Etiqueta: investigacion

  • Sepa sobre la cienciologia

    Desde el sillón, Martí­n Pineda observa con mirada perdida la pantalla frente a él. Su posición desguanzada le permite relajarse luego de una jornada laboral en la que tuvo que cargar bolsas y costales en el mercado de la Central de Abasto.

    ¿Por qué viene aquí­? Martí­n, de 62 años, dice que para sobrevivir y para ayudar a la gente. í?l se encuentra en el nuevo templo de la Iglesia de la Scientology (Cienciologí­a) México, esa edificación de cinco pisos que tuvo un costo de 10 millones de dólares y en la que, dicen sus promotores, la gente encuentra â??el camino a la felicidadâ?.

    Pero ahí­, aseguran, no sólo se revelan los pasos para el camino a la felicidad, sino también las fórmulas de cómo iniciar y mantener un matrimonio con éxito, cómo salvarlo si falla o cómo criar a los niños y a los adolescentes.

    En los libros y seminarios que la Cienciologí­a vende se encuentran cada una de esas soluciones y muchas otras respuestas para generar un estado de armoní­a general en el individuo, que le permita entender el mundo que le rodea, con el único fin de mejorar su condición como ente fí­sico, mental y espiritual.

    Los precios varí­an. Un curso para lograr un matrimonio feliz alcanza hasta mil 500 pesos. Pero para avanzar en este desarrollo personal se puede invertir mucho más que ese monto.

    Con 3 mil pesos, uno puede liberarse de toxinas para tener una mayor capacidad para entender la vida. Eso se logra al asistir dos semanas al Centro de Purificación, en donde se limpia al cuerpo de estas sustancias tóxicas, a través del ejercicio aeróbico, en caminadoras eléctricas y en un baño sauna.

    Ese programa es finito y sólo se acude una vez en la vida. Se argumenta que, cuando se depura el cuerpo de toxinas provenientes de los conservadores o de las radiaciones de la televisión, el espí­ritu de una persona está más presente y se puede entender mejor las cosas.
    Hay seis cursos de auditación, cada uno con un valor de 6 mil pesos, en los que se da una terapia espiritual al interesado y se le ayuda a superar traumas, tribulaciones o males mentales, como la depresión.

    Los cienciólogos argumentan que un ser espiritual no puede avanzar en la vida si está abrumado.
    La sede

    El reverendo Jonathan Rico, vicepresidente de la Iglesia de Scientology en Mexico y portavoz para toda América Latina, dice que la iglesia recibe unos 6 millones de pesos al año, una cantidad que, afirma, apenas sive para gastos de las labores sociales, para la manutención de los empleados, para la elaboración de materiales y el pago de luz.

    Los cienciólogos estrenaron su edificio el pasado 10 de julio, y con ello sentaron sus intenciones de dejar de funcionar como una Asociación Civil (A.C.) y convertirse en una Asociación Religiosa (A.R.). Ellos aseguran tener siete iglesias en todo el paí­s, más de cinco mil 500 feligreses, y una orden religiosa en México conformada por 120 reverendos.

    â??En tres o cuatro meses tendremos las actas constitutivas y presentaremos el trámite de registro ante la Secretarí­a de Gobernaciónâ?, dice Jonathan Rico.
    ¿Empresa religiosa?

    Bernardo Barranco, especialista en religiones, dice que la Cienciologí­a es una de esas iglesias de la Nueva Era, surgida a la par de otras pentecostales, como la Universal del Reino de Dios (Pare de Sufrir) o los Legionarios de Cristo dentro de la confesión católica.

    â??Su lenguaje de mercadotecnia hace difí­cilmente identificable dónde inicia la iglesia empresarial o la empresa religiosa. La Secretarí­a de Gobernación (Segob) tiene una tarea importante al identificar si se lucra con la gente a través de la venta de servicios de superación que otorgan un consueloâ?, dice.

