Etiqueta: invierno

  • Te damos 5 tips para proteger tu piel este invierno

    Te damos 5 tips para proteger tu piel este invierno

    Esta temporada invernal se caracteriza por la baja de temperatura, pero si a eso le sumamos la contaminación de la Ciudad de México, las desveladas de la temporada y el excesivo consumo de alcohol o comida chatarra, resulta un completo desastre para la piel de cualquier persona. 

    Pero para que tu piel no se reseque hasta que parezca un cartón te traemos el día de hoy 5 tips para lucir radiante a pesar de las circunstancias: 

    • Crema hidratante y vitamina E; cuando la situación ya se salió de control y tenemos un caso grave de piel de elefante, es necesario un remedio efectivo, para elaborar el mismo necesitamos una crema de preferencia de las que vienen en una latita pequeña a la cual le vamos agregar cápsulas de vitamina E, para esto solo necesitamos pinchar las cápsulas con un alfiler y agregar el líquido a la crema y untarla en las zonas afectadas, estás suelen ser las rodillas, los codos o las nalgas. 
    • Cubrir la piel; es la mejor medida de prevención así que el uso de guantes, gorros, bufandas, sudaderas, botas y demás accesorios que cubran del frío es una buena estrategía. 
    • Hidratación de los labios; esta zona sensible del cuerpo no podemos cubrirla, así que lo mejor que podemos hacer para que no se nos despelleje es usar bálsamo labial a todas horas, incluso cuando se duerme. 

    Te puede interesar: Aprende a ser un catador experto en esta escuela (atomilk.com)

    • Evita ingrediente que resecan la piel: En esta temporada de coronavirus es común que las personas usen en exceso el gel antibacterial, lamentablemente debido al alcohol resulta sumamente agresivo para la piel de las manos, así que lo mejor sería evitar los que tienen este ingrediente o comprar los que sí lo tienen pero seleccionar uno que traiga además de alcohol un hidratante, como aloe vera. 
    • Consume abundantes líquidos; si eres de las personas que les cuesta tomar agua podrías aprovechar la temporada de frutas cítricas y complementar tu dieta incorporándolas, con esto darás a tu cuerpo las herramientas necesarias para combatir la resequedad y prevenir enfermedades.

    MGG

  • Esta es la razón por la que los contagios de Covid 19 aumentan en invierno

    Esta es la razón por la que los contagios de Covid 19 aumentan en invierno

    Desde principios de noviembre el país ha venido experimentando una alza en los contagios de Covid-19 y aunque esta sexta ola se está presentando a una velocidad menor que las cinco anteriores, la situación se puede salir de control si la ciudadanía no toma las medidas preventivas necesarias.  

    La razón por la cual en la temporada invernal se disparan los contagios es debido a que las partículas respiratorias se mantienen en el aire durante más tiempo debido a la temperatura baja.

    Si a esto le sumamos que durante estas fechas las personas suelen reunirse en grupos grandes y en lugares cerrados sin ventilación, por lo mismo del frío además de que las defensas del sistema inmune se bajan, se crea el escenario perfecto para la proliferación de la enfermedad. 

    Un ejemplo de los aumentos en los casos se vivió la semana pasada del domingo cuatro al sábado 10 de diciembre donde se registraron mil 818 casos nuevos, se registró una hospitalización del cuatro por ciento donde el dos por ciento requirió de la asistencia de un ventilador respiratorio. 

    Te puede interesar: Anuncian sexta ola de Covid tras rebrote – Solo Opiniones (atomilk.com)

    A nivel nacional se tienen registrados 13 mil 722 casos siendo los siguientes estados los más afectados: Ciudad de México, Quintana Roo, Yucatán, Estado de México, Chihuahua, Baja California, Sonora, Tabasco, Nuevo León y Guanajuato. 

    Para no llegar al extremo de que en enero se necesite un nuevo confinamiento las autoridades sanitarias recomiendan el uso de cubrebocas en lugares cerrados, principalmente el transporte público, cubrir el esquema de vacunación completo, ventilar los espacios cerrados, aumentar las medidas de higiene, no automedicarse y en caso de presentar síntomas monitorearlos. 

