueron asesinados unos mil 700 soldados tras huir de Camp Speicher, una antigua base militar estadunidense al norte de Tikrit, ciudad natal de Saddam Hussein, después de que fue atacada por Estado Islámico, el grupo suní de línea ultrarradical.
El Gobierno está siendo objeto de una presión creciente de políticos locales chiíes para que ejecute a militantes sentenciados a muerte tras un gran atentado contra una calle comercial de Bagdad que dejó al menos 324 muertos el 3 de julio.
En el ataque, reivindicado por Estado Islámico, un camión bomba explotó en el distrito de Karrada, provocando la mayor matanza desde la invasión liderada por Estados Unidos que llevó al derrocamiento de Saddam Hussein en 2003.
El Ministerio de Justicia anunció días después que se habían hecho efectivas 45 sentencias de muerte desde inicios de año.
Naciones Unidas dijo el 1 de agosto que los esfuerzos de Irak para acelerar la ejecución de militantes podría resultar en la muerte de personas inocentes.
Se estima que hay mil 200 personas esperando para ser ejecutadas en Irak, incluidas posiblemente cientos que agotaron sus apelaciones, indicó el comunicado de la ONU.
-
Estado Islámico vende niñas virgenes
No recuerdo donde leí eso de que la mente humana es de las más fascinantes del universo, lo mismo creaba enternecedores sueños y maravillosas acciones como nefastas pesadillas y armas de destrucción masiva, de hecho y a fuerza de ser veraz, no se siquiera lo leí en alguna parte o quizá mi mente inquieta lo creó para dar pie a muchas interminables platicas sin quererme dar un poco de crédito.
No se.
Lo que si se es que es que el Estado Islámico ha hecho cada barbaridad que solo se puede explicar viendo sus felonías a la población civil. En el arte de la guerra y de guerrear, no todo se vale, aunque muchos crean que si, los ataques a la población civil son crímenes de estado, crímenes de guerra y hasta crímenes de lesa humanidad, el Estado Islámico los hace para amedrentar a los demás. Hoy se da a conocer a través de una agencia informativa que el Estado Islámico vende niñas y se dedica a la trata de blancos con infantes.
‘Virgen. Hermosa. De 12 años’, así describe el Estado Islámico la mercancía que en este caso es una niña de un territorio ocupado.
El negocio ha llegado, si el Estado Islámico así las trafica, di así las vende las niñas por WhatsApp, sume usted a la escalada de violencia y terror lo que vienen haciendo.
Sencillamente terrible.
Pero la guerra es la encarada de irnos mostrando que lo que pudimos haber crecido y quizá aprendido como sociedad a través de la historia, lo podemos olvidar siendo animales de la peor salea, mas viles y bajos ya que no perseguimos ideales sino queremos imponer, conquistando territorios y personas, matando por convicciones religiosas pero que en más de una ocasión esta situación y coyuntura nos ha mostrado que solo exacerba los ánimos y ciega las razones entre los individuos.
El Estado Islámico es esa pesadilla que nos acompaña a la humanidad como recurrente de una borrachera de poder.