    No obstante, Barranco advierte que si la Segob no otorga el reconocimiento como Asociación Religiosa con el argumento de que se lucra con las personas, entonces la dependencia deberí­a cancelar muchos otros registros, como el de la Iglesia Universal del Reino de Dios.

    El investigador explica que, al registrarse como A.R., la iglesia de la Cienciologí­a quedarí­a exenta del pago de impuestos. Además considera que, al margen de ese beneficio, otra apuesta de esta agrupación es ser reconocida como una Iglesia en la sociedad mexicana.

    â??Lo que no podrí­a hacer la Secretarí­a de Gobernación es negar su registro con el planteamiento de que sus creencias y rituales son extraños, porque igual de estrambótica podrí­a resultar la creencia católica o judí­aâ?, dice.

    Jonathan Rico asegura que del interés de su comunidad de convertirse en Asociación Religiosa ha sido informado al propio director General de Asociaciones Religiosas de la Segob, Paulo Tort, con quien llevan una excelente relación; incluso él habí­a confirmado su asistencia a la inauguración del nuevo edificio el pasado 10 de julio. Al final, el funcionario no pudo asistir por motivos de trabajo.

    Quien sí­ asistió fue el secretario de Turismo del DF, Alejandro Rojas. í?l reconoció la labor a nivel comunitario que realiza esta autodenominada iglesia, y dio su aval para la continuación del trabajo de la Cienciologí­a desde un nuevo edificio, ubicado en el centro de la ciudad, en las avenidas Juárez y Balderas, por donde miles de personas, nacionales y extranjeras, transitan a diario.

    Los cienciólogos diseñaron una estrategia para afianzar su presencia en la sociedad. Tienen un proyecto de tres fases para disminuir los í­ndices de violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua. Han hecho un estudio que les señala la posibilidad de llegar a 60 mil estudiantes, a quienes se les considera el grupo vulnerable expuestos al consumo de drogas.

    A esos jóvenes se les entregará un folleto titulado Camino a la felicidad y luego se les impartirá un curso explicativo que, sin meterse en cuestiones religiosas o espirituales, intenta recuperar los valores básicos de la convivencia humana y del valor de las personas. Una segunda fase es explicar a los chicos el efecto que provoca consumir drogas.

    â??Si tú restituyes la valí­a o la autoestima de la persona y das suficiente poder personal al individuo, podrá por sí­ mismo decir no a las drogasâ?, comenta Rico, quien adelanta que un tercer paso, ya cuando se haya logrado una calma relativa, son centros de rehabilitación.

    Para concretar estas actividades, sus aliados serán funcionarios de gobierno, legisladores del PRI y del Partido Verde, que han expresado su interés en apoyar esta iniciativa, así­ como empresarios.

    Rico recuerda que en Colombia se hizo un trabajo similar que duro cuatro años. La policí­a, artistas y celebridades trabajaron en esta campaña. Se repartió el equivalente a 10 millones de copias de Camino a la felicidad en zonas conflictivas, como Cali, Santa Martha y Cartagena, donde los propios agentes se convirtieron en capacitadores del curso a oficiales y suboficiales y ellos, a su vez, guí­as para la población en general.

    En ese paí­s tuvieron el apoyo del coronel Ricardo Prado, del área de jóvenes de la Policí­a Nacional, y luego de cuatro años de trabajo, el impacto inmediato bajó 40% el í­ndice de criminalidad. Sólo para el inicio del proyecto -la capacitación de las personas con la impresión de 3.5 millones de folletos- la iglesia de la Cienciologí­a necesita 3 millones de dólares.

    En Oaxaca, que consideran un estado socialmente empobrecido y culturalmente atormentado, los cienciólogos impulsarán un programa de alfabetización. Aún realizan el análisis para elaborar su planteamiento de ayuda.

    Una labor más de los cienciólogos es la promoción de los derechos humanos. A lo largo de los años 50, 60 y 70 defendí­an la libertad de creencia como argumento para su desarrollo como un sistema de creencias.