    MGG

  • Te contamos todos los detalles del inicio del equinoccio de otoño

    Te contamos todos los detalles del inicio del equinoccio de otoño

    Este año el otoño inicia oficialmente el 23 de septiembre, tendrá una duración de 89 días, casi dos meses por lo cual el invierno iniciará el 21 de diciembre. 

    Oficialmente el otoño debió haber iniciado el primero de septiembre, pero debido al cambio climático, la predicción de las estaciones del año cada vez es más difícil y ambigua.

    La definición del otoño depende del instante en el cual la Tierra pasa por el punto de su órbita desde el cual el centro del sol cruza el Ecuador hacia el sur. 

    Te puede interesar: Te damos todos los detalles sobre la entrada del horario invernal (atomilk.com)

    Las características principales de esta época del año son: 

    • Los días y las noches duran exactamente lo mismo. 
    • Los árboles pierden su color verde y empiezan a ponerse anaranjados. 
    • Debido a la presencia de lluvias, es temporada de huracanes. 
    • Este año se presentaran dos eclipses, uno de sol y otro de luna. 
    • Se espera una luna nueva el 25 de septiembre. 
    • Oscurece más temprano.

    MGG

  • Rueda de Bebidas y Destilados de México Invierno 2017

    Más de 29 compradores de 19 países participan en la Rueda de Bebidas y Destilados de México Invierno 2017, donde se busca entablar mesas de negocios con vendedores nacionales de 19 estados del país que cuentan con la certificación de sus productos para exportar.
    Rueda de Bebidas y Destilados de México Invierno 2017

  • Miles disfrutan la primavera en invierno

    La secretaria de Turismo (Sectur), Mónica Reyes Fuchs, dio a conocer que durante la primera semana de vacaciones de fin de año, el Estado de Morelos registra una ocupación hotelera del 50 por ciento, con una afluencia superior a las 200 mil personas, entre turistas y visitantes.
    Reyes Fuchs dijo que gracias al clima que prevalece, la afluencia de visitantes se acerca a los pronósticos que se planteó la Sectur Morelos para todos los atractivos turísticos de la Primavera de México.
    “Las zonas con mayor afluencia turística son balnearios y parques acuáticos, Tequesquitengo y zonas arqueológicas, pues nuestro excelente clima permite realizar actividades al aire libre. La Ruta de los Conventos, museos, spa, y restaurantes, lucen con gran cantidad de personas que hoy más que nunca prefieren Morelos”.
    Para esta última temporada vacacional del 2015, Visión Morelos estimó un porcentaje de ocupación del 40 por ciento y un flujo de visitantes superior a 200 mil personas; sin embargo el corte parcial de afluencia turística indica que ya se superaron las expectativas.
    “Los primeros seis meses del año son la temporada fuerte de Morelos en materia turística, alcanzamos 4 millones de visitantes ya, hemos trabajado muy fuerte en el segundo semestre y con eso estamos por encima de los datos del año pasado”.
    Indicó que los repuntes en ocupación hotelera y el aumento de visitantes que ha registrado Morelos en el último año, demuestran la apuesta decidida que el gobernador Graco Ramírez ha emprendido para consolidar una estrategia turística innovadora, que coloca al Estado como el mejor destino turístico de la zona centro del país.
    “Continuaremos trabajando de manera interinstitucional para ofrecer y garantizar a los todos los visitantes una estancia placentera, siempre de la mano de los prestadores de servicios que nos han dado su respaldo durante estos doce meses, con lo que nuestro destino turístico se fortalece, ya que todos transitamos en una misma ruta”.
    La secretaria de Turismo adelantó que en enero serán revelados los datos de turistas y visitantes que Morelos recibió durante todo el año, con lo que no habrá duda del crecimiento histórico que la Primavera de México registró a favor de las comunidades receptoras.
    Miles disfrutan la primavera en invierno

