Etiqueta: ipn

  • IPN desarrolla protesis de ojo de calidad mundial

    Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional han desarrollaron una prótesis ocular biónica que permite movimientos sincronizados con su ojo natural, además de ser estética a la vista.

    Gerardo Reyes García y Héctor Chayan Valtierra Vallejo concluyeron sus estudios en Ingeniería Biónica con el desarrollo de un ojo artificial, proyecto de investigación elaborado durante su estancia en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA).

    La extensión artificial, a diferencia de las que ya existen en el mercado, posee un mecanismo que permite al paciente movimientos armónicos y sincronizados con su ojo natural. También hay una notable mejoría en la apariencia estética de las personas que por diversas circunstancias han perdido un órgano visual, contribuye a elevar su nivel de autoestima.

    La prótesis no ofrece visión, es de carácter estético y está limitada sólo al movimiento conjugado con el ojo natural, para ello utiliza sensores superficiales en el rostro de una persona con un órgano visual a fin de extraer las señales específicas para generar un desplazamiento conjunto: ojo natural-prótesis, y lograr movimientos horizontales y verticales con alto grado de naturalidad, explicó Gerardo Reyes García.

    â??Buscamos apoyo con inversionistas para continuar el proyecto, pues se trata de tecnología altamente especializada y por ello se deben afinar muchos detallesâ?, dijo el joven investigador.

    El proyecto se desarrolló con la asesoría de los investigadores de la UPIITA, Gonzalo Solís Villela, José de Jesús Garnica Verdiguel y Ricardo Roberto Horta Olivares

  • Marcha del ITESM, Movimiento por el cambio por El Enigma

    Movimiento por el cambio, la marcha que organizó el ITESM (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey) es sin duda para muchos, un ojo político en el campo que dicha institución no había tomado.

    El ITESM se ha caracterizado no por estar en la vida social del país en las esferas políticas, mas bien en el de investigación, mas bien en la iniciativa privada, hay que reconocer que en el ámbito político no están muy metidos sus egresados.

    Peroâ?¦ ¿Por qué?, simple, ellos son propositivos que han estado trabajando mas que en la forma de ver a la política, una manera de enriquecerse todos al mismo tiempo, desde el herario de todos para beneficio propio.

    Pero se critica al ITESM, yo soy ahora el que pregunto, ¿Por qué?
    Ellos están en su legítimo derecho de protestar ante la muerte de dos de sus alumnos de excelencia en las instalaciones de su campus en Monterrey, ya que después dijeron las autoridades locales, que eran narcotraficantes juniors.

    Esa es la situación por la cual una institución privada, por encima de otras, de excelencia o no, nacionales dentro de los aspectos del país y que conoce y reconoce las carencias que tenemos, ahora hace un acto público abierto en su estadio tecnológico, con compañeros de diversos puntos del país.

    Se entregara una propuesta de seguridad que nace de la comunidad estudiantil y de egresados, populismo, hacerse notar, etc. son dicterios que señalan dicha acción; lo digo, no me lo parece.

    No me lo parece ya que el ITESM no es la institución estéril que busca enriquecerse a costa de sus alumnos, ya que es la escuela con mas becados en el país; no es la institución fría que solo anhela matriculado, ya que es de las pocas que son reconocidos sus egresados fuera de nuestras fronteras.

    Criticar es fácil, pero no veo a ITAM, IPN, UNAM, Anáhuac, Ibero, La Salle, Colegio de México, CIDE, etc. con propuestas para que el gobierno, autoridades etc. tengan investigaciones de primera mano en las manos y puedan valerse a combatir con eficacia al crimen organizado.

    La apatía somos todos.

    En memoria de Javier Francisco Arredondo Verdugo y Jorge Antonio Mercado Alonso, alumnos muertos en el campus del tecnológico de Monterrey.

    * El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones (y no egresado del ITESM)

  • UNAM-IPN derrotan a Harvard en justa academica

    Un equipo de alumnos de licenciatura de la Facultad de Ciencias de la UNAM y del IPN obtuvieron el primer lugar en la categoría de Investigación Básica en Biología Sintética de la competencia International Genetically Engineered Machines (IGEM).