    Pero hoy, luego de haber librado batallas en más de 10 paí­ses, donde son reconocidos como iglesia, defienden los valores de la declaración universal de los derechos humanos. Actualmente mantienen en televisión un spot del tema que se transmite en el canal 34, perteneciente al gobierno del Estado de México.

    Así­ las puertas de la Iglesia de la Cienciologí­a, que tiene en México más de 30 años de asentada, se abren para la sociedad en general. En ella no se adora a ningún santo o a un Dios especí­fico, por lo que pueden asistir católicos, judí­os, mormones o practicantes de cualquier religión, porque aquí­ lo único que no se quita, dicen, son las creencias… al contrario, se ganan otras.

    Todas ellas surgidas a partir de textos de Ronald Hubbard, fundador de la Cienciologí­a en los años 50, quien escribió el libro Dianética (sistema de estudio para lograr la superación del hombre en el ámbito espiritual y personal), y también 138 novelas de ciencia ficción, horror, western, fantasí­a y aventura.

  • Trata de personas, ¿en la TAPO? se investiga

    La representante de la asociación Brigada Callejera, Elvira Madrid, fue citada a declarar en calidad de testigo ante la Fiscalía de delitos Sexuales, por asegurar que la Central Camionera TAPO es usada para reclutar o transportar víctimas de trata de personas.

    De tal situación la Procuraduría capitalina no tiene indicios, por lo que decidió citarla para que aporte pruebas.

    La agrupación no gubernamental indicó a un medio de información que dicho centro de transportes es usado por mafias de Tlaxcala para reclutar o transportar a mujeres y niñas a calles de la Merced, Sullivan, Tlalpan o Buenavista, donde se ejerce el comercio sexual.

    «Denuncias que Brigada Callejera, organización que se dedica a la promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, ha hecho de conocimiento público desde el año 1995, sin que hasta la fecha, ninguna administración de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, se ocupe de ello», indica.

    Ayer, Elvira se presentó ante la titular de la unidad de investigación sin detenido FDS-04 de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales; varios trabajadores y trabajadoras sexuales la esperaron afuera del llamado búnker.

    La titular de esa fiscalía, Juana Camila Bautista, informó que el citatorio fue para que diera datos sobre esa acusación, pues dijo que ellos no tienen evidencia de ello.

    «De más de cien víctimas rescatadas, de trata de personas, ninguna ha referido que ha sido enganchada en la vía Tapo», indicó.

    Las declaraciones de Elvira Madrid generaron la apertura de una investigación de oficio el mes pasado.

    «Todos sabemos el modus operandi de los probables responsables, que van hasta los estados o municipios donde habitan estas chicas con alto grado de vulnerabilidad; las enamoran, llegan con autos lujosos, bien vestidos, alhajados, las deslumbran y ellas con la ilusión de una mejor vida, se van con ellos y luego son obligadas a prostituirse».

    Dijo que desde el 8 de junio han investigado, hecho operativos a diferentes horas y entrevistado a comerciantes internos y externos, con las autoridades de ese inmueble, y los resultados son negativos.

    «Sí mandé citar a la dirigente de este grupo, y le he mandado varios correos electrónicos indicándole que me dijeron que hay personas entre sus gremio que tiene informes de que hay redes que operan dentro de ese inmueble», mencionó la funcionaria

  • FBI colabora en atentado en Uganda

    El FBI está colaborando en la investigación de los atentados ocurridos en dos locales de Kampala en los que se estaba retransmitiendo la final del Mundial de Fútbol, que causó 74 víctimas mortales, entre ellas un estadounidense.

    El portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, indicó hoy en su rueda de prensa diaria que un equipo de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) se encuentra en Kampala, «recogiendo pruebas», mientras que dos funcionarios de la Oficina de Seguridad Diplomática llegarán también hoy mismo a Uganda para ayudar al Gobierno de ese país en sus pesquisas.

    Por su parte, EE.UU., que ha condenado los atentados, ha pedido a otro equipo del FBI que esté preparado para viajar a Uganda por si fuera necesario.