  • Suben las quemaduras durante la temporada invernal

    Cada año, en México, más de 30 mil niños sufren quemaduras y durante la temporada invernal este tipo de accidentes se incrementan en más de un 40 por ciento, afirmó el especialista del Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, Ariel Miranda Altamirano.
    El jefe de la Unidad de atención a niños con quemaduras graves del nosocomio, explicó que en esta área brindan atención médica y psicológica a aproximadamente 250 menores cada año.
    “Por la gravedad de sus lesiones, el 50 por ciento continúa recibiendo atención durante varios años después del accidente”, refirió el especialista.
    Añadió que “el agua caliente y el fuego directo siguen siendo las principales causas de quemaduras en niños” y los pacientes en su mayoría son originarios del municipio de Tonalá, así como de estados como Michoacán, Zacatecas y Nayarit.
    En este mes de diciembre y “cuando inicia el frío se registra este incremento porque existe la necesidad mayor de calentar líquidos para bañar a los pequeños y preparar algún tipo de alimentos”, mencionó.
    El experto indicó que en el caso de los adultos, las principales lesiones por quemadura son producto de exposición a fuego directo. En algunas ocasiones se producen con mayor frecuencia en las áreas de trabajo.
    Miranda Altamirano hizo énfasis en que no se deben aplicar remedios caseros en las quemaduras, ya que pueden agravar la situación. “Inmediatamente, si el área es pequeña, se debe mojar y acudir a un médico, antes de colocar mantequilla, aceite, crema, pasta de dientes porque nada de eso funciona. Por el contrario, lo complica”.
    Recomendó para evitar este tipo de accidentes no dejar a los niños al alcance de los niños líquidos hirviendo, evitar que utilicen fuentes de fuego como cerillos y encendedores, impedirles el uso de contactos eléctricos, además es importante no dejarlos jugar con fuegos artificiales.
    Suben las quemaduras durante la temporada invernal

  • Inicia operativo vacacional de invierno 2015

    La Secretaría de Turismo (Sectur) dio el banderazo nacional de inicio al Operativo Vacacional de Invierno 2015, el cual busca garantizar la seguridad de los viajeros nacionales y extranjeros, mediante orientación, asistencia, auxilio en carreteras y destino, así como servicios médicos, entre otros.
    Al dar el banderazo del Operativo, en el Centro de Convenciones de Acapulco, el titular de la dependencia, Enrique de la Madrid Cordero, dijo que esta estrategia «contempla la acción coordinada de múltiples entidades para orientar, asistir, informar y auxiliar a los turistas para garantizar su seguridad integral».
    En compañía del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, el funcionario federal señaló que el banderazo se realiza aquí para apoyar a este destino tan importante para el país, que representa «el nacimiento del turismo como industria y como organización, y que estamos decididos a apoyar un relanzamiento de este lugar».
    En ese sentido, mencionó que el gobierno ha invertido en lo que va de esta administración, en conjunto con el estado de Guerrero, alrededor de 758 millones de pesos para mejorar la infraestructura turística de la entidad, de los cuales 74.5 por ciento son recursos federales.
    Y es que de enero a noviembre de este año, la llegada de turistas nacionales a los principales destinos de Guerrero creció 11.0 por ciento anual, mientras que la llegada de viajeros internacionales observó un avance de 20.5 por ciento, al registrar la llegada de más de 214 mil turistas en igual período.
    A su vez, el gobernador del estado dijo que en los principales destinos de Guerrero ya están preparados para recibir a los turistas en este período vacacional.
    Comentó que en Zihuatanejo, donde se inaugurará un vuelo directo de Chicago la próxima semana, está lleno de turismo internacional.
    Por otra parte, el presidente municipal de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, dijo que dicho destino camina en una franca recuperación de la actividad turística: “Llevamos seis fines de semana dónde la afluencia turística es por arriba de 80 por ciento y obras de infraestructura e imagen urbana”.
    Posteriormente, los funcionarios inauguraron el Centro de Atención al Turista de Acapulco, para «dar la mejor atención a los turistas”.
    Cabe destacar que la Corporación Ángeles Verdes tendrá presencia en 261 rutas carreteras, para cubrir más de 39 mil kilómetros de la red, con un horario de atención de 8:00 a 20:00 horas en las 32 entidades del país y en más de mil 264 municipios.
    Inicia operativo vacacional de invierno 2015