    El especialista del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM y fundador del equipo, Pablo Padilla Longoria, expuso que los estudiantes de las carreras de biología, física, ciencias de la computación y matemáticas, de octavo y décimo semestre, compitieron con estudiantes de 110 universidades.

    En un comunicado, indicó que entre las casas de estudio contra quienes compitieron están Harvard, Cambridge y la Universidad de Tokio, e incluso el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) obtuvo el tercer lugar.

    Luis de Jesús Martínez Lomelí, de octavo semetre de la carreras de Matemáticas, relató que ellos trabajaron en el proyecto Turing meets synthetic biology, que busca corroborar ideas matemáticas o físicas en el mundo real.

    â??Por ello creamos un ejemplo propio. Estamos a la vanguardia del desarrollo de un área creciente: la biología sintética. Siendo estudiantes de licenciatura creamos ciencia y tecnología de puntaâ?, afirmó.

    Gilberto Gómez Correa, de 22 años y estudiante de física de décimo semestre, explicó que el trabajo consistió en tomar un teorema matemático y tratar de probarlo en el ámbito de la biología.

    â??Armamos un circuito genético que reproducirá un comportamiento; al observar esta conducta en las células vivas, comprobamos el teorema. Los patrones de Turing son las manchitas que aparecen en leopardos o serpientesâ?, acotó

  • Maestria en ciencia climaticas

    El Instituto Politécnico Nacional (IPN) implementará en enero de 2010 la maestría en Ciencias en Estudios Ambientales y Sustentabilidad, que busca formar especialistas que atiendan los impactos del cambio climático y la pérdida de la biodiversidad.

    El nuevo posgrado será impartido por el por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, con el fin de reforzar la investigación de alto nivel en áreas como: Territorio y Ambiente, Sociedad y Política Ambiental, y Prevención y Control de la Contaminación.

    La institución educativa precisó que el programa estará enfocado a la formación de recursos humanos de alto nivel, capaces de generar conocimiento científico interdisciplinario y crear tecnologías que coadyuven a reducir el impacto ambiental.

    El secretario de Investigación y Posgrado del IPN, Luis Humberto Fabila Castillo, señaló que actualmente la relación entre el ambiente y el desarrollo humano se ha convertido en uno de los principales problemas económicos, políticos y sociales, que deben atender académicos, gobernantes y sociedad.

    De ahí la urgencia de formar recursos humanos en cantidad y calidad suficiente para que en cada país se atiendan los complejos problemas que enfrenta la sociedad actual en la materia, comentó.

    Resaltó que en México se debe poner especial atención a la definición de políticas públicas y proyectos relacionados con la atención de la población, la disminución de la contaminación, el aseguramiento de abasto de agua, la prevención de desastres naturales, entre otros

  • IPN da al IFE tinta indeleble

    El Instituto Politécnico Nacional (IPN) entregó al Instituto Federal Electoral (IFE) 290 mil 478 plumones de tinta indeleble, que se utilizarán para pigmentar el dedo pulgar derecho de los mexicanos que participen el 5 de julio en las elecciones federales, estatales y locales.

    La Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN elaboró el líquido indeleble que fue entregado a la autoridad electoral en plumones, con los cuales se marcará a las personas que acudan a las urnas.

    De tal suerte, ya se cuenta con este insumo indispensable en el proceso de elección para diputados federales, diputados locales en 10 entidades, entre ellas el Distrito Federal y para la elección de gobernador en seis estados.

    El IPN informó que por sus altos niveles de seguridad y eficiencia, esta tinta indeleble ha sido reconocida por su confiabilidad no sólo por instituciones electorales de México, sino por naciones como República Dominicana, Nicaragua, El Salvador y Honduras

    Technorati Profile

  • GDF quiere vacuna tambien, va con IPN

    El gobierno de Marcelo Ebrard se ha colocado en la línea de competencia con laboratorios e incluso gobiernos de otros países para encontrar la vacuna contra el virus de la influenza Humana.