    «Seguiremos haciendo todo l que esté en nuestro poder para ayudar a Uganda a que los autores de estos atentados sean llevados ante la Justicia», señaló el portavoz.

    En los atentados murieron 74 personas que estaban viendo por televisión la final del Mundial de Fútbol 2010 entre España y Holanda, y entre las víctimas se encuentra un ciudadano estadounidense que trabajaba para una ONG en Kampala, explicó Crowley, quien indicó además que cinco estadounidenses resultaron heridos y fueron hospitalizados.

    El portavoz explicó que algunos están seriamente heridos y aunque no quiso calificar su estado como crítico, afirmó que necesitan una buena atención médica por lo que serán trasladados a un lugar donde puedan recibirla.

    El grupo extremista somalí vinculado a la organización Al-Qaeda, Al-Shabab, se felicitó hoy por los atentados, aunque no asumió la responsabilidad por los mismos.

    No obstante, el Departamento de Estado ve indicios de que los atentados fueron efectuados por Al-Shabab.

    «En términos de las pruebas que conocemos, encontradas en los lugares de los atentados, ésas parecen sugerir y confirmar una conexión con Al-Shabab», señaló Crowley.

    El portavoz recordó que esta organización ha amenazado en el pasado a Uganda por su participación en la Misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom) en apoyo del Gobierno Federal de Transición (FTG) somalí, que cuenta con el respaldo de la comunidad internacional y al que Al Shabab intenta derrocar.

    «Si estos (atentados) fueron dirigidos contra los ugandeses, contra otros que apoyan sus esfuerzos en Mogadiscio y en Somalia, eso no lo puedo contestar en estos momentos», afirmó.

    No obstante, aseguró que si las intención detrás de los atentados eran debilitar a Uganda, entonces no lo han conseguido.

    Explicó que el secretario de Estado adjunto para asuntos africanos, Johnnie Carson, así como el embajador de EE.UU. en Kampala, Jerry Lanier, conversaron en las últimas 24 horas con el presidente ugandés, Youeri Museveni, quien se mostró «determinado a seguir con la tarea constructiva de Uganda, tanto en Somalia, como en cualquier otro lugar de la región»

  • Turquia podria romper relaciones con Israel

    Turquía lanzó un nuevo ultimátum a Israel que puede llevar a la ruptura de relaciones -ya reducidas a la mínima expresión tras el incidente de la llamada Flotilla de la Libertad-, acabando con una sólida alianza que resultaba clave para la estrategia de Estados Unidos en Oriente Próximo.

    «Los israelíes tienen tres opciones: o piden perdón o aceptan una investigación internacional e imparcial y sus conclusiones. De otro modo, romperemos nuestras relaciones diplomáticas», afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Ahmet Davutoglu, en declaraciones a la prensa turca.

    El pasado sábado el primer ministro israelí, el derechista Benjamín Netanyahu, aseguró que su país no pediría perdón ni otorgaría compensaciones a los heridos y a los familiares de los ocho turcos y un estadunidense de origen turco fallecidos en el ataque a la «flotilla».

    Quien debe pedir disculpas es Turquía, advierte ultraderechista

    Hoy, la respuesta del gobierno de Tel Aviv tampoco se hizo esperar.

    «Quien quiere obtener una disculpa no utiliza amenazas y ultimátums, por lo que parece que lo que los turcos están buscando es otra cosa», declaró en Jerusalén un responsable gubernamental israelí que pidió no ser identificado.

    Más duro fue el Ministro de Asuntos Exteriores israelí, el ultraderechista Avigdor Lieberman, quien aseguró que «quien debe pedir disculpas es Turquía», ya que, según la versión oficial de Israel, los soldados hebreos fueron atacados por «una turba que casi los mata» y tuvieron de defenderse.

    La principal asociación organizadora de la «flotilla», IHH, una ONG de inspiración islámica, ha hecho público un informe en el que detalla lo que considera abusos de las Fuerzas Armadas israelíes en el asalto a los barcos, que se produjo en aguas internacionales, por lo que lo ha calificado de «ataque terrorista».