  • Llega a México la novena tormenta invernal

    novena tormenta invernal
    La novena tormenta invernal se localizará sobre Sinaloa y Durango e interactuará con la corriente en chorro y la llegada de una nueva masa de aire frío, favoreciendo lluvias fuertes a muy fuertes y descenso de temperaturas sobre gran parte del país, incluyendo la Península de Baja California.
    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó potencial de nevadas o aguanieve a partir de la madrugada en cimas montañosas con alturas superiores a los dos mil 500 metros del norte, occidente, centro y oriente del territorio nacional como resultado de la llegada de la novena tormenta invernal.
    La novena tormenta invernal nueva masa de aire frío que se ubica sobre norte y noreste del país reforzará el descenso térmico en esas regiones y causará evento de norte de hasta 70 kilómetros por hora en el litoral de Tamaulipas, condiciones que se extenderán hasta la madrugada del domingo y hacia el resto del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
    El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé que el frente frío 41 empiece a debilitarse en el transcurso del día y provocará potencial lluvias acompañadas de descargas eléctricas en el sureste del país y la Península de Yucatán.
    La entrada de humedad del océano Pacífico y asociada a la corriente en chorro durante este día se intensificará, favoreciendo lluvias muy fuertes a intensas sobre gran parte del país, además de reforzar el potencial de lluvias fuertes a intensas causadas por el sistema invernal.
    Prevén temperaturas de menos cinco a cero grados centígrados con potencial de nieve o aguanieve en cimas montañosas con alturas superiores a los tres mil metros en Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Jalisco, Michoacán, Veracruz y Distrito Federal.
    Serán de cero a cinco grados centígrados con potencial de heladas en Sonora y Aguascalientes.
    De acuerdo al pronóstico regional, el Pacífico Norte mostrará clima medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias fuertes en Sinaloa y baja California Sur, temperaturas frías por la mañana y noche, templadas durante el día, así como viento de norte y noreste de 30 a 40 kilómetros por hora con rachas principalmente en Sonora y Baja California.
    Para el Pacífico Centro se prevé clima nublado a medio nublado, probabilidad de precipitaciones intensas de 80 por ciento en Michoacán, Jalisco y Colima, fuertes en Nayarit, temperaturas frescas por la mañana y noche, y calurosas durante el día.
    Soplará viento de oeste de 15 a 30 kilómetros por hora, además condiciones favorables para la caída de nieve en zonas montañosas con elevaciones superiores a dos mil 500 metros (Nevado de Colima).
    En el Pacífico Sur dominará clima medio nublado a nublado, probabilidad de precipitaciones fuertes de 80 por ciento en Guerrero y de menor intensidad en Oaxaca y Chiapas, bancos de niebla dispersos con temperaturas frescas por la mañana y noche, así como calurosas durante el día.
    Además viento de norte con rachas de hasta 25 a 40 kilómetros por hora en Istmo y Golfo de Tehuantepec.
    El Golfo de México presentará clima medio nublado a nublado, potencial de precipitaciones intensas de 80 por ciento en Veracruz y Tamaulipas, de menor intensidad en Tabasco con bancos de niebla, temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día.
    Habrá evento de norte con vientos de hasta 70 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas, potencial para la caída de nieve o aguanieve en cimas montañosas con alturas superiores a los tres mil 500 metros de Veracruz (Pico de Orizaba y Cofre de Perote).
    Para la Península de Yucatán se espera clima despejado por la mañana con aumento de nubosidad por la tarde, probabilidad de lluvias de menor intensidad de 60 por ciento en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento de este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas.
    En la Mesa del Norte prevalecerá con la novena tormenta invernal el clima medio nublado a nublado, potencial de lluvias intensas de 80 por ciento en San Luis Potosí, muy fuertes en Chihuahua y Durango; fuertes en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes y de menor intensidad en Chihuahua y Coahuila con bancos de niebla.
    Así como temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche, templadas durante el día y viento del noreste de 20 a 30 kilómetros por hora con algunas rachas fuertes y potencial para la caída de nieve o aguanieve en elevaciones por arriba de los tres mil metros.
    La Mesa Central tendrá clima medio nublado a nublado, probabilidad de precipitaciones intensas de 80 por ciento en Guanajuato, muy fuertes en Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Querétaro; fuertes en Tlaxcala y Distrito Federal con bancos de niebla.
    Las temperaturas serán frías por la mañana y noche, templadas a cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas, potencial para la caída de nieve o aguanieve en las cimas montañosas con alturas superiores a los dos mil 500 metros.
    Se reportó que la temperatura máxima ocurrió en Arriaga, Chiapas con 37 grados centígrados y la mínima fue en Nevado de Toluca con menos 4.1 grados centígrados.
    Para este día se esperan lluvias Intensas en Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí, Colima, Jalisco, Tamaulipas y Veracruz; muy fuertes en Querétaro, Morelos, Puebla, Hidalgo y Estado de México; y fuertes en Sinaloa, Zacatecas, Durango, Nayarit, Guerrero, Aguascalientes, Nuevo León, Tlaxcala y Distrito Federal.
    Además de lluvia de menor intensidad acompañada de tormentas eléctricas y granizadas en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