    La intención es que si el gobierno de la Ciudad descubre esa vacuna, su producción sea menos costosa y por tanto la distribución de la misma se haga de manera masiva y con un bajo presupuesto para la propia administración local.

    Ester Orozco, directora del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal dio a conocer que hay un grupo de científicos mexicanos convocados por el gobierno de la Ciudad, así como académicos de la UNAM, el IPN, la UAM y otras instituciones de educación superior, quienes trabajan ya en ese proyecto para descubrir el antídoto.

    â??Lo que estamos tratando de hacer es una sinergia entre instituciones y científicos mexicanos, porque yo no concibo el desarrollo de nuestro país en una perspectiva de dependencia tal que debamos esperar a ver quién desarrolla la vacuna en no sé dónde y luego a ver si nos la venden y a ver en cuántoâ?, dijo el jefe de Gobierno.

    Ebrard fue entrevistado al término de una visita que hizo a la Escuela Superior de Medicina del IPN, en donde los laboratorios de esa institución trabajan ya en el diagnóstico de la influenza. La infraestructura y la tecnología que se tiene en ese laboratorio permite detectar en menos de 36 horas la presencia del virus en muestras de pacientes que se encuentran hospitalizados en la red de nosocomios del gobierno local.

    De hecho ese laboratorio de la Escuela nacional de Medicina forma parte del proyecto para encontrar la vacuna, y a decir de Ester Orozco, en este momento están en la etapa de experimentación de reactivos.

    â??En el grupo que integramos nos encontramos en la discusión sobre la mejor opción para generar la vacuna, es decir si se puede utilizar un virus atenuadoâ?, dijo la funcionaria, quien se negó a establecer una fecha para el descubrimiento de la vacuna.

    Dijo que si algún laboratorio de otro país o de una empresa privada les ganara esta competencia por encontrar el antídoto, aun así les quedaría la experiencia y el entrenamiento para mantenerse en la línea del manejo epidemiológico y trabajar en subtipos de vacunas que ataquen mutaciones de la cepa original.

    Otro proyecto del gobierno de la ciudad es crear un centro de control de virus emergentes y vigilancia epidemiológica, que opere bajo los protocolos de calidad, como los que se utilizan en el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

    Durante su visita a la Escuela Nacional de Medicina, el jefe de Gobierno también anunció que, ante la escasez de cubrebocas, su gobierno ha comprado tela para que cooperativas y talleres textiles en la ciudad puedan fabricar esos tapabocas.

    Además se pronunció en contra de las pruebas rápidas de detección de influenza, pues dijo que tienen un margen de error muy alto y por ello le apostó a los diagnósticos como el que se realiza en el IPN

    Technorati Profile

  • UNAM e IPN unidos contra la gripe porcina

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) colaborarán con el gobierno federal para investigar sobre el virus de influenza detectado en el valle de México.
    En entrevistas por separado, el rector de la UNAM, José Narro Robles, y el director del IPN, Enrique Villa Rivera, informaron la determinación antes de la reunión de rectores del Espacio Común de Educación Superior (ECOES).
    Narro Robles detalló que las escuelas de la UNAM, los museos, los centros de cultura y deportivos no abrirán sus puertas este sábado como medida de prevención y la institución colaborará con propuestas en el Consejo Nacional de Salubridad.
    En ese sentido previó que los encuentros deportivos a realizarse este domingo en Ciudad Universitaria podrían ser suspendidos.
    Aseguró que corresponde a las autoridades sanitarias federales tomar las decisiones pertinentes, por lo que a través de la sesión que se llevará en el Consejo Nacional de Salubridad se determinará hasta cuándo se va a prolongar esta suspensión de actividades.
    El rector de la UNAM afirmó que la comunidad científica está preparada para hacer frente a una situación «delicada» como la que se registra actualmente, y específicamente la UNAM cuenta con investigadores de primara línea para poder aportar en el referido consejo sus propuestas y opiniones.
    Por su parte, Villa Rivera aseguró que en la Escuela Nacional de Medicina del IPN se desarrolla una técnica para detectar el virus en poco tiempo.
    Detalló que hay áreas de investigación en las que se cuenta con material vivo, y como una excepción se permitió el ingreso de los investigadores, así como una guardia de personal, «pero en la gran mayoría de los planteles del IPN no hay actividades».
    El director del IPN indicó que no cuentan con reportes, hasta el momento, de personal o alumnos que presenten complicaciones por este virus, y que será hasta después de la reunión del consejo cuando determinen la magnitud del problema y, en consecuencia, las medidas a seguir
    Technorati Profile