    Israel no ha accedido a aceptar las investigaciones de una comisión internacional, tal y como exige el gobierno islamista moderado de Ankara, sino que ha establecido una comisión de investigación propia.

    Israel se lo toma en serio

    En una entrevista con el diario turco Milliyet, el ministro israelí de Bienestar y Servicios Sociales, el laborista Isaac Herzog, aseguró que su gobierno se está tomando «muy en serio» la investigación de los hechos y que no cerrará en falso el incidente.

    Aunque Turquía no otorga mucho valor a las conclusiones de esta investigación interna, Davutoglu destacó que si ello les lleva a pedir perdón será bienvenida.

    Por otro lado, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU decidió el pasado 18 de junio enviar una misión a Israel. «Hemos estado siguiendo los estudios de la misión de la ONU y estableceremos un calendario de acuerdo con ella», explicó el jefe de la diplomacia turca.

    «La recuperación de las relaciones no será posible si Israel no se disculpa. Aún no hemos establecido un plazo (para que pida perdón). Estamos esperando», añadió.

    Restringido el espacio aéreo turco

    Lo que sí está decidido, por el momento, es que ningún avión militar israelí podrá sobrevolar el espacio aéreo turco.

    El pasado 28 de junio, el gobierno de Ankara impidió el paso de un avión de guerra israelí, algo que, según explicó Davutoglu a la prensa turca no es fortuito.

    «El espacio aéreo de Turquía está completamente cerrado a los aviones militares de Israel. No se trata de una prohibición que hagamos caso por caso, sino de una prohibición total», afirmó.

    Esta prohibición podría ampliarse a los vuelos civiles en caso de que Turquía cumpla su ultimátum.

    Discutirlo cara a cara

    El nuevo aviso llega sólo unos días después de la reunión secreta en Bruselas entre Davutoglu y el ministro de Comercio israelí, el laborista Benjamin Ben-Eliezer, para tratar de calmar los ánimos entre dos tradicionales aliados en Oriente Medio.

    La reunión ha causado una fuerte tensión entre los diversos socios de la coalición de partidos que gobierna Israel ya que, por ejemplo, Lieberman, ministro de Exteriores y jefe del partido ultraderechista Israel Betenu, no fue informado por el primer ministro Netanyahu sobre el encuentro.

    Sin embargo, los ministros laboristas del gabinete sí que han apoyado el encuentro. «Creo que ha sido un paso positivo y creo que (estas iniciativas) continuarán. (…) Estos asuntos tienen que ser discutidos cara a cara y en privado», opinó el ministro Herzog.

    En Turquía, las duras palabras de Davutoglu se toman como un acto de presión hacia la administración que dirige Barack Obama, que mañana recibirá a Netanyahu en Washington en un encuentro de gran trascendencia política, ya que se espera que el presidente estadounidense exija al mandatario israelí que inicie las conversaciones de paz directas con las autoridades palestinas

  • Cesar Nava pide renuncien Herrera y Ruiz

    El lider nacional del PAN descarto que el gobierno federal espie a rivales politicos pero afirmo que lo importante para el caldo de pollo es el pollo, no quien echo el caldo.
    Y aca entre nos, le doy la razon, Ulises Ruiz y Fidel Herrera, son deleznables y ahora, infractores electorales que el TEPJN debe juzgar, pero … el espionaje telefonico es un delito, que renuncie Cesar Nava, diputado federal y lider del PAN, para que la PGR haga la investigacion.
    Asi los tres demostrarian tener verguenza, pero, sabemos que ninguno sabe siquiera que es eso.

  • Norcorea ladra ataque si recibe sanciones de ONU

    Corea del Norte acusó hoy a Corea del Sur y a Estados Unidos de haberse «inventado» por «motivos políticos» el resultado de la investigación internacional que culpó a un torpedo norcoreano del hundimiento en marzo pasado de la corbeta surcoreana «Cheonan», hecho en el que murieron 46 marineros.