  • CFE no esta lista para inviernos gelidos

    No tenemos la educación, ni el equipo y parece que simplemente no nos habíamos imaginado trabajar bajo estas condiciones.

    La tercera tormenta invernal que hizo que nevara en ciertas ciudades y en otras cayera una helada digna de recordarse, voló tres subestaciones de distribución eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad.

    La CFE perdio 3 subestaciones por el frio

    La CFE no tiene el equipo para trabajar bajo condiciones de helada extrema o nevada.

    De hecho en Estados Unidos se hacen las subestaciones eléctricas con ciertas especificaciones para clima frio, pero en México esta situación no se había vivido en 30 años.

    Claro, ya la habíamos visto pero no creímos que se repitiera y como el modificar las instalaciones sale en mucho dinero, pues simplemente no se desea y mucho el hacer gastos que parecen de mas.

    Hay una anécdota que vimos hace dos años, con el huracán Alex Monterrey y municipios aledaños vieron la destrucción de infraestructura y claro, casas habitación, pero un vaso regulador anti tormentas de un gobernador pasado, hizo la diferencia sino el daño habría sido mucho mayor.

    En su momento fue duramente criticado pero ahora se mostro su utilidad.

    De la misma manera será el ver que en los municipios fronterizos con Estados Unidos, la infraestructura eléctrica deberá ser modificada ya que si cada 30 años se lleva a cabo una serie de cortes de luz debido a la nevada o helada, pues habrá que estar atentos.

    Mas que con el calentamiento global y el cambio climático hemos venido siendo testigos de que las estaciones se hacen más palpables, cuando hace calor, hace calor, aunque llueva poco tiempo llueve mucha agua, si hace frio cada vez hace un poco mas de frio.

    Estar preparados habla de la conciencia de las instituciones y quienes les dirigen.

    ¿Quiere saber más?

    CFE denuncia empresas por sobornos

  • Cercanos al fin de año.

    Estamos por comenzar el último mes del año y con ello la locura que para muchos significa la navidad y el que se vaya / llegue otro año.

    Y lo que sucede es que un grupo de especialistas hablan de lo que puede ser una melancolía o impacto de que el tiempo pase frente a nuestros ojos de una manera que no podemos controlar (quisiera pensar, ¿de qué manera si podemos controlar?) y se va viendo como crecemos y envejecemos.

    Amén de que estas fechas ayudan mucho para recordar a los que ya no están por lo mismo parece que solo vienen cargadas de recuerdos tristes e impresiones fuertes.

    Pero hablando con un endocrinólogo, puedo decirles que no es del todo así aunque es lo mas lógico, sucede que siendo otoño / invierno la tierra esta inclinada para los que estamos arriba de la línea del ecuador lo que nos hace tener aquí estaciones de frio, eso ayuda mucho a que nos deprimamos.

    ¿Una solución?

    Hay muchas pero una muy sencilla es aquella que maneja un litro de jugo de zanahoria por semana y tomar sol por espacios de 5 a 10 minutos diarios.

    Otra, es aquella que habla de chocolate (1 barra de chocolate) al día por los próximos 2 meses, científicos comparan el enamoramiento con grandes cantidades de chocolate en nuestro sistema, lo que se traduce en sustancias que en el cerebro se disparan y comparan con el placer.

    Otra muy sencilla es piense en lo bueno y no en lo malo, aquellos que ya no están nos están esperando en otro lugar si así usted lo cree, no han muerto puesto que el morir es cuando se olvida y ellos los tenemos en la mente.

    Si, la economía la seguridad y demás cosas no ayudan pero, no nos demos el lujo de estar mal, ya que podemos estar muy bien.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net