  • IPN anuncia PARO DE LABORES (y clases)

    En Instituto Politécnico Nacional (IPN) en sus campus Zacatenco y Ecatepec colocó anuncios informativos de la suspensión de clases en el Distrito Federal y el Estado de México. Sin embargo, la escuela aún no se ha pronunciado oficialmente.

    Algunos carteles informan de la decisión de las autoridades educativas y de salud, esto en la escuela ubicada en Zacatenco, en avenida Politénico Nacional; así como, en la ubicada en avenida Carlos Hank González y la avenida Adolfo López Mateos.

    Las actividades en las escuelas públicas y privadas, desde preescolar hasta el nivel superior, se suspenden este viernes en el Distrito Federal y el estado de México, debido a una epidemia de influenza que se registra en estas entidades. El brote dejó 20 muertos en las primeras tres semanas de abril; de ellos, 13 en la ciudad de México.

    En un mensaje en cadena nacional emitido desde la residencia oficial de Los Pinos, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, dio a conocer la medida, adoptada en coordinación con la Secretaría de Educación Pública.

    Más tarde, en entrevista televisiva, el funcionario explicó que laboratorios extranjeros confirmaron que se trata de un nuevo virus de la influenza. Dijo que la epidemia está controlada, «pero hay que reforzar las medidas preventivas».

    Indicó que en las últimas 24 horas se han sumado más decesos, pero no precisó cuántos ni el número total de casos.

    Para el Distrito Federal, refirió que el gobierno consideró importante prevenir los contactos en las zonas de aglomeraciones, en donde hay que evitar que se propague la enfermedad

    Technorati Profile

  • Dia internacional de la astronomia

    Vale y mucho la pena estar enterados de mas eventos que seguramente se llevaran acabo en la ciudad de México.
    Fíjense que científicos mexicanos festejaran con diversos eventos el día internacional de la astronomía.
    Por ejemplo, en el museo tecnológico, antes conocido como el museo de la Comisión Federal de Electricidad, hoy mejor llamado museo tecnológico a un lado del museo papalote en el parque de Chapultepec, se llevara acabo una muestra de los descubrimientos desde que Galileo Galilei apuntara su telescopio al cielo.
    El planetario Luís Enrique Herro y la Facultad de Ciencias están preparando mas cosas, estén enterados ya que alguno de los dos centros educativos (UNAM o Politécnico) pondrá de forma gratuita diversos telescopios en su poder para que la gente como usted o como yo, vayamos y echemos un vistazo al cielo.
    En temporada de vacaciones, vale mucho la pena llevar a los hijos.

    Technorati Profile

  • Educacion, UNAM, IPN y presupuesto para el 2007, Calderon y Camara de diputados, ¿primera metida de pata?

    ipnYa se dio la primera metida de pata en el sexenio que arranca, y que aca entre nos, no me queda poder calificarlo de otra manera como no sea de una metida de pata.

     

    A finales de la semana pasada, el proyecto de presupuesto entro al congreso de la union para su estudio en comisiones (cada rubro con su comision) y asi, pase al pleno sino hay nada que señalar para su aprobacion.