    «La atribución del hundimiento del «Cheonan» a la República Popular Democrática de Corea representa un caso inventado por EU y Corea del Sur por motivos políticos», aseguró el embajador norcoreano ante la ONU, Sin Son-ho, en una conferencia de prensa.

    El diplomático pidió que se le permita a sus propios expertos inspeccionar el lugar del hundimiento y amenazó con una respuesta militar si el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condena a su país.

    «Si el Consejo de Seguridad actúa en contra de nosotros, voy a perder mi trabajo y los militares tendrán que hacer el suyo», aseguró en un inusual encuentro en la sede de la ONU con la prensa, por la conocida política norcoreana de evitar el contacto con los medios.

    En respuesta, Estados Unidos estimó que las amenazas militares de Pyongyang «suenan como el mismo tipo de comportamiento provocativo que ha caracterizado a Corea del Norte desde comienzos de 2009», dijo en Washington el portavoz del departamento de Estado, Philip Crowley.

    El embajador norcoreano reiteró en las Naciones Unidas la posición de Pyongyang de que no fue uno de sus minisubmarinos el que hundió la corbeta surcoreana en marzo pasado y apuntó a que la causa del naufragio podría haber sido el impacto del navío con unas rocas sumergidas.

    En su opinión, el Gobierno de Seúl decidió culpar a Pyongyang del incidente para encubrir la responsabilidad de sus militares, revivir el sentimiento patriótico por motivos electorales y deteriorar las relaciones entre las dos Coreas.

    Asimismo, indicó que Washington también «se benefició del hundimiento del Cheonan» para infundir temor en los países de la región sobre la supuesta amenaza norcoreana.

    Con ello, según Sin, Estados Unidos consiguió que Japón abandonara los planes de cerrar la base estadunidense en Okinawa, venderá más armas en la región y la Casa Blanca reforzó su imagen de cara a las elecciones legislativas del próximo noviembre.

    «Las autoridades surcoreanas, con la ayuda de Estados Unidos, se han inventado este caso para acusar a Corea del Norte», insistió.

    El representante norcoreano también puso en duda la credibilidad de la comisión internacional creada por Seúl para investigar el caso, y que el pasado 20 de mayo responsabilizó a un torpedo norcoreano del hundimiento.

    Miembros de esa comisión presentaron el lunes al Consejo de Seguridad los resultados de su pesquisa para reforzar la petición de Seúl al máximo órgano de que responda a la presunta agresión norcoreana.

    «El resultado de esa investigación es una fabricación de la A a la Z», afirmó Sin, quien aseguró que las conclusiones estaban preparadas de antemano y se ocultaron bajo la excusa del «secreto militar» todas las pruebas que cuestionaran la teoría de la implicación norcoreana.

    Entre otras cosas puso en duda que uno de sus minisubmarinos pudiera acercarse al «Cheonan» sin ser detectado por los modernos sistemas de alerta de ese navío y de otros buques en la zona.

    También cuestionó el hallazgo de restos del supuesto torpedo norcoreano en el fondo del mar «sin deformaciones», pese a la violencia de la supuesta explosión.

    Por ello, consideró que «las pruebas convincentes» presentadas por Corea del Sur al Consejo de Seguridad son en realidad «dudas convincentes».

    Sin trazó un paralelo entre las pruebas presentadas por Seúl y la presentación en la ONU antes de la guerra de Irak del entonces secretario de Estado de EU, Colin Powell, sobre las supuestas armas de destrucción masiva de Sadam Husein, que luego resultaron no existir.

    En ese aspecto, pidió a los miembros del máximo órgano que no se dejen persuadir por los surcoreanos y advirtió que el Ejército norcoreano «rechazará sin misericordia cualquier agresión».

    El hundimiento del buque «Cheonan», en el que murieron 46 de sus 104 tripulantes, ha tensado al máximo las relaciones entre las dos Coreas, que técnicamente permanecen estado de guerra desde el conflicto entre los dos países entre 1950 y 1953

  • Menores mueren en Argentina, por juego

    La muerte de ocho adolescentes ocurrida en los últimos tres meses y relacionada con un juego en internet ha causado alarma en Argentina, ante el temor de que este tipo de decesos se multiplique, informaron hoy medios locales.