     

    Bueno Ã?¶ pues ademas de saber que efectivamente es un presupuesto «austero»han comenzado a salir datos de como se repartira el dinero que se gastara, y queriendo ir balanceando el gasto del dinero, pues la SHCP (Secretaria de Hacienda y Credito Publico, conocida en otros paises como la oficina de impuestos o departamento del tesoro) que lidera el Dr. Cartens (traido desde el Banco Interamericano y que da mucha estabilidad a la politica economica en el extranjero) pues se le ocurrio rebajar la dieta de ciertas reas que puede cuestionarse, como la que atañe este escrito y es la reduccion.

     

    Vamos, no la educacion basica, sino la media superior (prepraratoria o bachillerato) y superior (Universidades publicas).

     

    UnamEsto, desata no solo el coraje de algunos con justa razon, pero tambien se sobredimensiono y dejenme les explico porque.

     

    Nada, y lo digo en verdad, nada e puede justificar recortes en el area educativo cuando somos una nacion que esta luchando por todos los flancos, el mejorar sus estudiantes, cuando organismos como la ONU o la OCDE, nos señalan como poco preocupados en el rubro educativo y que nuestros estudiantes estan casi al final de la lista de paises por ellos censados en areas como matematicas o biologia.

     

    Pero aun asi, se pensaba rasurar este rubro dictaminando recortes en los presupuestos de el IPN (Instituto Politecnico Nacional) asi como de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), simplemente, a la UNAM le iban a retirar 900 millones de pesos de su dieta, misma que aun sigue siendo insuficiente para todo lo que hace la UNAM, donde aun se produce poco mas del 90% de la investigacion cientifica del pais, donde dos de cada tres Doctores (vamos, nivel Doctorado, no medicos) salen egresados y demas cuestiones que ya he mencionado aqui, y han logrado este en la lista de la revista Times como una de las 100 mejores universidades en el mundo, unica latinoamericana, de hecho, ceo que es la unica hispano-parlante.

     

    Bueno, pues las voces no se hicieron esperar criticando y clamando coherencia en el discurso oficial ante este presupuesto.

     

    unam logoMas, cuando el titular de la presidencia de la Comision de Presupuesto de la Camara de Diputados, el panista Raul Padilla Orozco dijera que en la UNAM asi como en otras universidades publicas, debieran asignarse los recursos de acuerdo a los resultados, ya que en la Nacional, se les regala la calificacion a los estudiantes (cosa que me consta que NO ES ASI) y se mantienen malos estudiantes.

     

    Solamente estas declaraciones pudieron haber salido de la boca de alguien que no conoce a la nacional.

     

    Pero bueno, 4 dias basto para que las voces fueran escuchadas, y se retractaran de hacer un corte que estaria polemicamente en el habla de la nacion.

     

    No conforme con ello, ahora los diputados buscan la forma en que la dieta para educacion crezca en cerca de un 15% (unos 15 mil millones de pesos, mas o menos), pero digo, ¿de donde quieren sacar mas recursos? Sobretodo, cuando no hay entrada fiscal que crezca para el erario publico Ã?¶ de hecho se piensa que puede quitarse el impuesto a la tenencia vehicular.

     

    Asi, como fue criticado el recorte en el presupuesto, la orden que dicto ya ele ejecutivo federal a su secretario de hacienda, para que el monto a la educacion superior no se tocado, ahora es aplaudido, de hecho hay voces (bastante entupidas, personalmente puedo señalar) que mencionan que esto estuvo «perfectamente» bien planeado para que en Mexico con esta actitud del presidente se vea que hay mas oficio politica para dialogar entre poderes (ejecutivo quien muestra el proyecto de presupuesto y, el legislativo que lo estudia y aprueba), con ello mismo, mostrando liderazgo en la politica nacional.

     

     

     

    Aunque suena bonito en la palabra, es absurdo en la realidad, viniendo Mexico de un proceso electoral polemico y luego, con un proceso pos electoral de estira y afloja que aun, no termina.

     

    Pero bueno, sea como haya sido, creo que lo unico rescatable es el cambio de actitud del presidente frente a un reclamo legitimo del pueblo, ante lo que podia significar un error garrafal de esta administracion, ¿cierto?

     

    Technorati Profile