    Las autoridades de la localidad Rosario de la Frontera, en la provincia de Salta, a unos mil 600 kilómetros de Buenos Aires, indicaron que en los últimos tres meses ocho menores fallecieron por asfixia provocada por ellos mismos.

    La principal lí­nea de investigación apunta al â??Shocking Gameâ? o â??Juego de la Muerteâ?, que a través de internet invita a los usuarios a autoasfixiarse y resistir la mayor cantidad de tiempo posible sin oxí­geno, hasta desmayarse, lo que produce una supuesta sensación de euforia.

    El jefe policial de Salta, Gabriel Escalante, explicó que los adolescentes fallecidos tení­an entre 13 y 17 años y que fueron encontrados ahorcados con corbatas, bufandas o sogas en sus casas.

    Agregó que se está indagando si los jóvenes fueron incitados por alguna otra persona, aunque reconoció que las pistas son más bien escasas.

    También descartó que las muertes hayan sido provocadas mediante un ritual porque cada una ha tenido signos distintivos, como el material utilizado para provocarse la asfixia.

    La alarma es tal que el gobierno provincial ya organizó un Comité de Crisis, en tanto que la directora de una escuela donde ya hubo tres ví­ctimas confesó su temor a que haya â??una mente perversaâ? que esté induciendo a los adolescentes.

    â??Es un problema social que nos ha desbordado, los chicos no quieren hablar y los padres están asustadosâ?, afirmó Marí­a Luis León, directora de la Escuela de Comercio

  • ¿Sabia que Diego Fernandez, llevaba chip?

    La Procuraduría General de la República (PGR) encontró el chip de identificación y localización que le fue implantado a Diego Fernández de Cevallos en 2004.

    El chip fue hallado en un radio de 40 kilómetros a partir del rancho La Cabaña. La ubicación del dispositivo se realizó con ayuda de un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), equipado con radares con un alcance de más de 400 kilómetros.

    Peritajes de la PGR determinaron que el mismo 14 de mayo, día del secuestro, a Diego Fernández de Cevallos le fue extraído el chip de localización que le fue implantado cuando se desempeñaba como senador de la República.

    Para el retiro del dispositivo, sus captores presuntamente utilizaron unas tijeras que sustrajeron de su estuche personal con el que arreglaba y recortaba su barba.

    La Sedena rastreó el 15 de mayo el chip con una aeronave Embraer, de fabricación brasileña, por la entidad queretana y los estados circunvecinos.

    Por medio de esta aeronave EMB-145 se fijó la zona de búsqueda, lo que permitió a la empresa con tecnología satelital, a través del Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) ubicar el chip de localización del ex senador de la República Diego Fernández de Cevallos.

    La hora de la desaparición del ex senador se establece a las 23:30 horas del viernes 14 de mayo de este año. Los peritos sostienen que la sangre, 300 mililitros aproximadamente, provenía de una herida realizada con un arma punzocortante debido a que las tijeras y el chip contenían el mismo tipo de sangre del abogado panista, por lo que no fue necesario practicar un estudio de ADN.

    Las pruebas periciales establecen que esa herida fue provocada por sus captores para extraer el dispositivo de identificación y evitar de esta manera su localización.

    Los peritajes precisan que en el secuestro intervinieron seis personas y que el chip, un dispositivo semejante en forma y tamaño a un grano de arroz, que le fue implantado al panista para su identificación en caso de secuestro, fue encontrado en 40 kilómetros a la redonda de donde fue encontrada su camioneta.

    De los seis participantes se establece que cuatro de ellos lo sometieron, mientras que otro permaneció como conductor de la unidad donde fue llevado, mientras que otra persona mantuvo vigilancia permanente a las afueras del rancho mientras se cometía el ilícito.

    Las huellas dactilares encontradas en la camioneta y la puerta de la casa del panista no están registradas en las bases de datos de identificación criminalística de las autoridades federales, ni de las procuradurías del país.

    También se pidió colaboración a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, (DEA, por sus siglas en inglés) quien tampoco encontró en sus registros las huellas halladas en la casa de Fernández de Cevallos.

    En la mecánica del secuestro, los peritajes indican que el panista fue empujado y golpeado contra una pared de la entrada de su casa, y que les tomó de 15 a 20 minutos a sus captores ejecutar el ilícito

    Esas y otras pruebas periciales que ha realizado fundamentalmente la PGR no han sido entregadas a ningún ministerio público ni federal ni de la Procuraduría de Justicia de Querétaro, al estar detenidas todas las investigaciones respecto de la desaparición de Diego Fernández de Cevallos .

    La Procuraduría de Querétaro sigue con la indagatoria abierto SC/31/2010 ; sin embargo, esta no tiene ningún avance debido a que el gobierno federal ha detenido cualquier pesquisa para que la familia pueda negociar con los captores. Se identifica a el ex procurador General de la República Antonio Lozano Gracia como el negociador e interlocutor de la familia del abogado panista.

    Hasta el cierre de esta edición se siguen estableciendo cinco líneas de investigación en torno a su secuestro: por motivos económicos, por venganza profesional o personal, por crimen organizado, por motivos de interés político y por organizaciones guerrilleras o subversivas

  • EU apoya que se haga una investigacion independiente en medio oriente

    Estados Unidos consideró hoy como â??importanteâ? la participación internacional en la investigación del ataque israelí­ contra una flotilla de ayuda a la Franja de Gaza ocurrido la semana pasada que dejó nueve muertos.

    â??Entendemos que la participación internacional en investigar estos asuntos será importante para la credibilidad que todos quieren verâ?, dijo el vocero del Departamento de Estado, Philip Crowley.

    El funcionario evitó comentar sobre la propuesta de Italia y Alemania de incluir en la investigación al Cuarteto para la paz en Oriente Medio, que integran Rusia, Naciones Unidas, la Unión Europea y Estados Unidos.

    â??Hay una variedad de maneras de lograrlo. No creo que nos hemos centrado en una manera particular en este puntoâ?, agregó Crowley, quien indicó que Estados Unidos quiere una investigación â??imparcial, creí­ble, rápida y completaâ?.

    Sobre la preferencia del gobierno de Israel de realizar una investigación interna, el vocero señaló que â??estamos en conversaciones con los israelí­es y otrosâ? sobre la mejor manera de lograr la participación internacional

  • NO politizar News Divine

    â??La tragedia del News Divine nos debe convocar a la responsabilidad Pública y no a un intento de ajuste de cuentas al GDFâ??, aseguró el senador Alfonso Sánchez Anaya, en respuesta al pronunciamiento de su sí­mil Marí­a de los íngeles Moreno, quien pidió la intervención de la SCJN para investigar los hechos en que murieron 12 personas.

    La legisladora priista aseguró que existen elementos suficientes para acreditar una grave violación de las garantí­as individuales en el caso. Sin embargo, el senador aseguró que por primera ocasión en la vida pública del paí­s un tema es deliberado, resuelto y acatado por un gobierno a petición de parte en la CDHDF, por lo que llamó a no politizar la tragedia.

    El ex gobernador de Tlaxcala señaló que el GDF tomó las medidas finales a partir del informe de conclusiones que en su momento presentó la Comisión de Derechos Humanos del DF, lo cual derivó en la destitución del entonces Secretario de Seguridad Pública del DF, y del Procurador de Justicia capitalino.

    Además, la CDHDF orilló al GDF a ofrecer una disculpa pública, en voz del mismo Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, ante los deudos de la tragedia

    Con relación a la intervención de la Contralorí­a Interna, el senador aseguró que en tres casos se determinó destituir e inhabilitar hasta en 20 años en un caso a los servidores públicos que participaron, además de la destitución e inhabilitación de dos servidores públicos por 10 años y también hubo ocho amonestados